ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía y filosofía del derecho

Buscar

Documentos 51 - 100 de 774

  • Filosofia Del Derecho

    sandry1DERECHO VIGENTE: Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas imperativo-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. Elementos del DERECHO VIGENTE: 1. El orden jurídico vigente es un conjunto de normas jurídicas (imperativo- atributivo). 2. Estas normas son dictadas (declaradas obligatorias) por

  • Filosofia Del Derecho

    FranciscoOMTema 1: Concepto de persona En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. El ejemplo excluyente suele ser el hombre, aunque algunos extienden el concepto a otras especies que

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    oarrueNECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO INTRODUCCION La filosofía del Derecho aborda el estudio del fenómeno jurídico desde una perspectiva más general que las disciplinas jurídicas estrictamente positivas. La filosofía del Derecho trata de responder, entre otras muchas, a cuestiones tales como qué es ser persona, qué es

  • Filosofia Del Derecho

    gio1392LA ACTITUD MISTICA: Se refiere a los actos del hombre que se relacionan con la teologia y con la vida espiritual. 2. ACTITUD FILOSOFICA; LA filosofia proviene de filos y sofia que significa amigo o amante de la sabiduria. Cuando el ser humano se empieza a cuestionar todo cuanto le

  • Filosofia Del Derecho

    pipo3Para comprender mejor los temas desarrollados en el libro, explicaré el contenido del mismo. Este se compone de dos Capítulos. El primero denominado Derecho y realidad Social y el segundo llamado Las definiciones de “Derecho”, Semántica elemental para problemas complejos. El primero capítulo se forma de los siguientes temas: •

  • Filosofia Del Derecho

    edgarortiz2005FILOSOFÍA DEL DERECHO Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: se origina de dos vocablos griegos, Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos obtendremos: amigo de la

  • Filosofia Del Derecho

    mireidyzTemas de la filosofía del Derecho Tomaremos una escuela en particular, para estudiar estos temas, que es la Escuela Clásica del Derecho Natural. Los temas son problemas, realmente postulados por los autores que estudian nuestra materia (Filosofía del derecho) y que los concentran en cuatro; y esos cuatros postulados hablan

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    ValenCRIndice 1. Introducción 2. Visión cronológica de la filosofía del derecho 3. Hacia la edad moderna 1. Introducción La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal,

  • Filosofia Del Derecho

    brenyjaviGeorge Sorel-Reflexiones sobre la Violencia George Sorel Nació en Cherburgo, hijo de un mercader de vino en bancarrota. Estudió en la ÉcolePolytechnique de París. Se volvió ingeniero en jefe con el departamento de trabajos públicos y se retiró en 1892. George Sorel publicó su obra “Reflexiones sobre la violencia", Mientras

  • Filosofia Del Derecho

    pina2003iUtilidad De La Filosofia Del Derecho La filosofía ha pasado por una metamorfosis que comenzó siendo metafísica (filosofía del ser), para convertirse en epistemológica (filosofía de la mente). 5. Filosofía y Ciencia: función epistemológica y hermenéutica de la filosofía. El concepto de filosofía del derecho ha ido evolucionando con el

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    MELI_TATERCERA PARTE FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA JURISPRUDENCIA La jurisprudencia, revela todo un conglomerado de aspectos que intervienen en la elaboración del Ius. A partir de una relación desajustada se infiere la realización de un acto humano del juez. El acto humano implica el estudio de ciertos aspectos como el fin

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    PCASTGOTAREA DE ÉTICA  La ética: Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la

  • Filosofia Del Derecho

    dianalamimaI. Las Ciencias del Derecho La elaboración del Derecho positivo como ciencia jurídica se desarrolla en: La interpretación que consiste en buscar el sentido incorporado a la norma jurídica, es decir, conocer y entenderla. La construcción que en la restauración de una institución jurídica, basada en una síntesis de resultados

  • Filosofia Del Derecho

    marcelonilfsFILOSOFIA ANALITICA La teoría del Derecho más desarrollada del siglo XX es la analítica, que se justifica en el aporte desplegado a favor de la comprensión de los fenómenos jurídicos que cualquier otra dirección del pensamiento del siglo XX, por lo que no cabe negar la importancia que para la

  • Filosofia Del Derecho

    Marielyy¿Por qué es Importante la Filosofía? Filosofía: El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo ,amor por la sabiduría es

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    alejandra17leonTEORIA DE TOULMIN Toulmin no basa su teoría en la tópica o la retórica, sino en una lógica práctica o aplicada, a través del uso argumentativo del lenguaje. Los elementos que nos permiten crear un argumento válido o correcto, son: a) Pretensión.- En materia de argumentación, no es otra cosa

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    lili1205[ACTIVIDAD 1] PROFESORA:LIC. EMIR BARRIOS   BIBLIOGRAFIA Ernesto Garzón Valdés, E., y Laporta, Fco. (eds.) (1985): El derecho y filosofia Ernesto Garzón Valdés, E., y Laporta, Fco. (eds.) (1996): El derecho y la justicia Enciclopedia Jurídica Mexicana, (2002), Tomo II la Filosofía del Derecho, Teoría General del Derecho y Filosofía

  • Filosofia Del Derecho

    willy199412Teoria politica : Contextos sociopolicos.- El termino Edad Media fue designado en el Renacimiento al periodo posterior a éste fenómeno cultural y que indicaba un periodo de oscurantismo entre la cultura greco-romana y el renacimiento de la ciencia. La única línea conductora entre Roma y Edad Media lo constituye la

  • Filosofia Del Derecho

    e.mullerNorma jurídica: La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Distinción de otras reglas: Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro),

  • Filosofia Del Derecho

    Javs88INTRODUCCION Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas impero-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. El derecho vigente está integrado tanto por las reglas de origen consuetudinario que el poder público reconoce, como lo preceptos que formula. La vigencia deriva siempre

  • Filosofia Del Derecho

    marialuisaplFilosofia del derecho ALRENS: ius naturalista moderno, manifestó que la filosofía del derecho es la ciencia que expone los principios cardinales del Derecho concebidos por la razón y fundados en la naturaleza del ser humano. Es una ciencia considerada en sí misma y establece una relación universal con todas las

  • Filosofia Del Derecho

    yolajLa filosofía del Derecho es una rama del Derecho, la filosofía y la ética que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la sociedad. Índice [ocultar] 1 El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho como disciplina 2 La Teoría del Derecho 2.1 La

  • Filosofia Del Derecho

    vfarfanFilosofía del derecho moderno CAPÍTULO I René Descartes René Descartes1 (La Haye, Turena francesa, 31 de marzo de 1596 - Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía

  • Filosofia Del Derecho

    valentelpvCADERNO DE FILOSOFIA DO DIREITO – PONCIANO DE CARVALHO SEMESTRE: 2013.1 02/12 – 1 Prova 29/01 – 2 Prova ________________________________________ Ponto de Aula I Tema: Epistemologia Jurídica: o Problema do Conhecimento no direito – um ponto de partida para um discurso acerca do fenômeno jurídico. 1) O direito é uma

  • Filosofia Del Derecho

    luismolina1234TRABAJO DE INVESTIGACION FILOSOFIA DEL DERECHO Y FILOSOFIA NATURAL EXISTENCIA DE LA LEY NATURAL Y SU FUNDAMENTO.-El término ley natural se emplea a menudo como equivalente de leyes de la naturaleza, denotando el orden que gobierna las actividades del universo material. Entre los juristas romanos la ley natural designaba aquellos

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    JONATHANSINFILOSOFÍA ZENÓN DE CITIO Y EL ESTOICISMO Fundador del estoicismo Estoicismo= bien racional que se obtiene con una vida virtuosa, es decir, acorde a la naturaleza. Auge S. II A.C. Toma elementos de Heráclito escuela Cínica, Platón, Aristóteles. Lógica, ética, física. De donde proviene: pórtico de Atenas, entrada de Atenas

  • Filosofia Del Derecho

    fugaz02La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas.1 Son problemas

  • Filosofia Del Derecho

    jessmoralesFilosofía del Derecho: La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las

  • Filosofia Del Derecho

    crstian12345UNIDAD:2 El concepto de derecho. Objetivo: el equipo analizara el conocimiento de derecho al igual que el de la ciencia. Y filosofía del derecho, así como de las relaciones entre si. Concepto de derecho. 1.- CONCEPTO DE DERECHO.- La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    Alex1ZambranoLa idea de este libro surgió a partir de unos informes que llegan a sus manos donde se dice que ocurrieron 185 asesinatos solamente en la calle de El Cartucho. Esto llama su atención, pues no tiene precedentes en la historia del mundo, ni siquiera en las guerras más violentas

  • Filosofia Del Derecho

    patty1024FILOSOFIA DEL DERECHO Y CIENCIA DEL DERECHO FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del derecho es una indagación de carácter universal que se dirige a descubrir lo que hay de general y permanece en el derecho. La finalidad de la filosofía del derecho es llegar a una concepción homogénea, no contradictoria

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    cavenaghiINTRODUCCION La finalidad del trabajo es comprender la importancia que esta tomando cada vez el neoconstitucionalismo en el mundo y América latina, entenderla como un proceso histórico y como una percepción jurídica necesaria. En lo que se refiere a nuestro país es necesario comprender que el nuevo constitucionalismo esta basado

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    aghb_4Uno de los rasgos más significativos del proceso histórico de la evolución del derecho y del pensamiento jurídico, en general, quizá sea el de su progresiva subjetivación; sobre todo, a partir del Renacimiento. Dicho fenómeno no es más que un aspecto o dimensión de otro fenómeno más amplio de subjetivación

  • Filosofia Del Derecho

    maria1904Bien Común: El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.1 Más recientemente,

  • Filosofia Del Derecho

    paoladi16Unidad 1 Ubicación de la filosofía del derecho en la filosofía, así como establecimiento de sus relaciones con la ciencia jurídica. Consideraciones previas. Veamos la Exposición que hace Miguel Villoro Toranzo en lo referente a las cosmovisiones del mundo: para este autor la cosmovisión es una actitud psicológica conceptualizada en

  • Filosofia Del Derecho

    ivan251012p. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SUS PROBLEMAS JUSTIFICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO No es posible justificar a la Filosofía del Derecho desde el punto de vista práctico; no puede justificarse como disciplina que prepare para la técnica profesional de ésta. No se puede pretender que tenga una utilidad

  • Filosofia Del Derecho

    aksanaLa teoría del Derecho como concepto histórico La Filosofía del Derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Hasta entonces, la reflexión de carácter filosófico sobre el fenómeno jurídico se había enmarcado dentro de la tradición de la Filosofía política del Derecho Natural,

  • Filosofia Del Derecho

    totohammettDoctrina[editar] Eduardo García Máynez concebía al derecho ideal como la intersección entre el derecho intrínsecamente justo, el formalmente válido y el positivo (que se aplica). Dada la polisemia de la noción de "positividad", que depende de la doctrina filosófica que se adopte, se puede adaptar el diagrama para aludir a

  • Filosofia Del Derecho

    BPSDFILOSOFIA DEL DERECHO 1. Filosofía: Filo=amor Sophia= sabiduría. Amor a la sabiduría, saber unitario y universal. Ciencia general del conocimiento humano, que estudia los problemas relacionados con el ser o el conocer. El diccionario enciclopédico la define como una doctrina general acerca de la vida, del universo, del origen y

  • Filosofia Del Derecho

    FILOSOFIA DEL DERECHO: Filosofía, : El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin

  • Filosofia Del Derecho

    gvera0La exigencia de taxatividad es tradicionalmente entendida como la obligación de formular normas precisas. Por ello, para comprender el contenido conceptual de esta exigencia, es necesario clarificar la noción de precisión. En el lenguaje ordinario la expresión «precisión de un concepto» tiene diferentes sentidos. Por ejemplo, algunas veces decimos que

  • Filosofia Del Derecho

    betsaniamorelFilosofía La filosofía es un campo de estudio donde los interrogantes principales se relacionan con problemas ligados a la existencia, la ética y la moral, la belleza y la estética, el lenguaje, y el conocimiento como construcción. La filosofía como disciplina abarca un abanico amplio de campos de estudio, y

  • Filosofia Del Derecho

    kiu88. Introducción La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo toma en sus aspectos universales.

  • Filosofia Del Derecho

    gorkadi5. Análisis y estructura de la norma jurídica. 5.1. Estructura formal. 5.1.1. Sujeto. Para precisar esas categorías hay que partir de los rasgos esenciales del derecho. Debe preguntarse cuáles son los elementos necesarios de toda norma jurídica, cuáles son los factores de toda norma y, para contestar, debe recordarse qué

  • Filosofia Del Derecho

    monchi12El aborto. Posiciones a favor y en contra. El aborto es la interrupción del embarazo, ya sea en forma voluntaria o involuntaria. En este ensayo se habla de cuando se trata de una decisión consciente y responsable. Es decir, cuando la madre ha decidido por su propia voluntad no tener

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    ivoanaMATERIA: CIENCIA DE LA FILOSOFIA TEMA: FILOSOFOS SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELES Sócrates (Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares

  • Filosofia Del Derecho

    midaozFilosofía del Derecho Unidad 1 La ubicación de la filosofía del derecho al interior de la filosofía, así como el establecimiento de sus relaciones con la ciencia jurídica. FILOSOFÍA: Las múltiples definiciones de la filosofía parecen coincidir en considerarla como una ciencia suprema que conoce con la luz natural de

  • Filosofia Del Derecho

    berna_tigres9. Las Normas Religiosas, Tesis de Giorgio Del Vecchio. Las ideas que, al tratar de las normas religiosas, expone Giorgio Del Vecchio pueden resumirse de la siguiente manera: • Los deberes impuestos al hombre tienen unas veces carácter típicamente jurídico y otras un carácter típicamente mora. • Los imperativos jurídicos

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    TARISLOLOLa Filosofía del Derecho es una rama del Derecho y la Filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad. El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho[editar] El contenido de la Filosofía del Derecho en un sentido amplio

  • Filosofia Del Derecho

    LigiaElena10Cuando hablamos de a Filosofía del Derecho, tema que necesariamente debe remontarnos a los orígenes de esta disciplina, resulta menester referirnos al Derecho Natural, aquella que ubicaba al ser humano como el centro de la Ciencia del Derecho, pues no habría nada que regular, si el hombre no habitara la

Página