Matemáticas financieras
Documentos 351 - 400 de 1.683 (mostrando primeros 1.000 resultados)
- 
											Matematicas FinancierasgabyruuuuuEl salario3 (también llamado sueldo,4 soldada5 o estipendio6 ) es la suma dinero y otros pagos en especie que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado. El pago 
- 
											Matematicas FinancierasromarianaMATEMATICAS FINANCIERAS la razón, que se puede definir como la comparación entre dos números similares. razones aritméticas, la comparación de cantidades se hace mediante una diferencia (resta). Por ejemplo, la razón aritmética de 10 y 4 es 6. razones geométricas, la comparación está dada por el cociente (división) de las 
- 
											Matematicas Financieraslulu219Calcula el interés real y comercial de los siguientes pagarés: Fecha inicial Valor nominal Plazo Tasa Interés real Interés comercial 20 de abril $30,000 2 meses 4% mensual I=CiT 60 días I=30000(0.04)(2) I= 2400 I=CiT 60 días I=30000(0.04)(2) I= 2400 5 de mayo $79,990 40 días 1.3% semanal I=CiT 40 
- 
											Matemáticas Financiera786145INTRODUCCION La Matemáticas Financiera como herramienta fundamental, surge como un medio para la aplicación medible y pertinente, en las situaciones que se plantearan a partir de la fecha para cada uno de los aprendientes de esta asignatura. Desglosar todas las temáticas y observar su aplicabilidad, a lo común de muchas 
- 
											Matemáticas Financierakika_ob881.- ¿Qué interés produce un capital de $20,000.00 en 18 meses, con una tasa de interés al 42%? R = 12,600 2. Si un capital de $15,000.00 se invierte en un plazo de 5 trimestres al 6% trimestral, ¿Cuánto ganará por concepto de intereses? R = 4,500 3. ¿Qué capital 
- 
											Matematicas Financierasluca84CONSIGNA.- En un documento de Word desarrolla los tres puntos mencionados a continuación: 1.- Elabora tus propio conceptos.- Busca 3 conceptos diferentes de Matemáticas Financieras, y en función de ellos elabora uno propio. Considera los conceptos de monto, capital, tasa de interés y tiempo bajo la óptica de Matemáticas Financieras 
- 
											Matematicas FinancierasjeismananayaDEFINICIONES EQUIVALENCIA: La equivalencia es un concepto de gran aplicación en el campo de la microeconomía y busca establecer relaciones de indiferencia para los individuos entre valores presentes y futuros. En consecuencia “se dice que dos sumas son equivalentes, aunque no iguales, cuando a la persona le es indiferente recibir 
- 
											Matematicas Financierasmishellkariitola matemáticas financieras EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO El valor del dinero cambia con el tiempo y mientras más largo sea este, mayor es la evidencia de la forma como disminuye su valor. Tomemos como referencia el valor de la matrícula en una universidad. Si el valor relativo 
- 
											MATEMATICAS FINANCIERASclarisapopARTE, MAGIA Y SECRETOS DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS Ceceña Vega Jesús Clarisa Introducción: En el texto que se presenta a continuación se tratará lo más relevante de las Matemáticas Financieras; su concepto, objetivo e importancia, así como su contribución en el ámbito del trabajo de Contador Público. También la relación 
- 
											Matematicas FinancierasBellethSe define como el rendimiento o producto de un capital, también se dice que el interés es el redito que hay que pagar por el uso del dinero que tomamos en préstamo de algo que no es nuestro. La cantidad del interés depende de los siguientes factores: el capital, el 
- 
											Matematicas Financieraslauna1. ¿Qué interés produce un capital de $20,000.00 en 18 meses, con una tasa de interés al 42%? C=$20000 I =Cin= (20000) (1.5) (0.42) =12600 n=18 meses i =42% Respuesta I= $12600 2. Si un capital de $15,000.00 se invierte en un plazo de 5 trimestres al 6% trimestral, ¿Cuánto 
- 
											Matemáticas FinancieraPaty_397TEC DE MONTERREY MATEMÁTICAS FINANCIERAS TAREA 1. PROGRESIONES E INTERÉS SIMPLE 1. Determine el término 12 y su suma, de las progresión siguiente: 11, 23, 35,… 2. Determine el término 10 y su suma, de las progresión siguiente: 5, -3, -11,… 3. Determine el término 15 y su suma, de 
- 
											MATEMATICAS FINANCIERASOMAIRAJISELCAPITULO 1 EL INTERES Valor en pesos que se paga por mantener cierto capital en calidad de préstamo durante un tiempo a una determinada tasa de interés. El dinero cancelado corresponder a una retribución económica que se hace por la desvalorización de la moneda a través del tiempo. Lo anterior 
- 
											Matematicas Financierascpu050711hotmailSe dice y se cree que el contador publico tiene una gran responsabilidad que desempeñar en su trabajo diario, ya que maneja el capital principal con el que funciona una empresa, que es el dinero, este tiene que contabilizar, realizar movimiento, transacciones, administrar y hacer que funcione y rinda el 
- 
											Matematicas FinancierasRoalhdeza) Anualidad Las anualidades son pagos iguales efectuados a intervalos iguales de tiempo que se llaman intervalos de pago. Cuando el pago de la anualidad se efectúa al final del intervalo de pago, se llama anualidad ordinaria; y si se efectúa al principio del intervalo de pago, se llama anualidad 
- 
											Matematicas FinancierasADORADAPropósitos de la unidad Relacionarás los conceptos y características del Comportamiento Organizacional. Distinguirás las disciplinas que se relacionan con el Comportamiento Organizacional. Ubicarás las características y el Modelo Básico del Comportamiento Organizacional. Ejemplificarás los problemas específicos del factor humano en las organizaciones. Competencia específica Identificar los conceptos básicos del comportamiento 
- 
											Matematicas Financierashoraciomc1) Una viuda necesita $120,000 el día de hoy y para obtenerlos, firma un pagaré a 90 días con la tasa de descuento bancario del 15%. Calcula el valor del pagaré que firmó. $ 120,000 R = 15% T= 3 meses VN=? D= (120,000) (0.15) (3/12) = 4,500 = 120,000 
- 
											Matematicas Financierasanasofia2013Act 1: Revisión de presaberes Question 1 Puntos: 1 Cuál es la utilidad de la matemática financiera ? Seleccione una respuesta. a. Realizar operaciones matemáticas b. Optimizar el manejo del dinero c. Hacer transacciones en dólares d. Minimizar el uso del dinero Question 2 Puntos: 1 Las micro, pequeñas y 
- 
											Matemáticas FinancieraLinamohePONENCIA Los seres vivos, el Ecosistema y Origen de la Industria. Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran 
- 
											Matematicas FinancierasUTZUKIMATEMATICAS FINANCIERAS. Objetivo de la unidad: Al terminar la unidad debe el estudiante de diferenciar entre monto, taza, tiempo y capital, haci como hacer los cálculos respectivos para la obtención de cada concepto deberá obtener las herramientas necesarias para la restructuración de una o varias deudas, conocer cómo cambia el 
- 
											MATEMATICAS FINANCIERASFLAPYYODIE- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LAS MATEMATICAS FINANCIERAS. Formar profesionales competitivos, capaces de diseñar, establecer, aplicar, controlar y evaluar sistemas de información financiera, fiscal y administrativa, para la toma de decisiones de las entidades económicas nacionales e internacionales, con una actitud ética, crítica, emprendedora y de liderazgo, a través 
- 
											Matematica Financiera IedeerUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSO: Matemática Financiera I PRESENTADO POR: Machuca Rojas Ángel E. DOCENTE: Julio Lezama Vásquez CICLO: II Cajamarca –Perú Noviembre Del 2013 EVALUACION A DISTANCIA 01 Se compra cierto número de camisas por S/. 64,000. Si el número de camisas compradas 
- 
											Matematicas Financieraseribuz1972UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA CAMPUS PICHUCALCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL CATEDRATICO: LIC. ISIDRO GONZALEZ TEMA DEL TRABAJO: UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL UNIDAD 2 CONTRATOS MERCANTILES ALUMNOS: MARCELINA CASTELLANOS RODRIGUEZ MIGUEL ANGEL VALDIVIA SANCHEZ CARLOS PASCUAL MATEO OSORIO YULIANA GONZALEZ LOPEZ FATIMA MARTINEZ ROSARIO ERICK EMILIO ARZATE 
- 
											Matematicas FinancieraszairelclcUniversidad del Sur Cancún Alumna: Zaire Zughey Lizárraga Cano Licenciatura de Administración Asignatura: Matemáticas Financieras Tesina: Matemáticas Financieras ÍNDICE PÁG. Introducción 1. INTRODUCCIÓN. Las matemáticas financieras en la vida profesional. INTERÉS SIMPLE. Concepto y cálculo de capital, monto, tiempo, tasa de interés y valor actual. Interés comercial e interés real. 
- 
											MATEMATICAS FINANCIERASroxanaboop86SALDOS ISOLUTOS La parte de la deuda no cubierta en una fecha dada se conoce como saldo insoluto o capital insoluto en la fecha Y los intereses se calculan de acuerdo al monto vencido en el mes ejemplo: Si tu mensualidad es de 500 pesos y el interés que te 
- 
											Matematicas Financieraskary82112010 6 encuentra adelantando estudios de pregrado en el Programa De Administración de la Universidad Libre Seccional Cartagena. 7 CONTENIDO Pag CAPITULO No 1. CONCEPTOS GENERALES 1.1 Introducción 13 1.2 Importancia de las matemáticas financieras 13 1.3 Definiciones de las matemáticas financieras 13 1.4 Definiciones de proyecto 14 1.5 Inversiones 
- 
											Matematicas Financierasnica2UNIDAD 2 Actividad 1. Ensayo En esta actividad integrarás todos los conceptos expuestos en el contenido de la unidad hasta este momento, mediante la explicación del valor del dinero en el tiempo. Para ello: 1. Investiga en fuentes primarias y secundarias (libros de texto, revistas, material virtual, entre otros) la 
- 
											Matematicas Financierasinvitadoriuv6.1 BONOS Y OBLIGACIONES Los bonos y obligaciones en México son instrumentos emitidos por el gobierno federal a través de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), estos tienen diversos plazos y valores dentro de los cuales, las personas podemos elegir el tipo de instrumento que mejor se adapte 
- 
											Matematicas Financierasale_17ANUALIDAD DEFINICION DE ANUALIDAD: Es una serie de pagos periódicos liquidados a intervalos iguales de tiempo y generalmente del mismo monto, que se efectúan mientras persista cierta situación. TIPOS DE ANUALIDADES:  Anualidades Ciertas: son pagos hechos periódicamente independientemente de cualquier evento.  Anualidades Contingentes: son aquellas en las que 
- 
											Matematicas FinancierasdanieldevilBonos Es un instrumento emitido por un prestatario que lo obliga a realizar pagos específicos al tenedor a lo largo de un periodo específico de tiempo. Los bonos pueden tener diversas características y el emisor puede ser desde un gobierno soberano hasta un corporativo. Los bonos más comunes son aquellos 
- 
											Matematicas Financierasaarondali2.2 ¿Qué cantidad es necesario depositar ahora en una cuenta de ahorros que paga 10% para acumular al final del quinto año $10,000 pesos? P= F(1/((1+i)^n )) = 10000(1/1+.1)5 = 6209 Respuesta: 6209 1er año= 6829.90 2do. año= 7512.90 3er. año= 8264.19 4to. año= 9090.61 5to. año= 9999.67 2.3 ¿Cuál 
- 
											MATEMATICAS FINANCIERASMARCELA1979GLOSARIO GENERAL 1. INTERES: Es la rentabilidad que se obtiene por un dinero que se presta o por un dinero del cual se quiere tener una ganancia. 2. DIAGRAMAS ECONOMICOS: Son gráficas que representan la situación financiera de una persona o entidad. 3. INTERES SIMPLE: Son los intereses que se 
- 
											Matematicas FinancierasaliciaarojooSi un empleado ahorra $200 en la primera semana; $210 la segunda; y sucesivamente en cada semana 10 pesos más que la anterior: • ¿Cuánto ahorrara la semana luego de un año? an = a1 + (n - 1) • d n=52 semanas a1=200 pesos a2=210 pesos a3=220 pesos etc… 
- 
											![Matematicas Financieras]()  Matematicas Financierassebastgg96http://www.dinpo.ugto.mx/evento/ica/imagenes/logo%20uanl.gif http://sp6.fotolog.com/photo/38/18/25/facpya_uuanl/1243457254571_f.jpg Matemáticas Financieras Tarea 1: Interés Simple e Interés Compuesto Remigio Sebastian Gonzalez Garcia Matricula: 1616438 Grupo: 3Ai Prof. David Rios Ciudad Universitaria de Nuevo León a 15 de Septiembre del 2015 ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ http://www.dinpo.ugto.mx/evento/ica/imagenes/logo%20uanl.gif http://sp6.fotolog.com/photo/38/18/25/facpya_uuanl/1243457254571_f.jpg Matemáticas Financieras Tarea 3 (Extra): Probs. Presentación de Interés Compuesto Remigio Sebastian Gonzalez Garcia 
- 
											Matematicas FinancierasIsaelit0LECCION 1ª Valor Temporal del Dinero El factor tiempo juega un papel decisivo a la hora de fijar el valor de un capital. No es lo mismo disponer de 1 millón de pesetas hoy que dentro de un año, ya que el dinero se va depreciando como consecuencia de la 
- 
											MATEMATICAS FINANCIERASYURYSANZ1.- Concepto de mercado? Es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. 2.- ¿Qué es la especialización del comercio? Es cuando los países concentran sus esfuerzos en una determinada serie de tareas: permite a cada persona y a cada 
- 
											Matemáticas Financieradelfina.quijadaDesarrollo 1.- Juan está preocupada porque hoy un cliente que le adeuda $5.000,000 tiene que pagarle una deuda contraída por la venta de mercadería, sin embargo, Juan ha recibido un llamado de su cliente informándole que no podrá cancelar hoy, dado que la cosecha de uvas se ha perdido por 
- 
											Matematicas Financieraslorpic24Aplicaciones Financieras de Excel con Matemáticas Financieras http://www.monografias.com/trabajos29/aplicaciones-financieras-excel-matematicas-financieras/aplicaciones-financieras-excel-matematicas-financieras.shtml 1. Introducción 2. Capitalización y descuento 3. Interés Simple 4. Tipos de plazos de los intereses 5. Descuentos 6. Valor del dinero en el tiempo 7. Flujos variables 8. Las anualidades 9. Las perpetuidades 10. El interés 11. Tasas de interés y 
- 
											Matematicas FinancierasjwalterymTaller Primera Unidad Nombres y Apellidos Código Curso Documento de Identidad Ponderación: Este taller tiene un valor de 10 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-UNIDAD1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que 
- 
											![Matematicas financieras]()  Matematicas financierasfelipeitorObjetivo: Al realizar esta actividad nos conoceremos y podremos dar a conocer a nuestros compañeros un poco de cada uno de nosotros. Procedimiento: En los primeros 3 días compartiré mi información en el foro. Posteriormente leeré la información de los compañeros y comentare algunos de ellos. Realizare la encuesta a 
- 
											MATEMATICAS FINANCIERASOCHOA1INTERÉS SIMPLE 1. Enuncie el concepto de tasa de interés. Es el porcentaje pactado que se cobra por el uso de una cantidad de dinero llamada capital. 2. Explique la diferencia entre interés simple e interés compuesto. El interés simple se calcula sobre el capital en todos los periodos, en 
- 
											Matematicas FinancierassalsaborTRABAJO COLABORATIVO 1 MATEMATICA FINANCIERA GRUPO 102007_60 NESTOR FABIAN MATAMOROS ALEXANDER SALDARRIAGA MARCOS ALEXANDER NIÑO OSCAR MAURICIO ORTIZ GUSTAVO DE JESUS PEÑARANDA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ABRIL DE 2011 INTRODUCCIÓN Un campo laboral en el 
- 
											MATEMATICAS FINANCIERASGLORIAGIRALDOACuando una empresa decide emprender un proyecto de inversión debe considerar el tipo de proyecto que emprende, y el riesgo que genera la inversión Seleccione una respuesta. a. El riesgo que genera la inversión en un nuevo proyecto empresarial depende del interés de los capitalistas en posicionar un producto b. 
- 
											Matematicas Financierasarturo333Matematicas Financieras ¿Qué es algebra? El algebra es una rama de las matematicas que se ocupa de estudiar las propiedades generales de las operaciones aritmeticas y lo números para generar procedimientos que puedan globalizarse para todos los casos analogos. esta rama se caracteriza por hacer implicitas las incognitas dentro de 
- 
											Matematicas FinancierasGUMIHO. FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS FINANCIERAS. 1.1. Importancia de las matemáticas financieras en el perfil del Contador Público. La importancia de las matemáticas financieras en la carrera de Contador Público del SNEST, radica en su aplicación a las operaciones bancarias y bursátiles, en temas económicos y en muchas áreas de las 
- 
											Matematicas FinancierasMarielita03EJERCICIOS 1. El banco popular le otorga un crédito al señor Carlos Rueda por un valor de $200.000 para pagar dentro de 4 meses y con una tasa de interés simple del 24% anual. ¿A cuánto corresponden los intereses que se pagan mensualmente? i e= (1 + ip)n – 1 
- 
											![Matematicas financieras]()  Matematicas financierasMauricio JImaginen por un momento que son usuarios de tarjetas de crédito y, después de conocer un poco más sobre el concepto de las tasas de interés en la materia de Matemáticas financieras, deciden analizar uno de los estados de cuenta para evaluar la forma en la que los bancos cobran 
- 
											Matematicas FinancierasHPCARNACEEl banco popular le otorga un crédito al señor Carlos Rueda por un valor de $200.000 para pagar dentro de 4 meses y con una tasa de interés simple del 24% anual. ¿A cuánto corresponden los intereses que se pagan mensualmente? DATOS: P=$200.000 n=4 meses i=24% anual simple=0.24 SOLUCIÓN: I=Pin 
- 
											Matematicas Financieraslorpic24Aplicaciones Financieras de Excel con Matemáticas Financieras http://www.monografias.com/trabajos29/aplicaciones-financieras-excel-matematicas-financieras/aplicaciones-financieras-excel-matematicas-financieras.shtml 1. Introducción 2. Capitalización y descuento 3. Interés Simple 4. Tipos de plazos de los intereses 5. Descuentos 6. Valor del dinero en el tiempo 7. Flujos variables 8. Las anualidades 9. Las perpetuidades 10. El interés 11. Tasas de interés y 
- 
											MATEMATICAS FINANCIERASFabissde¿En cuánto tiempo se triplica una inversión con un tipo de interés del 13% simple anual? 3C=M 3C=C(1+in) 3C/C=1+in 3=1+in 2=in 2/i=n n=15.3846 años ó 5538.4615 días ó 184.615meses Calcular el interés simple de un préstamo por 6,500 con una rasa de interés del 15% durante un año. I=Cin I=(6,500)(0.15)(1año) 
 
				 
												        											 
												        											