ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lengua

Buscar

Documentos 51 - 100 de 4.236 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • LAS LENGUAS

    knssPsicología: Es otra de las ciencias auxiliares de la etimología, pues los individuos, antes de hablar con otras personas para comunicarles sus sentimientos, ideas, conceptos, experiencias, etc., piensan; es decir, “hablan consigo mismo”. Además, al hablar del idiolecto dijimos que, si bien las lenguas son sistemas codificados, al usarlas los

  • Lengua Total

    fresitarosita¿A qué se refiere cuando la escuela debe recuperar la lengua total? Usamos el lenguaje para reflexionar sobre nuestra propia experiencia y para expresar simbólicamente eta reflexión a nosotros mismo. Y a través del lenguaje compartimos a lo que aprendemos con otras personas. Cuando somos bebes aprendemos a hablar por

  • Lengua natal

    BlalalaLengua natal: no hay tal cosa. Nacemos en una lengua desconocida. El resto es una larga traducción (Ulises Drago) Carlos Fuentes en su texto “Las dos orillas”, perteneciente al libro El naranjo, juega con la historia y la mitología, a la vez que distribuye por el texto elementos estéticos que

  • Lengua Caste

    alberto1423Cristina Fernández Cuba (Arenys de Mar 1945). Es escritora y periodista española, y una de las mas desatacadas del relato breve en la literatura española. Estudió derecho y periodismo. Ejerció el periodismo desde que era muy joven y se casó con el escritor Carlos Trias. Su primer libro fue publicado

  • Lengua Turca

    jerryelgrandeLengua Turca La lengua turca, pertenece al grupo oguz de la rama túrcica de lenguas altaicas; junto con el azerbaijano, gagauzo y turcomano forma el mencionado grupo oguz. Es el idioma nacional de Turquía y de las minorías turcas que viven en Asia central, los Balcanes y el Oriente Próximo.

  • Lengua Totoro

    delapenadLENGUA TOTORÓ. Lengua Totoró, perteneciente a la familia lingüística Barbacoanos. Esta lengua indígena hablada por un pequeño grupo de ancianos pertenecientes a un grupo étnico Totoreño actualmente. El pueblo indígena Totoró se localiza en la zona oriental del Departamento del Cauca, en el resguardo Totoró de origen colonial ubicado en

  • Lengua Griega

    susianaLengua griega: El griego es una lengua de la familia lingüística indoeuropea. Dentro de los idiomas que proceden de ese tronco común (con la comunidad de origen que resulta notoria tanto en Su estructura sintáctica y morfológica como en una parte esencial del léxico), el griego es la lengua indoeuropea

  • Lenguas Mayas

    yulais16Achi Este idioma se habla en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz: Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá y San Jerónimo. Akateko Idioma hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango: San Miguel Acatán y San Rafael La Independencia. Awakateco Este se habla en el municipio de Aguacatán departamento

  • Lengua Verbal

    chilannyLUXACIÓN ¿Qué es? La articulación acromion clavicular está en la parte superior del hombro. Está formada por la unión del extremo lateral de la clavícula y la escápula (omóplato). Primeros Auxilios en caso de luxación: En estos casos, lo primero que se deberá hacer será: • Inmovilizar la articulación afectada.

  • Diaria Lengua

    SusanaNiz1972JUSTIFICACIÓN DEL PLAN ANUAL DE LENGUA DE QUINTO GRADO El siguiente Plan Anual corresponde al área de Lengua de quinto grado. En el mismo se sintetizan los acuerdos institucionales de la escuela. Se pretende que finalicen su etapa escolar primaria en adecuadas condiciones para su ingreso a la etapa secundaria,

  • Boca Y Lengua

    crackdridBOCA: Es la primera porción del tubo digestivo. Es una cavidad situada en la región anteroinferior del macizo facial entre las dos fosas nasales y la región suprahioidea. Se divide en vestíbulo bucal y cavidad bucal propiamente dicha. El vestíbulo bucal es una cavidad virtual que existe cuando la boca

  • Con La Lengua

    jorge_arellano95Comentario comparativo de “La bondad de la palabra” e “Identidad y orden idiomático. Buenas y malas palabras” El domingo 09 de mayo de 1999, en la columna “Con la lengua” publicada en el periódico El Nacional, apareció el texto “La bondad de la palabra.” En él, Alexis Márquez Rodríguez traía

  • Lengua Muerta

    aluna23INTRODUCCIÓN Una de las prioridades del Plan de Estudios 1999, es que los futuros Licenciados de Educación Secundaria en la asignatura de Español, adquieran el dominio no sólo de conceptos, sino que también conozcan el abordaje pedagógico de los contenidos curriculares y sobre todo, desarrollen habilidades intelectuales que les sirvan

  • Tareas lengua

    mandysEl propósito de La enseñanza de la lengua es una mejora de las capacidades de uso comprensivo y expresivo de los aprendices que les permita la ad2uisision de las normas , destrezas y estrategias asociadas a la producción de textos orales, escritos e icono-verbales y en consecuencia a la apropiación

  • Lengua Escrita

    natymec1.- ¿Qué es la Lengua escrita? La lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; éste es entendido como un conjunto de signos gráficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos gráficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabética (letras y signos de

  • Lengua Mapuche

    DenisseRojasUniversidad del Biobío Facultad de Educación y Humanidades Pedg. Ciencias Naturales “Mapudungun ¿Una lengua aislada del aprendizaje escolar?” Integrantes: Denisse Rojas (denisse_0026@hotmail.com) Cristian Sánchez (thexwinnie@hotmail.com) Daniela Sáez (danny_158@hotmail.com) Profesor: Alexis Rebolledo Resumen: El siguiente ensayo explica la problemática que se produce hoy en día con el saber de la lengua

  • Lengua Escrita

    cami5432412En este modulo vimos y aprendimos la importancia y las ventajas que tiene el lenguaje escrito en la vida cotidiana. Este lenguaje utiliza el alfabeto fonético. Frente al lenguaje oral es mas conservador y la escritura es un mecanismo que se opone al cambio lingüístico. Características del lenguaje escrito -El

  • Lengua Moderna

    nazarethkeneconjunto de actividades psicolingüísticas, para alcanzar los objetivos comunitarios en función de las demandas y requisitos contextuales; redactar es poner en escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad. Propósito de la escritura: la elaboración de un documento siempre tiene un propósito concreto demostrar nuestro conocimiento, dar a conocer los

  • Lengua Materna

    josnellyrosmarLa lengua materna también se conoce como lengua popular, idioma materno, lengua nativa o primera lengua. Se trata del primer idioma que aprende una persona o, en otras palabras, de la lengua que se habla en un país, respecto de los naturales de él, tal como señala el diccionario de

  • Lengua Escrita

    angstromLENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA La lengua tiene una manifestación primera que es oral y cabe añadir que es esencialmente oral, como lo prueban entre otros los siguientes hechos: hay lenguas que no conocen la escritura; aprendemos a hablar antes que a escribir; la lengua escrita nace del deseo o

  • Lengua Escrita

    aleydaLengua escrita: La lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; éste es entendido como un conjunto de signos gráficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos gráficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabética (letras y signos de puntuación) y el sistema

  • Segunda Lengua

    MARINAramosActividad 6 (AEV). El proceso de adquisición del vocabulario en la segunda lengua 1. De acuerdo a la metodología comunicativa, ¿Cuál es la importancia del estudio del vocabulario en el aprendizaje de una lengua extranjera? 2. Tomando como base la definición proporcionada en el texto, explica de manera breve y

  • LenguA INGLÉS

    brotherrINGLES, IDIOMA UNIVERSAL “El inglés, es el idioma oficial del mundo globalizado que estamos viviendo. He ahí, el motivo principal del por qué es importante. El inglés nace en la zona norte de Europa. Este idioma, tiene raíces germánicas; es un idioma que se establece y se desarrolla, en Gran

  • Lengua Y Habla

    Los climas templados son los más favorables para las personas. Se caracterizan por sus temperaturas suaves y por la sucesión de cuatro estaciones bien diferenciadas por las temperaturas y las precipitaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Este grupo de climas abarca una faja de tierras amplia y continua en el

  • Lengua Mazahua

    gugimaarLa lengua mazahua es una lengua que se habla en el centro de México. Sus hablantes denominan a la lengua con el nombre de jñatio, con el que también se designan a sí mismos los mazahuas. Este último es un etnónimo náhuatl que significa gente que posee venados. El idioma

  • Lengua Musical

    salazar12Lenguaje El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana. Expresión Etimológicamente, movimiento del interior hacia el exterior,

  • Lengua Shipibo

    anthonydeynnaEspacio geográfico donde se emplea la lengua La lengua shipibo (shipibo-conibo, caliseca, sinabo, manamabobo, manava, xipibo, chama) se habla en las orillas del río peruano Ucayali, más o menos desde Bolognesi a lo largo del curso superior del Ucayali, al sur del departamento de Ucayali, hasta Contamana a lo largo

  • LENGUA ESCRITA

    nathalyn2LENGUA ESCRITA La lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; éste es entendido como un conjunto de signos gráficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos gráficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabética (letras y signos de puntuación) y el sistema

  • Lengua Romance

    yenceGrupo balcorromance: Las lenguas romances orientales tienen varios rasgos distintivos notorios: • No sonorizan las oclusivas sordas intervocálicas de origen latino /p, t, k/ (rasgo compartido también con las lenguas italianas centromeridionales). • Y forman el plural de las palabras mediante vocales -e, -i. (rasgo compartido por varias lenguas romances

  • Segunda Lengua

    FatiimacjResponsable del PNIEB Secretaria de Educación Pública. Orizaba, ver a 28 de Junio del 2013 Distinguido Profesor: Le escribo con el fin de darle a conocer mi opinión acerca de este programa y en el cual he visto y aprendido diferentes métodos y enfoques acerca de una nueva enseñanza de

  • Lengua Y Habla

    veruskardozaINTRODUCCIÓN Por el hecho de vivir en comunidad, el hombre se comunica y relaciona con los seres y objetos que le rodean. Los procedimientos de comunicación son múltiples y nuestros sentidos captan aquellas informaciones suministradas. En la vida cotidiana, el hombre pasa gran parte del tiempo emitiendo y recibiendo mensajes:

  • Lengua Y Habla

    jorgeEL HABLA El habla es el medio oral de comunicación. El habla está compuesta de los siguientes elementos: Articulación: la manera en que se produce los sonidos (p. ej., los niños tienen que aprender a producir el sonido de la "s" para poder decir "sol" en vez de "tol"). Voz:

  • Lenguas Mixtas

    ollysgabrielaVariedades Mixtas El termino variedades mixtas intenta agrupar unas realidades lingüísticas creadas a partir de la amalgama de dos o mas variedades existentes para así permitir la comunicación entre personas que hablan lenguas maternas diferentes. Entre esas variedades mixtas están los Pidgin y la lengua criolla. Los Pidgin El surgimiento

  • SEGUNDA LENGUA

    jose_198713. ¿Por qué se dice que el uso de las palabras en frases contextualizadas fomenta una mejor adquisición del vocabulario? Porque con esta pueden familiarizarse mejor y así asimilar o relacionar con imágenes para que al final redactar un escrito con una nueva terminología. 14. Desde tu punto de vista,

  • Nuestra Lengua

    clauditaszNUESTRA LENGUA Octavio Paz El misterio de la vocación poética no es menos sino más enigmático: comienza con un amor inusitado por las palabras, por su calor, su sonido, su brillo y el abanico de significados que muestran cuando, al decirlas, pensamos en ellas y en lo que decimos. Este

  • La Lengua Oral

    leilissLeyes del Aprendizaje 1.- Ley de la preparación: Cuando una tendencia a la acción es activada mediante ajustes, disposiciones y actitudes preparatorias, etc, el cumplimiento de la tendencia a la acción resulta satisfactorio, y el incumplimiento, molesto. Preparación significa entonces, prepararse para la acción: el organismo se ajusta para disponerse

  • La Lengua Maya

    wyldeyoungCaracterísticas de la Lengua maya La lengua maya se habla en México, Belice y Guatemala. Cuenta con 805.00 hablantes esta lengua es desconocida como maya aunque muchas lingüistas le dicen maya yucateco para distinguirla de otras lenguas máyense esta pertenece a la familia lingüística yucatecas y yucatecos-lacandonas. Desarrollo de la

  • LA LENGUA ORAL

    ducglaineslicetFUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “CRUZ SALMERÓN ACOSTA” UNIDAD CURRICULAR “EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA” CUMANÁ, ESTADO – SUCRE LA LENGUA ORAL Triunfadores: Ducglaines Licet C.I: 8638075 Katiuska Luna C.I: 8558872 José Sánchez C.I: 9025111 Francys Perdomo C.I: 19892478 Florángel Guerra C.I: 18416933 Facilitadora: Licda. Belkys De La Rosa JULIO 2012 ÍNDICE Págs.

  • LENGUA ESCRITA

    La cortesía surge de una entrega auténtica y de ceder voluntariamente al otro parte de nuestro poder, de nuestro placer y quizá de nuestra comodidad... De poco nos servirá ser las personas más cultas y correctas si estas cualidades no nos proporcionan la sensación de bienestar y paz que obtenemos

  • Lengua Nahuatl

    Benitotoledano“Amo el canto de zenzontle pájaro de cuatrocientas voces, amo el color del jade y el enervante perfume de las flores, pero más amo a mi hermano: el hombre.” Nezahualcóyotl Hay pocas cosas en un mundo tan globalizado como en el que vivimos que nos hacen diferentes a los demás

  • Lengua Escrita

    melisiaLa lengua escrita como objeto de conocimiento Es importante señalar que, según estudios realizados, la adquisición de la lengua escrita para los niños difiere según el lenguaje materno; sin embargo, en los niños de habla hispana se han descubierto etapas precisas que pueden especificarse según las producciones de los niños

  • Lengua Y Habla

    deyaniraguerraLENGUA Y HABLA La lengua es un caudal que está a disposición de todos. Cuando un hablante quiere construir un mensaje, selecciona algunos de los signos que la lengua le ofrece para transmitir la idea que desea comunicar; en estos casos, el hablante realiza un acto de habla. Debemos, pues,

  • La Lengua Oral

    LuinayLa lengua Oral. Capítulo 2: Estrategias para el desarrollo de la expresión oral Enlaces patrocinadosEvaluación Políticas Publ Máster Evaluación Políticas Pública Título propio univ. Alcalá Henares www.iestqm.com 1. LA NARRACIÓN DE CUENTOS Y OTROS TIPOS DE RELATOS: Esta es de suma utilidad en el enriquecimiento y perfeccionamiento de la expresión

  • Lengua Escrita

    luisammm32REFLEXIÓN DEL CAPÍTULO 4 “Los métodos empleados por docentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lectura y la escritura” Cada docente tiene su forma ya natural o de costumbre para trabajar o realizar algunas cosas o actividades en el proceso de enseñanza – aprendizaje, pero casi siempre

  • La Lengua Oral

    LuinayLa lengua Oral. Capítulo 2: Estrategias para el desarrollo de la expresión oral Enlaces patrocinadosEvaluación Políticas Publ Máster Evaluación Políticas Pública Título propio univ. Alcalá Henares www.iestqm.com 1. LA NARRACIÓN DE CUENTOS Y OTROS TIPOS DE RELATOS: Esta es de suma utilidad en el enriquecimiento y perfeccionamiento de la expresión

  • LENGUA INDIGENA

    YUYIDIA2El idioma otomí es una lengua indígena de México, hablada por un grupo ampliamente conocido como otomí (Los indígenas otomíes del Valle de Mezquital también la denominan hñähñu en su propia lengua). El otomí es una lengua mesoamericana y muestra varios de los rasgos característicos del área lingüística mesoamericana. Según

  • Lenguas Romance

    moniikaaaORIGEN DEL LENGUAJE CIENTIFICO Son en la actualidad unas seis mil quinientas las lenguas que se hablan en nuestro mundo. De ellas, solamente veinticinco pueden considerarse importantes por su extensión y por su producción escrita. La pregunta que ha preocupado siempre a pensadores y lingüistas es inmediata: ¿De dónde surgió

  • Lengua Lacandon

    Lengua lacandón El nombre lacandón, empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo indígena y también a su lengua. Dicho nombre es la forma castellanizada de lacantún, que en ch´olti (lengua extinta de la familia maya) posiblemente significa gran peñón o piedra erecta. Los lacandones también llaman a

  • Lenguas Griegas

    PeinadorRespuesta: La Biblia tiene mucho que decir acerca del manejo de las finanzas. En lo concerniente a préstamos, ver Proverbios 6:1; 20:16; 22:7, 26-27 (“El rico se enseñorea de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta… No seas de aquellos que se comprometen, ni de

  • Lenguas Eslavas

    alfredomalagon Lenguas daco-ilirias:  albanés  Lengua armenia:  armenio  Lenguas bálticas:  letón  lituano  Lenguas celtas:  bretón  córnico  gaélico escocés  gaélico irlandés  gaélico manés o manx  galés  Lenguas eslavas:  bielorruso  búlgaro  casubio  checo  eslovaco