ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fusiles En La Escuela


Enviado por   •  7 de Julio de 2014  •  1.820 Palabras (8 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 8

Fusiles en la Escuela

¿Parte del plan de estudios o algo más?

PABLO PIZZURNO

Luego de leída el acta precedente no podemos dejar de preguntarnos ¿Que hacían esos fusiles en la escuela? ¿Era normal esto? Claro esta que ya han pasado 100 años y las políticas educativas han ido cambiando, pera quizás para comprender mejor estas Actas debemos investigar y ubicarla en el contexto histórico de la Argentina del 1900.

Podemos resumir en dos ejes la situación que se acarreaba a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: por un lado la corriente inmigratoria, que para ese entonces era comprendida como un “peligro” por la oligarquía en el poder por su diversidad cultural y las ideas políticas abrazadas por algunos de sus miembros; y por otro, los conflictos limítrofes con Chile. Debido a esto, hacia 1890, existía un clima crecientemente militarista, donde la reorganización del ejército, la instrucción de los soldados, la práctica de la gimnasia y la formación de jóvenes saludables, eran fundamentales para la construcción de la nacionalidad y la afirmación de una nación-potencia.

En 1888 se había dispuesto que fuera obligatorio el enrolamiento. La legislación disponía que todos los argentinos de 17 a 60 años debían pertenecer a alguno de los cuerpos de milicias organizados por las provincias. Era reconocida la Defensa Nacional como una necesidad, se consideraba al servicio militar como un deber moral y que todo ciudadano amante de la patria debía prestar. Como predominaba el carácter civil: el ciudadano se hacia soldado sin renunciar a otras actividades o condiciones (BERTONI, 2001).

Los fusiles máuser, mencionados en el Acta, fueron provistos en 1891 desde Alemania a pedido de las fuerzas militares argentinas. Con esta implementación se fue arraigando la idea de apoyar la capacitación del soldado y la preparación militar de los ciudadanos cómo aspecto central en la formación de la nacionalidad. En esos tiempos todas las miradas se dirigían hacia Alemania; se admiraban sus logros políticos, la fortaleza de su estado y su eficacia para resolver los problemas que acosaban a las naciones modernas. Entre sus logros se contaba el eficaz desarrollo de las instituciones educativas y el sistema de instrucción militar, que abarcaba desde la escuela primaria hasta el ejército regular. La idea de copiar este modelo fue ganando terreno, especialmente en los sectores de la elite que se preocupaban por la formación de la nacionalidad.

Por otro lado, se creía que la heterogeneidad étnica se resolvería no solo en la homogeneidad cultural sino en la uniformidad de ideales y sentimientos comunes y únicos. La defensa de la integridad de la patria se convertiría en una demanda fundamental, superior a la de los interese individuales, de modo que los lazos que ligaban a los individuos debían asentarse en una moral patriótica que garantizaba su actitud de entrega a la nación. Esta entrega, no solo tiñó las actividades del los cuerpos militares, sino también las de aquellas instituciones cuyas prácticas físicas o deportivas pudieran relacionarse con la formación del soldado.

Durante las tareas preliminares para la demarcación de límites con Chile, se hizo mas definida la posibilidad de desembocar en una guerra. En ese entonces, se consideró que el entrenamiento y la práctica de tiro entre los ciudadanos serían una contribución fundamental para la defensa nacional. Precisamente entonces, se estableció la instrucción militar y la práctica de tiro en los colegios nacionales y escuelas normales y de comercio. Más allá del atractivo que tenía para los jóvenes este deporte era importante para la capacitación de potenciales soldados del ejército nacional. Para llevar a la práctica estas ideas y a la vez alcanzar a un público más amplio fue necesaria una acción propagandística. Con este propósito, las asociaciones gimnasticas acordaron la realización del Gran Torneo Gimnástico en el club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), en el que participaron alrededor de 5000 niños de escuelas públicas y privadas. Se justificó la trascendencia del evento con la íntima relación que vinculaba la gimnástica, la instrucción militar, el patriotismo y la nacionalidad. Al decir de POURTEAU, uno de los gestores del torneo: “Si se pretendía formar ciudadanos fácilmente transformables en soldados se debía poner en marcha un plan de preparación física en las escuelas, así como torneos y fiestas destinados a despertar la emulación en la juventud y a obtener el elevado sentimiento de la nacionalidad y el orgullo sagrado del patriotismo” (en BERTONI, 2001: p. 222).

Finalmente debido a la tirantez de relaciones con chile se resolvió el 20 de abril de 1895 que se incorporara al plan de estudios de la escuela normal, la enseñanza de las ordenanzas militares y la táctica del arma de infantería en los tres cursos superiores del establecimiento, para lo que se creó una cátedra especial. Esto explica la existencia en la biblioteca de libros como ¨Táctica de infantería¨ de Capdevilla y ¨Manual de cabos y sargentos¨. (ASTOLFI, 1974)

Cómo ejemplo de la implementación de preparación militar, en la Escuela Normal en el año 1899 se formó un batallón denominado ¨Los Pozos¨ con la dirección de oficiales del Ejército. En un salón de la planta baja de la escuela estaba alineados en astilleros algunas docenas de fusiles máuser, y en un armario cerrado depositadas cajas con balas de fogueo. El batallón fue disuelto en 1901 pero quedó el armamento utilizado para la instrucción de los alumnos de 3ro y 4to año a cargo de un teniente.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com