ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DEL FACTOR HUMANO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
RIQUELMITO45Tarea18 de Octubre de 2019
2.415 Palabras (10 Páginas)476 Visitas
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DEL FACTOR HUMANO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
DOCENTE: LESLY ORTIZ GUZMÁN
ALUMNO: LUIS ENRIQUE GONZÁLEZ QUIROZ
TRABAJO 2
06 DE OCTUBRE DE 2019
INTRODUCCIÓN
La sociedad en la actualidad está obligada a competir dentro de un mercado cuya dinámica está pautada principalmente en el desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología. Ello ha tenido una repercusión extraordinaria en el campo de la administración de instituciones, sobre todo en instituciones educativas, ya sean de carácter público o privado. La salud financiera del país no es ajena a esta situación.
El presente trabajo trata de demostrar un análisis de un caso hipotético, en el cual, debido a un muy mal funcionamiento del personal administrativo de una institución, así como la mala planeación curricular, se ve dañada o afectada la manera de operar de la misma, perdiendo capacidad de funcionamiento los distintos departamentos de dicha institución. Todos estos errores administrativos derivan en malos servicios hacia el cuerpo estudiantil, por lo que considero muy relevante el análisis de este caso, debido a que en algún momento espero poder ser parte de la estructura de una institución educativa, por lo que conocer de la mala planeación dentro de una, aunque sea hipotética es de gran importancia.
En la actualidad en cualquier tipo de institución y en este caso una educativa, es de relevancia conocer que cualquier cambio institucional conlleva a muchos problemas si el mismo no se lleva con la planeación adecuada.
En este trabajo se analizara lo relativo al pago de la nómina de profesores, la cual se ve muy dañada debido a los continuos y absurdos cambios de personal, los cuales tienen en un desconcierto total a los alumnos. Posterior a esto, se hará un análisis práctico de los distintos errores que se están llevando a cabo dentro de la institución. Por último, realizare un enfoque sobre la labor docente y el pago de la misma.
DESARROLLO
Las fallas dentro de cualquier institución pueden llevar a la misma a declararse en bancarrota. Es importante que cualquier institución tenga una planeación adecuada conforme a presupuesto, personal docente y alumnado.
Desde mi perspectiva es importante mencionar que la calidad de vida en un país va de la mano con la calidad educativa del mismo, basta con fijarnos en la calidad de vida de países de primer mundo y su nivel educativo, y compararlo con el de nuestro país, Blanco (1997) define a la calidad de vida como: "el grado de satisfacción de necesidades básicas, bienestar o privación en un periodo de observación"; entendiéndose que el nivel de satisfacción de éstas necesidades va a permitir la estimación de la calidad de vida de la sociedad. En el cual la profesión docente esta muy castigada en cuanto a salarios se refiere, algo que debido a la importancia de esta labor dentro del desarrollo de un país es absurdo, creo que el sector público debería invertir más en el sector educativo, ya que es por todos conocido que se le invierte más a otros sectores, no es que esto sea malo, pero creo que los niveles de delincuencia y seguridad, bajarían y subirían respectivamente si tuviéramos una educación de calidad.
En nuestro país, las condiciones laborales para un docente la mayoría de las veces no son las adecuadas, ya que muchas veces en zonas marginadas no se cuentan con los recursos suficientes para poder llevar a cabo una educación de calidad. Los sindicatos muchas veces en lugar de ejercer su función principal que es la de proteger a sus trabajadores, muchas veces lo único que ocasionan son más problemas al sector educativo del país.
En cuanto a los salarios, el tema de los mismos es algo muy complejo, ya que en nuestro país en el sector privado no existe como tal un salario base, el mismo varia conforme a cada institución. Ahora bien, en el sector público los sueldos como lo mencione anteriormente muchas veces no van de acuerdo a la importancia del acto que los genera, aunque si es importante mencionar que los mismos varían conforme a categorías, que se supondría tendrían que ser conforme a grado de estudios o de capacidad, cosa que no es así, muchas veces te encuentras con gente que no cuenta con un título o una carrera terminada con sueldos elevados.
Actualmente los docentes de instituciones privadas de nivel medio superior o superior percibe cerca de 500 pesos por hora clase, en una institución de carácter público el sueldo por hora clase es inferior, anteriormente di clases en la Facultad de Derecho de la UAEMex y percibía 200 pesos por hora.
Después de leer y analizar el caso de la Universidad Pach, se observan muchas deficiencias en la cual los errores o fallos que han acontecido con el paso del tiempo han llevado a que los problemas institucionales cada vez sean más evidentes.
Se observan casos de docentes que tienen ganancias superiores al promedio. Se observan RFC y CURP que son incorrectas o que simplemente no existen dentro del sistema o corresponden a una diferente área geográfica de las que se manejan como origen. Existe mucha falta de continuidad respecto a los pagos, ya que se observa pagos retroactivos con un período de más de 45 días, cosa que en cualquier institución que cuenta con formalidad es algo que no debe pasar, por lo que se entiende que esta institución cuenta con muy malos manejos. Todas estas anomalías han sido detectadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y lo peor del caso es que se acerca mucho a la realidad de varías instituciones educativas del país.
Un problema que es muy común en nuestro amado sistema educativo actual es que nos encontramos con profesores que tienen doble plaza, y muchas veces esto se debe a temas burocráticos más que de capacidad. Dicha investigación fue realizada por Excelsior.
Este caso hipotético de verdad nos acerca mucho a la realidad de lo que se vive en este país, de verdad es preocupante las formas de nuestros gobernantes de desperdiciar la gran disposición de todos aquellos que viven para la docencia.
Posterior a esto se presenta un diagrama de flujo relativo a la Universidad Pach y los diferentes problemas de la misma:
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
Es muy fácil de apreciar que lo esencial en cualquier institución es la cabeza, en este caso me refiero al rector, si no dejas que un líder ejecute de la mejor forma una planeación es difícil que la misma funcione. Existen varias omisiones docentes y administrativas ya que hay datos que no van de la mano de otros, todo esto conlleva a diferentes fallas que afectan tanto a los responsables como a los docentes, ya que el pago no coincide con lo estipulado en el contrato, aunque al haber una omisión son responsables directos de lo mismo.
Anomalías en la Universidad Pach:
- Cambio de rector.
- La suspensión de pago sin previo aviso.
- Pagos incompletos o a destiempo
- Distintas irregularidades respecto a horas impartidas y pago de las mismas.
- Anomalías en los recibos de pago.
Nombre de la Problemática | Situación Actual | Situación Ideal | Referencias |
Falta de liderazgo | Hoy en día las instituciones educativas responden a las necesidad de las competencias, aprendizajes esperados y el desarrollo de habilidades en los alumnos a partir del programa de estudios y la información que es brinda dentro de cualquier r centro educativo, sin embargo, no existe un control sobre la información y las actividades que se plantean debido a que generalmente los directivos, en este caso el rector tiene la necesidad de cumplir con la inspección y entregar una serie de papel que solo van mostrando resultados a la larga. Por lo tanto, no existe una coherencia entre lo que vive el alumno y su perspectiva como ser humano con el número que se entrega en una gráfica. Y reiterando que toda gestión debe tener ciclos duraderos y con una buena planeación. | Se entiende que las necesidades manifestadas por la mayoría de las Instituciones Educativas son las adecuadas para el buen desarrollo y correcto funcionamiento de las mismas. Hoy en día se tendría que mejorar en el uso de tecnologías para la información, primero el rector implementando los cursos o programas necesarios para capacitar a los docentes. Todo esto mencionado requiere de que se le de al rector un periodo de trabajo determinado para que pueda realizar sus funciones y llevar a cabo como jefe al mando de desarrollar todos los programas que se necesiten para el crecimiento de la institución educativa. Una correcta práctica de dirección permite que los alumnos logren conceder su aprendizaje como lo dicta el Sistema Educativo y lo plantea OCDE. | https://liberoamerica.com/2018/07/17/la-falta-de-liderazgo-dentro-de-la-gestion-educativa-y-los-cte-en-mexico/ |
Corrupción | Existen instituciones educativas en las cuales los directivos no están lo suficientemente preparados respecto a sus habilidades y conocimientos, es decir, el papel del director se ve mermado a partir de las responsabilidades y la administración que se le exige dentro de su labor. A razón de esto cometen fallas dentro de su desempeño a partir de la falta de evaluación, reflexión y toma de decisiones. Un ejemplo son los directivos que recargan de tareas a una sola persona sin tomar en cuenta que debe existir un equipo de trabajo donde se distribuya equitativamente las responsabilidades y propiciar el liderazgo. Un efecto de lo anterior es que el directivo no fomenta el liderazgo sino que exige y ordena. Como se afirma en el libro El clima escolar y su relación con el liderazgo directivo en nivel básico (Vásquez, 2016) el directivo debe tener control de sus funciones como la resolución de conflictos, Guía de problemáticas, potenciar la participación, motivar a los compañeros docentes, estimular el pensamiento, la crítica y la creatividad. | Lo ideal en relación a esto tiene que ver con la idea de que el personal administrativo en muchas ocasiones docente, muchas veces tiene favoritismos o amiguismos, por ende algunos docentes se ven beneficiados. Es prudente tener gente capacitada y que tenga valores en cualquier ámbito de la vida, ya que al afectar a cualquier persona con un salario o unos pesos de menos, estas afectando también a una familia que depende del mismo. | https://liberoamerica.com/2018/07/17/la-falta-de-liderazgo-dentro-de-la-gestion-educativa-y-los-cte-en-mexico/ |
Mala Gestión Administrativaa | Hoy en día es muy frecuente que cuando un docente cumple con sus objetivos o tiene pequeños logros y avances con sus alumnos es ignorado por los directivos sin recibir ningún intensivo o felicitación. Un directivo que se muestra prepotente, controlador y apático no permite que el docente desee expresarse o ejercer el liderazgo proponiéndose para la realización de actividades sino que espera que se le den ordenes o responde con desagrado antes las actividades que se le obligan a realizar. También esto muchas veces se ve generado por distintas acciones omitidas por los que administran el centro educativo, lo que conlleva a retrasos en el pago, descuentos injustificados y demás. Hoy en día considero que muchas veces trabaja gente que no tiene las aptitudes necesarias para realizar una buena gestión administrativa. | Creo que es indispensable que exista una correcta planeación administrativa. Lo ideal es que todo tiene que estar debidamente estructurado para el correcto funcionamiento de cualquier institución educativa. Actualmente es difícil que haya errores de la clase de suspender pagos o demás, esto solo sucede o debe sucerder cuando el trabajador incurre en faltas o cuando se pide una licencia sin goze de sueldo, esto es sobre todo en el sector gobierno y educativo. | https://liberoamerica.com/2018/07/17/la-falta-de-liderazgo-dentro-de-la-gestion-educativa-y-los-cte-en-mexico/ |
Formalidad | Actualmente se acostumbra a saltarse los reglamentos o leyes establecidos en materia de administración de cualquier institución. Estamos ante una situación económica y social que muchas veces lleva a las personas a malversación de fondos y además de realizar una labor deficiente debido a que no consideran que son retribuidos de la forma correcta, y al no serlo, les importa poco o nada la situación de las demás personas. | Como lo mencione anteriormente, es necesario que se reconozca a todo personal que realice una labor correcta, además de siempre buscar que el crecimiento de la institución vaya de la mano de el crecimiento profesional de todos y cada uno de los que laboran en ella. | https://liberoamerica.com/2018/07/17/la-falta-de-liderazgo-dentro-de-la-gestion-educativa-y-los-cte-en-mexico/ |
Documentación Falsa | Es muy común hoy en día que sin razón alguna o de menos justificada, no salgan los recibos de nomina o los mismos sean mal expedidos, en mi sector me ha pasado frecuentemente (Gobierno del Estado de México), donde debido a malos manejos o en su defecto cambios de cierta forma absurdos, los recibos de nomina no son expedidos y en ocasiones lo hacen con el fin de subir la tributación que uno genera como trabajador. | Lo ideal sería que cada semana, quincena o mes, se realizara el pago y se creara el recibo de nomina correspondiente. En el caso de existir incremento en la tributación informar a los trabajadores. | https://liberoamerica.com/2018/07/17/la-falta-de-liderazgo-dentro-de-la-gestion-educativa-y-los-cte-en-mexico/ |
...