ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La escuela en la diversidad


Enviado por   •  31 de Octubre de 2022  •  Ensayos  •  2.182 Palabras (9 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 9

La escuela en la diversidad

  • Primera parte: Ariel Dorfman, director de la Fundación Encontrarse en la Diversidad, y Pilar Cobeñas, becaria postdoctoral del Conicet y docente de la Cátedra de la pedagogía de la diversidad (UNLAP)

“[…] se trata de educar en la diversidad comprender que la escuela es diversidad que somos diversidad que todos conformamos la diversidad se trata de lograr una actitud de apertura sin etiquetas sin prejuicios que posibiliten una convivencia donde predomine lo que todos tenemos en común si decimos que los otros son los diversos si los colocamos por fuera nosotros que somos no somos acaso diversidad se pregunta el pedagogo y filósofo argentino carlos skliar […]” (Carlos Skliar)

“Hablar en la diversidad es asumir que todos somos distintos y a la vez semejantes, pensar que efectivamente todos tenemos particularidades, y eso hace que tengamos recorridos, hábitos culturales, modos de relacionarnos con el mundo, que son distintos. Históricamente se concibió a la escuela como un lugar que tenía que homogeneizar, y si lograba eso era efectiva, cumplía con su objetivo. Sin embargo, la escuela ha ido reconociendo algo que es una realidad y es que todos somos distintos, diferentes, diversos, y que eso no nos hace necesariamente desiguales, que justamente la escuela tiene que pensarse como un ámbito lo suficientemente amplio e inclusivo para poder abarcarnos a todos con nuestras peculiaridades.” (Dra. Miriam Southfield)

La contraparte de la diversidad es la discriminación, que claramente es una ideología de poder, que trata de ordenar y condicionar y de poner condiciones intentando a perpetuidad a determinados grupos colectivos y personas. La idea de la diversidad tiene que ver con empezar a ver que nuestras identidades no sean condicionantes, sino que sean posibilidades, y que nuestros orígenes tiendan a ser una posibilidad para un encuentro con el otro. (Ariel Dorfman)

“[…]una de las cosas que la educación inclusiva propone es modificar la forma del trabajo del docente de una perspectiva individualista a una perspectiva de trabajo colaborativo. Eso involucra más voces, más profesionales, más docentes y distintos tipos de trabajo en el aula, posibilidades de pensar otras formas de enseñanza, posibilidad de construir apoyo acorde a las necesidades de los alumnos, pero sin hacer algo distinto para dejar a los diferentes como si fueran estos otros y a los iguales como si fueran los normales.” (Pilar Cobeñas)

  • Segunda parte: Daniel Lavella, director en Diversidad Visual

“El lobo de los cuentos”: un documental sobre la discriminación:

'Sólo hace falta un cuento para que te hagan lobo'. Esta es la premisa en la que se basa 'El lobo de los cuentos', un documental del director murciano Daniel Lavella Clemares, que descubre los estereotipos y las actitudes discriminatorias de la sociedad española hacia los que son diferentes.

¿Qué es es la discriminación? ¿Cómo se muestra y dónde? ¿Por qué discriminamos y para qué? Para responder a estas preguntas, la cinta hace un recorrido por la historia reciente, deteniéndose en aquellos sucesos que hicieron un daño irreparable, tales como las teorías evolucionistas y el fundamentalismo cultural, "grandes cuentos con consecuencias terribles".

La película de Lavella, producida por Diversidad Visual, introduce al espectador en el mundo de los cuentos con ilustraciones del simbolismo, Holder, Franz von Stuck, Paul Gauguin o Heinrich.

Tópicos del miedo

A través de testimonios y reflexiones de inmigrantes residentes en España, la narración descubre el mundo del miedo del que se alimentan los prejuicios que conducen a la marginación.

Uno tras otro, gitanos, inmigrantes, extrajeros nacionalizados españoles desgranan con cierto humor sus experiencias frente a la cámara. El resultado es una sucesión de relatos cargados de tópicos, fruto de la ignorancia, que demuestran -como dice una de las protagonistas- "que no hay que poner etiquetas a la gente, porque no sirven de nada".

El documental, que se estreno este jueves en el cine Palafox de Madrid, se proyectará en medio centenar de festivales nacionales e internacionales.

Con este trabajo, Lavella, con una veintena de documentales en su haber, entre los que figura la serie 'Entreculturas', también sobre inmigración, vuelve una vez más a los temas de contenido social.

Es un documental que sirve como ayuda didáctica y pedagógica para tratar el tema de la discriminación. “[…] cuando hay una situación de discriminación en un grupo, en el grupo escolar, por ejemplo, en realidad lo que es importante es no focalizar en el niño o en el adolescente discriminado, sino tomar el tema en general. En todo caso después ver cómo esa discriminación se expresa en el grupo […]”

  • Parte 3:

Exponen distintos docentes, y se ve un consenso de que el aula no es heterogénea, sino que cada personaje es particular, cada uno tiene sus diferencias, fortalezas y debilidades, y todos tenemos que aceptarlas, desde los alumnos hasta los docentes.


David Perkins – El aprendizaje pleno:

Principios de la enseñanza para transformar la educación.

En dicho libro, Perkins desgrana “los siete principios” del aprendizaje pleno. A lo largo de su intervención, utilizó el béisbol como metáfora para ilustrar su teoría del aprendizaje. Especificó que la misma metáfora podía construirse con cualquier otro deporte, habilidad o actividad que hubiéramos aprendido a desempeñar mas o menos bien: hablar un idioma, jugar un juego, tocar un instrumento.

7 principios del aprendizaje pleno

  1. Jugar el juego completo: Buscar versiones “en pequeño” del desempeño que se quiere aprender. involucrar a los estudiantes en la interiorización de contenidos llevando a cabo dinámicas para el aprendizaje de una manera más amplia, como proyectos, resolución de problemas, indagación, etc. Hace poco con Carolina Pandolfi arrancamos a trabajar con modelización matemática y algunos proyectos de investigación, para ver cómo podríamos aplicar y enseñar esos contenidos.
  2. Hacer que valga la pena jugar el juego: Mantén la motivación y el compromiso a través del interés. Habla sobre cómo la motivación y una buena actitud por parte de los alumnos les permitirá establecer y alcanzar las metas que se fijen.
  3. Trabajar en las partes difíciles: Propón prácticas sistemáticas de las partes más difíciles del proceso. Nos plantea que ante una situación compleja es necesario aplicar el método correcto, ejecutar de manera distinta o bien abordar el problema desde una perspectiva diferente, de tal modo que al deconstruir y reconstruir será más accesible y entendible el problema.
  4. Jugar de visitante: Promueve la experiencia en contextos diferentes, para favorecer el pensamiento abstracto y la reflexión (transferencia del aprendizaje). Habla sobre la importancia de transferir lo que aprendemos a diferentes contextos o ámbitos, más allá de los muros escolares.
  5. Descubrir el juego oculto: Da instrucciones explícitas para mejorar las estrategias de los aprendizajes. Aborda el asunto de la complejidad en ciertos temas, conceptos y contextos, por lo que será necesario comprender las dimensiones o niveles que rodean todo aquello que aprendemos.
  6. Aprender del equipo… y de otros equipos: Fomenta el trabajo en equipo y el aprendizaje por modelos. Se refiere a todas las relaciones de participación grupal para el enriquecimiento de todas las partes y de la construcción colaborativa y participativa del conocimiento. Acá nos habla de cómo cuando aprendes estás dentro de un contexto sociocultural y hay diferentes esquemas de participación. Nos habla como en la escuela normalmente la única relación importante es la de cada alumno con su maestro y nos dice que esto es desperdiciar el potencial de todos los esquemas de participación de los cuales podríamos aprender.
  7. Aprender a aprender: Fomenta la reflexión sobre el propio aprendizaje. Destaca la prioridad de hacer conscientes a los estudiantes de sus propios procesos de aprendizaje y la importancia de la autogestión para que sean capaces de construir sus conocimientos y habilidades en todo momento. Es muy importante que el alumno tenga después la confianza en las habilidades y las herramientas para auto gestionar su propio aprendizaje.

Lo que NO es un juego completo:

Nunca se trata solo de los contenidos, se pretende que el alumno haga algo; nunca se trata solo de la rutina; nunca se trata solo de resolver problemas, sino también de encontrar los problemas. No se trata solo de respuestas correctas, se trata de justificar y explicar las respuestas. No está desprovisto de emociones. No ocurre en el vacío, requiere de un método, de una comunidad, de un plan de acción e incluyen diferentes disciplinas dentro de diferentes áreas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.9 Kb)   pdf (90.6 Kb)   docx (301.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com