Filosofía y filosofía del derecho
Documentos 401 - 450 de 774
-
Axiologia Y Filosofia Del Derecho
yngrikarianFundamentos de Filosofía política y Teoría del Estado http://www.monografias.com/trabajos15/filosofia-politica/filosofia-politica.shtml 1. Naturaleza de lo político y autoridad política 2. El bien común 3. El orden jurídico 4. Estado de derecho 5. Soberanía 6. Concepto de Estado 7. Objeto de la teoría del Estado 8. Elementos del Estado moderno 9. Actividad y
-
Filosofía y escuelas del Derecho
Fernanda SantodomingoFILOSOFÍA DEL DERECHO ORIGEN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO ESCUELAS Y SUS REPRESENTANTES DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO POSITTIVO Y NATURAL INTRODUCCIÓN El presente ensayo posee como objetivo explicar desde el origen del derecho romano, su gran relevancia, escuelas de la filosofía del derecho y sus personajes más representativos. De igual
-
TRABAJO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
cuquis9951.- MOTIVOS PARA ESTUDIAR FILOSOFÍA DEL DERECHO El primer motivo por el cuál quiero estudiar esta materia es aprender la historia de los pensadores que nos hablan de las diversas corrientes filosóficas, ya que a lo largo de la historia se han ido fijando los conceptos fundamentales de la disciplina.
-
Filosofía analítica del derecho
MonkplatFILOSOFÍA ANALÍTICA DEL DERECHO 1) Se refiere al lenguaje jurídico, es decir, el lenguaje se considera el uso típico de una lengua y el discurso, el uso concreto del lenguaje. Ejemplo: Imposición de costas que se refiere a que se te condene a pagar el juicio por lo que tu
-
Filosofia Del Derecho Del Trabajo
FILOSOFÍA DEL DERECHO DEL TRABAJO Es necesario referirse al aspecto sustantivo y adjetivo de las disciplinas con las que el derecho del trabajo se relaciona, en virtud de ello se analizaran diversos conceptos que probablemente son exclusivos de otras materias. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 6.1. Realiza las lecturas que se presentan
-
Apuntes de Filosofía del Derecho
Manuel RuizApuntes de Filosofía del Derecho 2a PARTE LA SUPERACIÓN DEL POSITIVISMO Empieza a desenvolverse: En el segundo decenio del siglo XX, y así comienza también el desembarque en la auténtica filosofía del derecho. Primero se manifiesta una superlativa afición a los estudios filosofico-juridicos, inicialmente bajo la influencia de ideas europeas
-
APUNTES DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
COCOGAAPUNTES DE FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA: Del griego PHILOS que quiere decir amor y SOPHIA que quiere decir sabiduría. La filosofía aspira a un conocimiento verdadero de todo lo que nos rodea y de nosotros mismos. EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO GRIEGO Para el politeísmo griego, las cosas del cuerpo tienen un
-
EL DERECHO DENTRO DE LA FILOSOFIA
Roberto AntonioUAC Logo - Santo Tomás en Línea ‘‘El derecho dentro de la filosofía’’ Nombre: Roberto Alvarez Cátedra: Filosofía del derecho Paratexto: este análisis se determino con respecto a los diferentes filósofos en relación al concepto del derecho con el dominio de definición que logran refutar, donde se señala que a
-
Cuestionario Filosofia Del Derecho
Ferts1234567890CUESTIONARIO FILOSOFIA DEL DERECHO 1. ¿Qué estudia la cosmovisión? R.- la comprensión del orden que posee la realidad, de acuerdo a los distintos puntos de vista que posee cada cultura. Estudiando a gran escala la historia del universo en su totalidad y extensión del lugar de la humanidad. 2. Define
-
Ensayo Sobre Filosofia Del Derecho
jernesto92Cono de luz Un cono de luz es una representación del espacio-tiempo con arreglo a la teoría de la relatividad especial. Según dicha teoría, el cono de luz es un modelo útil para describir la evolución en el tiempo de un haz luminoso en el espacio-tiempo de Minkowski. El fenómeno
-
Cuestionario filosofia del derecho
usuarioarmandoT1: Cuestionario 1 y 2 Filosofía del derecho J. Armando Hernández de la Cruz Cuestionario 1 Explica las características de la ciencia: En la lectura se rescatan las siguientes características: * Es el fundamento de la vida; * Factor esencial para el destino de la humanidad; * El método característico
-
FILOSOFIA DEL DERECHO III SEMESTRE
1997vaI La filosofía es una búsqueda a la Universalidad, es un saber "de supuestos" y de los motivos en que éstos descansan. Que no son otra cosa que la realidad propiamente dicha. La filosofía es la fuente de elaboración de los supuestos en que se basa la ciencia, es producto
-
METODO DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
smolledayorisREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS PROGRAMA DE FORMACION DERECHO MUNICIPALIZADO ALDEA UNIVERSITARIA MONS. FRANCISCO MIGUEL SEIJAS FIGUEREDO TINAQUILLO ESTADO COJEDES SEGUNDO AÑO METODO DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO SIMON MOLLEDA YULEIMA RANGEL Tinaquillo, 2013 METODO DE LA FILOSOFÍA.
-
Clases sobre Filosofia del Derecho
sandrabarrios17Filosofía del Derecho Lunes 18 de enero de 2016. Filosofía del Derecho. Los objetos de la filosofía no son comprobables. Veremos diversas corrientes del pensamiento que se van sumando como capas ya que ninguna corriente reemplaza a la otra. Los juicios siempre son problemáticos y pueden ser puestos en discusión.
-
FILOSOFÍA DEL DERECHO ARISTOTELES
Blanca MartinezFILOSOFÍA DEL DERECHO SEMINARIO 1: LECTURAS 1 Y 2 TEMA 1 LECTURAS 1 Y 2 TEMA 2 EN ARISTOTELES ¿La naturaleza puede hacer algo que vaya en contra de la propia naturaleza? Distingue entre distintas organizaciones humanas: la familia, la aldea y la polis. Dice que la polis es anterior,
-
Filosofia del derecho LA PRUDENCIA
David Reales Rios6. LA PRUDENCIA La prudencia es un hábito operativo de la razón práctica, inmediatamente ordenado a regular y dirigir todas las acciones humanas a su verdadero fin; de manera individual, concreta y circunstanciada. Este hábito confiere a la razón práctica de su poseedor fines morales y además del uso moralmente
-
INTRODUCCION FILOSOFIA DEL DERECHO
saharahiqPRIMER PARCIAL FILOSOFÍA DE DERECHO ¿QUÉ ES FILOSOFÍA? (EN SENTIDO AMPLIO) * Es la ciencia de las causas últimas (Aristóteles) * Amor a la sabiduría (definición etimológica): Philos= amigo o amor - Sophia=conocimiento, sabiduría). Los filósofos griegos señalaban que no cualquiera podía filosofar, porque debía tener condiciones donde verdaderamente pudiera
-
CONCEPTOS DE FILOSOFIA DEL DERECHO
JOEL1. Filosofia del derecho. 2. IUSNATURALISMO. 3. Positivismo. 4. Que es derecho. 5. Supuesto. 6. Hecho juridico. 7. Acto Juridico. 8. Normativismo. 9. Teoria de Carlos Marx. 10. Etica. 11. Hegel. 12. Normas juridicas. 13. Normas. Filosofía.- es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la
-
FILOSOFIA DEL DERECHO: NATURALEZA.
hectorjohan2496FILOSOFIA DEL DERECHO: NATURALEZA. OBJETO DE ESTUDIO Una definición, más filosófica que jurídica, es la siguiente: Rama de la Filosofía que estudia los fundamentos morales y espirituales del derecho, analizando las relaciones entre el “ser” y el “deber ser”, entre el Ciudadano y el Estado El autor Delgado Ocando define
-
CUESTIONARIO FILOSOFIA DEL DERECHO
Miguel Romero SanchezFILOSOFIA DEL DERECHO CONSULTE EL SIGUIENTE ARCHIVO Y RESPONDA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO RSMA_ROMERO SANCHEZ MIGUEL ANGEL MATRÍCULA 001023971 https://docs.google.com/presentation/d/1aruPgR2_IXOqAyWMIzqWWNvD0hLLCjz-LpwJJsloZJs/edit?usp=sharing 1. Enumere tres elementos o caracteres que fundamenten la “utilidad de la comparación” (puede seguir las pautas que marca el profesor Guillermo F. Margadant, si así lo prefiere). 1. Como medio
-
Filosofía con respecto al derecho
Fernand_99En primer lugar, para conecer los fines del derecho, es necesario saber que el derecho es el conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia, que regula las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva, y de acuerdo a la
-
FILOSOFÍA DEL DERECHO LA JUSTICIA
xavilduPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA FILOSOFÍA DEL DERECHO Nombre: Xavier Palacios Abad Fecha: 22-06-16 LA JUSTICIA * Concepto Universal de Justicia La justicia es un término abstracto, que al mismo tiempo es muy recurrido por todos, dado que es lo que toda la sociedad aspira y anhela
-
Ramas de la filosofia del derecho.
ANDERSON ENRIQUE MENDOZA MARQUEZFILOSOFÍA DEL DERECHO Filo02-01 la filosofía significa filos (amor) y sophia (sabiduría) amor a la sabiduría y el derecho (directum) «lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma» por lo tanto es la fuente de la razón y el sentido de la ética y la
-
Filosofia Cuestionamiento Derechos
chicalightE1 profesor Carlos Ignacio Massini, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Mendoza, ha publicado en el mes de junio de 1989 en Chile su último libro Los Derechos Humanos, paradoja de nuestro tiempo. Ofrecemos en este artículo un capítulo de esa obra, dedicado al filósofo del derecho
-
Unidad II De Filosofia Del Derecho
doris0804Unidad II: Métodos de la Filosofía del Derecho, El Derecho y el Orden Normativo Métodos de la Filosofía General Mayéutico Propio de Sócrates quien fue el primero en esbozar un método definido. Sócrates Definición: El método Mayéutica consiste en ayudar a descubrir la verdad por sí misma .La Mayéutica era
-
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE KANT.
Manuel Alvarez del CarmenLA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE KANT El presente ensayo no pretende ser un estudio exhaustivo de dos campos tan importantes como la moral y el derecho, y este filósofo alemán no es la excepción en el estudio de la moral, por lo tanto, el presente trabajo simplemente es una reflexión
-
FILOSOFIA DEL DERECHO. Tarea ÉTICA
rce12FILOSOFIA DEL DERECHO. Tarea ÉTICA Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. La ética es la ciencia de la conducta. La ética jurídica adquiere especial relevancia ante los problemas de corrupción y falta de consenso en los discursos actuales, aunque no está
-
Conceptos De Filosofía Del Derecho
GreyciGConceptos de Ontología, Axiología Jurídica, Estoicismo, Moral y Filosofía del Derecho. Ontología; • Parte de la ética que trata de la moral profesional en general//Tratado del deber ser • Parte de la filosofía Jurídica dedicada al estudio del ser del derecho, que persigue por consiguiente, la respuesta correcta de la
-
Metodos De La Filosofia Del Derecho
diegojavieroCOMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS DE LA CAN El Consejo Presidencial Andino -Se encarga de la concertación de las directrices o políticas de desarrollo del proceso de integración del Bloque -Establece las políticas a seguir por todos los órganos e instituciones del SAI, puesto que a ellos les compete definir las
-
¿Que es la filosofía del derecho?
felfuma¿Que es la filosofía? un saber que se adquiere a través de una búsqueda racional y metódica de la verdad. Además, busca dar una explicación totalizadora. Puntos permanentes Querer saber y querer saber la verdad El termino filosofía, significa según su origen etimológico “amor a la sabiduría” (filos: amor; sophia:
-
TRABAJO FINAL FILOSOFIA DEL DERECHO
Nery Jiménez________________ INDICE. ________________ INTRODUCCION. Por principio de cuentas, que en la primera unidad se abordaran los aspectos relativos a los conceptos generales de lo que significa y de lo que, en consecuencia, entendemos por filosofía y por derecho, así como la relación de estas disciplinas del conocimiento humano en general
-
Filosofia del Derecho Contemporaneo
Andres RinconFilosofía del derecho contemporáneo En la edad contemporánea la filosofía del derecho se desarrolló exponencial mente, y se complementó en el siglo XX, que fue el siglo de las mayores tragedias de la historia, Dos guerras mundiales, el holocausto del pueblo hebreo, las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, las
-
Metodos De La Filosofia Del Derecho
adela03MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EL MÉTODO El estudio del método corresponde a la lógica especial y constituye uno de los temas principales de la filosofía moderna, que comienza con Bacon y Descartes, vale decir con los autores de Nevum, Organum y del discurso del método respectivamente. ¿Qué es
-
Principios De Filosofia Del Derecho
emilianoJrz927. puntos de contacto entre los convencionalismos sociales y las normas jurídicas El derecho como los convencionalismos son ordenes reguladores de la conducta del hombre en sociedad, La moral por lo contario, es un orden interno, esta esencialmente referida al comportamiento individual y su finalidad, consiste en el perfeccionamiento del
-
Metodos De La Filosofia Del Derecho
cristorres30012 HOMBRES SIN PIEDAD En la pelicula se puede analizar diferentes aspectos. El primero de ello es la diferencia entre la toma de decisiones publicas y privadas. En una votacion publica influye la presion grupal que se ejerce sobre la persona, ya que la gente tiende a votar lo que
-
La filosofía y el derecho ambiental
María Victoria LagosRespuestas: 1. Es importante que la filosofía y el derecho ambiental estén relacionados porque desde esa mirada se puede concientizar a la sociedad acerca de lo valioso del cuidado y la protección del ambiente, sus componentes, el aire, el agua, el suelo, la flora y la fauna); no solo para
-
FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA DEL DERECHO
kerenromUNIVERSIDAD NACIONAL ASIGNATURA: FILOSOFIA DEL DERECHO DOCTOR: DEGOLLACION ANDRES PAUCAR COZ INTEGRANTE: ROMERO INOCENTE, ESTHER KEREN SEMESTRE: III SEMESTRE CERRO DE PASCO – 2021 EPISTEMOLOGIA FICHA DE TRASCRIPCIÓN ¨El referente u objeto de la epistemología es la totalidad de las cien cas y técnicas; especialmente la ciencia factual como es
-
Posmodernidad Filosofía Del Derecho
alexrg666México, Distrito Federal, a 29 de agosto de 2011. Primeramente, es necesario hacer mención que los videos son sumamente explícitos, fáciles de entender, lo que propicia un rápido aprendizaje de los temas a observar; ahora bien, en los videos de modernidad, el filósofo argentino Feinmann, se refiere principalmente a Karl
-
FILOSOFIA DERECHO Y LA POSMODERNIDAD
DAVPEBUFILOSOFIA DERECHO Y POSMODERNIDAD INTRODUCCIÓN.- El sistema jurídico, tanto en la perspectiva antigua, cuanto en la moderna, presenta una estructura Jerárquica de sus elementos y conforma un universo cerrado y autosuficiente. Nada hay que sea Derecho fuera del sistema y todo lo que integra el sistema de derecho, En la
-
GUIA DE EXAMEN FILOSOFIA DEL DERECHO
131981GUIA DE EXAMEN FILOSOFIA DEL DERECHO 1.- Que es la filosofía del derecho R: La filosofía del derecho estudia la esencia y el fundamento legal de un derecho natural y su relación con el derecho positivo, defiende la dignidad humana contra el abuso y la opresión. Fundamento legal Art. 14,16
-
Historia De La Filosofia Del Derecho
macabuenaCapítulo VI HISTORIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO 1.- Entre los Primitivos Nuestro itinerario nos encerrará dentro de los confines de nuestro ciclo cultural, que se abre en tierra griega y que invade, después, todo aquel mundo que llamamos civilizado. No de¬bemos, empero, creer que este ciclo preferido, o privilegiado,
-
Cuestionario_1 Filosofia Del Derecho
CUESTIONARIO 1 1. ¿Qué es la Filosofía? Filosofía de acuerdo al Diccionario filosófico de Ferrater Mora: La significación etimológica de filosofía es amor a la sabiduría, conocimiento a la vez teórico y práctico, propio del llamado sabio. Las definiciones de filosofía son variadas. Común a ellas sólo parece ser el
-
¿Qué es la filosofía del derecho?
Dian CamUBBJ SEDE CUAUHTÉMOC LICENCIATURA EN DERECHO CONTROL DE LECTURA: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA DEL DERECHO? ALUMNA: GARCIA CAMACHO DIANA MATERIA: ÉTICA PROFESIONAL Y FILOSOFÍA DEL DERECHO CURSO: RECUPERACIÓN ESPECIAL PROFESOR: ANGELICA MARGARITA HERNÁNDEZ CHÁVEZ ________________ El libro se enfoca en la filosofía del derecho y su relación con la comunidad
-
La Filosofia Del Derecho Y Su Objeto
eugenia991La Filosofía Del Derecho Y Objeto De Estudio. Inicio con la hipótesis de que el conocimiento del derecho positivo se da en tres niveles los cuales son: · La Ciencia Jurídica: rama de la filosofía del derecho cuyos enunciados determinan, describen e interpretan el derecho positivo nacional o internacional de
-
Historia De La Filosofia Del Derecho
elenacardiiel3. La primera etapa (la filosofía antigua)abarca desde el siglo VI a.C. hasta la irrupción del cristianismo en el Imperio Romano —la cual, dado que fue gradual y progresiva, no puede ser fechada de modo preciso, pero se ubica entre los siglos II y IV—. Esta etapa se caracterizó por
-
GUIA DEL CURSO FILOSOFIA DEL DERECHO
LuceerithoGUIA DEL CURSO FILOSOFIA DEL DERECHO Preguntas Bloque I 1. ¿Qué es orden? Es el sometimiento de un conjunto de objetos a una regla o sistema de reglas cuya aplicación hace surgir, entre dichos objetos, las relaciones que permitan realizar las finalidades. 1. ¿Cómo se estructura el orden? Objetos, pauta
-
Filosofia Aplicada Al Derecho Actual
chargar412PREMISA DE HECHO: 1.- Una señora casada pero separada desde hace diez años solicita la inscripción de su hijo recién nacido, con el apellido de su actual conviviente. PREMISA DEL DERECHO: ARTICULO 154. Separación y divorcio. La separación de personas, así como el Divorcio, podrán declararse: 1. Por mutuo acuerdo
-
LA FILOSOFÍA.FILOSOFÍA DEL DERECHO
Josue Garcia BolivarTEMA Nº 1 LA FILOSOFÍA INDICE: 1. VIVENCIA FILOSÓFICA 2. ETIMOLOGÍA DE LA PABRA FILOSOFÍA 3. CONCEPTO 4. DEFINICIÓN 1. VIVENCIA FOLOSÓFICA.- La vivencia filosófica se refiere a vivir al filosofía, a sentir la filosofía a aplicar la filosofía en nuestro diaria vivir, la misma se refleja en la forma
-
¿Qué es la filosofía del derecho?
Thaani¿Qué es la filosofía? • Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia. ¿Qué es la ciencia? • La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar
-
Filosofia del derecho - Cuestionario
Ariel GarciaFILOSOFÍA DEL DERECHO CUESTIONARIO AZALEA ROJAS JUÁREZ 1. Defina el concepto y las características del jurista. Según Rafael Bielsa un jurista es el hombre que se consagra al servicio de la ciencia del derecho, que cultiva con ideales de justicia. Para el jurista las normas jurídicas son criterios de ideales