ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De Las Revoluciones Burguesas. Eric Hobsbawn ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 201 - 250 de 40.900 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La revolución cubana y sus secuelas, Eric Hobsbawmn

    La revolución cubana y sus secuelas, Eric Hobsbawmn

    La revolución cubana y sus secuelas, Eric Hobsbawmn, - Tras el fin de la segunda guerra mundial, comenzaría en gran parte del tercer mundo un periodo de guerrillas por parte de grupos revolucionarios, principalmente en aquellas naciones con una ideología de izquierda radical, las cuales se contraponían a las políticas soviéticas, ejemplo de esto serio Mao Tse Tung luego de su ruptura con la URSS y luego Fidel Castro en 1959 acompañado de una figura

    Enviado por angelo_10969 / 1.973 Palabras / 8 Páginas
  • Resumen Las Grandes Familias Burguesas

    Resumen Las Grandes Familias Burguesas

    Las Grandes Familias Burguesas Jacques Le Goff define a las clases burguesas como: “Casas de negocios que se identificaron con los linajes del patriarcado, con grandes familias del comercio, de la banca y de la política otra forma de cohesión: la continuidad”. (Gff, 1956) Los términos de burgués y burguesía provienen de la Edad Media, cuando se empleaba para referir a los habitantes de los “burgos”: partes nuevas de las ciudades medievales en las que

    Enviado por Maybeli Pérez Pérez / 361 Palabras / 2 Páginas
  • TAREA 9 RESUMEN DE LA REVOLUCION FRANCESA

    TAREA 9 RESUMEN DE LA REVOLUCION FRANCESA

    logotipo escuela.jpg CAMPUS LA FE MAESTRO: EDUARDO DE LA PAZ NOMBRE: Emma Estefanía Pérez Andrade MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO TETRAMESTRE: 1ero. ACTIVIDAD: 9 Matrícula:10-191340891-6 Tarea: Resumen de la revolución Francesa. La Revolución Francesa tuvo tanta importancia en el desenvolvimiento del derecho, no solo en Francia si no en muchos países europeos y fuera del continente, no solo en materia constitucional si no en muchas de las ramas del derecho, la divulgación amplia de esta revolución

    Enviado por Estefaniaperez01 / 1.096 Palabras / 5 Páginas
  • Resumen Cuarta Revolución Industrial

    Resumen Cuarta Revolución Industrial

    Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Contabilidad para la toma de decisiones/ 1885 Docente: Lic. Miriam Palacios Resumen Cuarta Revolución Industrial Presentado por: Diego Enrique Barnica Martel 21741051 San Pedro Sula, Cortés, Honduras 29 de octubre de 2019 Cuarta Revolución Industrial La fuerza laboral hondureña ha ido creciendo en los últimos años y las mujeres cada vez se han visto más involucradas. En general, el público joven es el que abarca la mayoría del mercado

    Enviado por Diego Enrique Martell / 671 Palabras / 3 Páginas
  • Revolución Francesa - resumen

    Revolución Francesa - resumen

    La Revolución Francesa: Resumen La Revolución Francesa es un proceso histórico que se da en el siglo XVIII. Dos de los ideales que se encontraban en este proceso eran la democracia y la comida para el pueblo en Francia. En la primavera de 1770, en el palacio de Versallesse reúnen para presenciar el matrimonio de Luis Capeto Luis XVIcon María Antonieta Esta unión hace parte de una unión política Austriaca, entre los Habsburgo y Borbones,

    Enviado por Daniela Rosillo / 745 Palabras / 3 Páginas
  • Resumen de Revolucion Capitalista en el Peru- Althaus

    Resumen de Revolucion Capitalista en el Peru- Althaus

    Resumen de Revolucion Capitalista en el Peru- Althaus En los 90s con las medidas liberales/ capitalistas de fujimori se pudo frenar la hiperinflacion, inestabilidad economica y nos permitio crecer economicamente despues de decadas. El sistema capitalista de mercado abierto, poco control del estado, la privatizacion de empresas estatales, apertura al sistema economico mundial, pagos de deuda externa asi como prestamos internacionales, libre mercado, no contorl de precios, no medidas proteccionistas de empresas estatales, no modelo

    Enviado por caisa76 / 629 Palabras / 3 Páginas
  • BREVE RESUMEN SOBRE LA REVOLUCIÓN EN MEXICO

    BREVE RESUMEN SOBRE LA REVOLUCIÓN EN MEXICO

    RESUMEN SOBRE LA REVOLUCIÓN GUTIÉRREZ CASTRO LUIS FRANCISCO EXP. 218208162 Tenemos que comprender la situación del Porfiriato para comprender el movimiento revolucionario en el país. Porfirio Díaz tenía un gran enfoque en el crecimiento económico, en 32 años logró hacer que la población pasara de 9 a 15 millones de habitantes, creó un mercado interno, triplicó la extensión de las vías férreas, agilizando la comunicación, viéndolo de ese lado era maravilloso, pero no todo es

    Enviado por Luis Gutiérrez / 886 Palabras / 4 Páginas
  • Resumen de la película “La Revolución y la Tierra”

    Resumen de la película “La Revolución y la Tierra”

    Resumen de la película “La Revolución y la Tierra” El documental inicia con el discurso del general de división Juan Velasco Alvarado, en el día del indio y/o día del campesino, decretando la ley de reforma agraria que pondrá fin a un injusto ordenamiento social. El dirigente campesino Hugo Blanco, el periodista Carlos Bernales y el escritor Manuel SCORZA hacen un recuento de la situación del indígena campesino desde la época colonial hasta los primeros

    Enviado por EZDAW / 1.289 Palabras / 6 Páginas
  • Resumen primera revolución industrial

    Resumen primera revolución industrial

    Dibujo FORMATO RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE Código: FOR020GIB Versión: 01 Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página de 1. Información General Tipo de documento Revista de Historia Extremadura Acceso al documento ile:///C:/Users/Downloads/revolucion%20industrial%20(1).pdf Título del documento Desarrollo Tecnológico en la Primera Revolución Industrial Autor(es) Julián Chaves Palacios Director Revista Historia Extremadura Datos de Publicación Norba.Revista de historia vol.17 (2004) Unidad Patrocinante Universidad de Extremadura Palabras Claves * Revolución * Cambio * Economía * Salud * Desempleo

    Enviado por Mariana0121 / 887 Palabras / 4 Páginas
  • RESUMEN SOBRE ISIDRO VANEGAS CAP 1 Y 2 LA REVOLUCION NEOGRANADIINA

    RESUMEN SOBRE ISIDRO VANEGAS CAP 1 Y 2 LA REVOLUCION NEOGRANADIINA

    ISIDRO VANEGAS LA REVOLUCION NEOGRANADINA PRIMERA PARTE TEMPORALIDADES DE LA REVOLUCIÓN El pasado que condicionó o preparó los acontecimientos. El presente de sus actos y actores a partir de la experiencia. El recuento construido por la posteridad, que es forjada en gran medida, por el acontecimiento revolucionario mismo. Las temporalidades toman forma desde la pluralidad y la tensión, porque se hallarán contradicciones entre las mismas. La visión tradicional del pasado colonial anterior a la revolución,

    Enviado por Rodrigo Jr. Buritica / 1.901 Palabras / 8 Páginas
  • Resumen de la revolucion rusa

    Resumen de la revolucion rusa

    REVOLUCION RUSA Para hablar de la revolución rusa tenemos que entender cómo era la Rusia zarista, realmente era un poco como España a principios del siglo 19, una monarquía absoluta en la que reinaba un zar, Rusia era tan grande como pobre, un imperio en el que se pasaba hambre y cuya economía era básicamente rural, esto hacia que hubiese 2 clases sociales bien diferenciadas, la nobleza y el pueblo que principal eran campesinos y

    Enviado por 2004fe / 1.960 Palabras / 8 Páginas
  • Resumen de Revolucion Industrial

    Resumen de Revolucion Industrial

    La revolución industrial, se dio a partir del año 1780 y llegó hasta 1840, en Inglaterra. Hace referencia a un gran cambio radical y rápido, el cual afecta a todas estructuras de un país y con impacto mundial. Esta revolución implica un cambio sobre la economía, la cual pasó de una economía basada en el agro a una basada en la industria, la cual fué impulsada por el capitalismo. Las causas de la revolución en

    Enviado por copessjoaco / 400 Palabras / 2 Páginas
  • Josep Fontana: El Siglo de la Revolución (I, II, II) Resumen

    Josep Fontana: El Siglo de la Revolución (I, II, II) Resumen

    Josep Fontana: El Siglo de la Revolución (I, II, II) Resumen Índice: 1. LA GRAN GUERRA (1914-1918) 1.1.LA DECLARACIÓN DE GUERRA 1.2.DOS SEMANAS DE CONFUSIÓN 1.3.LA GRAN GUERRA EN EUROPA 1.4. EL CURSO DE LA GUERRA: 1914-1915 y FRACASO DE LOS PLANES ALEMANES 1.5. EL AÑO DE LAS GRANDES MATANZAS 1916 1.6. ALEMANIA RECUPERA LA INICIATIVA 1917 1.7. LA GUERRA EN EL MAR Y LA INTERVENCIÓN DE ESTADOS UNIDOS 1.8. MÁS ALLÁ DE EUROPA: UNA

    Enviado por poloii / 4.268 Palabras / 18 Páginas
  • Resumen: LA REVOLUCION MEXICANA: MULTIPLES MIRADAS

    Resumen: LA REVOLUCION MEXICANA: MULTIPLES MIRADAS

    LA REVOLUCION MEXICANA: MULTIPLES MIRADAS Gloria Villegas Moreno Esta lectura básicamente es una recapitulación de las ideas de la revolución. Aquí nos invita a juzgar en que momento se acaba la revolución, por que si nos cuestionamos en la actualidad muchos dirían que en el momento en el que Carranza entro al poder, pero podríamos contestar que no porque hubo una intervención por parte de Álvaro Obregón y así podríamos seguir y seguir hablando de

    Enviado por Marts990923 / 311 Palabras / 2 Páginas
  • Revolución mexicana resumen

    Revolución mexicana resumen

    Revolución mexicana control de lectura Un 20 de noviembre de 1910 empieza la revolución mexicana con el levantamiento armado organizado por varias fuerzas políticas, algunos buscaban solo el poder del régimen porfirista como por ejemplo Madero, mientras que otros influenciados por las tendencias ideológicas alrededor del mundo, prominentemente de carácter socialista buscaban la abolición del estado y la represión que esta ejercía. Algunos de estos personajes son los hermanos Flores Magón los cuales organizaron todo

    Enviado por LMJG / 1.003 Palabras / 5 Páginas
  • Resumen sociologia. Revolución industrial: (1780-1840)

    Resumen sociologia. Revolución industrial: (1780-1840)

    QUE ES LA SOCIOLOGIA? Ciencia que estudia las sociedades humanas, comportamientos sociales, procesos de cambios y de conservación de rasgos de una sociedad tomando en cuenta el contexto histórico y cultural en que se hallan insertos. Su principal objetivo es estudiar la sociedad tanto micro como macro. Microsociología: centrada en la interacción social cotidiana y a pequeña escala ( cara a cara) se ocupa de los individuos , su familia y las unidades mínimas en

    Enviado por Agustinacaselli / 1.250 Palabras / 5 Páginas
  • Resumen historia social general. La Revolución Rusa (1917)

    Resumen historia social general. La Revolución Rusa (1917)

    Resumen Historia Social General | Parcial III La Revolución Rusa (1917) Causas El contexto pre-revolucionario de la situación de Rusia presentaba un notable atraso si la comparamos con los países industrializados. En lo político y en consonancia con el principio del derecho divino de los reyes, propio del Antiguo Régimen, constituía un Estado autocrático a partir del cual el zar (Emperador) ejercía el poder absoluto sobre una sociedad profundamente rural y dividida entre una mayoría

    Enviado por Juan Fagalde Caram / 3.894 Palabras / 16 Páginas
  • Resumen historia. La industrialización y revolución industrial en Gran Bretaña

    Resumen historia. La industrialización y revolución industrial en Gran Bretaña

    RESUMEN HISTORIA PRIMER PARCIAL 1. HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL CAP 4. FACTORES CONDICIONANTES DE LA INDUSTRIALIZACION Y REVOLUCIOM INDUSTRIAL EN GRAN BETAÑA. CAP5 2. REVOLUCION INDUSTRIAL DE ALEMANIA Y FRANCIA. MANUAL DE HISTORIA CAP 6 Y 7 3. REVOLUCION DE EEUU. TAYLORISMO Y FORDISMO. CAP 6 Y 7 4. ERA DEL IMPERIO. CAP 3 ASPECTOS ECONOMICOS Y SOCIALES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 1. HISTORIA DE LA ECONOMIA Y SOCIAL: LOS FACTORES CONDIONANTES DE LA

    Enviado por Rocio Olmedo / 5.078 Palabras / 21 Páginas
  • Resumen de consentiento electronico del Profesor Ruperto Pinochet (Derecho)

    Resumen de consentiento electronico del Profesor Ruperto Pinochet (Derecho)

    Resumen: "El momento de formación del consentimiento electrónico" I) Aspectos generales: *Según los artículos 1 y 2 de la seria se afirma que todo CONTRATO se perfecciona por el mero consentimiento por lo que desde entonces tiene fuerza obligatoria, Tal como se refiere a ello el código civil Español en el artículo 1258.En el caso del Código Chileno no es tan especifico como el español pero se refiere al tema el articulo 1445 diciendo que

    Enviado por catalina / 1.548 Palabras / 7 Páginas
  • Resumen de tropavieja

    Resumen de tropavieja

    COMENTARIO DE LA LECTURA DE TROPA VIEJA Es una novela espectacular en todo el sentido de la palabra y cabe mencionar lo mucho que se parece el México de esos años al México actual; el pueblo y el gobierno siguen siendo los mismos, corrupción, guerra, revueltas, asesinatos y al final todo sucede en vano, el país sigue hundido en la miseria y en el individualismo, al gobierno solo le importa su bienestar y el de

    Enviado por fernandoroldan / 302 Palabras / 2 Páginas
  • REVOLUCIÓN CONTEMPORÁNEA DEL SABER - PROYECTO SIMÓN BOLIVAR

    REVOLUCIÓN CONTEMPORÁNEA DEL SABER - PROYECTO SIMÓN BOLIVAR

    El Plan Nacional Simón Bolívar deja por sentado que el Gobierno Revolucionario asume la responsabilidad de la educación en todos los niveles, con lo que realmente se garantiza el acceso libre y gratuito a las instituciones educativas públicas del país. En este contexto cobran especial relevancia, los diagnósticos realizados en cada Municipio así como las expresadas por los habitantes de los sectores, que permiten apuntar a un cambio en las relaciones gobierno/comunidades contempladas en

    Enviado por CEMAGISA / 1.330 Palabras / 6 Páginas
  • RESUMEN DEL LIBRO EL MUNDO DE SOFIA

    RESUMEN DEL LIBRO EL MUNDO DE SOFIA

    Resumen del mundo de Sofía SAMANTHA ERAZO El mundo de Sofía, es una novela que trata de la vida de una niña llamada Sofía que apenas cumplirá 15 años de edad y tenía una mejor amiga llamada Jorunn. Un día cuando Sofía llega de la escuela a su casa revisa su correspondencia y en su buzón encuentra una nota que tenía la pregunta ¿Dónde estás? ,Sofía entre más pensaba sobre esa pregunta venían a su

    Enviado por samytha / 624 Palabras / 3 Páginas
  • La Revolución Mexicana

    La Revolución Mexicana

    La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los

    Enviado por ZABDY / 675 Palabras / 3 Páginas
  • Linea del tiempo de la Revolución y el Gobierno de Lázaro Cárdenas

    Linea del tiempo de la Revolución y el Gobierno de Lázaro Cárdenas

    Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Leer Ensayo Completo Linea Del Tiempo 1910-1940 Mexico Linea Del Tiempo 1910-1940 Mexico Imprimir Documento! Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 10.000 documentos Categoría: Acontecimientos Sociales Enviado por: Ninoka 27 abril 2011 Palabras: 2273 | Páginas: 10 ... Elias Calles En el poder Se crea el PNR Calles en el Gobierno 1928 1930 SRE, aplica la Doctrina Estrada en el manejo de relaciones con otras naciones Emilio

    Enviado por corella_007 / 2.013 Palabras / 9 Páginas
  • Revolución Cubana

    Revolución Cubana

    Cuba a Inicios del Siglo XIX: La Isla de Cuba fue descubierta en 1492 y en 1508 Sebastián Ocampo exploró su litoral. La conquista definitiva sobrevino en 1511 y fue realizada por diego Velásquez. En 1549 la capitalidad pasó definitivamente a la Habana. Durante la época de la colonia se generalizó el cultivo del tabaco y de la caña de azúcar, basado ambos en la mano de obra de esclavos africanos. La población autóctona, por

    Enviado por neyita / 1.351 Palabras / 6 Páginas
  • Revolución De Francia

    Revolución De Francia

    “Trabajo y revolución en Francia” Una corporación o sociedad corporativa es una entidad jurídica que consiste en un grupo de personas que han formado una asociación con propósitos comerciales o sin fines de lucro. Esta asociación formal, reconocida como persona jurídica y amparada por el derecho de sociedades, cuenta con sus propios privilegios y responsabilidades distintos a aquellos de sus miembros (personas naturales). Según la doctrina jurídica de los siglos vxii y xviii, el acto

    Enviado por sheccid / 648 Palabras / 3 Páginas
  • Revolución Liberal Restauradora

    Revolución Liberal Restauradora

    REVOLUCIÓN LIBERAL RESTAURADORA A fines del siglo XIX, Venezuela atraviesa por una etapa de grandes dificultades tanto políticas como económicas, durante el gobierno de Ignacio Andrade. En tal sentido, en este lapso Andrade tuvo que enfrentar la Revolución de Queipa (febrero-junio de 1898) liderada por José Manuel Hernández, la muerte de Joaquín Crespo en el campo de batalla y la rebelión del general Ramón Guerra. Asimismo, en este tiempo la economía venezolana sufrió una enorme

    Enviado por josephserrano / 2.679 Palabras / 11 Páginas
  • Consecuencias De La Revolución Industrial En La Actualidad

    Consecuencias De La Revolución Industrial En La Actualidad

    El presente ensayo abordarálas consecuencias que se han originadoa partir de la revolución industrial enfocándolo a la problemática social actual, dado quese han ocasionadoproblemas comoel desempleo. Sin alcanzar un desarrollo sustentable, más aun, han desembocado es una serie de conflictos sociales en la sociedad moderna, no logrando una mejor calidad de vida, a la par del crecimiento poblacional. Así mismoha redundado en una economía crecientemente globalizada, los países continúan mostrando grandes desigualdades e incremento de

    Enviado por a.maricela.g / 3.320 Palabras / 14 Páginas
  • Resumen Ejecutivo De Una Empresa

    Resumen Ejecutivo De Una Empresa

    I._ RESUMEN EJECUTIVO En el contenido del presente documento damos a conocer la historia de la empresa, sus inicios y fortalezas que lograron que Se establezca de forma sólida. Las actividades comerciales, Servicios y productos que presta se detallan junto con la Estructura organizacional que permitieron realizar el análisis FODA adecuado. Finalmente una descripción genérica de la página Web, Considerando las estrategias intrínsecas y extrínsecas Necesarias para mantener activa y dinámica la página de la

    Enviado por 52367 / 724 Palabras / 3 Páginas
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    REVOLUCION FRANCESA En 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguesía esperaba animada por lo ocurrido en la revolucion de USA para acabar con el Antiguo Régimen. En mayo de ese año Luis XVI abre los Estados Generales, formados por representantes de cada estamento, pero, como seguían manteniendo la costumbre de deliberar separados y votar con un voto por estamento, no favorecía a los burgueses, quienes el 20 de junio formaron la Asamblea

    Enviado por carl281280 / 2.452 Palabras / 10 Páginas
  • Nuevo Mapa Estratégico De La Revolución Venezolana

    Nuevo Mapa Estratégico De La Revolución Venezolana

    OBJETIVOS DEL NUEVO MAPA ESTRATÉGICO DE LA REVOLUCIÓN VENEZOLANA Lic. Edgar Barreto Analista Jefe de Seguridad y Defensa La redefinición de la Política Nacional por parte del Gobierno venezolano, con el propósito de profundizar la revolución política y económica del país, lo ha llevado a establecer para los años 2005 y 2006, un diseño estratégico contentivo de 10 objetivos, cuya líneas de acción constituye lineamientos básicos de la actuación del Estado en sus distintos niveles:

    Enviado por ireneoberto / 1.115 Palabras / 5 Páginas
  • Los Maestros En La Revolución

    Los Maestros En La Revolución

    LOS MAESTROS EN LA REVOLUCION (1910-1919) Una de las causas que interrumpió el proyecto educativo porfiriano, que pretendía homogenizar al magisterio mediante la unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal, fue la Revolución Mexicana. Hubo estados en los que nada ocurría, mientras que en otros las escuelas primarias y normales fueron sometidas a intensas presiones por los conflictos políticos, que en algunas consecuencias tuvieron como desenlace su clausura durante varios meses o

    Enviado por vikaazuara / 517 Palabras / 3 Páginas
  • Eric Hobsbawm

    Eric Hobsbawm

    ERIC HOBSBAWM HISTORIA DEL SIGLO XX – 1914 – 1991 Resumen de Gloria Rubesa La característica principal del siglo es que en él se desarrolló la transformación social más rápida y universal. En las zonas desarrolladas de Europa Central y Occidental, Estados Unidos y centros cosmopolitas de todo el mundo, las transformaciones culturales y tecnológicas fueron constantes, por lo que la globalización sólo determinó un aumento en la rapidez de los cambios. Pero para el

    Enviado por ZWJO / 2.628 Palabras / 11 Páginas
  • Falsa Revolución

    Falsa Revolución

    FALSA REVOLUCION (Fidencio Escamilla Cervantes) “Mira la tierra que te dieron, campesino: Que poco valor a tu tenaz esfuerzo, tú la peleaste en la revolución, fuíste a su encuentro”. Alguien inventó la palabra “Independencia” Para llamar a una guerra: Revolución; Palabra falsa. Estéril, descompuesta, Porque aquél que la inventara, Paseo su desvergüenza Absorbiendo los besos de lacayos, De hombres sin honor. Bestias de otras naciones, vinieron a manchar nuestra existencia, hipnotizaron a los hombres del

    Enviado por liz87 / 508 Palabras / 3 Páginas
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    La revolución industrial es considerada como el mayor cambio tecnológico socioeconómico y cultural de la historia, ocurrido entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, que comenzó en el Reino Unido y se expandió por el resto del mundo. En aquel tiempo la economía basada en el trabajo manual fue sustituida por otra dominada por la industria y la introducción de maquinaria. La revolución empezó con la mecanización de las industrias textiles y el

    Enviado por Maariilyy / 532 Palabras / 3 Páginas
  • Resumen Ejecutivo

    Resumen Ejecutivo

    Resumen Ejecutivo 1 Resumen ejecutivo Este es un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto, va antes de la presentanción y es lo primero o a veces lo único que lee el receptor del proyecto, por lo tanto en pocas palabras se debe describir el producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales. Con este resumen, lo

    Enviado por pablyn92 / 680 Palabras / 3 Páginas
  • ESTRUCTURA HISTORICA QUE PRECEDIÓ A LA REVOLUCION FRANCESA

    ESTRUCTURA HISTORICA QUE PRECEDIÓ A LA REVOLUCION FRANCESA

    ESTRUCTURA HISTORICA, SOCIAL, POLITICA Y ECONOMICA QUE PRECEDIERON A LA REVOLUCION FRANCESA. La Revolución Francesa no es fácil de explicar únicamente en términos de crisis económica y social. Esta interpretación ya resulta, hoy en día, incompleta y hasta cierto punto superficial ya que desde hace más de un siglo han salido a la luz datos que la contradicen. De hecho desde la obra clásica de Alexis de Tocqueville los historiadores han señalado que las condiciones

    Enviado por rasecamir / 2.962 Palabras / 12 Páginas
  • La Revolución Industrial

    La Revolución Industrial

    La Revolución Industrial hizo surgir dos clases sociales: El proletariado o clase obrera, integrado por los trabajadores de las fábricas y la burguesía industrial, los propietarios de las industrias. Como consecuencia de las grandes transformaciones económicas, se produjeron también cambios sociales, como la aparición de las fábricas y el crecimiento de las ciudades. La población europea creció enormemente hacia finales del siglo XIX, esto se produjo por la reducción de los índices de mortalidad, los

    Enviado por Dr_Stein / 455 Palabras / 2 Páginas
  • Revolucion En El Siglo XXI

    Revolucion En El Siglo XXI

    INTRODUCCION El propósito en general es construir una sociedad sin clases, razón por la cual en la actualidad la mayoría del socialismo se identifica con los postulados marxistas y comunistas. También se ha enfocado últimamente a las reformas sociales de las democracias modernas. Hugo Chávez expresó "Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la

    Enviado por JAZMIR / 3.923 Palabras / 16 Páginas
  • Cronicas De La Revolución Bonita

    Cronicas De La Revolución Bonita

    Crónicas de la Revolución Bonita – Capítulo I “Espionando” en busca de la Papa Diariamente escuchamos a los detractores de la robolución, perdón revolución bonita quejarse de la escasez de algunos productos de la cesta básica alimenticia, “Que si no hay leche, que si las sardinas se fueron nadando para Cuba, que si la azúcar se puso amarga, que si a los pollos le nacieron nuevas alas ...”, etc., etc., y más etc. Como siempre

    Enviado por Atalago / 685 Palabras / 3 Páginas
  • Revolucion Mexicana

    Revolucion Mexicana

    Porfirismo (1876-1910) El Presidente Lerdo de Tejada encontraría en un antiguo correligionario el fin de su gobierno. Así, en 1876 el general Porfirio Díaz le desplazó de la Presidencia enarbolando la bandera de la no reelección. Las elecciones de mayo de 1877 llevaron al general Díaz a la Presidencia, misma que no dejaría sino hasta 1911, a raíz del avance de la Revolución proclamada en 1910. Ejerce el poder de manera casi ininterrumpida por aproximadamente

    Enviado por kaolinet24 / 3.362 Palabras / 14 Páginas
  • La Revolución Mexicana

    La Revolución Mexicana

    Ensayo sobre la Revolución Mexicana Sin lugar a dudas, uno de los más ricos episodios de nuestra historia es la Revolución Mexicana, razón de innumerables textos ideológicos, literarios, motivo de investigaciones y estudios sobre la lucha humana y de los eventos bélicos de un pueblo decidido, sin muestra de miedo, a alcanzar mejores lugares y condiciones que hasta en su momento se les había negado, una lucha, que como todas aquellas que se alzan en

    Enviado por lucerito88 / 781 Palabras / 4 Páginas
  • El Eje Económico En La Revolución

    El Eje Económico En La Revolución

    El Eje Económico en la Revolución Por: Luis Aquiles Zambrano Salcedo Fecha de publicación: 03/10/07 Con el desarrollo de un nuevo sistema político, en Venezuela a partir de 1999 se comenzó a desarrollar una nueva panorámica la cual vino referida por el programa de gobierno a aplicarse desde los inicios del Gobierno de Hugo Chávez. Este programa hace referencia a cinco grandes ejes, sobre los cuales se inicia el fundamento de la política del nuevo

    Enviado por yreles / 1.548 Palabras / 7 Páginas
  • Revolucion Industrial

    Revolucion Industrial

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En los últimos años del siglo XVIII y al comienzo del siglo XIX, las cosas cambiaron mucho en Europa Occidental. A través de una serie de rupturas, una Europa moderna se fue desprendiendo de un orden antiguo. Semejantes alteraciones, que sin duda merecen el calificativo de revolucionarias, resultan difícilmente de fechar, porque su génesis y su desarrollo no obedecen a reglas de simultaneidad ni de uniformidad. La primera

    Enviado por senna5 / 2.053 Palabras / 9 Páginas
  • RESUMEN DE LIBRO LA DRAMATICA INSURGENCIA DE BOLIVIA

    RESUMEN DE LIBRO LA DRAMATICA INSURGENCIA DE BOLIVIA

    INTRODUCCIÓN En la presente obra narra sobre los diferentes hechos que se suscitaron en el proceso de la Independencia de Bolivia, su inicio desde las revoluciones intelectuales de la Universidad San Francisco Xavier a través de los silogismos; las guerrillas lideradas por verdaderos patriotas como Lanza, los esposos Padilla y otros; los tres ejércitos auxiliares que llegaron de la Argentina que intentaron liberar el Alto Perú; la logia de las Dos Caras y sus cambios

    Enviado por chjhgonzalez / 3.441 Palabras / 14 Páginas
  • Origen De Las Especies. Resumen De Sus Capitulos.

    Origen De Las Especies. Resumen De Sus Capitulos.

    CAPITULO 1 Esta lectura nos habla sobre el origen de las especies, Charles Darwin nos dice que cada especie no ha sido creada independientemente sino que tiene descendencia de otra especie, esto puede ser muy insatisfactorio porque cada especie tuvo que adecuarse a sus condiciones de vida como el clima y la alimentación por mencionar algunos. Esto nos lleva a tomarle una cierta importancia a la Adaptación mutua con el medio en el que se

    Enviado por NathyValdez / 2.299 Palabras / 10 Páginas
  • Revolucion Francesa

    Revolucion Francesa

    ESTRUCTURA HISTORICA, SOCIAL, POLITICA Y ECONOMICA QUE PRECEDIERON A LA REVOLUCION FRANCESA. La Revolución Francesa no es fácil de explicar únicamente en términos de crisis económica y social. Esta interpretación ya resulta, hoy en día, incompleta y hasta cierto punto superficial ya que desde hace más de un siglo han salido a la luz datos que la contradicen. De hecho desde la obra clásica de Alexis de Tocqueville los historiadores han señalado que las condiciones

    Enviado por maritzavaldes / 489 Palabras / 2 Páginas
  • Resumen Del Libro Marx Para Principiantes

    Resumen Del Libro Marx Para Principiantes

    RESUMEN DEL LIBRO “MARX PARA PRINCIPIANTES” Para Marx la dialéctica hegeliana ha perdido la realidad del mundo y del hombre, que solo aparecen como figuras conceptuales en el desarrollo de los títulos. La historia misma es acción imaginaria de sujetos imaginarios. Lo material en la mente humana es lo sensible, la percepción de los sentidos, que es la realidad ultima a la que podemos acceder o nos es dada. Mas bien que de materialismo, pues,

    Enviado por gloska / 2.575 Palabras / 11 Páginas
  • Resumen El Ingenioso Hidalgo Don Quijote La Mancha Capitulos XIX-XXI

    Resumen El Ingenioso Hidalgo Don Quijote La Mancha Capitulos XIX-XXI

    POR: Billy Víquez Núñez Tema: “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” Capts: XXIX-XXXIX Autor: Miguel de Cervantes Año: 2011 Capítulo XXIX  El capítulo inicia con el final del relato de las desgracias que le acontecen a Dorotea. Se encuentra y entera de que Cardenio es el esposo de Luscinda; con quién su esposo, Fernando quería casarse. Cardenio hace una promesa de caballero frente al Cura y al Barbero, a Dorotea de devolverla

    Enviado por Yllib95 / 1.062 Palabras / 5 Páginas
  • Psicoanálisis - Resumen "Mas Allá Del Principio Del Placer"

    Psicoanálisis - Resumen "Mas Allá Del Principio Del Placer"

    Más allá del principio del placer (1920) S. Freud Resumen I y II: sitúa al principio de placer como un supuesto queriendo decir que ya deja de ser un postulado teórico para él, y esto implica que no todos los procesos anímicos pueden ser explicados por este principio y empieza pensando cuáles serán los obstáculos a este principio, que es lo que se manifiesta que no se puede explicar por el mismo. Menciona dos elementos

    Enviado por pali_man / 1.706 Palabras / 7 Páginas