ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía y filosofía del derecho

Buscar

Documentos 251 - 300 de 774

  • Filosofía Del Derecho

    vanessazelaya¿QUE ES FILOSOFIA? La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba.

  • Filosofía Del Derecho

    aquichizcFILOSOFÍA DEL DERECHO TEMA Nº 1 Filosofía del Derecho: 1– Definición. 2- Temas de la Filosofía del derecho. 3- Gradosdel Conocimiento Jurídico. La Filosofía del Derecho: Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y

  • Filosofía del derecho

    Filosofía del derecho

    hatorresExp. No : 2012 – 144 Sec. : Abog. Escrito : correlativo Sumilla : solicita oficiar orden de descuento judicial y otro SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CHACHAPOYAS NIRCIA CHAVEZ REYES, en el proceso seguido contra Angel Taan Wamputs sobre Filiación Extramatrimonial y Alimentos; ante Ud., con

  • Filosofía del derecho

    Filosofía del derecho

    EnriquejuarezGUIAS DE FILOSOFIA (FILOSOFOS) SOCRATES 1-PRINCIPIO FILOSOFICO DE SOCRATES EN CUANTO ASU PERSONA:R; yo sólo se que no se nada 2-¿COMO DEFINE Y CUAL ES SU PUNTO DE VISTA DE SOCRATES AL PRINCIPIO FILOSOFICO DE LA JUSTICIA? para el es mejor y más justo sufrir una injusticia que cometerla 3-MENCIONE

  • Filosofía Del Derecho

    Jesien  INDICE INTRODUCCIÓN 1 I. Filosofía del Derecho 4 II. Filosofía Política.......................................................................................................5 2.1. Fiolosofía del Derecho y Filosofia Política......................................................5 • Diferencias: 5 III. Filosofía Moral 5 3.1. Filosofía del Derecho y Filosofía Moral...........................................................6 • Diferencias: 6 IV. Pensamiento actual en la Filosofía del Derecho. 7 4.1. EL POSITIVISMO. 7 4.2.LEÓN

  • Filosofía Del Derecho

    melanie29UNIDAD l. CONOCIMIENTO, CIENCIA Y FILOSOFIA EL POR QUÉ DE LA FILOSOFÍA Aunque en la actualidad pueda parecer inútil la filosofía, para muchos, la filosofía puede responder muchas de nuestras preguntas en el diario vivir. Quizá la filosofía interese a unos pocos, a los que tienen vocación filosófica, pero ésos

  • Filosofía Del Derecho

    emm2014UNIDAD 1 “Ubicación de la filosofía del Derecho” 1.1 Explicación de la filosofía, ciencia, filosofía del derecho y ciencia jurídica: Analizaremos el concepto de filosofía paralelamente a la noción de ciencia a fin de indicar en que puntos coinciden y en cuáles se separan. Las especulaciones científicas y filosóficas revelan

  • Filosofía Del Derecho

    chontaliitoMISIÓN E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO INTRODUCCIÓN Si partimos del mismo nombre de esta disciplina: filosofía del derecho, pienso que no es necesario discutir mucho para aclarar que el objeto de su reflexión es el derecho sin especificación, es decir, el derecho como tal. A la filosofía del

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO

    CANON02Índice [ocultar] •1 El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho •2 La teoría del Derecho ◦2.1 La teoría del Derecho como concepto histórico ◦2.2 Las grandes cuestiones de la teoría del Derecho •3 Epistemología y lógica jurídica ◦3.1 Véase también ◦3.2 Notas y referencias ◦3.3 Bibliografía ◦3.4 Enlaces

  • Filosofía Del Derecho

    RodripintoEstructura del ser humano 1 Platon: Oriente, India, Pitagoras, Arquitas. Dualismo, el hombre es el compuesto de dos hombres distintos: cuerpo y alma. 2 Aristoteles: El hombre es un compuesto de dos dimensiones del mismo ser, la dimensión corporal y la dimensión espiritual. De la visión platónica y aristotélica sobre

  • Filosofía Del Derecho

    preceptivoLICENCIATURA EN DERECHO. FILOSOFÍA DEL DERECHO. Lic. José Rubén Gómez González. Alumno: Salvador Rocha Cruz. FORO UNO. 1. Aportar definiciones propias de iusnaturalismo, positivismo jurídico, sociologismo jurídico, jusmarxismo y corrientes contemporáneas de la filosofía del derecho. IUSNATURALISMO De acuerdo a la lectura que realicé de la guía de autoestudio correspondiente

  • Filosofía Del Derecho

    1981176/7/2013 UNIVERSIDAD SAN MARCOS ÍNDICE LA LÓGICA DE ARISTÓTELES Página.  Introducción 1  Aristóteles 2  La lógica, la ciencia y el silogismo 3  Conclusión. 6  Bibliografía. 7 INTRODUCCIÓN. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. La Filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia

  • Filosofia del derecho.

    Filosofia del derecho.

    melissalechugaHernández Rivera Berenise Grupo 9302 Filosofía del Derecho TAREA 2 De las lecturas de Recasens, Finch y Vigo y elaborar un cuadro comparativo de 1) Hart; 2) Kelsen; 3) Realismo Jurídico Escandinavo; 4)Realismo Jurídico Americano; 5) Dworkin y; 6)Finnis sobre el concepto de derecho y sus elementos metodológicos. Concepto de

  • Filosofía Del Derecho

    claudia71alanizFILOSOFÍA DEL DERECHO La filosofía del derecho es una rama del derecho y la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del derecho como orden normativo e institucional de la conducta en sociedad. El contenido de la filosofía del derecho une lo filosófico con la norma jurídica positiva, y además a

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO

    1523468UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA INTRODUCCIÓN. Es evidente, la importancia que reviste la filosofía del derecho, así como la necesidad de que ésta sea parte de la formación profesional del Abogado. Pues debe de ser considerada la misma en el estudio y reflexión de los

  • Filosofía Del Derecho

    sacredforestUniversidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad Académica de Derecho Materia: Filosofía del Derecho Docente: Eduardo Uribe Viramontes Alumno: Eduardo Alejandro Aragón Galván Grado y Grupo: “10º B” Trabajo: “Tarea Final, Compendio del semestre” • TEMARIO FILOSOFÍA DEL DERECHO. UNIDAD I GENERALIDADES 1.- Razones para estudiar Filosofía del Derecho.

  • Filosofía Del Derecho

    gera2116Filosofía del Derecho La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las

  • Filosofía Del Derecho

    zapeGrados de conocimiento Jurídico: Es la rama de la Filosofía General que estudia única y exclusivamente al conocimiento Jurídico, es decir, el Derecho. (Sólo abarca el conocimiento del Derecho): limita la capacidad de estudio; porque si la Gnoseología estudia las ciencias en general; la Gnoseología jurídica solo se encarga del

  • Filosofía Del Derecho

    DianaEspMARSILIO DE PADUA Marsilio de Padua es considerado el más destacado exponente del nuevo espíritu secualizador en el campo del pensamiento jurídico y político. Su pensamiento acerca de la religión, nos muestra un escepticismo, al afirmar que nadie ha podido suministrar una prueba convincente de una beatitud ultraterrenal. La filosofía

  • Filosofía Del Derecho

    rosita1994• Saber Vulgar y Científico • Conceptos. Saber vulgar es el que tenemos y adquirimos, en forma espontanea y empírica, a través de nuestra experiencia cotidiana y de nuestra natural aptitud de comprender , y que fundamenta lo que se denomina ¨ sentido común ¨. Saber Científico, en cambio, es

  • Filosofía del Derecho

    Filosofía del Derecho

    Beto MGEl abordaje de la problemática al intentar definir un concepto tan abstracto recae en la forma del pensamiento con la que se le quiere mirar. Es esa búsqueda para llenar un concepto con algo absoluto, algo que lo explique todo, pero ¿cómo hacer eso con tantas clases de pensamiento intentando

  • Filosofía Del Derecho.

    128marlhyFilosofia del derecho. TEMA Nº 1 LA FILOSOFIA DEL DERECHO: (Según Giorgio Del Vecchio) Es la disciplina que define el Derecho en su universalidad lógica, investiga los fundamentos y los caracteres generales de su desarrollo histórico y los valora según el ideal de justicia trazado por la pura razón. GRADOS

  • Filosofía del derecho.

    YANKAFilosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo toma en sus aspectos universales. Puede definirse también

  • Derecho De La Filosofia

    gloriatelHISTORIA DE LA FILOSOFIA EN EL DERECHO UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES TEGNOLOGIA EN ADMINISTRACION JUDICIAL ANSERMA INTRODUCCION En nuestro trabajo presentaremos en su s dos puntos de vista: primero la Filosofía y segundo la Historia en el derecho. En este sentido en nuestro presente trabajo

  • Filosofía del Derecho.

    marcelameddina Filosofía del Derecho: La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. Filosofía del Derecho es también toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde su

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO.

    mar_26LICENCIATURA EN DERECHO MATERIAL DIDÁCTICO FILOSOFÍA DEL DERECHO Víctor Manuel Vera Sandoval Compilador Índice Introducción. Datos de identificación de la asignatura. Objetivo general. Criterios de evaluación. UNIDAD I. LA FILOSOFÍA COMO CIENCIA PRIMERA 1.1. ¿Qué es la Filosofía? 1.2. Diversas concepciones de la Filosofía 1.3. Principales problemas de la Filosofía

  • Filosofía del Derecho.

    LasnasEs una parte de la filosofía general que estudia el Derecho, es por lo tanto, unaFilosofía especial.La Filosofía del Derecho tiene varios matices, pero tiene un solo objetivo que es elestudio y el análisis del Derecho.Es un conjunto sistemático de conocimientos jurídicos para agregarnos al Derecho.La filosofía del Derecho, es

  • Filosofía del Derecho.

    jmarielaFilosofía del Derecho La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. Filosofía del Derecho es toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde su

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO.

    pedro_234UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN A DISTANCIA. MATERIA: FILOSOFÍA DEL DERECHO. TEMA: DEFINICIÓN DE DERECHO. LÁZARO CÁRDENAS MICHOACÁN A 15 DE ENERO DEL 2011. LOS ELEMENTOS DE UNA DEFINICIÓN. La definición es tanto una operación conceptualizadora que pone límites a los

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO.

    laurixycrisNIVERSIDAD PARA LA PROFESIONALIZACIÓN ESTRATÉGICA. LICENCIADA EN DERECHO: ALUMNA DIANA MONTIEL VEGA. LICENCIATURA EN DERECHO. MATERIA: FILOSOFÍA DEL DERECHO TRABAJO: GLORIA Y ESPLENDOR TURNO VESPERTINO. El libro habla de la forma en la cual Vivian antiguamente en grandes imperios los hombres y las mujeres y de cómo cierto tipo de

  • Filosofía del Derecho.

    abiruAsignatura. Filosofía del Derecho Alumno. Abraham Daniel Ayón Ayala GUIA DE EXAMEN CAPITULO VI 1. Concepto de sujeto jurídico R= es la persona o sujeto susceptible de derechos y obligaciones 2. Explique el concepto de persona física y persona moral R= una persona física es el hombre, en cuanto a

  • Filosofía y el derecho

    Filosofía y el derecho

    Admin11ESTUDIANTE: ____________________________________ PORCENTAJE LOGRADO: ________ GRUPO: ____________________ GRADO: __________ FECHA: _____________________ CUESTIONARIO DE MANERA INDIVIDUAL Y A LIBRO ABIERTO, CONTESTAR LOS NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS ANOTANDO EN LA SEGUNDA COLUMNA FALSO O VERDADERO, SEGÚN CORRESPONDA. EN LA ÚLTIMA, JUSTIFICAR LA RESPUESTA. N/P NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS FALSO/ VERDADERO JUSTIFICACIÓN 1 El término derecho no

  • Filosofia Del Derecho 2

    cmrfdz1-EL DERECHO EN PERSPECTIVA ONTOLOGICA El derecho en perspectiva ontológica es importante porque, nos permite analizarlo desde ese punto de vista, es decir, como lo ve la ontología y los distintos filósofos que han dado su doctrina, la cual enriquece el derecho. 2-EL DERECHO COMO RELACION Existen dos requisitos necesarios

  • Filosofia En El Derecho

    bowproSe puede decir que el positivismo es una corriente o escuela filosófica que nos dice que el único conocimiento verdadero es el conocimiento basado en estudios científicos, y que dicho conocimiento solamente puede nacer de la afirmación de las teorías a través del método científico. También se considera como un

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO.

    FILOSOFÍA DEL DERECHO.

    leonardopardoLa filosofía. Durante los niveles primitivos del desarrollo intelectual, el pensamiento se manifiesta de manera impersonal e inconciente., no es el patrimonio de la reflecion individula, mas bien forma parte de la costumbre y técnica que la sociedad en su conjunto ha conformado. Un paso fundamental en el desarrollo del

  • FILOSOFIA DEL DERECHO I

    gabyww1.- CUAL ES EL CONCEPTO DE FILOSOFIA? Ciencia que trata de la esencia, las propiedades, las cosas y los efectos de las cosas naturales. 2.- CUAL ES EL CONCEPTO DE CIENCIA? Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. 3.- CUAL ES LA DISTINCION ENTRE FILOSOFIA Y CIENCIA?

  • Filosofia En El Derecho

    dha_lex2011UNIVERSIDAD DE LEON FACULTAD DE DERECHO FILOSOFIA DEL DERECHO DANIEL HINOJOSA ALVAREZ 7261 GPO.951 30/MAYO/12 Importancia de la Filosofía en el Derecho Introducción. Para destacar la importancia de la Filosofía para el Derecho, debemos primeramente hablar de su historia así como de sus fundamentos La expresión “Filosofía del derecho” algunas

  • FILOSOFIA DEL DERECHO .

    sstyyFILOSOFIA DEL DERECHO La Filosofía del Derecho es una rama del Derecho y la Filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad. El contenido de la Filosofía del Derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO.

    FILOSOFÍA DEL DERECHO.

    rickeds5http://spc.fotolog.com/photo/28/57/44/fac_dyc/1214802225210_f.jpg UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA LIC. EN DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO DR.EMANUEL SALDAÑA MENDOZA ALUMNO: RICARDO EDSON CARRANZA GONZÁLEZ MATRICULA: 1379495 AULA: 104 CUIDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, 13 DE FEBRERO DEL 2015 INTRODUCCIÓN En el estudio del Derecho a lo largo

  • Filosofia De Del Derecho

    alexitacova13UTILIDAD DE LA FILOSOFIA EN EL DERECHO Para poder conocer la utilidad de la filosofía en el derecho empezaremos con la definición de filosofía esta es amor a la sabiduría. Dentro de la filosofía existe la rama de la filosofía del derecho esta estudia los fundamentos filosóficos que rigen la

  • La Filosofia Del Derecho

    jesusjbEstablecer Relaciones Derecho y Positivismo Derecho Es la conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos, mientras que El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal

  • LA FILOSOFIA DEL DERECHO

    Son interesantes e impresionantes las evoluciones de las ideas jurídicas a lo largo de la historia y su complejidad plasmadas en la concepción de lo que actualmente representa el derecho. En el presente ensayo se pueden enumerar y plasmar todos los pensamientos, conceptos y enfoques de divinidad, justicia, igualdad, derecho,

  • La Filosofia Del Derecho

    carlo99L a teoria del orden Nocion general del orden Definición. Orden es el sometimiento de un conjunto de objetos a una regla o sistema de reglas cuya aplicación hace surgir, entre dichos objetos, las relaciones que permiten realizar finalidades del ordinante. Estructura. Todo orden presupone: - un conjunto de objetos;

  • La Filosofia Del Derecho

    vaniadENSAYO SUMARIO. 1.-Nota introductoria. 2.- La filosofía del derecho. 3.- La moral. 4.- Empirismo jurídico. 5.-Derecho (ciencia, técnica o aspecto empírico) 1.-NOTA INTRODUCTORIA.- En este ensayo, veremos como una introducción al estudio del derecho ya que tales disciplinas, como se imparten son de materia didáctica y practica para el transcurso

  • La Filosofia Del Derecho

    tatysFILOSOFIA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE: LA FILOSOFIA DEL DERECHO SUMARIO: 1. La filosofía, noción 2. Crítica a la filosofía y cienticismo. 3. Validez y naturaleza de la filosofía. 4. La filosofía y el derecho. 5. La filosofía del derecho en Grecia. 6. El pensamiento jurídico medieval. 7. La juridicidad del

  • La Filosofia Del Derecho

    kenny2408La filosofía Es amor a la sabiduría esta ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales. La filosofía es una ciencia que abarca la lógica, ética, estética, metafísica y teoría del conocimiento. Definición de Filosofía. La palabra «filosofía» viene del griego antiguo pilos (filos),

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO 1

    guaro33La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. Filosofía del Derecho es toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde su aparición, puesto que

  • Filosofia Del De Derecho

    breynermpRégimen Jurídico del Medio Ambiente en Colombia A lo largo de los años y como consecuencia de la evolución humana, las legislaciones mundiales se han visto en la obligación de regular las relaciones del hombre que afecten o perturben el buen funcionamiento del Medio ambiente, por tal motivo el Estado

  • La Filosofia Del Derecho

    lauralarrotaProtección a sus habitantes de las injusticias, por medio de la racionalización que no es más que preceptos de tolerancia y libertad. La moral social planteada por Spinoza establece un tratado teológico y un tratado político que sustenta el comportamiento de los hombres como son y cómo deberían ser “todo

  • La filosofía del derecho

    La filosofía del derecho

    sebasb89________________ LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Como primer momento aceptando la definición de Alexy de filosofía como reflexión general y sistemática, ontológica y epistemológica, y aceptando de igual manera que la filosofía del Derecho sigue la misma línea estructural de la filosofía en general, pero esta primera con objeto de estudio

Página