ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De Las Revoluciones Burguesas. Eric Hobsbawn ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 51 - 100 de 40.900 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Revolucion Burguesa

    Revolucion Burguesa

    El beneficios a la humanidad con las revoluciones burguesas INTRODUCCION: En este ensayo se pretende analizar cada uno de los sucesos presentaos en la historia y por ende solucionar nuestro cuestionamiento ante ello. Antes que nada, debemos mirar que sucesos fueron y que paso en cada uno de ellos. Durante el siglo XVI se desarrollo un movimiento cultural y artístico que fue tan importante su impacto que supuso una nueva concepción del mundo y del

    Enviado por jkvivs / 2.163 Palabras / 9 Páginas
  • Los Resultados Humanos De La Revolucion Indrustrial Eric

    Los Resultados Humanos De La Revolucion Indrustrial Eric

    Los resultados humanos de la revolucion industrial(eric hobsbawm) Enviado por zico10 16/02/2011 3192 Palabras OCUPADOS Y DESOCUPADOS A lo largo del siglo XVIII fue cambiando también la modalidad de explotación de la tierra: rotación de cultivos, uso de algunos fertilizantes, mejoras en el instrumentalde labranza, reducción del personal al mínimo imprescindible. En los lugares en que se aplicaban estos cambios generalmente en las tierras de las personas más pudientes se tendió a aumentar laproducción y,

    Enviado por artes_2015 / 318 Palabras / 2 Páginas
  • Revoluciones Burguesas

    Revoluciones Burguesas

    A continuación se expondrán caracterizaciones entorno a revoluciones europeas que cambiaron el curso de la historia mundial, por sus transformaciones socioculturales; estas revoluciones consolidaron nuevos actores sociales y un nuevo panorama lógico. Estos cambios significaron la llegada de nuevas contradicciones sociales que fueron mutando y siguen mutando hasta el día de hoy. La historia no es una linealidad ni tampoco puede resumirse en un par de conceptos claves, así mismo también existen muchas versiones y

    Enviado por sofiapaez_4 / 2.979 Palabras / 12 Páginas
  • Historia Del Siglo XX Eric Hobsbawn

    Historia Del Siglo XX Eric Hobsbawn

    LA ERA DE LAS CATASTROFES Capítulo I: La época de la guerra Total. El conflicto mundial duro 31 años que van desde la declaración austríaca de guerra contra Serbia el 28 de julio de 1914 a la rendición del Japón el 14 de agosto de 1945. El siglo xx no puede concebirse disociado de la guerra, esta se encuentra siempre presente. Entre 1871 y 1914 no hubo ningún conflicto en Europa en el que los

    Enviado por NubeRP / 3.340 Palabras / 14 Páginas
  • Resumen Revolución Necesaria Senge

    Resumen Revolución Necesaria Senge

    REVOLUCIÓN NECESARIA: Finales, Nuevos Comienzos 1. Un futuro en espera de nuestras elecciones Alrededor del mundo los países desarrollados han visto vulnerados aspectos de la vida diaria que creían seguros debido a la crisis ambiental actual, la cual ha llevado a una escases de recursos (como el agua y la energía), y a problemas de salud y medio ambiente, todo debido a La Revolución Industrial y además de la obstinación de las empresas de no

    Enviado por polita94 / 1.219 Palabras / 5 Páginas
  • Reporte de lectura – Historia del Siglo XX, Eric Hobsbawn.

    Reporte de lectura – Historia del Siglo XX, Eric Hobsbawn.

    Axel Yair González Palacios – Grupo 111 Reporte de lectura – Historia del Siglo XX, Eric Hobsbawn. Capítulo XI La Revolución Cultural I En este apartado se comenta un cambio en una de las instituciones más importantes que tiene la sociedad, la familia. Nos comenta Eric Hobsbawn que la estructura de ésta cambia pues el divorcio prolifera, en Inglaterra alrededor de 1940 había un divorcio por cada sesenta bodas, prácticamente, y a mediados de los

    Enviado por Yair González/Bennu / 913 Palabras / 4 Páginas
  • Congreso de Viena, revoluciones burguesas, tercera República de Francia, conflicto alemán

    Congreso de Viena, revoluciones burguesas, tercera República de Francia, conflicto alemán

    Historia: Napoleon es apresado-fracasa su intento de estar en el poder- se restauran las monarquias- en algunos lugares funciona pero en Alemania no- Se dividen en federaciones (son como ciudades estado)- Hay dos estados alemanes que quieren armar de nuevo un solo estado- si no conforman un imperio va a pasar lo mismo q con italia( los atacan)- esos dos estados eran prusia y austria- austria tuvo problemas de region porque eran catolicos y en

    Enviado por luquuita / 599 Palabras / 3 Páginas
  • Resumen- Revolución Rusa

    Resumen- Revolución Rusa

    Revolución Rusa (1905- 1917) La Revolución Rusa de 1905 fue una revuelta, antigubernamental y espontánea, generalizada en todo el Imperio Ruso. Aparentemente no tuvo dirección o control, ni tampoco objetivo reconocido alguno. Se la considera generalmente como el punto de comienzo de los cambios en Rusia que culminaron con la Revolución Rusa de 1917. La revolución rusa se da como causa o consecuencia del declinar del capitalismo. La autocracia zarista encubría una economía rural estancada.

    Enviado por Emily Cuenca / 891 Palabras / 4 Páginas
  • La tierra- Revoluciones Burguesas

    La tierra- Revoluciones Burguesas

    La tierra- Revoluciones Burguesas La tierra es el elemento natural más explotado por las actividades económicas humanas. Lo que le sucediera a la tierra era de tal impacto en la vida de los seres humanos que determinaba la vida o muerte durante la parte final del siglo XVIII y hasta mediados del siglo XIX. El impacto de las revoluciones burguesas sobre la propiedad, la posesión y el cultivo de la tierra. Según los fisiócratas se

    Enviado por joleon92 / 386 Palabras / 2 Páginas
  • Resumen revolución de mayo

    Resumen revolución de mayo

    El programa revolucionario de mayo La revolución de mayo es un movimiento democrático, antiabsolutista, que integra el proceso revolucionario desatado por la débil burguesía española. En el Rio de La Plata no existía una burguesía nacional capaz de liderar por si misma este cambio, mientras en España el curso de la revolución es incierto (luego fracasa en 1814). Existía una burguesía comercial pero ansiosa de subordinarse económicamente a Inglaterra. Y una pequeña burguesía, de ideología

    Enviado por ivanaleiva / 783 Palabras / 4 Páginas
  • Resumen Revolucion Necesaria

    Resumen Revolucion Necesaria

    Resumen Revolucion Necesaria por magmmartin | buenastareas.com ________________ Del libro “La revolución necesaria” Peter Senge DE RESOLVER PROBLEMAS, A CREAR SOLUCIONES Resolver problemas es distinto de crear y aunque ambas son importantes los cambios que se necesitan no se logran de forma reactiva a la crisis apenas surge, sino que se requerirá inspiración, aspiraciones, imaginación, paciencia, perseverancia y bastante humildad. También se necesitan redes de gente comprometida y de organizaciones que no sólo aprendan a

    Enviado por Sleider Carmona / 4.130 Palabras / 17 Páginas
  • Resumen revolucion industrial 1792

    Resumen revolucion industrial 1792

    Thompson http://www.larapedia.com/resumen/la_formacion_historica_de_la_clase_obrera_resumen_del_libro_de_thompson.html EXPLOTACION 1792 La fábrica aparecía como una doble amenaza 1)propietarios de la riqueza industrial: gozaban de una ventaja sobre el terrateniente cuyo ingreso dependía del registro de sus ventas. 2)amenaza sobre la población obrera industrial La fábrica de vapor estaba asociada al capitalista industrial, la población obrera se había establecido en las fábricas y alrededor de ellas. Eran un nuevo carácter de habitantes, en lo que se refiere a las costumbres y a

    Enviado por FMAST / 7.093 Palabras / 29 Páginas
  • Resumen revolucion coopernicana

    Resumen revolucion coopernicana

    Marco Antonio Pérez Perdomo LA INNOVACION DE COPERNICO * Copérnico y su revolución En 1543 a la revolución copernicana da un cambio en el pensamiento astronómico y cosmológico motivo de la publicación de revolutionibus orbium celestium. Este libro fue problemático porque no comparten ideas tanto el texto como el desarrollo de la astronomía. Sin embargo da un enfoque de la astronomía planetaria pretende que se sepan los cálculos de las posiciones planetarias, la desaparición de

    Enviado por Marco Pérez / 1.885 Palabras / 8 Páginas
  • El debate acerca de las revoluciones burguesas y principalmente su carácter de clase

    El debate acerca de las revoluciones burguesas y principalmente su carácter de clase

    El debate acerca de las revoluciones burguesas y principalmente su carácter de clase, se enmarca desde los análisis de la escuela marxista, “de tradición jacobina”(apelativo impuesto por los historiadores revisionistas y que los marxistas no rechazaron) y las nuevas corrientes que aparecieron durante la década de los 50, que se caracterizaron por tratar de dar un nuevo enfoque acerca de la revolución francesa; un corte revisionista de la revolución que entro a diputar el carácter

    Enviado por Francisco Díaz H / 3.439 Palabras / 14 Páginas
  • La revolución francesa es reconocida como la primera revolución burguesa

    La revolución francesa es reconocida como la primera revolución burguesa

    La revolución francesa es reconocida como la primera revolución burguesa, arrebato el poder de la aristocracia y lo entregó a la burguesía, otorgando los derechos y libertades necesarias para el desarrollo de un sistema capitalista pleno. Anteriormente, en la segunda mitad del siglo XVII, la revolución industrial inglesa había despojado ya al proletariado de los medios de producción, había dejado a los trabajadores libres y obligándolos a emigrar a las ciudades a vender su fuerza

    Enviado por Erik Fernando / 382 Palabras / 2 Páginas
  • Las Revoluciones Burguesas (Revolución Industrial, La Ilustración, La Independencia de las Trece Colonias de Norte América)

    Las Revoluciones Burguesas (Revolución Industrial, La Ilustración, La Independencia de las Trece Colonias de Norte América)

    Las Revoluciones Burguesas (Revolución Industrial, La Ilustración, La Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica) Licenciatura: Ciencias Políticas y Administración Pública Semana: 4 Actividad: Evidencia 1 (Ensayo) Tema: Las Revoluciones Burguesas (Revolución Industrial, La Ilustración, La Independencia de las Trece Colonias de Norte América) Unidad de Aprendizaje: Historia Universal Catédrico: M.R.I. Luis Alejandro Rodríguez Cruz Nombre: Mirsa Cecilia Bacca Paredes Matricula: 1742669 Grupo: 211 Turno: Vespertino Aula: 016 Fecha de entrega: 08 de febrero de

    Enviado por CeciParedes / 1.813 Palabras / 8 Páginas
  • Ensayo México, revolución burguesa y política de masas.

    Ensayo México, revolución burguesa y política de masas.

    II. México. Revolución burguesa y política de masas. Esta lectura tiene tres temas en sí, la política de masas, la revolución de México y parte del Porfiriato. Podría decir que la revolución en el tema significó la destrucción de un tipo de estado, los que son oligárquico por Porfirio Díaz, la revolución lo que quería en si era ayudar a los obreros y a los campesinos, ya luego habla de lo que es que México

    Enviado por Mada Sanguino / 366 Palabras / 2 Páginas
  • Las revoluciones burguesas: Revolución francesa

    Las revoluciones burguesas: Revolución francesa

    Las revoluciones burguesas: Revolución francesa Revolución Industrial Libro: Entre 1789 y 1848 (Primavera de los Pueblos o Año de las Revoluciones) Palabras clave que surgen en este período: Industrial, fábrica, socialismo, capitalismo, clase trabajadora, huelga, nacionalismo, proletariado. Las revoluciones post Napoleón: no son del pueblo, por eso fracasan (Hobsbawm)"detrás de estos grandes cambios en política hubo otros en el desarrollo económico y social" El protagonismo no corrió a cargo de una clase obrera organizada, por

    Enviado por Mercedes Bragan / 3.178 Palabras / 13 Páginas
  • ¿Cuáles eran las ideologías de las revoluciones burguesas en la Europa del siglo XIX?

    ¿Cuáles eran las ideologías de las revoluciones burguesas en la Europa del siglo XIX?

    ¿Cuáles eran las ideologías de las revoluciones burguesas en la Europa del siglo XIX? Orlando Daniel Sotelo Rivas Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas Historia Mundial Grupo 1-1 ________________ Introducción El presente ensayo sirve para, en cierta medida conocer lo que fueron los conflictos que caracterizarían la Europa del siglo XIX denominados Las Revoluciones Burguesas de 1815 a 1848 y que dejarían huella para el futuro, enfatizando el sistema por

    Enviado por Orlando Sotelo / 2.187 Palabras / 9 Páginas
  • Resumen REVOLUCIÓN FRANCESA

    Resumen REVOLUCIÓN FRANCESA

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TURISMO Y PATRIMONIO “YAVIRAC” Imagen relacionada TEMA: Revolución francesa NOMBRE: Arias Aldaz Anthony Ariel DOCENTE: Econ. Lenin Paredes 22 junio de 2018 1. RESUMEN La Revolución francesa fue un conflicto social y político, que tuvo varias etapas de violencia que llevo a ña devastación de Francia, todo esto por enfrentarse a otras naciones pertenecientes a Europa, partidarios y opositores del Antiguo Régimen. Esta tuvo su inicio con la autoproclamación del Tercer

    Enviado por Anthony Arias / 655 Palabras / 3 Páginas
  • LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA

    LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA

    TEMA 2: LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA Revoluciones burguesas: revoluciones en los que la burguesía consiguió alcanzar el poder que durante el Antiguo Régimen estaba EN MANOS DE la nobleza. Se desarrollan a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. EJE CRONOLÓGICO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA: 1789-1804 En 1789 Luis XVI, decide subir los impuestos también a la nobleza y el clero. Como no estaban dispuestos a pagar

    Enviado por Carneplus Carne de Galicia / 3.018 Palabras / 13 Páginas
  • “La tierra”, en Las Revoluciones Burguesas

    “La tierra”, en Las Revoluciones Burguesas

    El impacto que tuvo la doble revolución sobre la propiedad, la posesión y el cultivo de la tierra resultó catastrófico para el período. Ni la revolución política, ni la económica, minimizaron la importancia de la tierra, pero esta revolucionaria transformación, consecuencia de la sociedad burguesa, pretendía acabar con los tradicionales sistemas agrarios y las relaciones rurales para que la tierra fuera explotada por la propiedad privada. Para que esto sucediera se necesitaban realizar tres cambios:

    Enviado por said1995 / 853 Palabras / 4 Páginas
  • La revolución francesa como revolución burguesa

    La revolución francesa como revolución burguesa

    Alumna: Valentina PenzaCurso: 3° E La revolución francesa como revolución burguesa. 2) Tanto en el primer como en el segundo fragmento podemos identificar como los pensadores y filósofos, de la época antes de los actos y pensamientos sucedidos en la época de la ilustración, hacían creer a la población que los reyes o nobles de la familia real eran una especie de enviados de Dios y a su servicio que tenían un poder que escapaba

    Enviado por Lorena Giu / 780 Palabras / 4 Páginas
  • RESUMEN REVOLUCION FRANCESA

    RESUMEN REVOLUCION FRANCESA

    C:\Users\PC\Pictures\logo-udi-web.png UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO UDI ESTUDIANTE: MARIA PAULA SIERRA NARANJO DOCENTE: EDGAR CALIXTO ROJAS FECHA: 20/02/2020 RESUMEN REVOLUCION FRANCESA BUCARAMANGA – SANTANDER 2019 ________________ LA REVOLUCION FRANCESA Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; fue una revolución que cambio el curso del mundo, inicia con la caída del absolutismo y las luchas por la igualdad y la libertad. En

    Enviado por MariaPau Naranjo / 812 Palabras / 4 Páginas
  • Trabajo (prueba)La Revolución Burguesa en Francia y el Estado Burgués

    Trabajo (prueba)La Revolución Burguesa en Francia y el Estado Burgués

    Historia del Derecho Resultado de imagen para universidad metropolitana Fecha:19/08/2018 Nombres: Alex Alejandro Apellidos: Verdezoto Jara Producto integrador tema #5 Dra. Belkis Alisa García La Revolución Burguesa en Francia y el Estado Burgués ________________ COMPETENCIA ESPECÍFICA A LA QUE TRIBUTA LA ASIGNATURA: Comprender y estudiar las bases y fundamentos del origen de la burguesía y sus consecuencias para forzar una nueva base en la cual podamos aprender a diferenciar elementos. Analizar a detalle cada uno

    Enviado por Alex Verdezoto / 1.879 Palabras / 8 Páginas
  • Las revoluciones burguesas II, Fondo de Cultura Económica

    Las revoluciones burguesas II, Fondo de Cultura Económica

    Es un gran historiador de este tiempo verdad en que recuperó varias partes importantes empezando por su libro que se llama el siglo 19 en es un compendio de sucesos o hechos que se dan en este en esta situación en este contexto pero bueno no será el único tendrá varios el siglo lo que viene a ser el siglo 20 también fue importante y bueno pues es una gran gran parte de esto que

    Enviado por naileadiosdado / 2.343 Palabras / 10 Páginas
  • Las revoluciones burguesas

    Las revoluciones burguesas

    Graphical user interface Description automatically generated with low confidence Síntesis De acuerdo con Marx, se puede entender al plusvalor como a la valorización del capital, o, en otras palabras, el plusvalor es el excedente del valor del producto sobre la suma de valor de sus elementos productivos. Para entender cómo se genera el plusvalor, se entiende que en primer lugar existe una cantidad de capital invertida y un costo de producción, y una vez que

    Enviado por katialira96 / 600 Palabras / 3 Páginas
  • Síntesis del Capítulo II. La revolución mundial. Eric Hobsbawm

    Síntesis del Capítulo II. La revolución mundial. Eric Hobsbawm

    Eric Hobsbawm analiza el proceso revolucionario que tuvo lugar a lo largo del siglo XX como consecuencia de la revolución rusa y de la primera guerra mundial, analizando el proceso revolucionario en sí mismo en su extensión. explica dicho proceso como una “doble marea revolucionaria” que se desarrolló en dos momentos: una primera oleada tras 1917, en que el rechazo a la primera guerra habría dado fuerza al movimiento revolucionario y una segunda oleada, tras

    Enviado por ferchqg / 401 Palabras / 2 Páginas
  • La revolución burguesa en el Perú

    La revolución burguesa en el Perú

    La Revolución Burguesa e Industrial fue un proceso histórico que cambió profundamente la estructura social, política y económica de Europa y el mundo occidental. Esta revolución fue liderada por la burguesía, una clase social emergente que estaba compuesta por comerciantes, industriales y empresarios, quienes impulsaron el desarrollo de nuevas formas de producción y de comercio. El impacto de la Revolución Burguesa e Industrial no se limitó a Europa, sino que se extendió por todo el

    Enviado por Alex Gavilán / 667 Palabras / 3 Páginas
  • Burguesa, Revoluciones.

    Burguesa, Revoluciones.

    -Hemos de apuntar dos nuevas interpretaciones en referencia a los estudios sobre la Revolución francesa. Lo primero, no puede ser considerada como un fenómeno particular, aislado, nacional, sino que constituía el episodio, sin duda el más importante, de una gran revolución que agitó a todo el Occidente –y que incluso alcanzó en su desbordamiento el mundo oriental- durante tres cuartos de siglo, desde 1770 a 1850. -En el fondo no nos resignamos a reconocer una

    Enviado por iCowboy / 265 Palabras / 2 Páginas
  • RESUMEN DE "LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS 1808-1826" DE JOHN LYNCH

    RESUMEN DE "LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS 1808-1826" DE JOHN LYNCH

    RESUMEN DE “LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS 1808-1826” DE JOHN LYNCH REVOLUCIÓN ARGENTINA El poder económico residía en los colonos, propietarios rurales o urbanos, entre los que había una minoría de peninsulares y una porción mayor de criollos. Migración américana (1770) se produce una nueva oleada de inmigrantes, con la liberación del comercio. Reforma borbonica (1776) El establecimiento del nuevo virreinato en 1776 y el sistema de intendencia en 1782 amplió el armazón institucional de la colonia

    Enviado por safonso / 9.609 Palabras / 39 Páginas
  • Resumen Del Ni Indeoendencia Ni Revolucion

    Resumen Del Ni Indeoendencia Ni Revolucion

    La Independencia Para Rius, la independencia no cumplió con lo que debió ser su meta central, según Morelos: transformar la estructura social de la colonia. Visto desde abajo, desde la perspectiva de los indios y parte de los mestizos, la transformación de la Nueva España en un Estado soberano no significó otra cosa que cambiar para no cambiar, porque ésa fue la intención de Iturbide y los criollos que le apoyaron. En esas condiciones, el

    Enviado por misklzones / 412 Palabras / 2 Páginas
  • Revolucion Mexicana Resumen

    Revolucion Mexicana Resumen

    Revolución Mexicana (Resumen) ------------------------------------------------- LA REVOLUCIÓN MEXICANA (RESUMEN) Emiliano Zapata, líder de la Revolución Mexicana. Dibujo: Darth-Bunny (Deviantart). Resumen de la Revolución Mexicana de 1910 (Historia resumida) Principales causas 1. La dictadura de Porfirio Díaz. Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876, reeligiéndose en 7 oportunidades. 2. El latifundismo 40 por ciento de las tierras mexicanas era propiedad de solo 480 hacendados, quienes mantenían en la ignorancia y la miseria a millones de

    Enviado por katch / 276 Palabras / 2 Páginas
  • Resumen de la Revolución Mexicana de 1910

    Resumen de la Revolución Mexicana de 1910

    Resumen de la Revolución Mexicana de 1910 Principales causas 1. La dictadura de Porfirio Díaz. Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876, reeligiéndose en 7 oportunidades. 2. El latifundismo 40 por ciento de las tierras mexicanas era propiedad de solo 480 hacendados, quienes mantenían en la ignorancia y la miseria a millones de campesinos. 3. El imperialismo Grandes capitalistas extranjeros controlaban los ferrocarriles, las minas, el petróleo, etcétera. Mientras tanto, las masas trabajadoras

    Enviado por ivanpunk / 320 Palabras / 2 Páginas
  • De La Revolución Al Milagro Mexicano (resumen)

    De La Revolución Al Milagro Mexicano (resumen)

    Las causas de la Revolución Mexicana fueron de tres tipos principalmente las cuales fueron económicas, como la mala distribución de tierras, la pobreza y la falta de dinero en las clases bajas, así como privilegios, las sociales fueron la ausencia de una ley laboral y las marcadas diferencias sociales, por último están las políticas, en las cuales la principal fue la duración de Díaz en el poder así como su marcada dictadura, aparte de que

    Enviado por drus / 2.763 Palabras / 12 Páginas
  • Resumen Del Capitulo 10 Del Libro La Estructura De Las Revoluciones Cientificas

    Resumen Del Capitulo 10 Del Libro La Estructura De Las Revoluciones Cientificas

    Capítulo 10 : Las revoluciones como cambios del concepto del mundo Guiados por un nuevo paradigma, los científicos adoptan nuevos instrumentos y buscan en lugares nuevos, sin embargo, durante las revoluciones los científicos ven cosa nuevas y diferentes al mirar con instrumentos conocidos y en los lugares que ya habían buscado, es decir, los cambios de paradigma hacen que los científicos vean el mundo que leses propio, de manera diferente. Las demostraciones conocidas en la

    Enviado por GiovannaNarvaezdeBerthely / 848 Palabras / 4 Páginas
  • RESUMEN DE LA ERA DEL CAPITALISMO - HOBSBAWN - (1848 - 1875)

    RESUMEN DE LA ERA DEL CAPITALISMO - HOBSBAWN - (1848 - 1875)

    RESUMEN DE LA ERA DEL CAPITALISMO – HOBSBAWN – (1848 – 18) Si el surgimiento de los partidos obreros fue una consecuencia de la democratización, también lo fue la aparición del nacionalismo en la política. En el período 1870-1914, el nacionalismo protagonizó un extraordinario salto hacia adelante, transformándose su contenido ideológico y político. La base del nacionalismo de todo tipo era la misma: la voluntad de la gente de identificarse emocionalmente con "su" nación y

    Enviado por POCOLOCO / 4.127 Palabras / 17 Páginas
  • Eric Hobsbawm. La Era De Las Revoluciones

    Eric Hobsbawm. La Era De Las Revoluciones

    Historia de las Revoluciones Nacionales y Liberales del siglo XVIII y XIX Eric Hobsbawm. La era de las revoluciones. De 1780 a 1790 el mundo tuvo un periodo de cambio radical en el sentido de las comunicaciones, antes de este periodo, el mundo estaba incomunicado, esta dificultad de comunicaciones hacían al mundo aun mas pequeño y restringido dentro del conocimiento geográfico establecido en ese tiempo, el transporte marino pasaba a constituir como una de las

    Enviado por sezarsioux / 2.385 Palabras / 10 Páginas
  • Revolución Francesa (resumen Asa Brigss Y P. Clavin)

    Revolución Francesa (resumen Asa Brigss Y P. Clavin)

    Asa Briggs y Patricia Clavin Historia Contemporánea de Europa Capítulo II Orden y movimiento, 1815 – 1848 Después de los acontecimientos que habían sacudido a Europa a partir de la Revolución Francesa (1789) y de la Restauración de las monarquías absolutistas a partir del Congreso de Viena (1814-1815), nada podía ser lo mismo, la revolución y sus ideas habían llegado para quedarse, especialmente en las mentes de los hombres. Había revolucionarios y liberales en la

    Enviado por Dayes / 1.498 Palabras / 6 Páginas
  • Leer El Texo De Arnaut Y Escribir Un Resumen Acerca De La Situación Del Magisterio Durante La Revolución Mexicana.

    Leer El Texo De Arnaut Y Escribir Un Resumen Acerca De La Situación Del Magisterio Durante La Revolución Mexicana.

    PROBLEMAS DE CONDUCTA: CONCEPTO E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA Tiene diversos conceptos se les reconocen como los típicos niños problemáticos, son niños, adolecentes y jóvenes que viven en una situación de riesgo social y cuando no se toman en tiempo las medidas educativas necesarias, tanto ellos como la sociedad sienten amenazada la convivencia ciudadana por su presencia descontrolada se producen tanto por los determinantes temporales (motivación, interés, activación, etc) y los determinantes situacionales o estimulares (planes, proyectos,

    Enviado por jesiik / 964 Palabras / 4 Páginas
  • Revolucion Fransesa Resumen

    Revolucion Fransesa Resumen

    EL SEÑOR DE LAS MOSCAS Sin duda alguna una película muy interesante, que te hace ver las cosas de otra manera, te preguntas cosas sobre tu conducta y como debes de actuar en situaciones de peligro. En esta película hay muchos valores, pero uno de ellos que me atrajo, fue el de la valentía, como niños desde 8 años hasta los 12 o 13 son capaces de al principio tomar con seriedad que están perdidos

    Enviado por charly140395 / 287 Palabras / 2 Páginas
  • Resumen Ni Independencia Ni Revolucion

    Resumen Ni Independencia Ni Revolucion

    Análisis de la Realidad Nacional Resumen: Ni independencia Ni Revolución A grandes rasgos el libro nos dirige a pensar que es lo que estamos celebrando en el bicentenario, si en realidad no la independencia ni la revolución se han alcanzado en nuestro país, vivimos engañados por el gobierno que a modificado la historia para tenernos engañados a todos, pintando héroes ficticios…. Y lo que realmente se debería de celebrar es el “aguante” del pueblo mexicano

    Enviado por Brushi / 2.256 Palabras / 10 Páginas
  • Resumen Del Capitulo 8 Y 9 De Lynch "Las Revoluciones Hispanoamericanas"

    Resumen Del Capitulo 8 Y 9 De Lynch "Las Revoluciones Hispanoamericanas"

    CAPITULO 8. EL ÚLTIMO VIRREY, LA ÚLTIMA VICTORIA I. PERÚ, LA REPÚBLICA MAL DISPUESTA: Bolívar llegó a Lima en 1823 asumiendo la autoridad militar y política. Perú estaba ocupado por cuatro fuerzas distintas –peruanas, argentinas, chilenas y colombianas-, una flota semirrebelde, y un gran ejército realista. Tenía un congreso, dos presidentes y un dictador. Bolívar estableció sus cuarteles en Trujillo y se fue hacia Huamachuco. Hizo del norte del Perú un segundo Mendoza, otra cuna

    Enviado por naderfabian / 4.093 Palabras / 17 Páginas
  • 1° Y 2° Revolucion Industrial - Resumen

    1° Y 2° Revolucion Industrial - Resumen

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL (1830-1914). DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII SE PRODUJERON EN GRAN BRETAÑA GRANDES CAMBIOS ECONOMICOS Y SOCIALES. CRECIO LA DEMANDA DE PRODUCTOS CONFECCIONADOS POR LA INDUSTRIA TEXTIL, POR ELLO, LOS DUEÑOS DE LOS TALLERES PROCURARON AUMENTAR LA PRODUCCION INTRODUCIENDO INNOVACIONES TECNOLOGICAS COMO MAQUINAS DE TEJER Y HILAR MOVIDAS POR VAPOR, Y SE MUDARON A ESTABLECIMIENTOS MAS GRANDES, SURGIENDO ASI LAS FABRICAS. EL SURGIMIENTO DE LAS FÁBRICAS DIO LUGAR A DOS NUEVOS

    Enviado por luquer / 1.066 Palabras / 5 Páginas
  • Resumen de Historia del Siglo XX Eric Hobsbawm

    Resumen de Historia del Siglo XX Eric Hobsbawm

    Resumen de Historia del Siglo XX Eric Hobsbawm Origen Características del Siglo XX28 de Junio de 1914: atentado en Sarajevo, asesinato del Ercida que Francisco Fernando de Austria-Hungría, desata la Primera GuerraMundial.Se habla del Siglo XX corto, por ser un período histórico coherente.Hay opuestos binarios, como capitalismo/socialismo, siendo ambosmutuamente excluyentes.La primera guerra mundial, significa el derrumbe de la civilizaciónoccidental del Siglo XIX (civilización capitalista, judicialmente liberal,burguesa, eurocéntrica y brillante por los avances tecnológicos ycientíficos). No

    Enviado por rosadaash / 9.523 Palabras / 39 Páginas
  • Resumen De Hosbawn: Revolucion Industrial

    Resumen De Hosbawn: Revolucion Industrial

    Revolución Industrial ¿Qué significa la frase “estallo la Rev. Ind.”? Significa q un día entre 1780 y 1790 y por primera vez en la historia humana, se liberó de sus cadenas al poder productivo de las sociedades humanas, que desde entonces se hicieron capaces de una constante, rápida y hasta el presente ilimitada multiplicación de hombres, bienes y servicios. La rev. Ind puso a las ciencias en un lugar indiscutible. La agricultura estaba preparada para

    Enviado por FlorenciaSasco / 2.499 Palabras / 10 Páginas
  • Resumen De La Revolución Mexicana

    Resumen De La Revolución Mexicana

    Luis XV, el último rey francés que termino pacíficamente su reinado antes de la revolución francesa de 1789, tenía claros presentimientos de la tormenta que se avecinaba. La famosa frase, “Apres moi le deluge”. Pero en México muy pocos miembros del gobierno de Porfirio Díaz, y el mismo menos aún, tenían algún presentimiento sobre la revolución mexicana de 1910 unos meses antes de su estallido; y nadie entonces podría haber adivinado la magnitud del diluvio

    Enviado por OmiSaurioRex / 2.035 Palabras / 9 Páginas
  • Resumen Del Libro La Revolución De Las Relaciones Personales

    Resumen Del Libro La Revolución De Las Relaciones Personales

    Este libro nos habla de que en el mundo de la actualidad la competencia a alcanzado tal grado en el cual lo que antes serian ventajas de rotundo éxito te podrían ahora llevar a la bancarrota ya que según el libro en la crisis en la que esta atravesando el mundo no hay ninguna ventaja o estrategia en nuestro producto que se pueda aplicar para sobresalir nos dice que la única ventaja es la relación

    Enviado por 10191819 / 309 Palabras / 2 Páginas
  • Resumen Del Ni Indeoendencia Ni Revolucion

    Resumen Del Ni Indeoendencia Ni Revolucion

    La música (del griego: μουσική [τέχνη] -mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la

    Enviado por jafeto19 / 334 Palabras / 2 Páginas
  • RESUMEN DE NI INDEPENDENCIA NI REVOLUCION

    RESUMEN DE NI INDEPENDENCIA NI REVOLUCION

    La tesis central del libro de Rius es que en México no hubo revolución de Independencia ni hubo una verdadera revolución (esta tesis ya la había presentado en la “Revolucioncita Mexicana”) y que los mexicanos somos por esencia corruptos, ignorantes, una población que aguanta todo, un país fracasado en todos los órdenes. Sin duda compartimos el punto de vista del autor en el sentido de que México es hoy más dependiente del imperialismo que nunca,

    Enviado por rRamiiRoO / 270 Palabras / 2 Páginas