Teoría del conocimiento
Documentos 151 - 200 de 777
-
Teoria Del Conocimiento
jeison199600TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Entendemos por conocer una actividad que tiene como objetivo la aprehensión de un estado de cosas de tal forma que ésta pueda ser compartida por los demás. En la actividad cognoscitiva cabe diferenciar dos polos: SUJETO PROTAGONISTA DE LA ACCIÓN DE CONOCER OBJETO AQUELLO SOBRE LO CUAL
-
Teoria Del Conocimiento
unisepPARADIGMA. El paradigma se define desde la epistemología, la ciencia del conocimiento, como aquel gran conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera. Dichas creencias incluyen también ciertas preconcepciones y creencias filosóficas, que en un determinado momento comparte la comunidad científica. Como es posible intuir,
-
Teoria Del Conocimiento
Flor18Teoría del conocimiento / Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
ant5551.-Establezca, ¿cuál es el problema del conocimiento? Como nuestro conocimiento es conocimiento de objetos, es decir de cosas que aparentan existir independientemente de nosotros. Se trata de investigar si es posible conseguir conocerlos en realidad o si existen limites para tal conocimiento. Este relato nos recuerda algo que simplemente podemos
-
Teoria del Conocimiento
Jeizzon CaicedoTEORIA DEL CONOCIMIENTO CRITICA PERSONAL Para empezar a realizar esta crítica quiero brindar mi satisfacción al poder haber logrado terminar de leer este libro, un libro que sujeta contenidos muy completos respecto al conocimiento, desde un principio se logró especificar de manera favorable lo que conlleva la trascendencia del conocimiento
-
Teoria del Conocimiento
Jeizzon CaicedoTEORIA DEL CONOCIMIENTO CRITICA PERSONAL Para empezar a realizar esta crítica quiero brindar mi satisfacción al poder haber logrado terminar de leer este libro, un libro que sujeta contenidos muy completos respecto al conocimiento, desde un principio se logró especificar de manera favorable lo que conlleva la trascendencia del conocimiento
-
Teoria Del Conocimiento
nathaluTEORÍA DEL CONOCIMIENTO GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO La gnoseología o teoría del conocimiento son expresiones sinónimas aunque para algunos autores la verdadera relación esta entre teoría del conocimiento y epistemología, esto genera una gran con función ya que la palabra epistemología se deriva del griego episteme que traduce conocimiento,
-
Teoria del conocimiento
brian marquez garciaEl texto aborda la cuestión de definir la esencia de la filosofía, explorando diversos métodos y enfoques a lo largo de la historia de la disciplina. Se plantea la dificultad de llegar a una definición esencial a través de la etimología o comparando las definiciones de filósofos a lo largo
-
Teoria Del Conocimiento
delvalle27REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA U. C.: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO TEORIA DEL CONOCIMIENTO DESDE LA FILOSODIA DEL CONOCIMIENTO PARTICIPANTE: Iraida Bolívar Petare, mayo 2011 Introducción Cuando hablamos de teoría del conocimiento tenemos que tener saber que en la vida
-
Teoria Del Conocimiento
lynn2592La comunicación o grupo social organizado que proporciona al individuo su unidad de persona puede ser llamado el “otro generalizado”. La actitud del “otro generalizado” es la actitud de toda la comunidad. Por lo tanto, nos ayuda a entender lo que ocurre en diversas situaciones, ya que este logra representar
-
Teoria Del Conocimiento
lesbiatrejoTEMA Nº 5 DE TEORIA DEL CONOCIMIENTO 5.1. La investigación empírico – analítica. 5.2. La investigación histórico – hermenéutica. 5.3. La investigación crítico – social. 5.4 La Investigación Acción Participativa. INVESTIGACIÓN EMPÍRICO ANALÍTICO La investigación empírico analítico o método empírico es un modelo de investigación científica, que se basa en
-
Teoria Del Conocimiento
NEWSILVERTeoría del Conocimiento La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando.
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
maraaraujo332Teoría del Conocimiento La Gnoseología o Teoría del Conocimiento es una de las ramas clásicas de la Filosofía. Ya los antiguos filósofos griegos la trataron extensamente, llegando a explorar muchas de las sendas posibles: idealismo, realismo, empirismo, escepticismo. En la Modernidad, la problemática del conocimiento se transformó en una cuestión
-
Teoria Del Conocimiento
biipooooDesarrollo En este ensayo trataré de explicar lo que para mi es el conocimiento, por qué es importante para el ser humano buscar el conocimiento verdadero, además de complementarlo si es posible conocer la verdadera esencia del conocimiento y lo medio que tenemos para hacerlo en base a algunos textos
-
Teoria Del Conocimiento
jesion941203Ensayo teoría del conocimiento En primer lugar, voy a tratar pro primera parte de mi ensayo una pregunta ¿Qué se entiende por conocimiento (según bacón)?. En primer lugar me gustaría saber más sobre bacón, el cual fue uno de los padres del empirismo la cual es una doctrina filosófica que
-
Teoria Del Conocimiento
yolandajenniferLa teoría del conocimiento es una explicación o interpretación filosófica del conocimiento humano. Se considera como fundador al filosofo ingles John locke. Esta teoría nos plantea como el sujeto intenta explicar y entender al objeto, o también se podría decir como el hombre trata de explicar el conocimiento que adquiere
-
Teoria Del Conocimiento
gustavo1974INNOVACIÓN EDUCATIVA FLORELIS ALFONZO Temas generales La innovación es un fenómeno complejo, impreciso, donde convergen diferentes interpretaciones y perspectivas, dependiendo del ámbito de acción donde se desarrolle, ya sea político, social, personal o escolar. En este último, la innovación puede ser entendida de diversas maneras, debido a que en el
-
Teoria Del Conocimiento
luiszlTeoría del conocimiento Para abordar con provecho el estudio de la metodología científica es necesario situarse, previamente, en el contexto en que ésta adquiere su sentido. La metodología, como veremos más adelante, no esrealmente una ciencia, sino un instrumento dirigido a validar y a hacer más eficiente la investigación científica.
-
Teoria Del Conocimiento
galileav1 TEORIA DEL CONOCIMIENTO Capítulo 1 1.1 INTRODUCCIÓN 1-1.1 CUESTIÓN DE NOMBRES Al tipo de investigaciones que vamos a realizar se le han dado varios nombres:gnoseología , epistemología , crítica , lógica maior y teoria del conocimiento. La expresión "teoria del conocimiento" la introdujo por primera vez Ernest Reinhold en
-
Teoria Del Conocimiento
daurinj1Asignatura: ANTROPOLOGÍA BÍBLICA Tema: ACTIVIDADES BÁSICAS Y ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Nombre: ELIZABETH TORIBIO Matricula: 14-130198 Maestro: ELIOENAIL RODRÍGUEZ Sección: P-201 Hora: de 1 a 3 Fecha: 28/05/2015 ACTIVIDADES BÁSICAS 1) ¿Qué dijo el teólogo Suizo-Francés Juan Calvino Referente al ser Humano? Dijo que toda la sabiduría consiste en que el
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
fabah22hfRESEÑA HISTÓRICA Si bien es cierto que la teoría del conocimiento, no existe como disciplina independiente en la filosofía griega y en la filosofía medieval, no es menos cierto que tanto en la etapa de la filosofía antigua como en la edad media, encontramos múltiples reflexiones acerca del problema de
-
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
TOBITO02Teoría de conocimiento Tener conocimientos es algo peculiar del ser humano, cotidianamente nos hacemos preguntas acerca de nuestro entorno, la realidad de la vida, etc. A base de esto existen algunos cuestionamientos como ¿Creemos que el hombre conoce todo acerca de la realidad?, ¿Por qué?, ¿Para qué le sirve al
-
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO
crusitaaTEORÍA DEL CONOCIMIENTO La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas, teóricas y prácticas. Los filósofos como Platón, Aristóteles, Descartes y Leibniz, Kant y Hegel, profundizando en ellos encontramos ciertos rasgos esenciales comunes, una tendencia a
-
Teoría del conocimiento
lalakrisNombre: xxxxxxxxxxxxxxxx Matricula: xxxxxxxx Unidad de aprendizaje: Metodología del derecho Profesor: xxxxxxxxxxx Unidad de competencia: Conocimiento científico Actividad: Reporte Fecha: 12 de Marzo Fuente de información: Johannes Hesse. Teoría del conocimiento. Ed. Panamericana. http://www.articuloz.com/educacion-articulos/caracteristicas-del-conocimiento-cientifico-el-metodo-la-ciencia-2942991.html http://www.biocab.org/ciencia.html#TOP http://www.econlink.com.ar/definicion/ciencia.shtml Alan F. Chalmers. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Ed. Siglo veintiún editores. OBJETIVOS:
-
Teoría Del Conocimiento
norvitrazoIntroducción La palabra filosofía se define como amor a la sabiduría, voluntad de saber, deseo de conocimiento. • Para platón y Aristóteles: es una ciencia • Estoicos: aspiración a la virtud • Epicúreos: búsqueda de la felicidad • Fiedrich: ciencia de los principios • Crsitian Wolff: “ciencia de los principios,
-
Teorias del conocimiento
rossy1312UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION REFLEXION FILOSOFICA TEORIAS DEL CONOCIMIENTO PROF. GERARDO BARBERA HELYMAR GONZALEZ .Z. SECCION 15 24-11-2011 Acompañada de mi bebida predilecta, respirando la brisa espesa que aquieta mi ánimo, descargando mis ideas estreno con esta, mi introducción donde expongo lo que vendrá a
-
Teoría del conocimiento
aldito12PREFACIO El primer impulso para escribir este libro se lo debo a mis amigos ingleses y norteamericanos que han insistido repetidamente para que publicara una traducción inglesa de mi Filosofía de las formas simbólicas. Aunque me hubiera complacido corresponder a sus deseos, me di cuenta, a los primeros pasos, de
-
Teoría Del Conocimiento
losshUNIDAD I. EL HOMBRE Y SUS OBRAS 1. El hombre: ser productor Hanna Arendt1 señala lo siguiente: Con la expresión vita activa me propongo designar tres actividades fundamentales: labor, trabajo y acción. Son fundamentales porque cada una corresponde a una de las condiciones básicas bajo las que se ha dado
-
Teoría del conocimiento
chris080405TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ENSAYO ¿Pueden resolverse siempre las controversias acerca de afirmaciones de conocimiento dentro de una disciplina? Responda a esta pregunta comparando y contrastando disciplinas en dos áreas de conocimientos. Número de palabras 200 Durante mucho tiempo ha existido una controversia entre muchas personas, entre la justicia y la
-
Teoría Del Conocimiento
politecnica77APLICACIÓN: Una forma de aplicarlo en la vida, podría ser cuando estoy en una clase de inglés, no solo aprendo con lo que escucho sino que también a través de objetos reales o no reales. Tenemos que manejar distintos objetos y no solo en inglés si no en todas las
-
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Carlos AguilarII UNIDAD: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Presentación Durante el estudio de la unidad anterior, decíamos que la Filosofía es un conocimiento del Ser por lo tanto es conveniente que estudiemos el valor del conocimiento humano, la capacidad de las personas para conocer. Se trata de una Filosofía crítica del conocimiento. “El
-
Teoría Del Conocimiento
strutz24/09/11 NOMBRE DE LA ESCUELA: Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) LICENCIATURA: Administración de empresas MATERIA: Teoría del conocimiento NOMBRE DEL CATEDRATICO: Bianca Salina Guzmán NOMBRE DEL ALUMNO: Ozni García solano SEMESTRE: Primer cuatrimestre (Tronco común) Tomas moro (Cheapside, 6 de febrero de 1478 - Londres, 6 de julio de
-
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
CamilaBetancourtENSAYO DE TEORIAS DEL CONOCIMIENTO DE JUAN HESSEN. El ser humano tiene una necesidad constante de conocer su entorno, por lo tanto surge la necesidad del conocimiento, este lo va adquiriendo por medio de pensamiento y experiencias. El hombre gracias a sus conocimientos, puede ir poco a poco dominando su
-
Teoría Del Conocimiento
licmarimarTEORIA DEL CONOCIMIENTO Reseña histórica. Si bien es cierto que la teoría del conocimiento, no existe como disciplina independiente en la filosofía griega y en la filosofía medieval, no es menos cierto que tanto en la etapa de la filosofía antigua como en la edad media, encontramos múltiples reflexiones acerca
-
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO
KATERINESUROTEORIAS Y FILOSOFIA DELCONOCIMIENTO PEREZ JANER FLOREZ LUZ ESTELA SUAREZ ROSARIO KATERINE CARABALLO RAMOS DANIEL CASTILLO HERNANDEZ SANDI TEMA: ESCEPTICISMO RELATIVISMO CRITICISMO DOCENTE: WILLIAM RAMIREZ PIÑA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SANTA MARTA - MAGDALENA D.T.C.H. 2014 INTRODUCCION muchas veces nos hemos cuestionado acerca de si algo es cierto o no, si
-
Teoría del conocimiento
ortizzairadiferencia de Platón, Aristóteles elabora una teoría del conocimiento que tiene dimensiones psicológicas. Distingue dos órdenes del conocimiento: sensitivo e intelectivo. El primero es la fuente de todos nuestros conocimientos y se caracteriza por su particularidad. Es verdadero pero no científico, pues está sujeto a la singularidad y movilidad de
-
Teorias Del Conocimiento
evelynrodLa teoría del conocimiento es, junto con la ética, la metafísica, y la estética, una de las ramas originales de lo que denominamos filosofía. Esta fundamental rama de la filosofía se caracteriza por una serie de temas, problemas, tesis y concepciones que no permiten duda alguna respecto a su autonomía.
-
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO
mariazerlinREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MNISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD DE CARABOBO SECCION 18 –A 124 ENSAYO Autor(s): DEIVIS, SALAZAR 23.420.200 ANDRES, VELANDIA 24.571.527 MARIA, ZERLÍN 24.327.564 Naguanagua, 04 de Mayo de 2014. IMPLICACIONES DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Cuando se habla de implicar una teoría se trata
-
Teorias Del Conocimiento
roldan1995Indice Influencia de la teoría del conocimiento en la construcción y el quehacer jurídico desde la democracia participativa venezolana. * Perspectiva teórica y metódica desde las que se construye conocimiento sobre la justicia y la verdad. * Diferencia existentes entre la legislación dada en una democracia representativa y otra participativa.
-
Teorias Del Conocimiento
vanne5Teorías del conocimiento Objetivismo El objetivismo es un sistema filosófico desarrollado por la escritora y filósofa ruso-estadounidense Ayn Rand. Presenta posiciones propias en metafísica, epistemología, ética, política y estética. El objetivismo sostiene que existe una realidad independiente de la mente del ser humano, que éste está en contacto con dicha
-
Teoría Del Conocimiento
willianreal1 2 INTRODUCCIÓN Con el término “Apertura Petrolera” se conoció el proceso de privatización de las actividades de exploración, explotación, distribución y comercialización de hidrocarburos venezolanos iniciado a principios de los años 90. La política de “Gran Viraje”, promulgada por Carlos Andrés Pérez y amparada en las tendencias neoliberales prevalecientes
-
Teoría Del Conocimiento
lizzetteRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado Estudio Jurídico Aldea- Paraparal SEMINARIO Contenido: Unidad #2 Valores éticos – principios morales Fact: Abg. Mercedes Pulido de Romero Bres: Daniela morillo U.C.Ética “ yenile Rodríguez “ Lizzette Rivas
-
Teoría Del Conocimiento
contruccigRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Fundación Misión Sucre – Universidad Bolivariana de Venezuela Eje Altos Mirandinos – Aldea “Casa de Los Saberes” Los Teques, Estado Bolivariano de Miranda La Actitud Científica como Estilo de Vida Participantes: Firmas: Bastidas, Heriber – C.I. N°. 17.815.189
-
Teoría Del Conocimiento
01AlexmanJOHANNES HESSEN TEORÍA DEL CONOCIMIENTO TRADUCCIÓN DE JOSÉ GAOS 2 ÍNDICE Noticia preliminar, Francisco Romero, 3 Prólogo, 4 Introducción, 5 PRIMERA PARTE TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO. INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA PRELIMINAR I. La posibilidad del conocimiento, 18 II. El origen del conocimiento, 26 III. La esencia del conocimiento, 36 IV. Las especies
-
Teoría Del Conocimiento
arivgonConocimiento. Una palabra tan importante y sin duda usada mayoritariamente de un modo coloquial, de diversas formas y contextos, por no saber su real definición. Uno de los conceptos mas concretos es especificarlo, como un producto o resultado de dicho proceso, que se traduce en conceptos, imágenes y representaciones acerca
-
Teoría Del Conocimiento
helyta.mEL CONOCIMIENTO El conocimiento es el producto que se da luego de que se establezcan unas series de relaciones entre el sujeto que conoce y el objeto que se conoce. Estas relaciones son operaciones mentales ¿Cuáles son esas operaciones mentales? La abstracción Por medio de la abstracción yo saco los
-
Teorias Del Conocimiento
vromerol1881PRINCIPALES CORRIENTES DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO A. REALISMO Aristóteles: 1. La verdad como juicio (Metafísica, l. 9, cap. 10) Pero el ser propiamente dicho es sobre todo lo verdadero; el no ser lo falso. La reunión o separación, he aquí lo que constituye la verdad o la falsedad de
-
Teorias Del Conocimiento
queligarciaCampo formativo: Desarrollo físico y salud Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aspecto: Promoción de la salud Situación didáctica “Aprendamos a cuidar nuestra salud y evitar accidentes Tiempo estimado:15 dias
-
Teorias Del Conocimiento
tereunribeENSAYO DE TEORIAS DEL CONOCIMIENTO El ser humano tiene una necesidad constante de conocer su entorno, por lo tanto surge la necesidad del conocimiento, este lo va adquiriendo por medio de pensamiento y experiencias. El hombre gracias a sus conocimientos, puede ir poco a poco dominando su entorno, para q
-
Teoría del conocimiento
La palabra "epistemología"significa "teoría del conocimiento", viene de "episteme" que en griego significa conocimiento. En Grecia se distinguía entre dos tipos de conocimiento: - el conocimiento vulgar o "doxa", que era algo así como los chismes de hoy o las meras suposiciones carntes de rigor. -el conocimiento científico o metódico,