ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría científica

Buscar

Documentos 101 - 150 de 251

  • Características de las teorías científicas

    denisdetTeoría De Wikipedia, la enciclopedia libre Una teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones. A raíz de estas, se pueden

  • Importancia de la teoria clasica y cientifica

    Importancia de la teoria clasica y cientifica

    Juranis Dilais Gomez MoralesLa administración existe desde hace mucho tiempo atrás, cuando que el ser humano tuvo la necesidad de organizarse para conseguir un objetivo grupal. A la hora de realizar tareas como cazar, pescar, hacer construcciones o recolectar alimentos, las personas requerían una ayuda mutua para lograr realizar tareas pesadas, por esto

  • CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS CIENTIFICAS

    MARCO_FIGUEROAINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE APATZINGAN NOMBRE: MARCO ANTONIO FIGUEROA SORIA TURNO: MATUTINO PROFESOR: MARIELA MORENO PANTOJA FUNDAMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL CARRERA: ING. GESTION EMPRESARIAL Domingo 14 de Septiembre del 2014 TEORIA EXPONENTE CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS Científica Frederick Winslow Taylor • Condiciones • Analisis • Trabajo • Estudio • Tiempo •

  • Teorías Científicas Del Origen Del Universo

    paulastcm97A lo largo de la historia e incluso de la prehistoria de la humanidad, una de las interrogantes más grandes que inquieta a la comunidad científica, desde los primeros filósofos y matemáticos a los astrónomos y físicos del mundo. Pero no solo ellos, ya que lo más probable es hasta

  • ENSAYO TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACIÓN

    TefelerENSAYO TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACIÓN En el año 1900 a 1903 la industria estaba creciendo al igual que las empresas, se estaban creando empresas, logrando pasar de lo artesanal a lo industrial, no obstante, existía un bajo rendimiento de la maquinaria utilizada, desperdicio y elevado volumen de pérdidas a

  • Teoría Científica de la gestión empresarial

    wendita2Teoría Científica de la gestión empresarial La teoría científica de la gestión empresarial fue descubierta por Frederick Winslow Taylor en la primera década del siglo XX. Es la primera teoría completa de la administración. Concentra en la comprensión de la relación entre la naturaleza fisiológica de los trabajadores y la

  • Teoría clásica y administración científica

    milinda15República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Experimental De Los Llanos Ezequiel Zamora Barinas – Barinas Teoría Clásica Y Administración Científica Licda: Carmen Albarran Bachilleres: Sub-Proyecto: Carrera: Administración De Empresas T: 01 Introducción Administración Científica (Taylor). A la época de la evolución del pensamiento administrativo

  • Administración Científica Y Teoría Clásica

    NateRivera1. Introducción Antes de partir al tema medular del presente trabajo debemos definir brevemente lo que es la administración, sus orígenes y sus aplicaciones a lo largo de los periodos que estudiaremos. Comencemos con la actualidad; en el presente nos encontramos en una sociedad llena de organizaciones, esto surge como

  • Las teorías científicas del origen de la vida

    karenmlm2.1 Origen de la vida Teorías científicas a través del pensamiento científico. Es probable que el cosmos, integrado por todo aquello que pertenece a la realidad, tuviera su origen hace unos 10,000 a 20,000 millones de años. La región específica del cosmos en la que se encuentra nuestro planeta es

  • Resumen Teoria De La Administracion Científica

    Mariaespinoza_7Pretaylorianos: Charles Babagge: propuso la división de la producción en procesos, aplicó el método científico al estudio del trabajo “Recolección de datos bajo riguroso registro”. “El ingeniero como economista” la administración sea tratada como ciencia. “El reparto de la ganancia” propone un estudio de costos por proceso, repartir el 50%

  • Administracion cientifica y teoría neoclásica

    yamiletmoreno29Teoría neoclásica La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un enfoque universal de la Administración, que no es más que

  • Teoría Científica De La Gestión Empresarial.

    1.3 Teorías Administrativas 1.3.1 Teoría Científica ¿Qué es teoría científica? Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Teoría científica en la administración las teorías como consecuencia de la

  • Teoría Científica en la Investigación Social

    TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION........................................................................................... vii PLAN DEL CAPITULO I................................................................................ 1 CAPITULO I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION........................... 2 1.1 Revisión de Conceptos Generales.......................................................... 2 1.1.1 Avance de la Ciencia..................................................................... 2 1.1.2 Objetivos de la Ciencia.................................................................. 4 1.1.3 Clasificación de la Ciencia............................................................ 5 1.2 Características de la Investigación Social............................................... 5 1.2.1 Carácter

  • Teoria A Y Administracion Cientifica En Colombia

    julis1506“LA ADMINISTRACION CIENTIFICA EN COLOMBIA” 1. Cuáles fueron los principales aportes de Alejandro López, desde la Escuela de Minas para el estudio de los negocios en Colombia? Es el responsable de introducir los modelos tecnocráticos de Taylor a las prácticas reales en la industria colombiana, y para ello tuvo la

  • Teoria Cientifica Y Clasica De La Administracion

    frank183Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Catedra: Proceso Administrativo Catedrático: Lic. Iselda Morales Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación Teorías Administrativas aplicadas a una Organización Nombre: Franklin Aroldo Menéndez Yumán Grado: 3er. Semestre Carné: 5990-12-20231 Fecha: Sábado 8 de febrero de 2014 Análisis con base en

  • Teoria De Las Organizaciones - Teoria Cientifica

    mafediaz03TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES Una teoría es un conjunto de convenciones creadas por el teórico para explicar un fenómeno o hecho. Es útil o inútil por su capacidad para generar predicciones o proposiciones, oportunamente verificables acerca de acontecimientos pertinentes. Elementos básicos de una Teoría Los supuestos La sintaxis propia Las

  • TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTÍFICA CLÁSICA

    TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTÍFICA CLÁSICA

    Fabio SalamancaTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN DESARROLLO BIBLIOGRAFÍA 0 ________________ INTRODUCCIÓN El hombre desde el comienzo de la historia, ha implementado diversas formas en las cuales desarrollar tareas y estructuras para lo que hoy llamamos administración. En el presente trabajo, conoceremos e interpretaremos las teorías administrativas, las cuales deben ser vistas no

  • La noción científica de los modelos y teorías

    surdo85son mushas las teorias Una teoría es un sistema lógico-deductivo1 constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general las teorías sirven

  • Teorías Clásicas De La Psicología Científica

    lauralopezaglrPsicoanálisis: Fue fundado por Sigmund Freud en 1900, sus conocimientos de neurología le permitieron darse cuenta que muchas de las enfermedades nerviosas de sus pacientes eran más bien de origen psicológico que biológico. Se convenció que los deseos y los conflictos inconscientes son las causas de tales síntomas. La técnica

  • Taller #1 Teoria de la administracion cientifica

    Taller #1 Teoria de la administracion cientifica

    lorena Rm“TALLER #1 TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA” Lorena Vanessa Rocha Marchena TEGNOLOGO GESTION EMPRESARIAL FICHA 1023755 Instructor Kevin cabrera Servicio Nacional De Aprendizaje 2016 ________________ TALLER DE LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA 1. Comente los principios según Taylor: * Principio de planteamiento. * Principio de preparación. * Principio de

  • El poblamiento de América. Teorías científicas

    AnitaaaaaaaaaDescribes el poblamiento de América El poblamiento de América Teorías científicas Origen Único En 1908, el antropólogo checo - estadounidense Álex Hrdlicka planteó que los primeros pobladores de América fueron los cazadores paleo-mongoloides asiáticos que ingresaron a finales de la glaciación de Wisconsin (10000 a.C. aproximadamente). Estos habrían llegado caminando

  • Administracion. Teorías clásicas y científicas

    mariellaglezLas Teorías Clásicas y Científicas Se Basan en: 1 – Aplicar el método científico 2- Estudio sistemático de la administración. 3- Máxima eficiencia a menor costo. De estos tres pasos se originan las dos escuelas más importantes: Escuela de la administración científica (Taylor): - Tiempos y movimientos. - Selección de

  • Teorías Científicas Del Poblamiento De América

    Daniella2301TEORÍA DEL ORIGEN MÚLTIPLE Hacia 1925 y como resultado del estudio de numerosos cráneos humanos, el investigador portugués Antonio Mendes Correia encontró ciertas característicasaustraloides y melanesoides. Sustento la teoría de que el continente americano había sido poblado desde Australia; pero no tuvo gran aceptación porque tenia muchos puntos débiles, pues

  • Administracion cientifica, teorias administrativas

    yasseerhaadADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIAS ADMINISTRATIVAS FECHA. JULIO-27-2012 POR: WINDY PALOMINO CAMPO LIDIS ORTEGA ESTEFANIE CANOLES GLENIS GOMEZ UNIVERSIDAD DE CARTAGENA (PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SALUD) CERES BOSQUE PREGUNTAS GENERADORAS 1. ¿CUAL ES AL IMPORTANCIA DE FREDERICK WISLOW TAYLOR EN LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA? RTA. La importancia que tuvo Taylor en

  • Teoria de Тaylor “La admiistracion cientifica”

    cynthy1793TEORIA DE TAYLOR “LA ADMIISTRACION CIENTIFICA” I. Aspectos Básicos Frederick Winslow Taylor (20 de marzo, 1856 – 21 de marzo, 1915) fue un Ingeniero mecánico/metalúrgico y economista estadounidense; era una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego, “Incluso un juego de Criquet representaba para él una fuente

  • Escuela Y Teoría De La Administración Científica

    alexisportugal17Alrededor del 1900, muchos empresarios intentan dar a sus actividades e ideas una base científica. Los ejemplos incluyen Science of Management, de Henry Towne, de 1890, La Administración científica, de Frederick Winslow Taylor (1911), El estudio aplicado del movimiento, de Frank y Lillian Gilbreth (1917). En 1912 Yoichi Ueno introdujo

  • Teoría clásica de la administración científica:

    Teoría clásica de la administración científica:

    ANGELA NICOL SALIRROSAS CASTRODEFINICIONES Teoría clásica de la administración científica: Se enfoca en hacer el trabajo más eficiente, estudiando el tiempo y movimientos para aumentar la productividad. Frederick Taylor es su principal representante. Teoría clásica de la organización: Se centra en la estructura de la empresa y en la organización del trabajo. Busca

  • Teoria Científica De La Vida Después De La Muerte

    yesaleja27TEORÍA CIENTÍFICA Al comparar la teoría materialista con las leyes conocidas del Universo, descubrimos que la continuidad de la fuerza está bien establecida, como la continuidad de la materia, y ambas están más allá de toda necesidad de dilucidación. También sabemos que la fuerza y la materia son inseparables en

  • Teoría Clásica y Científica de la Administración

    Teoría Clásica y Científica de la Administración Esta teoria se fundamenta basicamente en que el crecimiento de una empresa no es responsabilidad solamente de la gerencia administrativad sino que va de lado del crecimiento y la eficiencia de la mano de obra, a lo contrario de los que muchos piensan

  • CRITICAS A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

    EricCastilloMtzCRITICAS A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA CRITICAS A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA La teoría de la administración científica fue duramente criticada, aunque estas críticas no les disminuyen el mérito y el galardón. No obstante, se considera que en esta época existan una serie de deficiencias como

  • LA CRISIS Y LA EMERGENCIA DE LAS TEORIAS CIENTIFICAS

    viejojavi13INTRODUCCIÓN Con el siguiente informe de lectura sintetizare el texto titulado “LA CRISIS Y LA EMERGENCIA DE LAS TEORIAS CIENTIFICAS” de Tomas Samuel Kuhn, historiador y filósofo de la ciencia estadounidense ,En el que se detalla como diferentes descubrimientos científicos y teorías pueden ser puestas en duda y sujetas a

  • Teoría científica y clásica de la administración

    VannaleTeorías de la administración Teoría científica y clásica de la administración CIENTIFICA: Fue una teoría operativa Taylor reafirmo que el papel de los administradores es planea y controlar Los principales métodos científicos en la administración son la observación y la medición Taylor se dio cuenta que los obreros trabajaban mejor

  • Teorías No Científicas Del Poblamiento De América

    antoniioo7• De acuerdo a la mitología azteca, ¿quiénes son los dioses creadores? Los dioses creadores hijos de Ometecuhtli y Omecíhuatl -Xipe Totec (Nuestro señor el desollado) -Tezcatlipoca (Espejo negro que humea) -Quetzalcoatl (Serpiente emplumada) -Huitzilopochtli (colibrí zurdo). • De acuerdo a la mitología azteca, ¿cuántos soles hubo antes de la

  • Los requisitos de la teoria cientifica (Mario Bunge)

    CECIL1982LOS REQUISITOS DE LA TEORIA CIENTIFICA (MARIO BUNGE) En este reporte se estudiaran, principalmente un conjunto de características que deben tener las teorías para poder considerarse como tales. Las teorías más simples son contrastadas más fácilmente tanto por la experiencia como por otras teorías. Sin embargo hay tanta distancia entre

  • LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: TEORÍA Y METODOLOGÍA

    esmeralda2000ACTIVIDAD UNO (1): LECTURAS Y RESEÑA VALORATIVA 1. TÍTULO: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: TEORÍA Y METODOLOGÍA INTRODUCCION La actual revolución del conocimiento, hace que se incremente no solo estos, sino también los recursos humanos, tecnológicos, económicos, científicos, instalaciones para desarrollar estos fines, logrando incrementar las investigaciones sobre todo en el campo

  • Teorías De La Administración Científica Y Clásica

    marcossaurioINDICE  Introducción  Frederick Winslow Taylor  H. William Gilbreth  Henry Gantt  Henry Ford  Henry Fayol  Conclusión  Bibliografía Introducción Al ya tener una idea del termino administración, es posible poder tomar en cuenta a los especialistas de esta área, siendo estos muy importantes ya

  • Teoria organizacional. La administración científica

    Teoria organizacional. La administración científica

    Ara HerreraNombre de la materia Principios y perspectivas de la administración Nombre de la Licenciatura Administración Nombre del alumno Araceli Guadalupe Herrera Uribe Matrícula 000014309 Nombre de la Tarea Trabajo Final Parte 1 Unidad 2 Escuelas de la Administración Nombre del Tutor Silvia Rojo Mondragón Fecha 24 /enero/2014 TRABAJO FINAL PARTE

  • Administracion. Teoría clásica, teoría científica

    enithjoseADMINISTRACION FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ENITH BEDOYA BOLIVAR 19/07/2012   Teoría clásica Teoría científica Se distingue por el énfasis que pone en la estructura organizacional encaminada a lograr la eficiencia. Todas dos van en un mismo objetivopues ya que toda dos están relacionada con lo mismo que es la administración

  • Salud-enfermedad, Teorias cientificas y No cientificas

    Salud-enfermedad, Teorias cientificas y No cientificas

    Sthynli López❤²³Salud y Enfermedad La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social. En cambio la enfermedad es considerada como la alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debido a

  • CARACTERISITICAS Y FUNCIONES DE LAS TEORIAS CIENTIFICAS

    CARACTERISITICAS Y FUNCIONES DE LAS TEORIAS CIENTIFICAS

    nereottisRELACIONADOS CON LAS TEORIAS HIPOTESIS CIENTIFICA –Proposiciones tentativas acerca de la naturaleza a partir de la cual se infieren por un proceso de deducción lógica ciertas consecuencias que pueden ser sometidas a contrastación empírica y modificables a la luz de nuevos datos. TEORÍA CIENTÍFICA - Esquema conceptual formado por conjuntos

  • Teorías científicas y explicativas de la Personalidad

    Teorías científicas y explicativas de la Personalidad

    Rober MuñozOPTIMIZANDO EL TIEMPO LIBRE EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTANDER DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN NARIÑO RAMIRO ACOSTA PEREZ SECRETARIA DE EDUCACACION DEPARTAMENTAL DE NARIÑO INSTITUCION EDUCATIVA SANTANDER EDUCACION FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES LA UNIÓN 2007 – 2008 INTRODUCCION El plan de estudios reúne de una manera integral

  • Crítica A La Teoría Científica De La Administración

    Lorraine_2103Apreciación crítica de la administración científica Visión microscópica del hombre: La administración científica consideraba al ser humano como individuo alejado de un entorno social, quitándole el lado humano y social. La función de un administrador definida por esta teoría abarca nociones como orden, adopción obligatoria de métodos estandarizados, uso de

  • Teoría general de sistemas y la estructura científica

    hugo973La teoría moderna de sistemas se desarrolló gracias a Ludwing Von Bertalanffy. Kenneth Boulding en 1945, escribió un artículo que tituló la "Teoría General de Sistemas y la Estructura Científica". Al analizar las empresas o las organizaciones sociales se comprueba que en su unidad de proceso participan varios insumos: la

  • Administracion. Teoría Científica de Frederick Taylor

    MayagorathObjetivo: 1. Mencionar los elementos que enfatizan cada teoría 2. Determinar cual es la aportación, de cada una de las teorías vistas en el modulo, a la productividad de una empresa 3. Explicar las áreas de oportunidad de acuerdo a las teorías de Taylor, Fayol y Mayo. 4. Señalar las

  • Historia de la teoría de la administración científica

    dmaacESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Escuela Científica La teoría de la Administración científica surgió, en parte, por la necesidad de elevar la productividad. A principios del siglo XX, en EUA en especial, había poca oferta de mano de obra. La única manera de aumentar la productividad era elevando la eficiencia de

  • Teoría de la organización. Administración científica

    Teoría de la organización. Administración científica

    Janett21Cindy Janett Guerrero Morales LAEMI-5 Teoría de la organización Administración Científica ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA La administración científica estaba basada como su nombre lo dice en la ciencia, es decir, se pretendía sistematizar todo lo relacionado con la organización para poder aprovechar al máximo el tiempo que se empleaba en cada proceso

  • Teorías de la comunicación como disciplina científica

    Teorías de la comunicación como disciplina científica

    Julio SolorzanoTeorías de la comunicación como disciplina científica La comunicación se ha estudiado durante mucho tiempo. Para Platón, el lenguaje era un mal necesario, un medio imperfecto que distorsionaba la realidad cada vez que se usaba. Para Aristóteles, la retórica se definía como la búsqueda de apoyo para los argumentos correctos

  • Críticas De La Teoría De La Administración Científica

    jesicaencina96CRITICAS A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA La teoría de la administración científica fue duramente criticada, aunque estas críticas no les disminuyen el mérito y el galardón. No obstante, se considera que en esta época existan una serie de deficiencias como son: La mentalidad y los prejuicios tanto de

  • La teoría del conocimiento en investigación científica

    La teoría del conocimiento en investigación científica

    NerimarycdbRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Autor: Facilitador: Nerimar Sánchez Deyanira Sira 31.617.247 Sección 20211 La teoría del conocimiento en investigación científica: Este ensayo, precisamente, resume y actualiza los hitos relevantes de tales temas y su corolario es un

  • Ensayo Teoria administracion cientifica, Frederick Taylor

    BIBLIOTECA1ENSAYO TEORIA ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK TAYLOR La teoría propuesta por Frederick Taylor se desarrolló en la época de la industrialización de los Estados Unidos, sus ideas de fundamentaron en buscar la mayor eficiencia operacional en el trabajo de una fábrica. En aquella época de auge industrial se requería un estricto

Página