Tributario
Documentos 151 - 200 de 2.208 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO TRIBUTARIO
TattacrazyDERECHO TRIBUTARIO JENNY TATIANA MELO GARCIA CORPORACION EDUCATIVA ALEXANDER VON HUMBOLDT DERECHO TRIBUTARIO BOGOTA D.C 2013 DERECHO TRIBUTARIO Trabajo de derecho tributario Profesora CORPORACION EDUCATIVA ALEXANDER VON HUMBOLDT DERECHO TRIBUTARIO BOGOTA D.C 2013 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 OBJETIVOS 4 OBJETIVOS GENERAL. 4 OBEJETIVOS ESPECIFICOS. 4 1. TRIBUTO 5 1.1
-
DERECHO TRIBUTARIO
mon1912CUESTIONARIO DE DERECHO TRIBUTARIO Y SEGURIDAD SOCIAL PRIMER PARCIAL 1. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PRIVADO? El Derecho Privado es el que concierne a los intereses privados de los individuos particulares, que rige las relaciones de este orden entre ellos. Derecho Privado tiene a su vez a los siguientes: • DERECHO CIVIL.-
-
Derecho Tributario
THUNDERBIRDDERECHO TRIBUTARIO O FISCAL El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el
-
DERECHO TRIBUTARIO
yusmileFUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO El Artículo 2 del Código Orgánico Tributario (C.O.T) establece que “Constituyen fuentes del derecho tributario: 1. Las disposiciones constitucionales. 2. Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados por la República. 3. Las leyes y los actos con fuerza de ley. 4. Los contratos relativos a la
-
SISTEMA TRIBUTARIO
NegritadelvalleCompetencias Específicas : • Contextualiza adecuadamente al Sistema Tributario Venezolano • Identifica, define y discierne en cuanto a los tipos de tributo aplicables en Venezuela. • Analiza e interpreta el ordenamiento jurídico que rige al Sistema Tributario en Venezuela Recursos Públicos • Renta Petrolera • Tributos • Deuda ¿QUÉ ES
-
DERECHO TRIBUTARIO
ENMO19871. IDEAS DE PROYECTO 2. idea : Representación abstracta de una cosa real o irreal (Opinión o juicio) que se forma en la mente de una persona.idea de proyecto:Consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. 3. concepción de
-
Derecho Tributario
alex457RECURSO DE REPOSICIÓN Y EN SUBSIDIO DE APELACIÓN EN CONTRA DE DICTAMEN DE CALIFICACIÓN POR PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL SEÑORES: JUNTA REGIONAL DE CALIFICACION DE INVALIDEZ ……. E.S.D REF. Recurso de Reposición y en subsidio Apelación JAIME…………, mayor de edad, identificado con la C.C. 93.409.996 expedida en la ciudad
-
Derecho Tributario
cina1Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria” FACULTAD : DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL : DERECHO ASIGNATURA : DERECHO TRIBUTARIO TEMA : RESPONSABLES SOLIDARIO CICLO : V DOCENTE : ROSMERY ORELLANA VICUÑA ESTUDIANTE : CINTHYA IRENE NUÑEZ ATOCHE LIMA_ 2013 DEDICATORIA El trabajo de
-
Apuntes Tributario
ro2087I.- EL SISTEMA TRIBUTARIO: CONCEPTO Y ESTRUCTURA Lección 1: Concepto y estructura del sistema tributario 1. NOCIÓN DE SISTEMA TRIBUTARIO Se entiende por sistema tributario el conjunto de tributos ordenados con base a una serie de principios generales, exigidos por los distintos niveles de Hacienda Pública de un Estado, a
-
Derecho Tributario
nicole117TÓPICOS DE DERECHO DERECHO TRIBUTARIO Es una rama del Derecho Público que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su potestad, con el propósito de obtener de los particulares, tanto personas naturales como jurídicas, ingresos que sirvan para costear el gasto público, teniendo como finalidad
-
Derecho Tributario
jese1EL DERECHO TRIBUTARIO. Antecedentes del Derecho Tributario. A través de la historia de la humanidad podemos observar cómo la imposición de tributos, concepto fundamental del Derecho Tributario, ha estado presente siempre en la vida cotidiana del hombre. Y no hablo de tributos impuestos específicamente bajo una legislación y respetando los
-
Derecho Tributario
xavi55Estatuto tributario nacional Generalidades Impuestos: el contribuyente esta obligado a pagar una suma de dinero El impuesto sinrecibre ninguna (no hay una contraprestación) Contraprestación por parte del estado Tasas: Si se recibe un beneficio por este pago (tasa aeroportuaria, la posibilidad de usar este bien publico) Contribución: es un pago
-
Derecho Tributario
DOSSIERRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión Sucre - Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos. Sede Carabobo Análisis de Ordenanzas municipales de la alcaldía libertador (Impuestos para vehículos) Sistema económico, financiero y mundo productivo Prof. Beltrán Montenegro Integrantes:
-
Regimen Tributario
eduardo112INGRESO POR ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES SUJETOS DEL ISR Información general Esta guía está dirigida a personas físicas que deben presentar Declaración Anual y que obtengan sólo ingresos por la renta de bienes inmuebles, como casas habitación, locales comerciales, oficinas, bodegas, entre otros. Contiene explicaciones generales sobre el llenado de
-
Sistema Tributario
analukelianEl Sistema Tributario en Guatemala La característica principal del sistema tributario de Guatemala es su bajo rendimiento recaudatorio. Si bien la presión tributaria ha aumentado, en los últimos años se ha situado alrededor del 8%. Se toma en cuenta que el promedio de la carga tributaria ha sido del 7.8%
-
DERECHO TRIBUTARIO
karelbisUniversidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Proyecto Curricular de la Carrera de Derecho San Carlos Estado Cojedes SUB-PROYECTO DE DERECHO TRIBUTARIO MODULO I TERCER AÑO Prof. José de la Cruz Silva Derecho Financiero y Tributario. Concepto y
-
Derecho Tributario
JohahaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Convenio Misión Sucre Aldea Universitaria E. T. R. I. “Monseñor Sixto Sosa” Tinaco Estado Cojedes. TRAYECTO “II “ - PERIODO “II “ “VI COHORTE” DERECHO MUNICIPALIZADO Triunfadora: Tinaco, Mayo 2013 DERECHO TRIBUTARIO Es
-
Derecho Tributario
dianagonzalez227.1 CONCEPTO DE TRIBUTOS *. Los tributos constituyen la más importante clase de ingresos del estado moderno para conseguir los medios necesarios para el desarrollo de sus actividades. el derecho que se ocupa de ellos constituye una de las ramas del derecho financiero y ha recibido el nombre de derecho
-
Derecho Tributario
jorlene1. Señale y explique con sus propias palabras la clasificación de tributos. Los tributos se pueden clasificar en: • Impuestos: "Es la prestación en dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, para cubrir el gasto público y sin que exista para el
-
Derecho Tributario
JonathanGamiTITULO V -De los procedimientos administrativos –RECURSO RENOVACION- RECURSOS CONTRA LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DICTADOS EN MATERIA FISCAL FEDERAL ART. 116 En materia fiscal federal si a mi la me determina un credito fiscal puedo acudir al recurso adminsitrativo pero no aquí, aquí solo son en materia fiscal federal, federal que
-
Código Tributario
dieguinlemansArt. 164.- Rendimientos Los rendimientos que se generen de las inversiones de la Cuenta Única del Tesoro Nacional se restablecerá a esa cuenta en su totalidad. Por su naturaleza las transacciones que se generen están exentas de todo tipo de retención incluidas las tributarias. LAS RETENCIONES TRIBUTARIAS: existen simplemente para
-
SISTEMA TRIBUTARIO
MALEZAEl Sistema Tributario en Venezuela El Sistema Tributario es la organización legal, administrativa y técnica que crea el Estado con el fin de ejercer de forma eficaz y objetiva el poder tributario. No es de carácter discrecional sino reglado, ya que comprende un conjunto de normas, cuya jerarquía depende del
-
Ilicito Tributario
wilbertILICITOS TRIBUTARIOS Y DE ADUANA Ilícito tributario Es toda acción deliberada e intencional que comete un contribuyente con la finalidad de hacer daño al individuo o a la sociedad. Es la acción del contribuyente que en provecho propio o de un tercero, valiéndose de cualquier artificio, engaño, astucia, ardid u
-
Derecho Tributario
alexandre03DERECHO TRIBUTARIO Profesora: Bachilleres: María Estela Beltrán Alexmar Fernández Katherine Medina Paola Salas Karla Rivero José Ascanio Upata, Mayo del 201 3 TABLA DE CONTENIDO Introducción Derecho Tributario Partes del Derecho Tributario Características del Derecho Tributario Objetivos del Derecho Tributario Principios del Derecho Tributario Fuentes del Derecho Tributario Ramas del
-
Derecho Tributario
ayejaritzaI INTRODUCCION En esta oportunidad, efectuaremos un primer acercamiento a los denominados Principios del Derecho Tributario, también conocidos como los Límites al Ejercicio de la Potestad Tributaria. Esto con la finalidad de conocer exactamente cuales son, en que consisten, que sucede si no se cumplen, y que podemos hacer nosotros
-
Sistema Tributario
jaham2218SISTEMA TRIBUTARIO Es un conjunto de normas, principios e instituciones que regulan las relaciones que se originan por la aplicación de tributos en el país y que son exigidos por los distintos niveles de Gobierno en Panamá. De acuerdo con lo establecido en la Constitución se distinguen dos subsistemas tributarios:
-
Derecho Tributario
maricoriEL DERECHO TRIBUTARIO I.- FINANZAS PUBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO 1. Actividad Financiera del Estado y Finanzas Publicas. La actividad financiera del Estado corresponde a aquella a través de la cual el Estado obtiene recursos o ingresos que son destinados al financiamiento de sus distintos objetivos, pudiendo constatar previamente una previsión
-
Código Tributario
anynoramt1. Señale la particularidad que caracteriza al: Impuesto: Dinero que exige el Estado a ciertos sujetos económicos para financiar servicios públicos. Sin beneficio para el que paga. Tasa: Pago por la prestación efectiva o potencial de una actividad determinada o servicio público. Supone voluntariedad por soportar la tasa. Contribución: Tributo
-
Derecho tributario
yeniscarolinaTributo Se entiende por tributo toda prestación patrimonial obligatoria -habi¬tualmente pecuniaria- establecida por la ley, a cargo de las perso¬nas físicas y jurídicas que se encuentren en los supuestos de hecho que la propia ley determine, y que vaya dirigida a dar satisfacción a los fines que al Estado y
-
Sistema Tributario
yamiLa República Bolivariana de Venezuela como unos de los principales países exportadores de petróleo obtenía sus ingresos de este, por lo que no le había tomado real importancia a las tributaciones, considerándose como uno de los países con más baja carga impositiva. Desde hace algunos años los ingresos provenientes de
-
Derecho Tributario
yeneelizabethÍNDICE Contenido Página Introducción………………………………………………………………………….1 Constitución De La República Bolivariana De Venezuela……………..............2 Sistema Tributario…………………………………………………………..………3 Tributos……………………………………………………………………...............3 Contribuyente………………………………………………………………………..3 El hecho imponible……………………………………………………………….....3 Evasión fiscal…………………………………………………………………..........4 El sistema tributario en Venezuela………………………………………………..4 Características del sistema tributario en Venezuela…………………………….6 Principios del sistema tributario……………………………………………………8 Principio de legalidad……………………………………………………………….8 Principio de generalidad……………………………………………………………8 Principio de igualdad…………………………………………………………….….9 Principio de progresividad……………………………………………………….…9 Principio de no
-
Derecho Tributario
rotierACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N°01 1.- El tributo y sus características. Los tributos son ingresos públicos de Derecho público1 que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su
-
Derecho Tributario
yjessica2013I.Teniendo en cuenta las dos lecturas remitidas y la Ley del Impuesto a la Renta vigente (D.S. N° 179-2004-EF), elabore la hipótesis de incidencia del impuesto a la renta, EL ASPECTO MATERIAL DE LA NORMA a) Las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de
-
Derecho Tributario
gabyruuuuuDERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO LIBROS RECOMENDADOS: • Manual de derecho tributario. Editorial comares. • Compendio de normas financieras y tributarias, de parte general. Editorial lex-nova, civitas, comares... Tema 1. La actividad financiera: el derecho financiero. La actividad financiera, es toda actividad o actuación, que se encamina a la obtención de
-
Derecho Tributario
osviloboConjunto de normas juridicas que regulan la actividad financiera del estado en sus diferentes aspectos. Organos que la ejercen, medios que se exteriorizan y contenido de las relaciones que origina. Derecho fiscal: es la rama del derecho financiero que estudia el aspecto financiero de la tributación. Los tributos son una
-
Derecho Tributario
mario291075INTRODUCCIÓN Procedimientos en términos generales significa: acción de proceder, voz que deriva de “procedere” que quiere decir avanzar. El procedimiento tributario es parte del procedimiento administrativo en general y lo entendemos como la serie de normas, actos y diligencias que regulan el despacho de los asuntos de la Administración Tributaria.
-
Derecho Tributario
janethbuPRUEBA DE ENSAYO 1. Encierre en un círculo el literal que corresponda a la alternativa correcta de las Facultades de la Administración Tributaria. A esta actividad se le ha asignado el valor de 1 punto. a. Facultad restauradora b. Facultad sancionadora c. Facultad administrativa d. Facultad restablecedora 2. Complete los
-
Derecho Tributario
mizrainDerecho tributario Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Derecho tributario}} ~~~~ El Derecho tributario o Derecho
-
Derecho Tributario
fesavaDERECHO TRIBUTARIO 1. COMENTARIO SOBRE LA VALIDEZ E INVALIDEZ DE LA ORDEN DE PAGO: Realizada la lectura de los capítulos indicados en la Guía Didacta en sus capítulos 1, 2 y 3., donde se aprecia los conceptos del Código Tributario, la cual permite efectuar la identificación de los documentos (orden
-
Derecho Tributario
adamelysSISTEMA TRIBUTARIO Un sistema tributario esta formado y constituido por el conjunto de tributos que estén vigentes en un determinado país y en una época establecida. No hay un sistema tributario igual a otro, porque cada país adopta diferentes impuestos según la producción, forma política, necesidades, etc. En Venezuela se
-
Derecho Tributario
maida22pPOTESTAD TRIBUTARIA 1.1. DEFINICIÓN Para García Vizcaíno[1], la potestad tributaria viene a ser “el poder que tiene el Estado de dictar normas a efectos de crear unilateralmente tributos y establecer deberes formales, cuyo pago y cumplimiento será exigido a las personas a él sometidas, según la competencia espacial estatal atribuida.
-
Derecho Tributario
LAGEORGIAEL DERECHO TRIBUTARIO COMO ENTE RECAUDADOR DE TRIBUTOS En una legislación constituida por gran número de individuos es indispensable contar con un ente regulador que proporcione la posibilidad de manejar un control sobre los recursos con los que cuenta la sociedad y así mismo fomentar su mantenimiento en pro del
-
Regimen Tributario
2. REGIMEN TRIBUTARIO 2.1 CONCEPTO IMPUESTO Es un tributo que tiene como fundamento el artículo 95 de la carta política, a través del cual el Estado recauda los recursos, necesarios para el financiamiento de sus gastos e inversiones. 2.2. TIPOS DE IMPUESTOS Existen dos tipos de Impuestos, los Impuestos de
-
DERECHO TRIBUTARIO
pichyto2014DERECHO TRIBUTARIO[1] Rama del Derecho financiero El derecho tributario forma parte del derecho financiero, lo cual es necesario tener en cuenta para un conocimiento mas amplio del tema materia de estudio, es decir, forma parte de otra rama del derecho. Esto ocurre tambièn en otras ramas del derecho, por ejemplo
-
Derecho Tributario
xapiz91Unidad iv.- Métodos de interpretación de las normas fiscales.- Método de interpretación.- Métodos o elementos de interpretación de la ley son los medios de que disponen el intérprete para establecer el o los posibles sentidos y alcances de la ley interpretada. Estos medios comúnmente aceptados por la doctrina y
-
DERECHO TRIBUTARIO
consuvitarCURSO CODIGO TRIBUTARIO power 2 Organigrama SII. El servicio de impuestos interno: fiscaliza el cumplimiento de las normas tributarias. Director Nacional : - El Director nacional intepreta las disposiciones tributarias: a) Circulares: Cuando se dicta una ley la circular lo explica. b) Instrucciónes o resoluciones: Cuando el SII realiza una
-
Sistema Tributario
eazocarNo cabe duda que la política económica es el argumento fundamental del Estado para justificar la función reguladora y estabilizadora que deben cumplir los países ; fijando las políticas impositivas, monetarias y cambiarias, así como diseñando las reglas del juego; permitiendo que el mercado actúe libremente pero respetando estas reglas.
-
Derecho Tributario
jodulce¿COMO SE CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS DESDE EL SUJETO PASIVO? Impuestos Directos e Indirectos El impuesto directo es aquel donde el sujeto jurídico es el responsable de pagarlo, ejemplo: Impuesto de Renta y Complementarios. (El contribuyente declara y paga el impuesto). El impuesto indirecto, es aquel donde el sujeto jurídico
-
Ilicito Tributario
Madiis1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ANÁLISIS JURÍDICO DEL ILÍCITO TRIBUTARIO CÉSAR AUGUSTO VILLELA PÉREZ GUATEMALA, AGOSTO DE 2006 2 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ANÁLISIS JURÍDICO DEL ILÍCITO TRIBUTARIO TESIS Presentada a la Honorable Junta
-
REGIMEN TRIBUTARIO
andres_esRégimen Tributario El Régimen Tributario boliviano se encuentra en la Ley de Reforma Tributaria, Ley 843 y su modificación con Ley 1606 del 22 de Diciembre de 1994, que establece los siguientes impuestos: • Impuesto al valor agregado (IVA) El IVA aplica una alícuota del 13%, a todas las actividades