ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Álgebra lineal

Buscar

Documentos 301 - 350 de 587

  • Algebra lineal. Ejercicios de repaso

    joun2580EJERCICIOS DE REPASO 1. En una reunión hay 22 personas, entre hombres, mujeres y niños. El doble del número de mujeres más el triple del número de niños, es igual al doble del número de hombres. a) Con estos datos, ¿se puede saber el número de hombres que hay? b)

  • Algebra Lineal: Vectores y escalares

    Algebra Lineal: Vectores y escalares

    PikitiAlgebra Lineal: Vectores y escalares Según Sandonís, “Algunas magnitudes físicas se especifican por completo mediante un solo numero acompañado de su unidad, por ejemplo, el tiempo, la temperatura, la masa, la densidad, entre otros. Estas magnitudes reciben el nombre de escalares. Sin embargo, hay magnitudes físicas que presentan una cualidad

  • Algebra lineal. Menores y cofactores

    AnahisitaLaura Anahí Loera Puentes. Algebra lineal. Menores y cofactores Instrucciones: Retoma el problema trabajado durante las unidades 1 y 2: Sustancias que funcionan como superproteínas. Lee el siguiente caso y resuelve lo que se solicita con base en la matriz de datos del problema. Un grupo de ingenieros en biotecnología

  • Espacios vectoriales. ALGEBRA LINEAL

    Espacios vectoriales. ALGEBRA LINEAL

    Víctor Muñoz ALGEBRA LINEAL CONTENIDO A SER EVALUADO EN EL PRIMER PERIODO 2017 Parte 3. Espacios Vectoriales 3.1. Definición de Espacio Vectorial Se denomina espacio vectorial sobre un cuerpo K a todo conjunto V no vacío que posea unas operaciones de suma y producto por escalares. Los elementos de tal conjunto

  • Algebra lineal Ingeniería ambiental

    Algebra lineal Ingeniería ambiental

    12345123412345ALGEBRA LINEAL *INGENIERÍA AMBIENTAL* UN INGENIERO TIENE UN GRAN CAMPO DE TRABAJO AL REALIZAR ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PUEDEN FORMULAR PROYECTOS AMBIENTALES AL IGUAL DE TRABAJAR CON LOS ORGANISMOS PÚBLICOS A NIVEL DE GOBIERNO CENTRAL, REGIONAL Y MUNICIPAL PROYECTO: DEFINICIÓN, ORIGEN Y APLICACIÓN DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS SEMESTRE: 1° GRUPO:

  • Trabajo Colaborativo álgebra Lineal

    johanasierraTRABAJO COLABORATICO FASE UNO VECTORES, MATRICES Y DETERMINANTES Dados los siguientes vectores dados en forma polar: |u|_x= (3/2) cos⁡〖240=-0.75〗 |u|_y= (3/2) sin⁡〖240=-1.29〗 (-0.75, -1.29) 〖 |v|〗_x=3 cos⁡〖300=1.5〗 〖 |v|〗_y= 3 sin⁡300=-2.59 (1.5, -2.59) Realice analíticamente, las operaciones siguientes: |u|= (-0.75,-1.29) |v|=(1.5,-2.59) |u|- |v| = (-0.75-1.5) - (-1.29+2.59) |u|- |v| =

  • Algebra lineal. Funciones y gráficos

    luza2411FUNCIONES Y GRÁFICOS Son muchas las situaciones relacionadas con fenómenos económicos que requieren ser expresados a través de una relación funcional entre dos variables. En particular la función lineal posee un elevado número de aplicaciones económicas que deben ser explicadas en su mayoría en las clases de matemáticas. Las carreras

  • Algebra Lineal Trabajo Colaborativo 2

    jaimeduqueUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 100408 – Algebra Lineal. Transferencia “Trabajo colaborativo 2” Jaime Alberto Duque Alarcón. C.C 18.615.263. Cesar Augusto Sanz Vanegas. C.C 18.615.538. Pedro Pablo Sánchez. C.C 18.928.739. Jhon William Franco. C.C 18.522.862 Grupo No. 48 Tutor Ángelo Albano Reyes Carvajal Santa Rosa de Cabal

  • Trabajo Colaborativo 1 Algebra Lineal

    dxtotis1. Dados los siguientes vectores dados en forma polar: a. u = 5; q = 1350 b. v = 3; q = 600 Realice analíticamente, las operaciones siguientes: 1.1 2U ⃗+ V ⃗ 1.2 V ⃗-U ⃗ 1.3 (3V) ⃗-(4U) ⃗ Solución: u ⃗ = (x , y) = (

  • Trabajo Colaborativo 1 Algebra Lineal

    jairocas55INTRODUCCION Hoy en día, las matrices se han convertido en una herramienta de apoyo para resolver problemas en las diversas ciencias; con el fin de potencializar habilidades de pensamiento de orden superior como la abstracción, análisis, síntesis, inducción, deducción, entre otros. El Algebra Lineal como herramienta en el punto de

  • TRABAJO COLABORATIVO 1 ALGEBRA LINEAL

    yeimymoreivaACT. 6 TRABAJOS COLABORATIVO N°1 (ALGEBRA LINEAL) Estudiante: YEIMY MOREIVA ROJAS MANRIQUE C.C. 33.646.870 CEAD: YOPAL TUTOR(A): DR. FERNADO ULPIANO PANTOJA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS YOPAL, 2014 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Objetivos 4 Desarrollo de la actividad 1

  • Álgebra lineal. Espacios vectoriales

    Álgebra lineal. Espacios vectoriales

    Stefanny BolivarUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS ALGEBRA LINEAL POST-TAREA UNIDAD 3: ESPACIOS VECTORIALES LADY STEFANNY BOLÍVAR ESPEJO 1023906595 LUZ ANGELICA QUINTERO 52.545.706 LUZ STELLA ROJAS ROA 37.895.086 BLEIDYS ELENA TAMARA AURA MARGARITA VILLA GÒMEZ 1036953380 Grupo: 208046_4 Tutora:

  • Algebra lineal - Espacios Vectoriales

    Algebra lineal - Espacios Vectoriales

    Maximilian PintoESPACIOS VECTORIALES Tabla de contenido ESPACIOS VECTORIALES 3 DEFINICION (Espacio Vectorial) 3 Vectores 5 COMBINACION LINEAL 5 SUBESPACIO VECTORIAL 7 COMBINACIONES LINEALES Y ESPACIO GENERADO 8 DEPENDENCIA LINEAL E INDEPENDENCIA LINEAL 10 BASE DE UN ESPACIO VECTORIAL 13 DIMENSIÓN DE UN ESPACIO VECTORIAL 14 CAMBIO DE BASE 15 RANGO Y

  • TRABAJO COLABORATIVO 1 ALGEBRA LINEAL

    TRABAJO COLABORATIVO 1 ALGEBRA LINEAL

    mnelcaTRABAJO COLABORATIVO 1 ALGEBRA LINEAL AUGUSTO BOTERO. CODIGO: 77026960 JOSÉ MANUEL DUQUE CASAS. CODIGO: 79.467.737 MARCO NELSON CATOLICO ANGARITA. CODIGO GRUPO: 100408_177 TUTORA: VIVIAN YANETH ALVAREZ UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CAMPUS VIRTUAL 2013 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo colaborativo pretende lograr la apropiación de conocimientos de los contenidos

  • Algebra vectorial, lineal y matricial

    Algebra vectorial, lineal y matricial

    gara456SILABO FACULTAD : INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA CIVIL 1. INFORMACIÓN GENERAL 1. Identificación académica 1. Curso : ALGEBRA VECTORIAL LINEAL y MATRICIAL 2. Código : CFM – 0 – 134 3. Pre-requisito : CFM – 0 – 131 4. Número de horas : Teóricas: 03 Prácticas:

  • Conceptos básicos de álgebra lineal

    Conceptos básicos de álgebra lineal

    Octavio TcNumeros complejos: Son una extension de los numeros reales y forman un cuerpo algebraicamente cerrado. Los nuemeros complejos incluyen todas la raices de los polinimios a diferencia de los raeales. Todo numero complejo puede representarse como la suma de un numero real y un numero imaginario(Que es un multiplo real

  • TRABAJO COLABORATIVO 1 ALGEBRA LINEAL

    vvillamalALGEBRA LINEAL Act.6 TRABAJO COLABORATIVO 1 EGNA VIVIANA VILLAMIL ALARCÓN NASLY CATALINA GUTIERREZ NYDIA DIAZ M GRUPO: 100408_38 TUTOR: OSCAR IVAN VALDERRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VILLAVICENCIO, META, 18 DE ABRIL DE 2013 INTRODUCCION Hoy en día, las matrices se han convertido en una herramienta de apoyo

  • Teoría de matrices y Álgebra lineal

    Teoría de matrices y Álgebra lineal

    smithccmAlgebra lineal 14/03/2016 Trabajo colaborativo Presentado por: Franklin Smith Galvis Daza Daniel Fernando Becerra Eliana Marcela Rivero Iván Darío Lara Eliana Corredor carrero. Código 1052398967 Grupo: 208046_120 Presentado a: LUIS CARLOS VELOZA GOMEZ Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Algebra Lineal CEAD Duitama 2016 Introducción Teoría de matrices y

  • Trabajo Colaborativo 1 Algebra Lineal

    eramireztoReconocimiento de la Unidad 1: Estimado estudiante, se espera que a través de esta actividad se realice el proceso de transferencia de los temas de la primera unidad. Esta actividad es de carácter grupal. 1. Dados los siguientes vectores dados en forma polar: a. u = 5;q = 1350 b.

  • Trabajo Colaborativo 1 Algebra Lineal

    RedimirrojasALGEBRA LINEAL ACT N. 6 TRABAJO COLABORATIVO NUMERO 1 PATRICIA ESPERANZA RAVELO CRESPO Código: 63.461.259 REDIMIR ROJAS ROJAS Código 14297165 LUIS REINALDO LUIS SARMIENTO Código MARITZA AMAYA Código Grupo: 100408_475 Tutor HENRRY BUITRAGO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Abril de 2014 INTRODUCCION Por medio de este trabajo realizaremos

  • Trabajo Colaborativo 2 Algebra Lineal

    YULYRAMIREZUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL POR ROSANA TRIANA WIILLIAM ERNESTO PINTO ABEL ALEXANDER OSORIO MONTAÑEZ PABLO RODRIGO TEJADA ORTIZ GRUPO 100408_259 TUTOR PAULA JOHANNA SUAREZ FACATATIVÁ (cun) MAYO - 2011 4.1 Contiene a los puntos P(-8,4,0) Q(-1,-8,3) R(-3,-2,-1) PQ= (-1+8)i +(-8-4)j +(3-0)k PQ=

  • Trabajo Colaborativo 1 Algebra Lineal

    patamonINTRODUCCION Con base en el desarrollo de este trabajo estaremos viendo parte de los conceptos teóricos fundamentales de Algebra Lineal Desarrollaremos analíticamente operaciones tomando como referencia vectores dados en forma polar, de igual forma encontraremos ángulos entre vectores. Tomando como referencia una matriz, deberemos encontrar las respuestas utilizando el método

  • TRABAJO COLABORATIVO 1 ALGEBRA LINEAL

    pablito.79ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 ALGEBRA LINEAL TUTOR: CAMILO ARTURO ZUÑIGA GUERRERO GRUPO No. 100408_220 VICTOR DANIEL CASTILLO BELTRAN COD. 94520725 PABLO FERNANDO SANCHEZ FERNANDEZ CC.94535357 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA “UNAD” PROGRAMA DE INGENIERIA DE INDUSTRIAL OCTUBRE DE 2013 TABLA DE CONTENIDO Pag. INTRODUCCION.........................................................................................3 OBJETIVOS……………………………….……………………..……….….…..4 SOLUCION DE ACTIVIDADES……………………………………………...…5-9 CONCLUSIONES………………………………………………………………..10

  • TRABAJO COLABORATIVO. ÁLGEBRA LINEAL

    TRABAJO COLABORATIVO. ÁLGEBRA LINEAL

    EVER MAURICIO MONTES RAVELOTRABAJO COLABORATIVO- CIFRADO DE HILL TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL INTEGRANTES: CARDOZO BOLÍVAR ANGELA VIANEY -1821982736 CIFUENTES OSSA FRANK SEBASTIAN- FORERO ARÉVALO JESÚS ANDRÉS- LÓPEZ RODRÍGUEZ ANYI LORENA- MONTES RAVELO EVER MAURICIO- UNIVERSIDAD POLÍTÉCNICO GRAN COLOMBIANO PRESENTADO A ROBLES JOSÉ PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2018 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 ACTIVIDAD 1 4

  • Trabajo Colaborativo 1 Algebra Lineal

    ribetoAct. 6 Trabajo colaborativo N° 1 Algebra lineal. Grupo 100408_79 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ALGEBRA LINEAL Presenta CARLOS ALBERTO GAVIRIA RAMÍREZ C.C. No. 80115680 de Bogotá CEAD: Acacias (Meta) Programa académico: Ingeniería de Sistemas EDISSONLEONARDO CRUZ CASTILLO C.C. 80145309 CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZ Programa académico: Ingeniería

  • Ejemplo de Álgebra Lineal resueltos.

    Ejemplo de Álgebra Lineal resueltos.

    Brayan CollachaguaSistema de ecuaciones Matriz aumentada a) 3X1-2X2=-1 4X1+5X2=3 7X1+3X2=2 b) 2X1 +2X3=1 3X1- X2+4X3=7 6X1+ X2- X3=0 c) X1+2X2 -X4+X5=1 3X2 +X3 -X5=2 X3+2X4 =1 d) X1 =1 X2 =2 X3 =3 4. 8. Datos: Solución: Rpta: Sistema de ecuación Matriz aumentada X - Y=3 2X-2Y =K X - Y=3

  • Trabajo Colaborativo 1 Algebra Lineal

    ramonvaldesACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Algebra Lineal RECONOCIMIENTO UNIDAD 1 Ramon Valdes OCTUBRE DE 2011 BOGOTA CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos 3. Justificación 4. Desarrollo de actividades 5. Conclusiones 6. Referencias 1. Introducción La actividad seis corresponde

  • Trabajo Colaborativo 1 Algebra Lineal

    jaquinterouneTRABAJO COLABORATIVO No. 1 ALGBRA LINEAL GRUPO: 100408_141 LIDA JAEYI CALDERON JAVIER CAUSIL MAUSSA JAVIER QUINTERO MARROQUIN TUTOR LUIS GERMAN HUERFANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA SEPTIEMBRE 20 DEL 2009 INTRODUCCIÓN El desarrollo de este trabajo colaborativo 1 corresponde al

  • Trabajo Colaborativo 1 Algebra Lineal

    mcardonabUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COSTOS Y PRESUPUESTOS ACT 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL TUTOR: JOSE EDUARDO CORREDOR TORRES GRUPO: 102015-149 MAURICIO CARDONA BOTERO. C.C. 71.647.856 23 DE ABRIL 2012 MEDELLIN OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL Revisar las generalidades de los temas que componen la Primera Unidad didáctica del

  • Trabajo Colaborativo 1 Algebra Lineal

    1. Dados los siguientes vectores dados en forma polar: a. b. Realice analíticamente, las operaciones siguientes: 1.1 = (-0.75i – 1.3j) – (1.5i-3.6j) = -2.25i + 2.3j 1.2 = 2(1.5i – 3.6j) = (3i – 7.2j) = (-0.75i – 1.3j) – (3i -7.2j) = (-3.75i – 5.9j) 1.3 = (1.5i

  • Algebra lineal solucion de ejercicios

    Algebra lineal solucion de ejercicios

    DARWIN1299CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS TERCER SEMESTRES DE ADMINISTRACION ALGEBRA LINEAL PRESENTADO A GONZALO ALVAREZ ALUMNO DARWIN YEPES BARRAQUILLA, 29 DE MAYO DEL 2017 PAGINA 347 1. Determine las soluciones de los sistemas siguiente, si éstas existen Ejercicio 1 S/ Relacionamos (1) y (2) Relacionamos (2) y (3) Multiplicamos por

  • El curso Académico de Algebra lineal

    vidarjuan24RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES ALGEBRA LINEAL PRESENTADO POR: JUAN PABLO GOMEZ CODIGO: 81754768 PRESENTADO A: JADER DEL CRISTO HERRERA HERAZO TUTOR CEAD FACATATIVA MARZO DE 2013 INTRODUCCION El curso Académico de Algebra lineal, aporta las herramientas conceptuales y procedimentales, que hacen posible acceder a una formación con propósitos de

  • Algebra lineal Trabajo colaborativo 2

    JULIEDUARTEINTRODUCCIÓN La solución de los sistemas de ecuaciones lineales encuentra una amplia aplicación en la ciencia y la tecnología. En particular, se puede afirmar, que en la administración existe al menos una aplicación que requiera del planteamiento y solución de tales sistemas. Es por eso, que dentro de los planes

  • Trabajo Colaborativo 1 Algebra Lineal

    victman8508Aporte individual a) 3X/(X+2)=1+6/(X-2) 3X/(X+2) (X-2)=1(X-2)+6/(X-2) (X-2) 3X=(X-2)+6 3X=X+4 2X=4 X=2 Prueba: X=2 reemplazamos: 3(2)/((2-2) )=6/0 Como la división entre 0 no se permite, X= 2 no es una solución, por lo tanto la ecuación no tiene solución. b) 4/(2x-3)+10/(4x^2-9)=1/(2x+3) 4/(2x-3)+10/(2x+3)(2x-3) =1/(2x+3) 4/(2x-3) (2x+3)(2x-3)+10/(2x+3)(2x-3) (2x+3)(2x-3)=1/((2x+3)(2x+3) ) (2x+3)(2x-3) 8x+12+10=2x-3 8x-2x+22=-3 6x=-3-22

  • Trabajo Colaborativo 3 Algebra Lineal

    flor241974Dado el conjunto S={u_1,u_2 } donde u_1=(8,1) y u_2=(-1,-2) demuestre que S genera a R^2. Solución Deben existir 2 escalares c_1 y c_2 de tal forma que c_1 (8,1) + c_2 (-1,-2) y esto nos dará una matriz de la siguiente forma: A=■(8&-1@1&-2) Ahora calculamos el determinante de la matriz

  • Álgebra lineal sistemas de ecuaciones

    Álgebra lineal sistemas de ecuaciones

    sara valentina sierra escobarEjercicios de repaso semana 6  3  1. Considere el plano 2x + 3y + 5z = 10 y el punto P = 10 . Hallar la distancia del punto P al plano. 10 Para esto seguiremos los siguientes pasos:  1  −→ 1. Verifique que el punto

  • Álgebra Lineal. ¿Qué es una matriz?

    Álgebra Lineal. ¿Qué es una matriz?

    jcmayoraÁlgebra Lineal Etapa 2 Actividad 1 Álgebra Lineal Etapa 2 Actividad 1 Juan Carlos Mayora Garduño ES1521202139 Ciudad de México, D.F. Licenciatura en Energías Renovables ________________ Actividad 1 1. ¿Qué es una matriz? Es un arreglo de entradas[1] organizadas en renglones y columnas.[2] 2. Si te mencionan que tenemos una

  • GUÍA DE EJERCICIOS DE ÁLGEBRA LINEAL

    GUÍA DE EJERCICIOS DE ÁLGEBRA LINEAL

    Francesco Andres Placencia SquadritoUNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA DEPARTAMENTO DE RECURSOS HÍDRICOS Prof. M. T. Gálvez Flores. GUÍA DE EJERCICIOS DE ÁLGEBRA LINEAL 1.- Si y calcule: a) b) c) 2.- Si , resuelva la ecuación en : . 3.- Calcule y si: a) b) c) d) e) 4.- Defina la

  • Algebra lineal. Ejercicios extra clase

    conivillaloboscrEJERCICIOS EXTRA CLASE 16. Una compañía tiene plantas en tres localidades, X, Y y Z, y cuatro bodegas en los lugares A, B, C y D. El costo en dólares de transportar cada unidad de su producto de una planta a una bodega esta dado por la matriz siguiente: X

  • Proyecto álgebra lineal investigacion

    Proyecto álgebra lineal investigacion

    Fabian RodriguezDepartamento de Matemática Proyecto de Investigación 1. Introducción A continuación se brindan las instrucciones generales y específicas sobre cómo se debe elaborar el proyecto final del curso. 1. Cronograma y valor porcentual por evento Para el proyecto de investigación del curso se tiene asignado un valor porcentual de un 10%

  • Algebra lineal. Método de evaluación

    alekar76UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA APUNTES DE ÁLGEBRA LINEAL SEMESTRE 2011-2 PROF. ING. ALICIA PINEDA RAMÍREZ Apuntes de Álgebra Lineal 2 ÁLGEBRA LÍNEAL MÉTODO DE EVALUACIÓN  La exención se otorgará a los alumnos que acrediten el curso con calificación aprobatoria mínima de seis (6).  Para

  • Algebra lineal. Vectores y dimensiones

    aza___Introducción Un vector en el espacio de “n” dimensiones se define como un nada de números reales es decir un arregle ordenado (a1, a2,…, an) al i-esimo número se le llama i-esima componente del vector. Al conjunto de todos los vectores de “n” dimensiones se le llama espacio “n” dimensional

  • Trabajo Colaborativo 1 Álgebra Lineal

    Sergio_RodriguezINTRODUCCION El álgebra lineal podríamos decir que es el pilar fundamental de todo conocimiento matemático pues desde este se da paso al cálculo diferencial e integral, su uso es indispensable para un ingeniero pues le ayuda a fundamentarlo en el desarrollo de esta ciencia ya que le será necesaria en

  • Álgebra lineal Transformación lineal

    Álgebra lineal Transformación lineal

    Nano SilvTransformación lineal Una transformación es un conjunto de operaciones que se realizan sobre un vector para convertirlo en otro vector. Los espacios vectoriales son conjuntos con una estructura adicional, al saber, sus elementos se pueden sumar y multiplicar por escalares del campo dado, conviene utilizar funciones que preserven dicha estructura.

  • MANUAL DE PRÁCTICAS DE ALGEBRA LINEAL

    MANUAL DE PRÁCTICAS DE ALGEBRA LINEAL

    Ricardo CruzManual de prácticas Algebra Lineal INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA LAGUNA MANUAL DE PRÁCTICAS DE ALGEBRA LINEAL UNIDAD II NOMBRE NO. CONTROL ________________ UNIDAD III. SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES TEMARIO 3.1 Definición de sistemas de ecuaciones lineales. 3.2 Clasificación de los sistemas de ecuaciones lineales y tipos de solución. 3.3

  • Trabajo colaborativo de Algebra Lineal

    Trabajo colaborativo de Algebra Lineal

    joya8EJERCICIOS PROPUESTOS Encuentre la magnitud y dirección de los siguientes vectores: u ⃗ = (-2.5) ‖□(→┬U )‖= √(X^2+ Y^2 ) ‖□(→┬U )‖= √((-2)^2+(5)^2 ) ‖□(→┬U )‖= √29 ‖□(→┬□U )‖ = 5.39 Esta es la magnitud del vector Ahora para realizar la dirección del vector: □(→┬(U ) ) = (-2,5) tan⁡θ=

  • Bienvenidos al Curso de Algebra Lineal

    Bienvenidos al Curso de Algebra Lineal

    Julio Gonzalez VasquezBienvenidos al Curso de Algebra Lineal Hola, queridos estudiantes, Permítanme presentarme, soy Roberta Romero López, y soy su facilitador o docente en línea del curso que iniciaremos el día de hoy, estudie la licenciatura en Administración en la UAM-I y la Maestría en la Universidad de Calgary. Quiero desearles mucho

  • Ejercicios resueltos de algebra lineal

    Ejercicios resueltos de algebra lineal

    Olopez1981Profesor: Olinto López Utilice los valores a=1, b=4, c=9, d=4, e=3. F=4, g=9, h=9, para resolver los siguientes ejercicios de algebra. 1. Dadas las matrices ,, Reescribe las matrices con los valores correspondientes tomados del número de tu cédula de identidad. Indicar la dimensión de cada matriz. Solución Como a=1,

  • ECUACIONES LINEALES En Álgebra Lineal

    ECUACIONES LINEALES En Álgebra Lineal

    monts505Román Díaz Montserrat ECUACIONES LINEALES En Álgebra Lineal Ensayo. Muy pocas veces logramos apreciar la constante aportación matemática a nuestras vidas. Muchas veces no logramos ver la magnitud del cambio que provocan en la sociedad ya que lo tomamos por sentado y estamos acostumbrados a vivir con las facilidades de

  • Cálculo multivariado y algebra lineal

    Cálculo multivariado y algebra lineal

    ChakM1Un dibujo de un personaje animado Descripción generada automáticamente con confianza baja 1. Supón que la función f (p) siguiente representa el crecimiento de la población mexicana. Señala si la función es cóncava, convexa, creciente o decreciente. ¿Por qué? Imagen que contiene Diagrama Descripción generada automáticamente La función se encuentra

Página