Historia de España
Documentos 1 - 50 de 175
-
Historia España
rubenperezvaz1.- Las transformaciones de la agricultura: La consolidación de la propiedad privada de la tierra: Los gobiernos liberales del siglo XIX querían liquidar el Antiguo Régimn en sus decisiones influyeron los graves problemas agrarios, la resistencia de los campesinos a continuar pagando los viejos derechos feudales y la necesidad de
-
Historia España
Alinaledilo largo de la historia tanto en la conciencia de los españoles como en la de los rusos han existido diversas imágenes respecto del otro. En algunos casos opuestas, por ejemplo, durante la Guerra Civil española. Tanto Rusia como España tenían y tienen una imagen de poder y brillo frente
-
Historia D'espana
Mirbaili97ORACIONS SUBORDINADES SUBSTANTIVES Són aquelles que equivalen a un substantiu i, per tant, tota l’oració fa les funcions sintàctiques pròpies d’un nom. Subjecte, CD, Atribut, CRV, C.Adj, CN EXEMPLES: A partir d’ara faré que es compleixi la meva voluntat (CD) A partir d’ara faré complir la meva voluntat. (CD) Em
-
Historia de españa
Salahddin TarkiEl Ser o la energía de la iniciativa individual Francia debate si se debe prohibir el velo islámico en la universidad Profesora: Rosa Cerarols Alumna: Khadija Ouaryachi Desde un despertad que implica la reunión inductiva de hechos acerca del impacto humano en el medio y la construcción de lo cultural
-
Historia De España
anatoliapopel amigo filosofo de Winston necesitaba cuchillas de afeitar, Winston le dijo que no tenia pero tenia guardadas dos para los tiempos difíciles tenia que buscar en el mercado - escrutinio: reconocimiento - creación del nuevo diccionario podando el idioma para dejar en los huesos, remplazo de muchas palabras "suprimir
-
Historia De España
marianoortegaEn el siglo XVIII, el absolutismo triunfa en casi toda Europa. El sistema absolutista puede considerarse la culminación del proceso de centralización del poder en manos del rey, iniciado con los estados modernos del Renacimiento. Durante la mayor parte de la Edad Media, el poder de los reyes era débil
-
Historia De España
marinamartinm5Los primeros humanos llegaron al territorio de la actual España hace 1 200 000 años. Durante los milenios siguientes el territorio fue lugar de asentamiento de pueblos como los íberos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos y hacia el 200 a. C. la Península comenzó a formar parte del Imperio romano, constituyendo
-
Historia De España
el_josito18Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la "guerra santa", iniciaron en el siglo VII una fulgurante expansión por el Oriente Medio y el norte de África, llegando hasta las costas del océano Atlántico. Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas
-
Historia de España
dni18Historia de España Prehistoria Tema 1 MARCO HISTÓRICO: La península ibérica recibió durante la prehistoria pobladores procedentes de África Oriental. Los numerosos estudios que se han realizado nos indican las posibles rutas de llegada y nos indican que fueron a través del Estrecho de Gibraltar. Además, la Península Ibérica recibió
-
Historia De España
TheAdriancinTema 8. Sociedad y movimientos sociales en el S. XIX. 1. De la sociedad estamental a la sociedad por clases. 1. La disolución de los estamentos privilegiados. En España las nuevas leyes impusieron la igualdad jurídica de todos los ciudadanos. En el nuevo sistema liberal todos los grupos sociales pagaban
-
Historia de España
Nahuel SteinbagLa España de 1900 se presentaba como un país con mucha pobreza, atraso social, muy por debajo de las capacidades de las potencias periféricas como Francia, Gran Bretaña o Alemania, y con una inestabilidad política alarmante. Al finalizar la 1°ra guerra mundial en 1918, Europa vivía una etapa de descomposición
-
Historia de España
karen9876Historia de España: NAPOLEON EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA En el primer año de reinado de de Carlos IV, Europa se vio conmocionada por la revolución francesa. España se alió bajo carló IV con quien se mostraría implacable enemigo de la Francia revolucionaria. Tres años más tarde Napoleón logró de
-
Historia De España
kristowmEl reino visigodo conquistó toda Hispania y la gobernaron hasta el siglo octavo , cuando la península se redujo a las conquistas musulmanas . El estado musulmán en la Península Ibérica llegó a ser conocido como Al- Andalus. La historia más medieval de España está dominada por la " reconquista
-
Historia de España
luchoanton82Historia de España Geografía de España: suenan opta por el cultivo, si para el ganado (ganado lanar). El clima es mayormente árido al centro y cuenta con zonas más verdes al norte y al sur sobre todo cerca del río Guadalquivir dónde se producirá la tríada del Mediterráneo: vid, trigo
-
Historia De España
JLRoglaTema 11. La crisi del sistema de la restauració (1898 - 1931) 1. El reformisme dinàstic El desastre de 1898 va mostrar les deficiències del règim de la restauració i va donar lloc a un reformisme polític, basat en les idees regeneracionistes. Poc després de la majoria d'edat d'Alfons XIII,
-
Historia De España
i0nu726La burguesía catalana era protezionista perquè quan Catalunya es comença a industrialitzar, aquella burguesía parteix en desavantatge respecte a altres burgesies (britànica, belga, francesa...). Gran Bretanya s'havia coençat a industrialitzar al voltant 1740 i Catalunya al voltant del 1830. Les empreses de la burgeisa catalana no tenien la tecnologia dels
-
Historia De España
antoniiiii7Unidad 6 de 2º de Bachillerato Lengua Castellana y Literatura Contenidos -Las proposiciones subordinadas adverbiales. -La narrativa del siglo XX hasta 1939. -La novela española posterior a 1939. -La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo XX. -La poesía española posterior a 1939. -El teatro posterior a 1939. LAS PROPOSICIONES
-
Historia De España
moure555os antibióticos. d) Los ojos atrofiados de algunos animales excavadores. Respuesta: a) La diferencia entre zonas de habitad de un oso pardo y un oso blanco es notable, los osos pardos viven en bosques, los osos blancos en extensiones de hielo, por lo tanto su color de pelo cambia a
-
HISTORIA DE ESPAÑA
jaime96EL ANTIGUO REGIMEN. Los revolucionarios franceses llamaron antiguo regimen a las instituciones ke representaban la tradición que ellos pretendian derribar. Aspectos: En el aspecto político, monarquia absoluta En el social, sociedad estamental En el economico , economia dirigida por el estado En el intelectual , con las creencias del principio
-
HISTORIA DE ESPAÑA
FDASDFASHistoria de España Fin del franquismo, España actual España dura 40 años en la dictadura de franco luego de finalizar la Guerra Civil no supuso el fin de la violencia política ni la vuelta a la normalidad. El bando triunfante no tenía la intención de perdonar los crímenes de sus
-
Historia De España
inmalauraen Königsberg en una familia de artesanos, Kant, educado en el seno del pietismo, se convertiría con el tiempo en una de las figuras claves de la filosofía al realizar una síntesis perfecta entre el racionalismo (basado en la confianza plena en la razón) y el empirismo (centrado en el
-
Historia De España
diegoxvLección IV. LA ESPAÑA VISIGODA. I. LAS INVASIONES 1. Los primeros reinos germánicos Superada la crisis del siglo III merced a las reformas de Diocleciano (284-305), a lo largo de los últimos decenios del siglo IV el Imperio de Oriente hubo de enfrentarse a la creciente presión de los pueblos
-
Historia de España
marchdazaEl punto (.) es un signo de puntuación. En textos, oraciones y frases, se usa principalmente para indicar el final de un parrafo que no sea exclamativo ni interrogativo. Además también se usa después de las abreviaturas y para separar los decimales de los enteros. El punto es un marcador
-
Historia De España
hectorayalaNo existe hombre que pueda vivir fuera de la ley, ni ley que exista fuera del hombre. Desde su aparición sobre la tierra el humano ha creado distintas formas de regir su conducta tanto personal como en lo común, tratando de tener un plena convivencia con sus semejantes ¿Cómo era
-
Historia De España
igimenoEn este informe se muestra la información sobre el cumplimiento de los requerimientos de recursos propios de los bancos y restantes entidades financieras consolidadas sujetas a requerimientos de solvencia a nivel individual o subconsolidado. Sintetiza la información de las grandes categorías de recursos propios y sus requerimientos, incluyendo la cifra
-
Historia De España
TatianatEdad Media En el año 409, tribus germanas de suevos, alanos y vándalos invadieron la península Ibérica. Pocos años después, en el 416, otra tribu germánica, los visigodos, entraron en Hispania como aliados de Roma, expulsando a alanos y vándalos y arrinconando a los suevos en la Gallaecia. Los visigodos
-
Historia De España
viper44TEMA 2. Prehistoria y Edad Antigua 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA. 2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos. 2.2. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses. 2.3. Conquista y romanización: La pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica. 2.4. Las invasiones
-
HISTORIA DE ESPAÑA.
Vivi82Máxima expansión musulmana S. X a partir de entonces decadencia. S. XI avance cristiano dirigido por Navarra. Sancho III el mayor Rey de navarra mira hacia Aragón y casa con la titular del condado de Castilla. A su muerte el territorio de divide en Navarra, Aragón y Castilla que eran
-
Historia De España 1
danceordie18Tema 13: la crisis del Estado liberal. La segunda República y la guerra civil. Indice: 13.1 Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La guerra de Marruecos. 13.2 La dictadura de Primo de Rivera. 13.3 La segunda
-
Historia nueva España
Mike Benitez-- 1. INTRODUCCIÓN. 1. LA LIBERTAD ES UNO DE LOS BIENES DE MAYOR ESTIMA PARA LOS PUEBLOS, CONSEGUIRLA, MANTENERLA SUPONE UN GRAN ESFUERZO; EL AFÁN DE DOMINAR Y LA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA HAN MOLDEADO LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD POR MEDIO DE LOS CONFLICTOS BÉLICOS; ES POR ESO QUE
-
La historia de España
frank liLa historia de España es larga y compleja, abarcando miles de años desde la prehistoria hasta la actualidad. Aquí se presenta una síntesis de los principales acontecimientos históricos del país: Prehistoria: Los primeros habitantes de la península ibérica datan de la prehistoria, y dejaron huellas en forma de pinturas rupestres
-
La historia de España
Yosmany PadronLa Historia de España es un fascinante recorrido a través de los siglos, marcado por una rica y compleja amalgama de culturas, acontecimientos y personalidades que han dejado una profunda huella en el país. Desde los primeros asentamientos humanos hasta la actualidad, España ha experimentado épocas de esplendor y decadencia
-
UNA HISTORIA DE ESPAÑA
xeitiARTURO PÉREZ REVERTE UNA HISTORIA DE ESPAÑA (XIII) En los albores del siglo XIII, el reino de Aragón se hacía rico, fuerte y poderoso. Petronila (una huerfanita de culebrón casi televisivo, heredera del reino) se había casado y comido perdices con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV; así que
-
Historia de España S.XIX
manuela2020INDUSTRIALITZACIÓ I ECONOMIA (segle XIX) La industrialització a Espanya va ser endarrerida respecte de països europeus industrialitzats. Degut a: - Manca de primeres matèries i d’energia (cotó, carbó, ferro...) a Catalunya les comprava a fora de tal manera que s’incrementava el preu final del producte industrial. - Inexistència d’un mercat
-
Historia Siglo XI España
kovutxoLa presencia de homininos en la península ibérica se remonta al menos a 1,3 o 1,2 millones de años, datación de la mandíbula encontrada en la Sima del elefante, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (provincia de Burgos). Corresponde a un Homo aún por determinar, próximo a
-
Breve Historia de España
paulprroHistory of Spain En http://www.historyworld.net/wrldhis/PlainTextHistories.asp?ParagraphID=ixw Recuperado el 11 de abril de 2015 Durante el siglo XVIII España intentó una política exterior independiente, incluso hizo una alianza con Gran Bretaña durante esta época, pero en su mayor parte fue un enlace Borbón con Francia, éste demostró ser un factor decisivo. Francia
-
Tema 1-historia De España
rodry22-Paleolítico: (sM-100aC) pesca y recoleciión, sin excedentes. Organización tribal. Mesolítico: (100-50) Transición. Neolítico: (4500-4300): Productores, sedentarios, poblados. Edad de los metales: (3000-2000) Comercio en Mediterráneo. Edad del cobre(cosntrucciones megalíticas, Mllares) y del bronce(cultura urbana, El Argar). -Pueblos indígenas: Iberos: economía agrícola, plantas textiles, explotaban minas y desarrollaron metalurgia, artesanía, comercio
-
Trabajo historia de España
papapaaaddACTIVIDADES 3o TRIMESTRE HISTORIA DE ESPAÑA Análisis de fuentes históricas: 0,5 puntos 1. Interpreta los documentos: a. Visionado del vídeo con el título: Carlos Arias Navarro con la alocución ¡Franco ha muerto! Y respuesta de la pregunta: ¿fue realmente un fin al franquismo? Razona tu respuesta https://youtu.be/IbTcTnxGjVo Cuando Franco murió,
-
Historia españa estandAR 9
adrianmhhutfvrBLOQUE 1: ESTANDAR 9: DEFINE EL CONCEPTO DE ROMANIZACIÓN Y DESCRIBE LOS MEDIOS PARA LLEVARLA A CABO. La conquista romana de Hispania duró desde 218 a.C hasta el año 19 a.C, y la ocupación Roma de la península se mantuvo hasta el siglo V. Se conoce como romanización al proceso
-
TEMA 6 HISTÓRIA DE ESPAÑA
Smp1200SOCIETAT I MOVIMENTS SOCIALS AL SEGLE XIX Implantació del liberalisme polític+ procés de reforma agrària+ desenvolupament industrial= NOVES RELACIONS SOCIALS Nova societat basada en el dret de propietat, igualtat davant –llei/-fiscalitat, mobilitat social en funció de la riquesa. (desaparició progressiva dels estaments = Sorgiment d’una societat de classes) [Supressió
-
Historia Medieval De Espana
carlos123455Historia medieval de España es la denominación historiográfica de un periodo de más de mil años, entre los siglos V y XV, en el marco territorial completo de la península Ibérica, cuya identificación con la España actual ha sido objeto de debate esencialista acerca de qué sea España.1 Como hitos
-
Resumen Historia De España
mbayssetteLOS REYES CATÓLICOS El reinado de los Reyes Católicos marca en España el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Con ellos se acaba el período de guerras civiles que asolaban tanto el reino de Castilla como la Corona de Aragón. El matrimonio de Isabel
-
HIstoria De La Nueva España
diego13195Rebeliones y conspiraciones en la nueva España Uno de los pretextos tomados por los criollos para reclamar la independencia de las colonias españolas fue la ocupación francesa de España, a principios del siglo XIX. En varias partes de América Latina tuvieron lugar algunas rebeliones independentistas, algunas más exitosas que otras.
-
Historia De La Nueva España
alinfloresLas Reformas Borbónicas Menciona las características más importantes de las Reformas Borbónicas. Anota y explica por lo menos tres El ataque a la iglesia y expulsión de los jesuitas, ya que debido a la intención de recabar mas recursos y controlar el poder que la iglesia había adquirido en diversos
-
Historia Medieval De España
JoaquinGamezHistoria medieval de España Historia medieval de España es la denominación historiográfica de un periodo de más de mil años, entre los siglos V y XV, en el marco territorial completo de la península Ibérica, cuya identificación con la España actual ha sido objeto de debate esencialista acerca de qué
-
Historia de la PRL es España
Lidia FerrerEl texto expone la historia de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en España, su nacimiento se produjo en una época especialmente delicada en la que hubo grandes cambios políticos, sociales y una gran incertidumbre del rumbo que tomaría la sociedad española tras una dictadura de casi 40 años. Todo
-
HISTORIA Y CULTURA DE ESPAÑA
adrian93mGRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN PRIMARIA SEMIPRESENCIAL El Tesoro de Guarrazar HISTORIA Y CULTURA DE ESPAÑA PROF. ALEJANDRO DE LA FUENTE ESCRIBANO Adrián Merinero Ramos Grupo: Mañana A – 1Q (2019-2020 ÍNDICE 1. Descripción general del tesoro 2 2. Contexto en el que fue elaborado y hallado 2 3.
-
Catedra de Historia de España
Benjamín StanicichCatedra de Historia de España EJE TEMATICO Nº 1 * TEXTO: La época Medieval. Autor: Garcia de Cortazar, Jose A.(1988). Editorial: Historia de España dirigida por M. Artola (Coord.) " La reaparicion del Vinculo politico y la creacion de las bases espirituales de la comunidad Hispanocristiana". Alfaguara.Alianza. Madrid. Pág. 233
-
Historia De La Union A España
delalaPeríodo colonial español Bandera del Reino de España, oficial en el actual territorio panameño hasta el 28 de noviembre de 1821Durante la colonia, la bandera de Panamá era la bandera del Reino de España, siendo primero la capital de Tierra Firme, luego su territorio fue incorporado al Virreinato del Perú
-
HISTORIA DE ESPAÑA FRANQUISMO
TAUFABLOQUE 11: FRANQUISMO(1939-1975) INTRODUCCIÓN El franquismo fue el régimen político dictatorial que surge de la victoria del bando sublevado en la Guerra Civil y que debe su nombre a la persona que concentró el poder absoluto durante todo este periodo: Francisco Franco. El franquismo (1939-1975) tuvo dos grandes etapas. La