ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Código Civil

Buscar

Documentos 51 - 100 de 956

  • CODIGO CIVIL

    wilsonjav2121CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO OBJETO DEL CODIGO CIVIL COLOMBIANO Código civil es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o públicas, en este último caso siempre que

  • Codigo Civil

    licpaulinaArtículo 46 Las medidas protectoras del incapaz que este Código establece, y las que juzguen pertinentes los tribunales, se dictarán por ellos: I. De oficio; II. A petición del D.I.F., del Ministerio Público, del tutor o curador del incapaz; III. A petición del mismo incapaz, de los parientes de éste

  • Codigo Civil

    clabe4912DEL DERECHO DE LAS PERSONAS TÍTULO PRIMERO De la personalidad jurídica Artículo 426.- Son personas físicas o naturales todos los seres humanos. Artículo 427.- La personalidad jurídica comienza con el nacimiento y se extingue con la muerte. Artículo 428.- La persona física es protegida por la ley desde que es

  • Codigo Civil

    brandonheatDesarrollo Social y Rural Leyes que regulan el desarrollo social. Según Decreto Numero 42-2001. Decretado por el CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Se establece lo siguiente de acuerdo a los artículos de desarrollo. Los artículos que regulan el desarrollo social son los siguientes: Articulo 1. Objeto. Esta ley establece

  • Codigo Civil

    manuel1023Toluca de Lerdo, México, a 29 de abril de 2002 CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA H. “LIV” LEGISLATURA DEL ESTADO P R E S E N T E En ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 51 fracción I y 77 fracción V de la Constitución Política del

  • Codigo Civil

    juanluis1DECRETO NUMERO 51-92 El Congreso de la República de Guatemala, CONSIDERANDO: Que es necesario consolidar el estado de derecho y profundizar el proceso democrático de Guatemala y que para ello debe garantizarse la pronta y efectiva justicia penal, con lo cual, además, se asegura la paz, la tranquilidad y la

  • Codigo Civil

    Sección I Limitaciones Legales de la Propiedad Predial Artículo 644.- Las limitaciones legales de la propiedad predial tienen por objeto la utilidad pública o privada. Artículo 645.- Las limitaciones legales de la propiedad predial que tienen por objeto la utilidad pública, se refieren a la conservación de los bosques, al

  • Codigo Civil

    roselita1234Código civil Para los Códigos civiles de cada estado, véase la categoría Códigos civiles. Código civil es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o públicas,

  • Codigo Civil

    andres111111El Código Civil actual Venezolano es el código civil del 42 con reforma del 82, es un todo orgánico, es decir que las disposiciones contenidas en este código son de sentido orgánico coherentes y correlativos como todo documento codificado está dividido en secciones y libros. La estructura material del Código

  • Codigo Civil

    anonimokfgLIBRO I DERECHO DE LAS PERSONAS SECCION PRIMERA: PERSONAS NATURALES TITULO I: PRINCIPIO DE LA PERSONA PRINCIPIO DE LA PERSONA Artículo 1.- La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece.

  • Codigo Civil

    eduardo1964Contabilidad I Con-121-03 Trabajo Final Contabilidad I TABLA DE CONTENIDO Tabla de Contenido Introducción Planteamiento del Problema Importancia del Problema Objetivos Delimitación del Trabajo Limitaciones del Trabajo Métodos Utilizados Universo de la Muestra Obtención de la Muestra Técnicas y Procedimientos Breve Comentario Capítulo 1 Antecedentes Históricos de la Contabilidad Partida

  • Codigo Civil

    GCCBCÓDIGO CIVIL TÍTULO PRELIMINAR DE LAS LEYES Y SUS EFECTOS, Y DE LAS REGLAS GENERALES PARA SU APLICACIÓN Artículo 1.- La Ley es obligatoria desde su publicación en la GACETA OFICIAL o desde la fecha a posterior que ella misma indique. Artículo 2.- La ignorancia de la ley no excusa

  • Codigo Civil

    FlocoEl Código Civil y otras leyes vigentes prohíben bajo pena de nulidad parcial o total -según el caso- la aplicación del pacto comisorio. Algunos casos son: *contrato constitutivo de la prenda (art. 1203 del Código Civil argentino); *contrato constitutivo de la anticresis (art. 3252 íd.); *venta de lotes de terreno

  • Codigo Civil

    pungaEL SENTIDO DEL MARXISMO La enajenación en la sociedad capitalista Por Paul D'Amato | 31 de octubre de 2003 | página 3 EL TÉRMINO "enajenación" comúnmente se refiere a un sentimiento de separación, de estar solo y lejos de otros. Para Marx, la enajenación no era un sentimiento ni una

  • Codigo Civil

    yvsg21EY O RGÁNICA DEL S ISTEMA E CONÓMICO C OMUNAL C APÍTULO I D ISPOSICIONES G ENERALES Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar y for talecer el Poder Popular, estableciendo las normas, principios, y pr ocedimientos para la creación, funcionamiento y desarrollo del Sistema E conómico

  • Codigo Civil

    miguel24t(Artículo N° 389) Alegato oral del abogado del tercero civil Tercero civil Responsable Negar la existencia del hecho delictivo, atribuido al el acusado Refutar la existencia de la responsabilidad civil solidaria Podrá Refutar la magnitud del daño causado Abogado del Tercero civil Refutar el monto de la indemnización solicitada Referirse

  • Codigo Civil

    tonijjA continuación hablaremos de la gran importancia del Derecho Civil, también todas las instituciones que éste regula, consideradas como de interés para los personas, de las cualespodemos destacar todo lo relacionado con la persona, la familia, el matrimonio, el divorcio, los hijos, el patrimonio compuesto por los derechos sobre las

  • Codigo Civil

    yesenia garavitoANALISIS DE LOS ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL DEL 1 AL 14. Artículo 1.- La ley es obligatoria desde su publicación en la gaceta oficial o desde la fecha a posterior que ella indique. Análisis: Este articulo habla sobre el cumplimiento de la ley, una vez que la ley sea publicada

  • Codigo Civil

    llherreraEstructura social de Venezuela en 1958 -El sector campesino Estaba constituido por jornaleros del campo que devengaban pocos salarios y constituían un 40 % de la población total del país. Era la clase más pobre la de menor productividad, en su inmensa mayoría analfabeta vivían en chozas, sin ningun tipo

  • CODIGO CIVIL

    LADYDEBENAVIDESÍNDICE Pág. Introducción 04 A. MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO: EL PLAZO 05 1. Concepto de Plazo 05 2. Carácter del Plazo 08 2.1 El plazo debe ser necesariamente pactado 08 2.2 El Plazo debe ser un hecho futuro 09 2.3 El plazo debe ser un hecho cierto 09 B. MODALIDADES

  • Codigo Civil

    ztiiCODIGO CIVIL DEL ESTADO DE MEXICO LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL Ámbito territorial y material Artículo 1.1.- Las disposiciones de este Código regulan, en el Estado de México, los derechos y obligaciones de orden privado concernientes a las personas y sus bienes. Inicio de vigencia de la ley Artículo 1.2.- Las

  • Codigo Civil

    aneraCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL I PRIMER PARCIAL 1.- ¿Cuál es la finalidad de las normas jurídicas? La finalidad de las normas jurídicas es la de mantener la convivencia pacífica entre los hombres. La vida del hombre en sociedad solo es posible cuando su conducta es sometida a reglas de obligada

  • Codigo Civil

    marcossenadorCODIGO PENAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA DECRETO No. 2274 DEL CONGRESO NACIONAL Sancionando el Código penal dominicano Dios, Patria y Libertad.- República Dominicana El Congreso Nacional, en nombre de la República. Considerando: que el Código penal presentado por el Poder Ejecutivo para su sanción en la actual Legislatura es, como

  • Codigo Civil

    rosales2011CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL Última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, 23 de julio de 2012. Fe de erratas publicada en el Diario Oficial de la Federación del 03 de agosto de 2012. Código publicado en la Sección Tercera del Diario Oficial de la Federación

  • Codigo Civil

    Joyce1109CÓDIGO CIVIL Parágrafo 1o. DE LA LEY Art. 1.- La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite. Constitución, manda, prohíbe o permite. Título I DE LAS PERSONAS EN CUANTO A SU NACIONALIDAD Y DOMICILIO Parágrafo 1o.

  • Codigo Civil

    samaquiDominio público Las obras en Dominio público son las que pueden ser copiadas o reproducidas por cualquier otra persona o grupo de personas, tal y como se han utilizado las obras desde el inicio de los primeros grupos humanos como por ejemplo el arte rupestre creado hace 40 milenios en

  • Codigo Civil

    ileida16REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR FUNDACIÓN “MISIÓN SUCRE” ALDEA BOLIVARIANA UNIVERSITARIA “EZEQUIEL ZAMORA” U.B.V PROGRAMA: SANTA BARBARA – EDO. BARINAS SUBPROYECTO: Derechos Humanos y Garantías Procesales. DOCENTE: Abg. Lesvia Ferrer. Debido Proceso en el Marco de un Estado Social y de Justicia BACHILLERES:

  • Codigo Civil

    aljesu  El constitucionalismo es «un complejo de ideas, actitudes y pautas de comportamiento que establecen el principio de que la autoridad del gobierno deriva y está limitada por la parte principal de una ley fundamental». [] El constitucionalismo social es un movimiento universal que defiende y promueve la incorporación a las constituciones

  • Codigo Civil

    halvarezrLIBRO VII FUENTES DE LAS OBLIGACIONES SECCION PRIMERA Contratos en General TITULO I Disposiciones Generales Noción de contrato Artículo 1351.- El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial. Perfección de contratos Artículo 1352.- Los contratos se perfeccionan por

  • Codigo Civil

    grelainCódigo Civil de la República de Nicaragua Libro I De las Personas y De la Familia. TITULO I DE LAS PERSONAS EN GENERAL Capítulo I División de las personas Arto. 1.- Es persona todo ser capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones. Las personas son naturales y jurídicas. Arto. 2.-

  • Codigo Civil

    bilito1980Causa No. 13250-2007-Of. 5º SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE JOAQUIN ORDOÑEZ HERNANDEZ, de veinticinco (25) años de edad, guatemalteco, casado, maestro de educación primaria, de este domicilio y vecindad, con residencia en sexta (6ª.) avenida, cuatro guión ochenta y seis (4-86), San

  • Codigo Civil

    juank9601El Código Civil de la República Argentina es el cuerpo legal que reúne las bases del ordenamiento jurídico en materia civil en la Argentina. Fue redactado por Dalmacio Vélez Sársfield, como culminación de una serie de intentos de codificación civil que tuvieron lugar en el país. Fue aprobado a libro

  • Codigo Civil

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Título Sexto Del Trabajo y de la Previsión Social Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. El Congreso de la

  • Codigo Civil

    cosspjPara entrar al estudio de patrimonio es necesario en principio establecer los conceptos de los vocablos “cosa“ y ”bien“ en roma existió un vocablo que determinaba alas cosas y lo que para ellos se significaban, ese vocablo era: rex palabra que se significaba cosa y cosa era todo lo que

  • Codigo Civil

    divine12codigo civil de sonora libro segundo de las personas titulo primero de las personas jurídicas individuales articulo 117.- la capacidad de goce de las personas jurídicas individuales se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero entran bajo la protección de la ley desde el momento en

  • Codigo Civil

    Juan300712ARTICULO 1675. <EXCEPCIONES A LA ACEPCTACION DE LA CESION DE BIENES>. Los acreedores serán obligados a aceptar la cesión, excepto en los siguientes casos: 1o.) Si el deudor ha enajenado, empeñado o hipotecado como propios los bienes ajenos a sabiendas. 2o.) Si ha sido condenado por hurto o robo, falsificación

  • Codigo Civil

    Juan300712Código de 1870 … El primer código serio de codificación civil fue el realizado por el presidente Juarez, al encomendar al Doctor don justo Sierra la elaboración de un proyecto que,completo, fue remitida al ministerio de Justicia en 18 de diciembre de 1859. La obra fue revisada por una comisión

  • Codigo Civil

    odreackLa Codificación. La Codificación en general: En determinados momentos los pueblos agrupan y ordenan todas sus normas jurídicas vigentes o por lo menos agrupan y ordenan todas las normas vigentes de una de las ramas de su Derecho, ello obedece, a las siguientes causas: • A la necesidad de facilitar

  • Codigo Civil

    charlygarcia32TEXTO ORIGINAL Ley publicada en el Periódico Oficial, 30 de diciembre de 1951. DECRETO NUMERO 98 El H. XLI Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, decreta: LEY DE IMPRENTA DEL ESTADO DE GUANAJUATO ARTÍCULO 1- Constituyen ataques a la vida privada: I.- Toda manifestación o expresión maliciosa

  • Codigo Civil

    jmfernandez93• En las siguientes oraciones tilda las palabras conforme a las reglas 1. Yo le di los libros a mi hermano. 2. Aun no se cuando será el examen. 3. Ni aun así me interesa el tema. 4. Él se inscribió en ese evento 5. Si, todos fuimos culpables y

  • Codigo Civil

    persyromanoArtículo 1 La presente Ley tiene por objeto regular y garantizar la identificación de todos los venezolanos y venezolanas que se encuentren dentro y fuera del territorio nacional, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Definición de Identificación Artículo 2 Se entiende por

  • Codigo Civil

    yesicaescalonaLA IMPORTANCIA DEL DERECHO CIVIL El derecho civil es un conjunto de normas que regulan las relaciones entre personas en un plano de mutua coordinación. La tesis que este ensayo defiende es que la importancia del derecho civil radica en que este rige las relaciones de los particulares, limitando su

  • Codigo Civil

    rithfanninCódigo civil es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o públicas, en este último caso siempre que actúen como particulares, es decir, desprovistas de imperium.

  • Codigo Civil

    SilviaBellooReforma Parcial del código civil de 1942- 1982(Actualmente vigente). CODIGO CIVIL DE 1942 | REFORMA CODIGO CIVIL 1982 | No se presumía la relación de bienes entre personas no casadas (concubinato) | Existe comunidad de bienes entre personas no casadas (concubinato) | El hijo natural, era visto como de 2da.

  • Codigo Civil

    280785El Código Civil dispone en su art. 2062 que pago o cumplimiento es la entrega de la cosa, la cantidad o la prestación del servicio que se hubiere prometido. El pago supone la presencia de dos acCumplimiento de las obligaciones Pago. El principal fin que persiguen las obligaciones es que

  • Codigo Civil

    gomezjimenezCÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Centro de Documentación, Información y Análisis Última Reforma DOF 27-08-2009 1 de 185 CÓDIGO DE COMERCIO Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de octubre de 1889 TEXTO VIGENTE Última

  • Codigo Civil

    safraLIBRO SEGUNDO DE LAS PERSONAS TÍTULO PRIMERO DE LAS PERSONAS FÍSICAS Artículo 16. Son personas físicas los seres humanos, quienes adquieren la capacidad jurídica por el nacimiento y la pierden por la muerte; pero desde su concepción tienen derecho a la protección de la ley. TÍTULO SEGUNDO DE LA CAPACIDAD

  • Codigo Civil

    andre_th94Artículos Código Civil Artículo 2° La ignorancia de la Ley no excusa de su cumplimiento. Artículo 46° No puede contraer válidamente matrimonio la mujer que no haya cumplido catorce (14) años de edad y el varón que no haya cumplido dieciséis (16) años. Artículo 47° No puede contraer válidamente matrimonio

  • Codigo Civil

    luisgalban1.- Obligaciones Obligación es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada acreedor, esta facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa. Derecho de Obligaciones; es

  • Codigo Civil

    pamelavpAnalisis Codigo Civil Peruano Estudio y análisis del Código Civil & Procesal Civil peruano Enviado por alarconflores7 Ingenieria Civil Importantes vacantes de empleo Ingeniero Civil Bolsa De Trabajo | www.ZonaJobs.com.mx Debes más de $35000 Te ayudamos a liquidar tu deuda y reducirla hasta en un 50% | www.resuelvetudeuda.com MegaMatcher AFIS