ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justicia

Buscar

Documentos 1 - 50 de 3.703 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Justicia

    LuciaporcelliCómo era hablar de la última dictadura militar argentina a mediados de los noventa? Me acuerdo de alguna charla sobre el tema con amigos del secundario. La idea de los militares que habían sido liberados por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final flotaba como un trasfondo implícito. Cualquier

  • Justicia

    npk14La problemática que presenta la forma de impartir justicia o bien resolver conflictos en México, es un tema de mucha importancia. Ya que es imposible que una sociedad progrese y que un país avance y se desarrolle cuando uno de sus fundamentos principales para generar el orden interno, es decir,

  • Justicia

    zekitaIntroducción El término Justicia es una de las palabras más difíciles de definir y de las que más preguntas se han hecho. Filósofos, juristas, escritores, entre otros, han tratado de dar su concepto pero, ninguno se ha considerado como universal. Es por ello que surge la pregunta: ¿Qué es la

  • Justicia

    carlosaris87de inmediatez ; (cxxx) que en el evento de tratarse de una irregularidad procesal, se indique que la misma tiene un efecto decisivo o determinante en la decisión que se impugna y que afecta los derechos fundamentales de la parte actora ; (cxxxi) que la vulneración reclamada en sede de

  • Justicia

    TamgutLa justicia es una característica posible pero no necesaria del orden social. Para que haya orden social no es imprescindible la justicia. Un hombre será considerado justo para el orden social cuando sus actos concuerden con el orden social que se haya considerado justo. El orden social será considerado justo

  • Justicia

    adreee¿Qué es la Justicia? “El hombre justo no es el que no comete ninguna injusticia, sino el que, pudiendo ser injusto, no quiere serlo.” El concepto de justicia no se remite únicamente al hecho de seguir las reglas morales al pie de la letra. La justicia va más allá, pues

  • JUSTICIA

    pperezeJUSTICIA. Cuando nos iniciamos como estudiosos del derecho, pensamos que la justicia y el derecho son palabras sinónimas, pero ya en el litigio, nos damos cuenta de que puede haber derecho sin justicia, causándonos una amarga decepción, incluso se habla de una verdad histórica y una verdad real de los

  • Justicia

    monse_DAVIDLa justicia es ante todo una caracteristica posible pero no necesaria de un orden social. Una virtud del hombre un hombre es justo cuando su conducta concuerda con un orden, cuano es este justo cuando se conducta regula la de los honbres a todos satisface y a todos permite alcanzar

  • JUSTICIA

    180611JUSTICIA La justicia, la palabra más difícil y utilizada en el mundo pero con significados tan ambiguos y contradictorios, la mayoría piensa que la justicia es que cada quién tiene lo que se merece, pero, somos individualistas, y las cuestiones de justicia están enraizadas en lo que queremos como nuestro

  • Justicia

    200519751. La justicia es una característica posible pero no necesaria del orden social. Para que haya orden social no es imprescindible la justicia. Un hombre será considerado justo para el orden social cuando sus actos concuerden con el orden social que se haya considerado justo. El orden social será considerado

  • Justicia

    edzorLa prueba en todo proceso judicial tiene una gran importancia, pues sirve para formar la convicción del Juez sobre la existencia de los hechos alegados por las partes o su negación, aunque no es imprescindible en el ámbito penal, pues aún a falta de pruebas, el Juez debe decidir la

  • JUSTICIA

    gudielgudielLa Justicia, es sin duda una de las palabras mas usadas y conocidas en el mundo a lo largo de los siglos y a lo largo de las diversas culturas que han habitado el planeta tierra, es una palabra que engloba muchas características y cada una de ellas es diferente

  • Justicia

    flexi04El término justicia viene de Iustitia, y el jurista Ulpiano la definió así: Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi; "La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho". Los derechos son: "honeste vivere,alterum non laedere et suum quique tribuere"...

  • Justicia

    philippriesAntes de poder entrar en el tema de la justicia indígena en el Ecuador hay que primero saber que es justicia. La justicia (del latín, Iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. La

  • Justicia.

    jicaritaJusticia f. Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece o lo que le corresponde. Se relaciona con: Derecho, razón, equidad. Lo que debe hacerse según el derecho o la razón. La justicia es mi valor Una persona justa conoce las normas y leyes vigentes de

  • Justicia.

    JuanshdezsPara abarcar temas de tal trascendencia es importante primeramente tener un concepto y un origen general de lo que suele ser entendido como justicia, para luego adentrarnos de manera más profunda en concepciones más subjetivas de la justicia para autores como Kelsen y Nino. Un concepto tradicional y muy común

  • La justicia

    Damian.rvJusticia. La justicia puede tener varios conceptos debido a que al transcurso de la historia siempre se hablado y vivido con ella, pueda ser valor, virtud o derecho y aunque su significado varié o en el desarrollo de las civilizaciones le cambien conceptos al termino, mantiene o podríamos decir que

  • La Justicia

    alonsodelgadilloOtro ejemplo: hay que designar el jefe de un ejército. Dos hombres se presentan a concurso, pero sólo uno de ellos puede ser nombrado. Parece evidente que aquél que sea más apto para el cargo deberá ser designado. Pero, ¿si ambos fuesen igualmente aptos? Entonces, sería imposible encontrar una solución

  • La Justicia

    ROXANADELQUESADAuatro aspectos de la Justicia Cuatro aspectos de "la Justicia" Una diferencia vital entre Dios y el hombre que la Escritura enfatiza es que Dios es justo (1 Jn. 1:5), mientras que, según Romanos 3:10, el cargo fundamental hecho a los seres humanos es que <>. De la misma manera,

  • La justicia

    marcodubarryJusticia De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Justicia (desambiguación). La justicia se representa por una mujer con los ojos vendados, con una balanza en una mano y una espada en la otra. La justicia (del latín, Iustitia) es la concepción

  • La Justicia

    taosmxLA JUSTICIA “Jesús de Nazaret, al ser interrogado por el gobernador romano, admitió ser un rey, mas agregó: ‘Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad’. Pilato preguntó entonces: ‘¿Qué es la verdad?’ Es evidente que el incrédulo ro-mano no

  • La Justicia

    abc67654JUSTICIA ¿QUE ES LA JUSTICIA? Las amplias declaraciones sobre la vida al recorrer de todos los pensadores que han existido anónimos y visibles en la historia nos dan tantos argumentos y bases suficientes para estar clara mente seguros o por lo contrario para estar lo suficientemente confundidos en relación de

  • La Justicia

    abcsara¿Qué es la justicia? La justicia no es necesaria en lo social ya que el hombre ejerce la justicia cuando cree que es justo su hecho. El orden social es justo cuando todos los hombres ejercen el derecho y logren la felicidad. De tal modo que se llega a la

  • La Justicia

    yalinanla justicia en la aplicacion del derecho a las minorias y grupos FUENTES ELECTRÓNICAS INTRODUCCIÓN La educación siempre ha sido un elemento central en la lucha de la humanidad por el progreso, la necesidad de la humanidad de crear, de expresarse y de alcanzar satisfacción, y en esa búsqueda por

  • La justicia

    daliseLa justicia en sentido formal, caracterizada por la idea de igualdad, la exigencia de igual tratamiento a los seres permanentes a la misma categoría. La justicia en sentido material, compuesta por reglas que establecen criterios por los cuales serán valoradas las normas como justas o injustas, por ejemplo, “a cada

  • La Justicia

    raulbenavidesResponsabilidad Social: Suele denominarse la responsabilidad social a la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto que una decisión tiene en la sociedad. Se refiere generalmente al daño causado a la sociedad o parte de ella por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.

  • La Justicia

    SandraRotaEn el pasar de los años, la sociedad ha entrado en la pregunta de “¿Qué es la justicia?, ésta se ha tratado de contestar de varias formas, pero se puede llegar a considerar que tal vez; ninguna llegue a la respuesta de “Qué es la justicia”. En primera se puede

  • La Justicia

    yalitzerondonLa Justicia La justicia, es la discusión de la dimensión social, política y moral del ser humano, es por esto que se busca una conexión con el concepto orden para que así se pueda ordenar las tres dimensiones, un ordenamiento en cuando partes sensibles y racional de hombre, entre lo

  • LA JUSTICIA

    toomy10Ensayo Sobre La Justicia ENSAYO SOBRE LA JUSTICIA Este valor nos quiere dar a entender que debemos aprender a ser justos en la vida; La justicia es un conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones

  • La justicia

    abraham32Justicia La justicia (del latín, Iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un

  • La Justicia

    tuttiartteLa Justicia Esta palabra tiene dos definiciones: 1. Como institución social; conjunto de órganos que constituyen el poder jurisdiccional del Estado, y cuya función consiste en aplicar las normas de derecho, ya para declara y proteger los derechos subjetivos cuando son desconocidos, ya para sancionar la violación de las mismas.

  • La Justicia

    zamir7La justicia, como se titula la obra y en su primer capitulo aborda el tema analizándolo desde tres puntos de vista, el bienestar, la libertad y la virtud. El autor plantea varios casos en los cuales existe una tensión entre lo que es justo y lo que dice la ley,

  • La Justicia

    rociomontoyaLa justicia ha sido conceptualizada como: Dar a cada quien lo suyo. La pregunta a la que se intenta dar respuesta es la de ¿qué es lo que realmente uno considera como lo suyo? Pero queda sin respuesta porque en caso la palabra “suyo” es diferente. Lo mismo puede decirse

  • La justicia

    ValitooEste valor nos quiere dar a entender que debemos aprender a ser justos en la vida; La justicia es un conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones en el actuar humano o con las instituciones.

  • La Justicia

    alecz9gQUÉ ES LA JUSTICIA? 1. ¿Qué es la justicia? En cuanto cualidad personal, la justicia es la virtud o hábito bueno de dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde, lo que se le debe otorgar. Habitualmente se entiende en temas económicos, pero la justicia abarca otros aspectos

  • La Justicia

    orutra456El e libro se basa en una pregunta, que ni siquiera Jesús supo responder, ¿que es la justicia?, entonces el hombre justo es aquel que actúa según las reglas establecidas por un orden social, esto en consecuencia de que ningún gobierno u orden social puede tener a todos sus gobernados

  • La Justicia

    keny1520La Justicia de Paz es una utopía realizada. En 1988 fue una utopía que muchos decretaron como de imposible realización, sin embargo hoy existe en la Ley y en la Constitución Nacional, y son muchos los tribunales fundados por Constitución Activa que han demostrado su eficacia, hasta el extremo de

  • La justicia

    kriiss10La justicia se ocupa en sí del apropiado ordenamiento de las cosas y personas dentro de una sociedad. Como concepto ha sido objeto de reflexión filosófica, legal, y teológica y de debate a través de nuestra historia. Un número de cuestiones importantes acerca de la justicia han sido ferozmente debatidas

  • La Justicia

    anybelll. La Justicia legal o general: tiene como objeto el bien común, razón por la que hemos dicho regula las relaciones de los particulares con la sociedad. Hay que tener en cuenta que aquello a lo que estamos obligados por ley en relación con los demás, se deriva de la

  • La Justicia

    lolicaro24PLURALISMO Y DERECHO ALTERNATIVO Según documento emanado de la Universidad Bolivariana de Venezuela, del programa de formación “Estudios Jurídicos”; El derecho alternativo es una práctica de la aplicación de las fuentes no oficiales a la resolución de conflictos, no debe confundirse con el pluralismo que es un principio de la

  • La Justicia

    lizadrianitaENSAYO ¿Qué es la justicia? En esta obra sobre el estudio de ¿qué es la justicia? De Hans Kelsen nos plantea con una breve introducción de un pasaje de la vida de Jesús como nace esta interrogante, nos plantea que nace a partir de la pregunta ¿qué es la verdad?

  • La Justicia

    kprazÍndice Introducción 3 La Justicia 4 Concepto de Justicia 4 Características de la Justicia 4 Teorías de la Justicia 5 Principios de la Justicia 7 La Justicia y el Derecho 9 Cómo influye la Justicia en las personas? 11 Conclusión 12 Introducción Unas de las pocas ideas que provocan tantas

  • La Justicia

    julyareJusticia Somos individualistas, y las cuestiones de justicia están enraizadas en lo que queremos como nuestro propio bienestar y el de otros. Es por eso que el vocablo justicia no puede ser universal como algunos dicen, pues depende de cada individuo. Y como se sabe, este mundo esta repleto de

  • La Justicia

    CaifanHernandez¿QUÉ ES LA JUSTICIA? El término de Justicia, es un tema que parece no existente en nuestro País, es una palabra con demasiado “Cliché”, aunque bien, por esto entendemos que la “justicia” es un valor o una virtud para que nosotros los mortales vivamos en armonía en nuestro entorno social,

  • La justicia

    Dig120810JUSTICIA La justicia es la concepción que en cada época y civilización tienen acerca del bien común. Es un valor determinado por la sociedad de donde surja. Nace de la necesidad de los individuos para mantener la armonía entre los mismos. Es el conjunto de normas que establecen un marco

  • La Justicia

    eferificafaLa Justicia. La Justicia es la virtud fundamental la cual establece una armonía absoluta y permanente en las relaciones sociales. El ser humano sólo podrá lograr una convivencia ideal, o sea una situación de bien común con todos sus semejantes, en cuanto sus relaciones estén sustentadas en la Justicia. La

  • LA JUSTICIA

    lorenithaloveLA JUSTICIA UN VALOR HUMANO “La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad.” Es el objetivo de promover la justicia en un grupo social; Generalmente se menciona a la justicia como dar a cada quien lo que se merece,

  • La Justicia

    maritzaguillenLa justicia Para comenzar podemos decir, que han sido innumerables las interrogantes que han existido acerca de la definición de justicia. Antes de profundizar con el tema, quiero citar un pensamiento del libertador Simón Bolívar, que dice “La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se

  • LA JUSTICIA

    macanudoLA JUSTICIA El tema de la justicia como el valor o exigencia ético-jurídica por excelencia implica el cuestionamiento o análisis ético del Derecho y nos introduce a su tercera dimensión, la axiología. Por ello, la justicia o injusticia de un ordenamiento jurídico o de una norma jurídica no nos da

  • La Justicia

    ventrusLa revolución francesa El 5 de agosto de 1789 se suprime la venalidad de los cargos públicos y se proclama la gratuidad de la justicia. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (texto preparado por el arzobispo de Bordeaux, Champion de Cicé, y cuyo el preámbulo fue

Página