Parcial de filosofía
Documentos 51 - 100 de 100
-
Filosofía / PFP I 1er Parcial 2019
giulianabrusFilosofía / PFP I 1er Parcial 2019. Instituto Superior de Formación Docente n°56 Carrera: Educación Primaria Curso: 1°1° Estudiantes: Baner Giselle Bruno Giuliana Consignas: 1. Vean el siguiente video, a partir del minuto 28:11 (https://youtu.be/iOrOSUOo43Y?t=1691) Relacionen la posición de Darío Z. con la selección de textos del material de Etchegaray
-
EXAMEN DE FILOSOFÍA PRIMER PARCIAL
Santiago Ku May2017. año del centenario de las constituciones mexicana y mexiquense de 1917. ZONA ESCOLAR BG 050 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA NUM 127 1er. Examen parcial de filosofía LIC. SANTIAGO ARIEL KÚ MAY Alumno(a):__________________________________________. N. Lista._________ Gpo: ______________. Fecha de aplicación.__________________________________. N.de aciertos: _______________________. I. INSTRUCCIONES. Lee, reflexiona, analiza y responde
-
Parcial Introduccion a la Filosofia
CECIBELENPregunta 1 – 10 puntos Consigne las dos actitudes que distingue García Astrada en su capítulo "Actitud filosófica", describiendo cada una de ellas e incorporando las situaciones límites que el citado autor expone. Garcia Astrada distingue 2 actitudes, una profunda y otra superficial Actitud Superficial: Es un mero transcurrir de
-
Filosofía y Ética. Examen Parcial
julbelUADE Filosofía y Ética Primer Examen Parcial Nombre y Apellido: Leer con atención: * El trabajo presente constituye la primera evaluación cuatrimestral obligatoria. * Para cualquier duda, deben contactarse por medio de las plataformas disponibles. Criterios formales de presentación: * La entrega del trabajo es vía Tareas de Teams. *
-
Guía De Filosofía Segundo Parcial
Armendariz29Guía de filosofía (segundo parcial) Pág. 47- 58 1.- ¿Quién fue el “Padre del humanismo”? R= Francisco Petrarca. 2.- ¿Por qué es conocido como tal? R=Por que fue el Iniciador de la redención crítica & la corrección de los antiguos textos. 3.- ¿Cuál fue el nombre de su obra más
-
PREGUNTAS FILOSOFÍA 2do PARCIAL s/r
Taamara DuartePREGUNTAS FILOSOFÍA 2do PARCIAL 1. ¿Cuáles fueron los resultados prácticos de la dogmática germánica y la exégesis francesa? 2. ¿Cómo se incorpora las disciplinas jurídicas al cuadro de las ciencias? 3. ¿Cuál es el movimiento que aparece como reacción contra los excesos del positivismo? 4. ¿Por quienes fue inspirada la
-
Parcial domiciliario filosofia unlam.
Brenda Laura FaberProfesores: Etchegaray, Ricardo; Esperon, Juan Pablo y Chicolino, Martín. Carrera: Trabajo Social Alumnos: Acosta, Nicolás Ariel (nico.ariel-@hotmail.com); Agüero, Gustavo Ariel (aguero_1705@hotmail.com); Bolaño, María Florencia (mflorenciabolanio@gmail.com) Faber, Brenda Laura (brendalfaber@hotmail.com) Fecha de entrega: 26/06 Año: 2016 Parcial domiciliario 1. A- ¿Cuál es el origen de la sociedad y del estado para
-
Examen parcial filosofia 1er semestre
Maximiliano JmjPREPARATORIA Ciclo escolar: 2010-2011. Aciertos Obtenidos:______ Calificación Obtenida:____ Nombre del Profesor: Lic. Jorge Alejandro Espinoza Asignatura: FILOSOFIA Nombre del alumno:______________________________ PRIMER semestre Grupo: A Fecha de aplicación:______________________________ Instrucciones: Responde de manera limpia y clara cada uno de los cuestionamientos, de igual modo, si l pregunta exige ejemplos plantéalos de modo
-
Parcial de Introduccion a la filosofia
Gallego-101186Parcial 1 En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de los sofistas y su discusión con Sócrates y Platón: ¿Cómo se originan las leyes según los sofistas y cómo se originan
-
Preg 1 Primer Parcial De Filosofia Ubp
candiruRESPUESTA PUNTO 1 A la pregunta de cómo se originan las leyes según los sofistas, en Atenas del siglo de Pericles: la Democracia, esta palabra significa gobierno del demos (pueblo) originariamente tenía dos significados: isonomía (de isos: igual; nomos: ley) exigencia de igualdad ante la ley e isegoría: libertad de
-
CUESTIONARIO DE 1° PARCIAL FILOSOFÍA
kathryn.maria6UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA ANTIGUA GUATEMALA. LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES FILOSOFÍA LIC. FIDEL AMÍLCAR LÓPEZ ZAVALA. SECCIÓN: 1° C CUESTIONARIO DE 1° PARCIAL LIFNY ABIGAIL GODOY OTZOY-5015-18-12592 CRISTIAN ALEJANDRO MORALES GÓMEZ-5015-1812799 KATHRYN MARÍA ARGUETA VALDEZ-5015-17-209 SARA NOEMÍ OJOT CHOY-5015-18-12697 ALAN RICARDO QUIQUIVIX MARTÍNEZ-5015-18-2429
-
Examen Parcial Filosofía y Educación
NATALIALEGRE2Instituto Superior Particular Incorporado N 4026 “Santísima Virgen Niña” Fray Luis Beltrán 1523
-
PARCIAL DE FILOSOFIA Y LOGICA JURIDICA.
Mari Sol1) Para Hart, cuando se legisla mediante standards generales o variables, para el juez que aplica la regla: a) Habrá siempre una única decisión correcta. b) No habrá nunca una decisión correcta. c) Puede haber más de una decisión correcta. d) La decisión correcta será cualquiera que se adopte Ante
-
PARCIAL 3 Filosofía y lógica Jurídica
nyossaPARCIAL 3 Filosofía y lógica Jurídica Legajo: Evaluación Parcial 3 Criterios de evaluación. La presente evaluación ha sido diseñada siguiendo paso a paso la bibliografía y los contenidos desarrollados durante la materia. La misma incluye los temas desarrollados el módulo 7. Por consiguiente, resultará menester que las actividades relacionadas a
-
PARCIAL – INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Vane GodoyPARCIAL – INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA RESPUESTA 1: El concepto de Filosofía está basado en la búsqueda de conocimientos, en el saber razonar sin importar que pueda arrojar el análisis de la misma, en una palabra, se trata de tener SABIDURIA. La palabra Filosofía está integrada por 2 palabras griegas:
-
Preguntas de parciales viejos. Filosofía
Yan GuirinPreguntas de parciales viejos. Filosofía 1. En el texto Principios de Filosofia, en su exposición de la filosofia de Aristóteles, A. Carpio explica que, en la metafísica aristotélica, desde el punto de vista de su estructura, la ousia sensible es un compuesto o concreto, es decir, no algo simple, sino
-
Primer Parcial De Filosofía De La Ciencia
Nai1207Primer Parcial De Filosofía De La Ciencia 1. ¿Cómo puede saberse si un conocimiento perteneciente al dominio de la razón ha tomado el camino seguro de la ciencia? Explique Un conocimiento perteneciente al dominio de la razón se sabe que ha tomado un camino correcto a la ciencia, si cumple
-
OREGUNTAS PARCIAL HISTORIA DE LA FILOSOFIA
cargacarAsignatura: Historia de la Filosofía y Ética Docente: Oria Margarita Giraldo Alzate. PREGUNTAS PARCIAL HISTORIA DE LA FILOSOFÍA TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA Filosofía 1. Cuáles son los contenidos de la filosofía espontanea? R/ 1. EI lenguaje mismo, 2. EI sentido común, 3. La Región Popular, las Creencias.
-
PRIMER PARCIAL INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
alitacarrerasPRIMER PARCIAL INTRODUCCION A LA FILOSOFIA Consigna Responda cada una de las siguientes preguntas de modo fundamentado. 1) En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles: Fundamente
-
EXAMEN DE FILOSOFIA PRIMER PARCIAL RESUELTO
rodolfo emiliano robles alvaradoEXAMEN DE FILOSOFIA PRIMER PARCIAL RESUELTO CORRECTAMENTE. ANALIZA Y RESPONDE LOS SIGUIENTES CUESTIONAMINETOS: 1.- LA FILOSOFIA EXPONE: C)LA NATURALEZA FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA DEL HOMBRE Y DE LA EVOLUCION DEL HOMBRE CON LA EXISTENCIA. 2.- SEGÚN SOCRATES, LA FILOSOFIA EXPLICA: A) LA BUSQUEDA DE LA VERDAD: 3.- SEGÚN AGUSTIN DE
-
Examen parcial de Historia de la Filosofía
anelreyescumpaExamen parcial de Historia de la Filosofía Alumno (a): Fecha: PRIMERA PARTE: Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda: 1: el empirismo cartesiano es un sistema ideado por Descartes para ponerlo al servicio, no de la verdad sino de la certeza: lo más importante es la certeza del cogito.
-
Parcial domiciliario de filosofía y cultura
ruso87ISFD Nº82 Profesorado en Filosofía Parcial domiciliario de Filosofía y Cultura Profesora: María Elena Rivero Estudiante: DNI Este trabajo será devuelto el día hasta la hora veinticuatro al siguiente correo merfilosofia82 @gmail.com El mismo, será evaluado a través de los siguientes criterios. 1-Sintesis.Que la formulación del escrito exprese del modo
-
Filosofia y logica juridica - ubp - parcial 1
Florpa P1) Para Hart, la nulidad no es una sanción porque: d) Todas las respuestas son correctas La nulidad como una sanción no puede ser asimilada a un castigo establecido por una regla como estímulo para que uno se abstenga de las actividades que la regla prohíbe, porque nunca produce un
-
Primer Parcial-Filosofía Lógica Y Jurídica
Luis1969a) A las normas potestativas b) A las normas penales c) A las normas que regulan la responsabilidad extracontractual d) A las reglas que determinan qué tipos de conductas constituyen ilícitos civiles. Porque existen importantes clases de leyes en las cuales esta analogía con órdenes respaldadas por amenazas falla completamente,
-
GUIA DE FILOSOFIA DEL DERECHO- SEGUNDO PARCIAL
natleonGUIA DE FILOSOFIA DEL DERECHO- SEGUNDO PARCIAL 1.- Explique la teoría marxista del Derecho y el Estado. 2.- ¿Qué críticas se le hacen a la teoría marxista del derecho y el estado? 3.- ¿En qué consiste el utilitarismo de Jeremy Bentham? Entiende que la moral se reduce a la búsqueda
-
APUNTES FILOSOFIA DEL DERECHO SEGUNDO PARCIAL.
alucarddraculAPUNTES FILOSOFIA DEL DERECHO SEGUNDO PARCIAL. George Wilhelm Friedrich Hegel (Jorge Guillermo Federico Hegel). Nace a finales de 1700 en Alemania Crea el más grande sistema del pensamiento universal → síntesis de todo lo pensable, racional e imaginable. “El espíritu esta en nosotros y nosotros en el” → el espíritu
-
Proyecto Final 3er Parcial Temas de Filosofía
Giovanni2403Proyecto Final 3er Parcial Temas de Filosofía (valor 2 Puntos) Exposición (15 minutos máximo) Temas Conceptos Básicos para desarrollar 1.- Ideas, Creencias y Conocimientos Idea, justificación, racionalidad, creencia y conocimiento 2. Bases del conocimiento Científico Ciencia, creencia, invención, verdad, certeza, demostración, hipótesis, racionalidad, teoría, fiabilidad, método. 3.- Naturaleza Humana, Amor
-
APUNTES FILOSOFIA DEL DERECHO SEGUNDO PARCIAL.
alucarddraculAPUNTES FILOSOFIA DEL DERECHO SEGUNDO PARCIAL. George Wilhelm Friedrich Hegel (Jorge Guillermo Federico Hegel). Nace a finales de 1700 en Alemania Crea el más grande sistema del pensamiento universal síntesis de todo lo pensable, racional e imaginable. “El espíritu esta en nosotros y nosotros en el” el espíritu
-
Filosofía de las ciencias: Resumen, parcial 2.
Julia Piñeiro RodríguezFilosofía de las ciencias: Resumen, parcial 2. Unidad 2 : segunda parte. 9- Analitico-sintetico, a priori – posteriori, necesario contingente, racionalismo y empirismo Analíticos: * Un enunciado es analítico si es verdadero en virtud del significado de sus términos * “el perro es un animal” es un enunciado analítico porque
-
SEGUNDO PARCIAL FILOSOFIA A propósito de Matrix
Maria Alejandra GiraldoDaniela Gómez María Alejandra Giraldo SEGUNDO PARCIAL FILOSOFIA * A propósito de Matrix 1. ¿De que cosa es razonable dudar? ¿Por qué? ¿Cómo? 2. ¿De que cosa no es razonable dudar? ¿Po qué? * A propósito de las Meditaciones Metafísicas 1. ¿De que cosa es razonable dudar? ¿Por qué? ¿Cómo?
-
Segundo Parcial de Introducción a la Filosofía
SegrisSegundo Parcial de Introducción a la Filosofía Estudiante: Alberto Ruano Prof. Nelly Beatriz Villullas 1. Uno de los ejes de toda la asignatura es la distinción entre el concepto de homo sapiens (cuyos representantes son, por ejemplo, Platón, Aristóteles y Descartes) y el concepto de homo faber. Explique por qué
-
Parcial 2 filosofia y logica juridica blas pascal
Florpa P1) Para Hart, cuando se legisla mediante standards generales o variables, para el juez que aplica la regla: c) Puede haber más de una decisión correcta. Eso es asi por que si se pretende motivar conductas por medio de reglas generales que abarque a una clase de individuos y se
-
Segundo Parcial de filosofía y lógica jurídica
alejandrulicSegundo Parcial de filosofía y lógica jurídica 1) Para Hart, cuando se legisla mediante standards generales o variables, para el juez que aplica la regla: a) Habrá siempre una única decisión correcta. b) No habrá nunca una decisión correcta. c) Puede haber más de una decisión correcta. d) La decisión
-
Tarea De Grupo 0003 Filosofia Segundo Parcial.docx
lalhyUniversidad Tecnológica De Honduras Campus el progreso Alumna: Delmy azucena Domínguez Cuenta: 201110040176 Asignatura: Mercadotecnia I Catedrático: Lic. Erica Yadira sabillon El Progreso, Yoro 11 de junio de 2014 MARKETING Para las empresas, la satisfacción de sus clientes es un aspecto primordial. Sin embargo, para llevar a cabo este objetivo,
-
Segundo Parcial de Filosofía y Lógica Jurídica.
Agustín GarmendiaSegundo Parcial de Filosofía y Lógica Jurídica Alumno: Garmendia Perticarini, Agustín Eduardo Legajo: 81.459 DNI: 31.552.910 1) Para Hart, cuando se legisla mediante standards generales o variables, para el juez que aplica la regla: a) Habrá siempre una única decisión correcta. b) No habrá nunca una decisión correcta. c) Puede
-
PARCIAL DOMICILIARIO DE FILOSOFIA POLITICA Y SOCIAL
avijandePARCIAL DOMICILIARIO DE FILOSOFIA POLITICA Y SOCIAL Ariana Vijande 20/09/2019 CONSIGNAS 3. Desarrolle brevemente tres argumentos principales con los cuales Hobbes establece una diferencia con la tesis aristotélica de la sociabilidad natural del hombre. 4. Explique los principales atributos y problemas que tiene la naturaleza humana en Maquiavelo y Hobbes,
-
Evaluación parcial 2 Filosofía y lógica jurídica
lujanbriaEvaluación parcial 2 Filosofía y lógica jurídica Alumna: Natalia González Legajo: 23831 I).- Discrecionalidad Judicial y existencia del derecho: Imagine la situación hipotética de un sistema jurídico que confiere poder discrecional ilimitado a sus órganos jurisdiccionales para decidir los casos que se les presenten, conforme a las normas que consideren
-
PRIMER PARCIAL Diferencia entre ciencia y filosofía
Clementina GonteroPRIMER PARCIAL 1. Diferencia entre ciencia y filosofía. Si bien la ciencia y la filosofía se interrelacionan y su significado fue variando según los años, historia y autores, se pueden identificar notables diferencias entre ambos conceptos. Podemos distinguir que la ciencia busca verdades comprobables mediante la observación y el razonamiento,
-
FILOSOFÍA DE LA COMUNICACIÓN GUÍA EXAMEN 2 PARCIAL
1705NANALLELI ANA GONZÁLEZ MORALES FILOSOFÍA DE LA COMUNICACIÓN GUÍA EXAMEN 2 PARCIAL 1.- ¿Cuál es la definición de Industria Cultural para la Escuela de Frnakfurt? La Industria Cultural se orienta, como otras, en función de la obtención de dividendos y beneficios económicos. Sus productos, los bienes culturales, pasan a ser
-
REPASO DE CONTENIDOS DEL SEGUNDO PARCIAL DE FILOSOFÍA
xavier19484A TODOS MIS ALUMNOS DE FILOSOFÍA PR04B El presente apunte representa un análisis de todo lo visto en el segundo parcial, a fin de reforzar contenidos vistos en clase; por lo que inicio, sin más preámbulo, con el Protofilósofo más importante de todos los tiempos en Grecia, Sócrates, este personaje
-
PRIMER PARCIAL: FILOSOFÍA, ÉTICA Y VALORES DE LA UNEFA
Adrian AndarciaPRIMER PARCIAL: FILOSOFÍA, ÉTICA Y VALORES DE LA UNEFA Nombre y Apellido: Adrian Andarcia C.I 28710963 Sección: Valor: 20% equivalente a 4 puntos. Desde el momento que reciba la evaluación, tiene un tiempo no mayor de una hora, es decir que a las 4pm debe enviar la evaluación a este
-
FILOSOFIA DE LA COMUNICACIÓN EVALUACION PARCIAL PRIMERA
Jeaninne149FILOSOFIA DE LA COMUNICACIÓN EVALUACION PARCIAL PRIMERA 1.¿Qué es la antropología filosófica? R= Es la disciplina filosófica que se encarga de interrogar acerca de la naturaleza del ser humano. En este sentido, se dice que el hombre se pregunta por su propia esencia. 2. ¿Quien fundó
-
PARCIAL DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA FILOSOFIAS
JAVIERYALETTIC:\Users\yaletti\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\logo blaspascal.jpg Plan de Estudios Carrera: ABOGACÍA AÑO 2003 – MODALIDAD A DISTANCIA. Alumno nombre y apellido: Néstor Javier, YALETTI. Documento Nacional de Identidad: 33.484.795. Nº de legajo: 76415. PARCIAL DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA FILOSOFIAS - I: PREGUNTAS: Pregunta 1. Consigne qué relaciones pueden establecerse entre el
-
Desarrollo del primer parcial de filosofia y logica juridica
dalusayuri28DESARROLLO DEL PRIMER PARCIAL DE FILOSOFIA Y LOGICA JURIDICA 1) Para Hart, la nulidad no es una sanción porque: c) La nulidad es parte de la regla potestativa de una manera muy distinta a cómo el castigo está ligado a una regla que impone deberes. Porque el establecimiento de la
-
TRABAJO PRACTICO 2DO. PARCIAL: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA 2°
alejandraurielNOMBRE Y APELLIDO: BLANCO MARIA ALEJANDRA D.N.I: 28.289.569 CARRERA: ABOGACÍA 1er. AÑO Facultad de Ciencias Jurídicas TRABAJO PRACTICO 2DO. PARCIAL: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA 2° UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA SEDE: UG 159. PEHUAJO PCIA DE BS AS FECHA DE ENTREGA: 30/09/2016 ACTIVIDADES 1-Desde lo analizado sobre la corporeidad humana, comentar
-
PARCIAL Nº 1: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA Y ETICA PROFESIONAL
Paula CarballoUNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA PARCIAL Nº 1: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA Y ETICA PROFESIONAL CÁTEDRA: Introducción a la Filosofía y Ética Profesional DOCENTE: Lic. Gloria Longoni ALUMNOS: Baldo, Érica Romina Britos, Nadia Agustina Carballo, Paula Rocío Herrera, Jessica Micaela Rossi, Sabrina Micaela CORDOBA
-
Ensayo de filosofía II Parcial Entrevista a Alejandro Jodorowsky
franreEnsayo de filosofía II Parcial Entrevista a Alejandro Jodorowsky. Alejandro Jodorowsky. Según el budismo no se sabe quién es uno mismo, porque uno no se puede juzgar a sí mismo, ya que uno no puede decir lo que en realidad tiene o lo que en realidad es, ya que eso
-
Antecedentes. Cumplimiento Parcial de los Requisitos para el Doctorado en Filosofía
Luz Maria Zavala TorresAntecedentes: 1.- Shim, S. (2003), de título “Analytical Techniques For Differentiating Huacaya And Suri Alpaca Fibers” Presentado en Cumplimiento Parcial de los Requisitos para el Doctorado en Filosofía en la Escuela de Graduados de The Ohio State University. El objetivo General es determinar la estructura celular cortical de las fibras
-
EXAMEN PARCIAL DE FILOSOFIA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
jessilezequielD:\HIDRO INTERESANTES\latex\images\unh.jpg D:\HIDRO INTERESANTES\CUENCA-LATEX\imagenes\Log_Civil.jpg “Año de la Universalización de la Salud” EVALUACIÓN PARCIAL DE LA ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA APELLIDOS Y NOMBRES: Carbajal Quispe, Jessil Ezequiel. SECCIÓN: A PERIODO ACADÉMICO: 2021 -I FECHA: Huancavelica, de 05 de junio de 2021 INSTRUCCIONES: * Estimado estudiante, tendrás, siete días para
-
UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENINSULA PLANTEL CARRILLO PUERTO Evaluación de primer parcial de la asignatura Filosofía Jurídica
amilcarsuasteUNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENINSULA PLANTEL CARRILLO PUERTO Evaluación de primer parcial de la asignatura Filosofía Jurídica Ciclo 16/3 Nombre:__________________________________________ Fecha:_______________ Cuatrimestre: _____________ Calificación_____________ Firma:_______________ INDICACIONES: Lee y responde correctamente cada uno de los cuestionamientos que a continuación de citan. Valor total de la evaluación 30 puntos. 1-. Desde sus