ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DESARROLLO LOCAL, LA CULTURA Y LA INFLUENCIA DEL DESAROLLO

JeNnYfEr ErAzOEnsayo6 de Junio de 2017

4.911 Palabras (20 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 20

NOMBRE: Jennyfer Nataly Erazo Soria

SEMESTRE: Sexto Trabajo Social

DESARROLLO LOCAL, LA CULTURA Y LA  INFLUENCIA DEL DESAROLLO

Es importante tomar en consideración el modelo  de desarrollo que durante varias épocas fue predominante hasta finales de los años 70 no se encontraba solo enfocado en lo que se refiere a la parte económica, sino que también se refería al en origen y destino de quienes conformaban la comunidad, quienes eran las que debían adaptarse a los cambios del entorno. La evolución que tuvo el desarrollo local desde la recesión económica que fue producto de la derivada crisis del petróleo de los años  1973 y 1979 puso en duda diferentes percepciones de las cosas que sucedían y se pudo dar paso a algo más equilibrado y solidario inter e intra territorialmente. Todo esto en base a la  esencia del desarrollo local  promoviendo  la utilización de instrumentos y técnicas para poder conocer la realidad socioeconómica de la localidad , sabiendo aprovechar los recursos de la comunidad, tratando de alcanzar con el desarrollo local un equilibrio territorial. Logrando alcanzar una descentralización sostenida basada en el  principio de subsidiariedad promoviendo la participación de los ciudadanos para poder alcanzar este desarrollo.

Con el trascurso del tiempo  el desarrollo local incorporó a todas sus  políticas y programas alternativas que le permitirían alcanzar una mejor interrelación entre los sectores rurales y urbanos y la forma como los dos sectores interactuaban entre si para poder aportar al desarrollo de su localidad.  La descentralización ha sido un paso muy importante para varias localidades, barrios, comunidades ya que les permite trabajar de acuerdo a las necesidades de sus habitantes, y poder satisfacer las necesidades de los mismos de forma rápida, ya que las decisiones las tomarían las autoridades de cada zona.

El desarrollo que prevaleció hasta finales de los 70, no consideraba importante la parte ecológica, es decir no tenían en cuanta que el medio ambiente era un factor importante para el desarrollo, despreocupándose totalmente de la utilización adecuada de los recursos naturales sin tomar en cuenta que este factor ambiente también podía generar crecimiento económico, no tomando en serio como ña degradación del medio ambiente tendría un gran impacto negativo en el territorio. Pero con la evolución que tuve el desarrollo dio un giro total y el medio ambiente en la actualidad es un factor muy considerado e importante como desarrollo local, sabiendo hacer un uso adecuado de los recursos.

Cultura y Desarrollo Local

En los años 70 la cultura e identidad no pensaban que la cultura debía formar parte como otro factor de desarrollo local, como una  concepción antropológica de lo que es cultura se entiende como un conjunto de tradiciones, mitos, artesanías, todo lo que identifica a un territorio o comunidad.

Manifiesta  que la idea de cultura ha sido considerada como  fundamental desde hace mucho tiempo para la antropología, considerando que cultura no es mas que un conjunto de tradiciones, costumbres, música, todo lo que identifica a una comunidad, pueblo, territorio, algo que se puede trasmitir de una generación a otra, algo que pudo ser aprendido, compartito pero que tiene un gran significado.(Kottak,1997)

La cultura es una construcción social lo que se origina de las diferentes  acciones sociales de los individuos es decir que la cultura sólo se puede  creada de una forma en conjunto con otras personas y para otras personas, es decir de una generación a otro. Constituyendo un encuentro de los seres humanos para poder estructurar  una forma de vida y el sentido de vivirla. (Guerrero, 2002)

En los diferentes procesos que se habla de  desarrollo local también se hace  referencia a la identidad, a que es sumamente importante alcanzar desarrollo con identidad cultural,

Para Castells o Guiddens sociólogos, hablar de la identidad es algo muy interesante ya que es la fuente del sentido y de experiencia para la gente, ya que permite que los seres humanos interactúen entre si compartiendo sus creencias, ya que son ellos mismos los que crean esta identidad cultural y les permite formar parte de algo. Para un individuo puede existir una variedad o pluridad de identidades, pero esto será algo contradictorio para el mismo ya que no se identificar con algo en conciso que pueda defender y sentir esa pertinacia que lo hace único e inigualable.

Una identidad se puede construirse en base a la historia, biografía, geología, es decir se construye para expresar algo, existen varios tipos de identidades tales como: la identidad cultural personal, la identidad colectiva además es importante saber cuál es el objetivo de quien la crea, cuál es la importancia y la formación de la misma. Se mencionan que la construcción de identidad colectiva siempre está enmarcada en relación de poder y que existen tres tipos de identidad que son la Identidad legitimadora, que es ejercida por las instituciones dominantes que influyen en la sociedad para poder  extender y racionalizar su dominación frente a cada uno de los actores sociales. La Identidad de resistencia, es  aquella que es producida  por quienes  se encuentran en condiciones  de rechazo a los dominantes y que  solo quieren utilizar su identidad para ejercer poder sobre los demás, por lo que generan resistencia y supervivencia de una forma diferente dentro de la sociedad. En cambio la Identidad proyecto, es cuando los actores sociales,  en base a los recursos  culturales que tienen a su alcance, construyen una nueva identidad que logra redefinir su posición dentro de la sociedad y  al lograrlo buscan el cambio y la transformación de la  estructura social.

En América Latina ha logrado llamar la atención por lo general en todo el mundo ya que se manifiesta y pretende  hacernos creer que existe una sola verdadera identidad y esto no es así. Verdaderamente la identidad  se construye normalmente en base a la conveniencia e  intereses de los grupos  dominantes que existen en cada sociedad. Esta construcción de identidad cultural no es algo autónomo y  público que se puede crear  de forma independiente ya que las diferentes formas de vida, la diversidad de prácticas sociales que existen  y la existencia de varias divisiones en la sociedad no permiten que se pueda crear una sola identidad cultural, ya que el ser humano es un ser muy complejo y diferente, ya que procede de un lugar diferente, con conocimientos, experiencias y comportamientos diferentes, y esto hace que puedan existir diversas identidades culturales y que las sociedades interactúen unas con otras y  lo que le da sentido a un determinado territorio, y al hablar de desarrollo local esta identidad cultural, le permite crecer económicamente, haciendo uso de su cultura, mediante el uso adecuado de las capacidades y habilidades de los seres humanos, creando fuentes de empleo y siendo tomados en cuenta en otros lugares siendo identificados en lo cultural y así ser admirados y respetados en cualquier lugar del mundo.

Existe la cultura designa, la misma que en la actualidad tiene una  perspectiva sobre la dimensión simbólica que se encuentra presente en todas las prácticas de todos los seres humanos lo que permite  que  se pueda crear una diferencia entre lo económico y lo social dentro del Desarrollo Local, ya que en muchas ocasiones dependerá de la cultura, a la que también se la conoce como cultura cotidiana que se manifiesta en el lugar en  donde se expresan las interacciones sociales y en las que se consideran varios aspectos que se utilizan diariamente para relacionarse con otros individuos.

Define a la cultura como un  conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos como los aspectos más importantes que  caracterizan a una sociedad o grupo social. Enmarca no sólo a las artes y a las tradiciones, sino a algo que va más allá y es sumamente importante como a la forma de vida, a los derechos fundamentales del ser humano, sus sistemas de valores, sus tradiciones y las creencias de cada individuo. (Claxton, 1994)

Plantea una  discusión sobre la relación que existe entre cultura y tradición como parte del  desarrollo. Manifiesta que las personas pobres siempre han pensado que el progreso económico en la  sociedad de la que forman parte solo benefician a los más poderosos a los que tienen más posibilidades y oportunidades y los que tienen menos posibilidades los dejan más vulnerables que antes frente a situaciones que se les hace imposible controlar. Y por eso concluye que es importante para poder alcanzar un desarrollo autentico que no se destruya ni se deteriore los valores culturales propios de cada individuo y pueblo, que se los conserve y trasmita de generación en generación de una forma positiva y como aporte al desarrollo local. (Goulet, 1999)

La cultura y las prácticas culturales en general, constituyen uno de los elementos más importantes con un gran significado para los individuos pertenecientes en una comunidad. Y a las personas que son consideradas como lingüísticos, los que practican artes  musicales, gastronomía, y todo lo que abarca el  reconocimiento del patrimonio, la lectura, el arte y la historia expuesta en  los museos, son las consideradas como partes principales en la construcción de la identidad cultural.

Las políticas culturales, pueden ser comprendidas como habilidades para poder actuar en el mundo de una forma simbólica dentro de una comunidad mejorando su cohesión social, forma de relacionarse, convirtiéndose en un aporte muy importante para el desarrollo local. Las políticas Culturales  deben garantizar una interacción y convivencia de una forma tranquila y equilibrada en base a la  voluntad personal de cada individuo para que puedan  convivir con diferentes personas y diferentes grupos con identidades culturales que con el tiempo pueden variar, y de esta forma también podrán adquirir nuevos conocimientos que le podrán ser útil para trasmitirlos a su comunidad o localidad, ya que siempre nos encontramos en constante aprendizaje cuando interactuamos con otros individuos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (193 Kb) docx (22 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com