ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de España

Buscar

Documentos 51 - 100 de 175

  • Cuestiones Historia de España

    Cuestiones Historia de España

    socram10CUESTIONES 1.- LA CULTURA DE TARTESSOS Y LAS COLONIZACIONES GRIEGA Y FENICIA. 1.1.- Tartessos. Cultura desarrollada en la Península Ibérica de cuya existencia histórica se tiene noticia fundamentalmente por textos de historiadores griegos y romanos y por los yacimientos arqueológicos. Fue una civilización muy avanzada, situada en el suroeste peninsular

  • Historia de España tema 3 UNED

    Historia de España tema 3 UNED

    Montse de PalmaTEMA 3: BARROCO Evolución de la enseñanza: Escuelas de primeras letras. Escuelas de Gramática. Universidad. Colegios Mayores La crisis económica que afecta a los municipios hace que, para aliviar sus arcas, tengan que poner las escuelas de primeras letras en manos de maestros privados que cobraban a cada alumno por

  • Historia Da La Espana Musulmana

    PrescilliaI/ La conquista musulmana Rodrigo fue rey visigodos entre los 710 y 711. Llego al trono de forma violenta lo que produjo la secesión de parte del reino, y fue derrotado por los árabes en la Batalla de Guadalete debido a una traición entre oponentes visigodo del propio rey. Son

  • Historia del turismo en España

    maritto1. Introducción A modo de introducción explicaremos en que consiste el turismo: El turismo es un fenómeno social y una actividad económica que afecta a un número importante de personas y que genera flujos de renta entre las regiones o países emisores y las regiones de destino. Surge cuando las

  • Historia de la radio en España

    Historia de la radio en España

    Hugo Alexis Coyotzi BelloBalsebre, Armand. Historia de la radio en España. Volumen I (1874-1939) Volumen II (1939-1985) Madrid: Cátedra, 2001-2002, 2 vol. Hace pocos años, la bibliografía española sobre radiodifusión había sido escasa en comparación con la influencia social y política, y con el desarrollo material alcanzados por este medio de comunicación en

  • Texto 8. Historia de España EAU

    Texto 8. Historia de España EAU

    300824TXT 8 Este fragmento extraído de la obra ‘Oligarquía y caciquismo’ de Joaquín Costa, publicada en Madrid en 1901, se considera este escrito como referencia del movimiento regeneracionista, este texto tiene un destinatario público, en concreto el pueblo español afectado por el sistema canovista. El texto es de origen histórico-secundario,

  • La Historia del Reino de España

    vbgkejwgudoeEspaña Para otros usos de este término, véase España (desambiguación). «Reino de España» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Corona de España. España1 Reino de España1 Estado miembro de la Unión Europea Flag of Spain.svg Bandera Escudo de España (mazonado).svg Escudo Lema: Plus Ultra (latín: ‘Más allá’) Himno: Marcha Real

  • HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA

    catadrinksHISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA. En España debido a las circunstancias históricas no hubo un esfuerzo sistemático y continuado de reflexión en materia constitucional y mucho menos una escuela que haya producido un cuerpo doctrinal propio. Cuando hablamos de circunstancias históricas nos referimos principalmente a la guerra civil española y al

  • Historia contemporánea de España

    Historia contemporánea de España

    Framirez40Historia Política y Social Contemporánea de España Natàlia Gil Tema 1: La Revolución Liberal 1808-1843 1. Guerra y Revolución (1808-1814) * Al comenzar el último cuarto del siglo XVIII España todavía era una potencia mundial * A pesar de haber perdido sus colonias europeas por el Tratado de Utrecht 1713

  • Historia De España 2 Bachillerato

    arianabutterfly3. Centralización y uniformidad: Los primeros Barbones españoles, Felipe V y Fernando VI unificaron y reorganizaron los diferentes reinos peninsulares. Felipe V, mediante los Decretos de la Nueva Planta impulso la organización político-administrativa de Castilla a los territorios de la Corona de Aragón que perdieron su soberanía. Los territorios de

  • Historia constitucional de España

    Historia constitucional de España

    catadrinksFrancesca Leguillán Escalona http://www.joseseverin.cl/derechoucv120/wp-content/uploads/2014/06/cropped-header4.png Catalina Vasconcello Guerra Constitución española de 1978: la Constitución del consenso Resumen: Historia constitucional de España. En España debido a las circunstancias históricas no hubo un esfuerzo sistemático y continuado de reflexión en materia constitucional y mucho menos una escuela que haya producido un cuerpo doctrinal

  • HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA

    migan0519VERDE = MUY IMPORTANTE. AZUL = POCAS POSIBILIDADES QUE SALGA. ROJO = NO SALE, PERO LEER. HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA. Emilio Alejo Diz Sánchez. BLOQUE I. SOCIEDAD LIBERAL. LAS CORTES DE CÁDIZ. Desde enero de 1810, casi toda la Península quedó bajo el control de las tropas de José I,

  • Historia de España (Resumen Corto)

    Historia de España (Resumen Corto)

    Roly SarmientoLa historia de España es una narrativa rica y compleja que abarca miles de años de eventos, personajes y transformaciones. A continuación, intentaré resumir esta fascinante historia en 10,000 palabras, destacando los momentos clave y las etapas más importantes. 1. La Prehistoria y la Península Ibérica Antigua: La Península Ibérica

  • Historia De La Educacion En España

    celiseamanEl presente trabajo expone brevemente la historia de la educación en España. - Edad media: Durante la edad media el aprendizaje era básicamente oral. Los alumnos hacían preguntas y el profesor las respondía de acuerdo a su conocimiento. La enseñanza mutua también. Había una biblioteca y esta se situaba en

  • EL FRANQUISMO. HISTORIA DE ESPAÑA.

    EL FRANQUISMO. HISTORIA DE ESPAÑA.

    Niala95FRANQUISMO 1. ANTECEDENTES La Guerra Civil española fue el acontecimiento que precedió la dictadura franquista. Fue producto de un golpe de estado por parte de un sector del ejército contra el Frente Popular. Esta guerra, que duró tres años, terminó con el triunfo de los sublevados. 1. CONCEPTO DE FRANQUISMO

  • HISTORIA DE ESPAÑA linea de tiempo

    HISTORIA DE ESPAÑA linea de tiempo

    RocioNicoleLinea del tiempo - Cronologia Carlos II Mariana de Neoburgo (1689 - 1700) 1676 Bat. de Stromboli y Agosta 1677 Fernando de Valenzuela es desterrado. Batalla de Cassel. 1678 Paz de Nimega. 1679 Florecen los pintores Juan Carreño de Miranda y Claudio Coello. 1680 Grave crisis económica. Fuerte caída de

  • La historia y la cultura de España

    AbsolEspaña Cultura La presencia de fuentes en el diseño urbano y en los patios de las casas, la cerámica en las tejas de los tejados y el uso decorativo de los azulejos son tradiciones heredadas de los musulmanes. Con la decadencia española, el país adquiere ante los observadores extranjeros una

  • Como fue la gran historia de España

    Como fue la gran historia de España

    aselga95UNIDAD 7-LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI 0-INTRODUCCIÓN Durante el siglo XVI reinaron Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598), reyes de la casa de Habsburgo o de Austria. Con ellos la monarquía hispánica se convirtió en la más poderosa del mundo porque Carlos I heredó de sus abuelos maternos los

  • Historia De La Publicidad En España

    Nigga20Historia de la publicidad en España desde 1950-2014 Podemos describir a la publicidad como una forma de comunicación muy común que se utiliza para promocionar y vender un determinado tipo de bien o servicio. Aunque la publicidad como medio de difusión se remonta a épocas antiguas es ahora en la

  • Historia De La Enfermeria En España

    Darian201481. DESARROLLO HISTORICO 1.1. Siglo XVI (Renacimiento): Existencia de Empíricos (existencia). Estos eran: parteras, mujeres que habían aprendido a fuerza de ir a los partos, batidores, los hernistas, los sangradores, los que trataban los problemas de traumatología (algebristas)...Se les intentó regular su práctica pero no se consiguió y muchos de

  • Historia de españa: la 2ª republica

    Historia de españa: la 2ª republica

    lidiamrtnzLa 2ª república española LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA El 12 de abril de 1931 se celebraron las elecciones municipales en España con un elevado índice de participación, del 67%. Podían votar todos los hombres mayores de 25 años y en las grandes ciudades la jornada electoral transcurrió con trasparencia.

  • Guía de historia de la nueva España

    Guía de historia de la nueva España

    sabbath011. Porque se dice que al inicio de la nueva España existía preocupación por los indios. R= porque se abolió la esclavitud y existió una protección a ellos a cambio de impuestos. 2. Porque se dice que los intereses económicos estaban supeditados a España R= porque la nueva España no

  • HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN ESPAÑA

    NarukoHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN ESPAÑA Enfermera, Practicante, ATS, DUE, Graduada en Enfermería… en los últimos años nuestra profesión ha visto como se cambiaba la denominación o los planes de estudios. Todos estos cambios suponen un lío, principalmente para los pacientes, que no saben como llamarnos o decir quién les

  • Ejemplos Comentarios Historia España

    Mario BeltranTexto 1 «Don Alfonso XII, por la gracia de Dios rey constitucional de España; a todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: Que en unión y de acuerdo con las Cortes del reino actualmente reunidas, hemos venido en decretar y sancionar la siguiente Constitución de la Monarquía Española.

  • Citas Txtuales De Historia De España

    papadesner..." Hasta mediados de la segunda década del XVIII, la política de Felipe V estuvo muy marcada por la influencia francesa a través de Orry y de la princesa de los Ursinos. Bajo su reinado se inició la renovación de la cultura en España, en ciencias, literatura, filosofía, arte, política,

  • Citas Txtuales De Historia De España

    papadesner..." Hasta mediados de la segunda década del XVIII, la política de Felipe V estuvo muy marcada por la influencia francesa a través de Orry y de la princesa de los Ursinos. Bajo su reinado se inició la renovación de la cultura en España, en ciencias, literatura, filosofía, arte, política,

  • História De La Televisión En España

    mikitaxInauguración de Televisión Española Televisión Española comenzó sus emisiones regulares el 28 de octubre de 1956, desde sus estudios situados en el Paseo de la Habana, en Madrid. En su origen, TVE fue un organismo gubernamental que dependía de la Dirección General de Radiodifusión y Televisión del Ministerio de Información

  • Historia de México "La Nueva España"

    Historia de México "La Nueva España"

    Jose De Jesus Garcia SanchezMachote HISTORIA DE MEXICO Historia De México; “La nueva España” La historia de México, data de mucho tiempo atrás; esta comenzó mucho antes de que los españoles llegaran a esta tierra, sin embargo, para fines prácticos comenzaremos repasando los distintos periodos y culturas de Mesoamérica de manera general. Para seguir

  • Historia Verdadera De La Nueva España

    gladyscretaBernal Díaz del Castillo fue el primer novelista del Nuevo Mundo, del mismo modo en que Homero lo fue de la antigüedad clásica, como cuenta Carlos Fuentes. La conquista de México no es menos épica ni desmesurada que la guerra de Troya e igual de fantástica y estrafalaria. ¿Quién puede

  • La historia de Philadelphia en España

    jonathan301La historia de Philadelphia en España Los sabores y los gustos han ido cambiando a lo largo de los años, Philadelphia ha evolucionado con ellos, para ofrecerte toda la amplia gama de variedades que puedes encontrar hoy en día en tu supermercado. Aun así, 200 años después Philadelphia ha seguido

  • Historia de Mesoamérica y Nueva España

    Historia de Mesoamérica y Nueva España

    Cesar Alejandro Anguas NoveloHistoria de Mesoamérica y Nueva España. Guía de estudio para el repaso de los capítulos 2 y 3 del libro de texto: Capítulo 2.- Mesoamérica. Etapa formativa. * Mesoamérica. Una amplia región geográfica que en tiempos antiguos abarcaba, de norte a sur, desde el actual estado de Sinaloa y los

  • Historia De Chile: La Guerra Con España

    DragdeHacia fines del siglo XIX, las principales potencias europeas transitaban por un período de esplendor. La exitosa campaña de colonización desarrollada en África y Asia les había dotado de importantes mercados e inagotables fuentes de materias primas que les permitieron asumir un rol hegemónico en la economía mundial. En contraste,

  • Resumenes Historia contemporanea España

    Resumenes Historia contemporanea España

    nachogr96Resumen epígrafes 1, 2, 3 del TEMA 2 1.El difícil arranque de la industrialización: España ante la industrialización europea: retos y respuestas. España se mantuvo alejada de los avances tecnológicos por la inestabilidad política y las guerras, entre otros factores, pero la gracias a la paz de 1839 se tuvo

  • HISTORIA DE ESPAÑA.TAREA 2ª EVALUACIÓN

    HISTORIA DE ESPAÑA.TAREA 2ª EVALUACIÓN

    78671852fHISTORIA DE ESPAÑA.TAREA 2ª EVALUACIÓN 1. Diferencia entre las constituciones de 1812,1869 y 1876 Constitución de 1812 * Soberanía: La nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna persona o familia. La soberanía reside esencialmente en la nación, y, por lo mismo pertenece

  • Guía de preguntas de historia de España

    Guía de preguntas de historia de España

    Pedro112233La economía de España se encontró en recuperación por el aumento demográfico registrado a partir de… 1. 1800 ((b 1650)) c) 1645 d) 1705 ¿De que año a que año la población novohispana se triplico? 1. 1603 a 1667 b) 1714 a 1783 c) 1756 a 1821 ((d 1742 a

  • Composición historia de españa 1804-1833

    Composición historia de españa 1804-1833

    karlarivvComposición – Reinado de Fernando VII Estamos ante tres fragmentos de fonte primaria sendo o primeiro un fragmento legal e os outros de tipo político. Estes pertencen ao reinado de Fernando VII entre os anos 1814-1833, aínda que os textos abarcan ata o ano 1823, co final do trienio Liberal

  • Tema 7 De Historia De España Vicens Vives

    manzanoTema 7 Transformaciones agrarias y expansión industrial en el siglo XIX Las transformaciones de la agricultura 1.1 La consolidación de la propiedad privada de la tierra Los gobiernos liberales del siglo XIX, partían de una nueva concepción jurídica de los derechos de propiedad, que querían terminar con las formas de

  • Antecedentes e historia del vino en España

    Antecedentes e historia del vino en España

    MrANIR981.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 1.1.- HISTORIA DEL VINO: El vino es una bebida que se obtiene a partir de la fermentación alcohólica total o parcial, del zumo de uvas maduras. El vino es una de las bebidas más antiguas que se conocen. Son muchos los escritos antiguos, así como las

  • Examen De Bachillertato Historia De España

    Birdie101- CUESTIONES 1ºDefina 6 de los siguientes términos y/o conceptos propuestos: A) Isabel I de Castilla, B) Reino Nazarí de Granada, C) Inquisición, D) Armada Invencible, E) Comuneros, F) Germanías, G) Consejo de Castilla, H) Contrarreforma, I) Paz de los Pirineos, J) Tregua de los doce años, K) Concilio de

  • PEC HISTORIA SOCIAL Y CONTEMPORANEA ESPAÑA

    pulaviPRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA DEL PRIMER BLOQUE TEMÁTICO: 1808-1931 1. Explique en sus trazas generales la obra legislativa de las Cortes de Cádiz, tanto en lo referente a los trabajos constitucionales, como a la promulgación de leyes y decretos. La obra legislativa de las Cortes de Cádiz la encontramos a

  • Historia De La Conquista De La Nueva España

    DANNYYECOMIENZA LA RELACIÓN DE LA HISTORIA. Bernal Díaz del Castillo, vecino y regidor de la muy leal ciudad de Santiago de Guatemala, uno de los primeros descubridores y conquistadores de la Nueva España y sus provincias y Cabo de Honduras e Higueras que en esta tierra así se nombra, natural

  • TEMA 7 HISTORIA ESPAÑA SEGUNDO DE BACHILLER

    meisa02956.EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) 1.LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN Gran parte del último período del reinado de Isabel II (1843-1868): Estuvo caracterizado por una fase de expansión económica que afectó a toda Europa. A mediados de la década de 1860 la situación empezó a cambiar: • En 1866 se hizo

  • RESUMEN LA TRANSICIÓN . HISTORIA DE ESPAÑA

    RESUMEN LA TRANSICIÓN . HISTORIA DE ESPAÑA

    Carlos Mora Cabello de AlbaRESUMEN LA TRANSICIÓN HISTORIA DE ESPAÑA Carlos Mora Cabello de Alba ________________ La transición política es el proceso que atraviesa España después de la muerte de Franco el 20 de Noviembre de 1975. Este proceso busca la transición de España a un gobierno democratico y constitucional a manos de una

  • Historia De Educacion En España En Siglo XX

    laviniaLey Moyano * Defendía la regeneración del hombre por medio de la educación, la libertad en su búsqueda de la verdad y la tolerancia como base de la convivencia. * Se caracterizó por su moderación en cuanto a la intervención de la Iglesia en lo educacional. * Reguló los niveles

  • HISTORIA DE ESPAÑA 2 BACH ASTURIAS BLOQUE 5

    HISTORIA DE ESPAÑA 2 BACH ASTURIAS BLOQUE 5

    lauraa3012ESTÁNDARES BLOQUE 5 ES.33. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos: Causas: crisis A.R, alianza con FR, entrada tropas francesas y abdicaciones de Bayona Bandos: Hispano- inglés y francés CAUSAS: En 1807 Godoy firmó con Napoleón

  • Pequeña Historia De La Fundacion De España

    jim00792España,[8] también denominado Reino de España,[9] [10] es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, ocupa la mayor parte de la península Ibérica, al que se

  • La historia de los indios de la Nueva España

    La historia de los indios de la Nueva España. Epístola proemial de Fray Torivio de Benavente, narra la relación de los ritos antiguos, las idolatrías y los sacrificios de los indios de la Nueva España, y de la maravillosa conversión que Dios en ellos ha obrado. La obra se divide

  • Preguntas cortas SXIX Historia de España s/r

    Preguntas cortas SXIX Historia de España s/r

    20225031GSelectividad 2017 Preguntas siglo XVIII: 1.¿Qué acontecimiento ocurrió tras la muerte de Carlos II? 2.Explica el desarrollo y consecuencias de dicho acontecimiento. 3.¿Qué tratados se firman para finalizar la Guerra De Sucesión? 4.¿Cómo evoluciona la Guerra de Sucesión dentro de España? 5.¿Qué son los Decretos de Nueva Planta? 6. Política

  • Las preguntas acerca de la historia de España

    Oskr85SEGUNDO EXAMÉN BIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL CICLO ESCOLAR 2012-2013. PARA ALUMNOS DEL 5to. GRADO. INSTRUCCIONES GENERALES: LEE DETENIDAMENTE Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS EN LA HOJA DE RESPUESTAS QUE EL MAESTRO TE PROPORCIONARA. ESPAÑOL 1.- ¿Son historias extraordinarias y fantásticas que sirven para explicar fenómenos de la naturaleza y sucesos históricos

  • Historia contemporánea de España: "Cromwell"

    Historia contemporánea de España: "Cromwell"

    Vladis SlobodenyukHistoria contemporánea de España: "Cromwell". Alberto Castellar La película "Cromwell" de 1970, acerca de la vida de Olvier Cromwell, -rico político muy activo en la Cámara del parlamento británico y posterior alzado como líder en la guerra civil británica contra Carlos I- muestra las notables diferencias entre los sistemas políticos

Página