ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía y filosofía del derecho

Buscar

Documentos 151 - 200 de 774

  • Filosofia Del Derecho

    TaniapayanIntroducción La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hechojurídico, por la existencia y la práctica de las normas. Son problemas

  • Filosofia Del Derecho

    lizypriscySISTEMA JURIDICO Por sistema jurídico entendemos el conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo que es el derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crear, aplicar, perfeccionar, enseñar y estudiar. El sistema jurídico es

  • Filosofia Del Derecho

    gracematyHerbert Spencer Herbert Spencer Nacimiento 27 de abril de 1820 Derby, Reino Unido Defunción 8 de diciembre de 1903 Brighton, Reino Unido Ocupación sociólogo, filósofo,psicólogo, sociólogo Nacionalidad británica Movimientos Liberalismo, utilitarismo,evolucionismo, positivismo Influido por[mostrar] Influyó a[mostrar] Firma Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre

  • Filosofia Del Derecho

    gabylealFilosofía del DerechoDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. Filosofía del Derecho es toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno

  • Filosofia Del Derecho

    gianheleLas Clases De Metodos Filosoficos Las Clases De Metodos Filosoficos ESTUDIO DE LAS CLASES DE METODOS FILOSOFICOS EN LA APLICACIÓN Y VIGENCIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO Hemos señalado que el método de nuestra materia es ecléctico. La unilateralidad ha sido, según el testimonio de la experiencia mala consejera. Las

  • Filosofia Del Derecho

    moniquita0000La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. Filosofía del Derecho es toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde su aparición, puesto que

  • Filosofia Del Derecho

    marielaycarlos9SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO La sociología La Sociología es la ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos de la sociedad; la acción social, la relación social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las

  • Filosofia Del Derecho

    lauradebourgJurimetría y la Iuscibernética y su relación con el derecho. Disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de la sustitución del Juez por la computadora, finalidad que por los momentos no es aceptada, simplemente porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello, qué

  • Filosofia Del Derecho

    isabella4FILOSOFIA DEL DERECHO “ANALISIS FODA” FILOSOFIA RAMAS DE LA NATURALEZA: Es la reflexión del mundo que nos rodea, trata de informar y educar al hombre en relación a su habitad. DEL ARTE: Induce al hombre al desarrollo de sus habilidades talento y destreza en alguna profesión. DE LA HISTORIA: Estudia

  • Filosofia Del Derecho

    PerezkeilaRelativismo: rama de la filosofía q dice q no hay ni bien ni mal, y q toda depende de las circunstancias esta teoría dice q no hay verdad absoluta. Características: la verdad no es objetiva si no q varia según las circunstancias sobre la q es concebida. – el conocimiento

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    elgatex1. ¿A qué se denomina, en el presente curso, nociones generales de la Filosofía y que temas comprende? Se denomina nociones generales de la filosofía a los siguientes aspectos que comprende: • El significado de la palabra filosofía, con la finalidad de tener una idea General sobre la forma en

  • Filosofia Del Derecho

    ana3perezPRIMER PARCIAL FILOSOFIA DEL DERECHO Texto.- teoría general de la filosofía del derecho—luis Recasens siches Proviene de la palabra --- “phisophia” que significa amor por la sabiduría I. Concepto de filosofía..- Conjunto de ideas o principios con que una persona define teorica y prácticamente su actitud ante la vida Es

  • Filosofia Del Derecho

    VsAlejandroUNIDAD I FILOSOFÍA Y CIENCIAS El saber: Vulgar, científico y filosófico: Caracteres y diferencias. La doble fase del conocimiento Sensitivo e intelectivo. Los tipos: el saber especulativo y el saber práctico. La Filosofía y la Filosofía del Derecho. División de la filosofía y ubicación de la filosofía del derecho. Utilidad

  • Filosofia Del Derecho

    fannyart1Ingresar | Registrarse BuenasTareas.com Ensayos y Trabajos Más Inicio » Historia Pensamiento Politico En Roma Enviado por stephannyy, Oct 2010 | 20 Páginas (4,923 Palabras) | 1 calificando Denunciar | Registrarse para acceso completo a ensayos PENSAMIENTO POLITICO EN ROMA Introducción.- La primera parte del pensamiento político en roma fue

  • Filosofia Del Derecho

    SandovalRossa1. Definición de filosofía del derecho? Es la filosofía aplicada ala derecho. “es el estudio de la realidad jurídica, desde sus ultimas causas y su mas intimo ser” (herrada). 2. distinción entre filosofía y ciencia (nivel ontológico - ontico) La distinción existente, radica en 3 puntos: 1- en razón de

  • Filosofia Del Derecho

    juanchito10El presente trabajo tiene como fin un análisis de la teoría de Jürgen Habermas sobre la reconstrucción interna del derecho, que abarca como punto departida el discurso en general, que constituye una de las teorías más avanzadas, que además es movida por analistas jurídicos y estudiosos del derecho en vertientes

  • Filosofia Del Derecho

    eberto231 Los problemas de siempre La idea de un derecho natural está encastrada en los orígenes de la cultura occidental, de modo que si prescindiéramos académicamente de ella sería imposible ent ender el desarrollo de nuestra historia. En los países medite- rráneos siempre ha existido la fe en unas normas

  • Filosofia Del Derecho

    natu12POSITIVISMO JURIDICO DEL SIGLO XIX. El concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente de pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el derecho, las leyes (siendo estas la voluntad del soberano) crean Derecho. Al contrario del Derecho natural, según

  • Filosofia Del Derecho

    Milenna15LA FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de

  • Filosofia Del Derecho

    mane111Filosofía Del Derecho La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las

  • Filosofia Del Derecho

    laurahurtadooOrigen de la filosofía del derecho: El término de Filosofía del Derecho data de poco más de siglo y medio y aparece por primera vez en 1821 con Líneas fundamentales de Filosofía del Derecho o Derecho Natural (Grundlinien der Philosophie derRects oder Naturrechts und Saatswissenschaft im Grundirisse) de Jorge Guillermo

  • Filosofia Del Derecho

    adulfodeleonConceptos de filosofía de derecho Filosofía del derecho La filosofía del derecho es una disciplina cuyo objeto de conocimiento fundamental es el conocimiento de lo jurídico. El conocimiento que se adquiere con base en la filosofía del derecho es, en sí mismo, conocimiento jurídico, pero no como representación de las

  • Filosofia Del Derecho

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS CÁTEDRA: FILOSOFIA DEL DERECHO SECCIÓN: EAD333D PRESENTADO POR: Br. Maria jose Martinez. C.I. 18.342.992. Maracaibo, Julio de 2012 INDICE. 1.- Explique la utilidad que pueden tener en el Derecho, la valoración, avaloración y revaloración, y

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    domeydiUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS CARRERA DE DERECHO TEMA FILOSOFIA DEL DERECHO SUSTENTANTE OMEIDA ACEVEDO PEÑA MAT. 11-3035 FACILITADOR FILIBERTO ARIAS ASIGNATURA FILOSOFIA Y LOGICA JURIDICA SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA Marzo de 2013 DEFINIR FILOSOFIA GENERAL Y FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía

  • Filosofia Del Derecho

    johneaglemanAristóteles Aristóteles (384-322 a.C.), filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y uno de los más influyentes en el conjunto de toda la filosofía occidental. Vida Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la

  • Filosofia Del Derecho

    jazminmarinFILOSOFÍA DEL DERECHO MEXICANO 1de septiembre 2012 El derecho es La ciencia del deber ser, es una ciencia social que tiene que ver con los humanos y también es la ciencia de lo moral Definición de jurisprudencia: Un criterio con fuerza legal emitida por órganos judiciales que vienen ha resolver

  • Filosofia Del Derecho

    sigmactOrigen etimológico del término Filosofía Etimológicamente, filosofía procede de los vocablos griegos Phileo (amor) y Sophia (sabiduría). Significa pues, amor a la sabiduría. El verbo fileo, además de amar, tiene el significado de tender, aspirar. Si el término filosofía significa amor a la sabiduría o al saber, filósofo será el

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    jenniffer90ELABORE UN CUADRO SINOPTICO QUE CONTENGA LAS DIFERENTES ESCUELAS O TEORIAS QUE EXPLICAN EL DERECHO DEL ESTADO DE IMPONER PENAS, INCLUYENDO SUS REPRESENTANTES Y LOS POSTULADOS FUNDAMENTALES DE CADA UNO: La penología y el fundamento del derecho del Estado de imponer penas. Orellana Wiarco, Clasifica la penología dentro del derecho

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    germonjardinUNIDAD I UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO MENCIONE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ABOGADO, BAJO SUS PERSPECTIVAS LÓGICA, ÉTICA Y AXIOLÓGICA. 1.1.-Es evidente, la importancia que reviste la filosofía del derecho, así como la necesidad de que ésta sea parte

  • Filosofia Del Derecho

    muneca1981Filosofía del derecho significa aprender poco a poco desde lo más básico, hasta lo más complejo. Es una forma sistemática, que no puede ser alterada, tiene que ser en forma ordenada, coherente y adecuada. El método de la filosofía del derecho, nos indica que tendremos una consecuencia, a un fin

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    SUANY21.1 CONCEPTO DE FILOSOFÍA Rafael Preciado Hernández, define a la filosofía como “una ciencia suprema que conoce con la luz natural dela razón la universalidad de las cosas por sus primeros principios, por las razones mas elevadas y realiza así una unificación total del conocimiento”. La reflexión metódica que refleja

  • Filosofia Del Derecho

    jeniceth2.2. Diferencias entre Valoración, Avaloración y Revaloración: Valoración: Es alabar o censurar algo, es una toma de posición frente a un objeto, atribuyéndoles valores, o degradándolos atribuyéndoles disvalores El acto mediante el cual son creadas las normas jurídicas constituye un acto de valoración. El órgano competente pondera las conductas y

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    IUSPINWINOUnidad I Pensamiento filosófico griego Escuela epicúrea Estoica Corriente filosófica romana Pensamiento filosófico jurídico de la edad media Pensamiento filosófico jurídico en el cristianismo Patristica Escolástica Los escritores gibelinos y la teoría contractualista Entregar material Presentación Contenido Transmisión Dinámica Rubrica del grupo Eduardo gracia maynes Filosofía del derecho Luis Alfonso

  • Filosofia Del Derecho

    shushin123PALABRA DICCIONARIO ETIMOLOGICO DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DICCIONARIO ESPECIALIZADO FILOSOFIA Su raíz griega significa amor a la sabiduría. Es un conocimiento racional y sistemático que intenta explicar toda la realidad por sus causas y principios más radicales. Abarca varias disciplinas: lógica, metafísica, teodicea, cosmología, psicología, ética, política y filosofía de la cultura.

  • Filosofia Del Derecho

    lauradebourgEL QUEHACER FILOSOFICO Iniciando con lo que es la investigación en sí, puede decirse es que es la actividad de descubrir algún tema en particular; estudiar sobre un tema de que no se tiene conocimiento, intentar descubrir o conocer alguna cosa; estudiando o examinando atentamente cualquier indicio o realizando las

  • Filosofia Del Derecho

    Isabelallende19FILOSOFIA DEL DERECHO ¿Qué es filosofar? Sistema Mayéutico Sócrates utilizo este método que consiste en preguntas y respuestas maestro alumno. Para el Dr. Tinoco filosofar significa: • RE PENSAR: Es decir que la filosofía no se inventa alguien ya lo pensó y es necesario volver a pensar, si lo pensado

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    yaretzyINTRODUCCION La filosofía es la ciencia de todas las cosas por sus causas últimas nos dice Aristóteles. Según Fichte es la ciencia de las ciencias que consiste en un análisis crítico de los conocimientos científicos; y Hegel nos dice, es la ciencia de la experiencia de la conciencia; ciencia que

  • Filosofia Del Derecho

    yamahinA.- RESUMEN BIOGRAFICO, Y RESUMEN BIBLIOGRAFICO DE LOS SIGUIENTES AUTORES : RENÉ DESCARTES: Nace en LA HAYE en 1596, y tras estudiar en la universidad y seguir una breve carrera de armas, se entrega a los estudios científicos. Llamado por la reina Cristina de Suecia a la corte de Estocolmo,

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    mari3n3laI. El SIAF. El sistema integrado de administración financiera para el sector público, es un instrumento informático, que automatiza el proceso de ejecución presupuestal, financiero y contable, mediante un registro único de operaciones, produciendo información con mayor rapidez, precisión e integridad, válida para la toma de decisiones de los diferentes

  • Filosofia Del Derecho

    surytorresIntroducción. Es todo ser o ente a quien el orden jurídico le imputa o reconoce la calidad de titular del contenido de un derecho o de una obligación jurídica al cumplirse determinados supuestos. Consiste en la existencia de entes capaces de adquirir derechos y de contraer obligaciones. Los entes a

  • Filosofia Del Derecho

    zayuroxyLa filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas.1 Son problemas

  • Filosofia Del Derecho

    sarahigaredaLA DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA. Muchas veces al tratar de definir la Filosofía se cae en el error, puesto que se le resta importancia. La Filosofía es un todo análogo. Quien da estructura y unidad a toda la Filosofía es la Metafísica. "No existe una definición de Filosofía en la

  • Filosofia Del Derecho

    montoya33Resumen Filosofía del Derecho (no sirve sin asistir a clase) BOLILLA 1- LOS INICIOS DE LA FILOSOFÍA ¿Cómo se inicia la filosofía Griega?: Grecia fue la tierra de la filosofía. Los pensadores afiliados a la Escuela Jónica, vigente en el siglo VI A.C. trataron de explicar los fenómenos del mundo

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    villegas123CONCEPTOS Y CATEGORIAS FUNDAMENTALES Y JURISPRUDENCIA TECNICA O SISTEMATICA TECNICA JURIDICA. 2.1. CATEGORÍAS JURÍDICAS APLICABLES AL DERECHO COMO UN TODO. A) Sistemas jurídicos En los trabajos del mismo Víktor Knapp, se destaca su abordamiento sobre el papel de los sistemas jurídicos en la significancia de la ciencia jurídica. El autor

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    GORCHSFILOSOFÍA DEL DERECHO EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA JURÍDICA Uno de los rasgos más específicos de la Filosofía del Derecho es la búsqueda de un conocimiento integral de la realidad jurídica. La Filosofía del derecho encuentra aquí parte de su justificación y un espacio coherente en el que ubica y orienta

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    gabysanchezBiografía de San Agustín de Hipona Una vida conflictiva y cambiante con resultado relevante. San Agustín, cuyo nombre completo es Aurelio Agustín, nació el 13 de noviembre del año 354, en Tagaste, región dedicada al cultivo de cereales y olivos, situada en Numidia, en el norte de África, lugar que

  • Filosofia Del Derecho

    lafaraonaAhora bien, no está claro siempre que una medida paternalista prive de la capacidad de elección; de hecho, se puede estar bajo coacción y no perder este tipo de autonomía. 3.- el argumento de la violación del principio de dignidad. Siempre que se toma una medida paternalista se reproduce un

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    AZAMTarea de filosofia del derecho FILOSOFIA DEL DERECHO La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho,

  • Filosofia Del Derecho

    dicaarSECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL UNIDAD DEPARTAMENTAL DE MEDICINA LEGAL “CURSO DE INTRODUCCION A LA CALIDAD y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL” Profesor titular: César G. Williams Zárate Profesor adjunto: Duración: 40 horas Créditos: CURSO TALLER Eje curricular: Introducción a la Calidad y Comportamiento Organizacional Fecha: 19 de Mayo al 16 deJunio

  • Filosofia Del Derecho

    x3mox¿Cómo es que el pensamiento filosófico impacta directamente en el fenómeno jurídico? La filosofía y el fenómeno jurídico siempre han ido de la mano, ya que el Derecho no puede ir separado de la historia de las grandes ideas, que grandes y sabios filósofos con sus interrogantes en el criterio

Página