SS UPN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA
ISABELLA271016Trabajo19 de Octubre de 2017
2.965 Palabras (12 Páginas)308 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA
UNIDAD CULIACÁN
CLAVE. 25DUP002R
CAPITULO I
PRESENTA.
MARÍA ESPARZA SÁNCHEZ
INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA
PROFESOR. JOSÉ ABELARDO RÍOS P.
17/OCTUBRE/2017
INTRODUCCIÓN
El trabajo que a continuación se presenta como intervención pedagógica, está realizado con el propósito de plantear nuevas estrategias didácticas para generar un mejor ambiente de aprendizaje, donde después se podrán aplicar de manera concreta.
Este trabajo se considera como la primera gran oportunidad para dar a conocer la información valiosa acerca de las estrategias de aprendizaje que se plantearon a los alumnos. A partir de un objetivo general, se investigó y seleccionó a los autores adecuados para desarrollar la problemática, además se diseñaron situaciones didácticas para identificar más a fondo el problema y adquirir un criterio para la evaluación del aprendizaje de los alumnos.
En el capítulo uno se habla principalmente de todo lo relacionado con la escuela y el contexto que la rodea, así como de situaciones que ayudaran a que los alumnos aprendan la importancia de la resolución de problemas matemáticos, y los grandes resultados que se pueden adquirir si se aprovechan de la mejor manera, esto a través de actividades lúdicas y entretenidas.
En general se habla de la institución en la que se realizan las prácticas docentes, tomando en cuenta todos aquellos aspectos que ayudan a que la educación de los niños sea de lo más completa para su desarrollo educativo.
Contexto social
El presente proyecto de Intervención Pedagógica se llevará a cabo en la escuela primaria Revolución Mexicana, con la intervención de la estudiante María Esparza Sánchez de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa. Se presentará el contexto que rodea a la primaria y cómo es que interviene en el aprendizaje de los alumnos.
La escuela primaria está ubicada en el bulevar Agricultores Colonia Revolución calle Fray de Torquemada poste112, entre las colonias Esperanza al oeste y la Guadalupe. Victoria al este.
Las personas que habitan en esta colonia en su mayoría tiene tienen inscritos a sus hijos en dicha escuela, al igual que las colonias aledañas a está, son padres que en su mayoría son jóvenes de 20-35 años de edad, aunque la edad varía mucho en cuanto a los habitantes de las colonias.
En esta colonia las madres de familia son desempleadas y tan solo se dedican al trabajo doméstico y cuidado de sus hijos, los padres de familia son los encargados de llevar un sustento económico a sus hogares y los alumnos cuando no están en horario escolar se dedican a estar con sus mamás en casa jugando o mirando televisión, el nivel periodo de estudio de los habitantes de la colonia en general es la secundaria-preparatoria y un nivel bajo de alguna profesión. Además los padres de familia son los encargados de llevar un sustento económico a su familia, en donde desarrollan empleos que van desde vendedor de frutas y verduras, albañiles hasta empleados de alguna sucursal de servicios. Reciben el salario mínimo que ayuda a sobrevivir y cubrir los gastos del día a día.
En esta colonia, a través del tiempo se fueron construyendo casas, negocios, iglesias, escuelas y servicios públicos para la mejor comodidad de los nuevos habitantes. Que además fueron desarrollando diversas actividades como comunidad entre ellas; asistir a eventos religiosos donde festejan a los santos patronos de cada uno de los templos, actividades deportivas de volibol, básquet bol, futbol y clases de zumba.
Esta colonia cuenta con la mayoría de los servicios públicos agua potable, luz eléctrica, drenaje, alcantarillado, pavimentación en la mayoría de las calles, gasolineras, súper, tienda de abarrotes, iglesias de varias religiones como lo son La cristiana, La católica y testigos de Jehová, aunque en su mayoría son más apegados a la religión católica pues sus padres se las inculcaron desde pequeños y aún conservan esa creencia, además cuenta con servicios de consultorios médicos, ciber, puestos de comida rápida, parques infantiles que son aprovechados por los padres para llevar a pasear a sus hijos los fines de semana, ya que el tener un trabajo de tiempo completo no les permite convivir más tiempo con ellos y pues menos practicar algún deporte.
También hay neverías, fruterías, ferreterías, tiendas de ropa, servicio de transporte público para facilitar el traslado de las personas a otros lugares, además de servicio de seguridad para los habitantes, como lo es la policía de tránsito, policía judicial y servicio militar que interviene en proceso de revisión a ciudadanos. Al hablar de la situación política de la colonia, los habitantes no están a favor de ningún partido político pues hablan de que ningún partido es de su agrado.
Cabe mencionar que en esta colonia existen personas que tienen algún servicio contratado tales como SKY, VTV,FISH,MEGACABLE e INTERNET, además de que en su gran mayoría cuentan con el uso exclusivo del celular para su comunicación con otras personas, y que además facilita sus actividades diarias para estar informados.
En cuanto a las viviendas que ahí se encuentran son casas habitación en buen estado, ya que son casas construidas con material; ladrillo, block, adobe, piso y están enjarradas en su totalidad, tienen por lo menos 2 cuartos, la cocina y el baño que ayudan a que tengan lo necesario para vivir.
Contexto institucional
La escuela primaria está ubicada en el bulevar Agricultores Colonia Revolución calle Fray de Torquemada poste112, entre las colonias Esperanza al oeste y la Guadalupe. Victoria al este, con clave de centro de trabajo 25DPR1403F sector 6 en la zona 010. Se fundó en el año de 1980-1981, esto ocurre cuando fue destinado el terreno a la Colonia Revolución, estando como presidente el sr. Ramón Barajas.
Actualmente son en total 449 alumnos de los cuales 207 son niñas y 242 niños distribuidos en los diferentes grupo de 1 grado a 6 grado.
Es llamada así por la ubicación en la que ésta se encuentra, está construida en un terreno muy amplio que abarca en la totalidad una cuadra completa, tiene como protección una barda de ladrillo de dos metros de altura que no permite la salida de los alumnos fuera del horario de clases, una puerta pequeña que permite el acceso a los padres de familia pero que provoca disgustos en los padres de familia ya que a la hora de entrar o salir es muy difícil hacerlo por lo reducido de la puerta, por lo que recomiendan que abran la puerta por donde acceden los carros de los profesores que a decir verdad también es pequeña.
Existen 14 aulas con aire acondicionado, mini Split o abanicos de techo que ayudan a brindar la comodidad de los alumnos en sus clases, cabe mencionar que a través del tiempo las aulas se han ido construyendo gracias a la gestión de ayuda que han solicitado los diferentes directores, maestros y padres de familia que han pasado por esta institución, además tiene una dirección con recibidor y la oficina personal de la directora, un aula de medios que no se utiliza constantemente por que no asiste el maestro de computación, una biblioteca en la que se establecen horarios para poder ingresar a ella, una cooperativa escolar que vende desayunos y botanas a los alumnos mismos que son socios al entregar un peso y al final del ciclo se les entrega una cantidad de dinero por las ganancias que ellos mismos generan al consumir.
De igual manera al fondo se encuentra una bodega que sirve para guardar material que va siendo sustituido por otro y que no se deshacen de él por si se llega a volver a utilizar, tres canchas distribuidas de diferente manera; una al centro de los salones que se utiliza para realizar homenajes y actos cívicos, bailables, concursos, festejo de día de las madres, festejo del día del niño, posadas navideñas y día de muertos; otra al fondo que sirve para desarrollar las clases de educación física y la otra para practicar futbol, tiene cuatro baños dos para niños y para niñas.
El mobiliario que esta institución maneja son mesas trapezoidales y silla individual de madera para los grupos de 1 grado hasta 4 grado, ya a partir de 5 grado son butacas individuales de fierro. Y a pesar de que los alumnos rayan, maltratan y rompen se encuentra en buenas condiciones para trabajar. En cuanto a servicios públicos la escuela cuenta con agua potable, luz eléctrica y drenaje
Los profesores que ahí laboran son 13 profesores frente a grupo, 2 de educación física, 2 de inglés, en donde 9 maestras y 8 maestros que se distribuyen en los diferentes grupos que se trabajan en esta institución; tienen un horario de 8:00 AM a 12:30 PM. Ellos tienen un promedio de 20-25 años de servicio como docentes y cuatro de ellos con un promedio mínimo de 1-8 años de servicio. Cabe mencionar que la institución se utiliza para atender dos turnos pero diferente directora y nombre de la institución; Plan de Ayala es el nombre del segundo turno el cual cubre el horario de 1:00 PM a 5:30PM. La escuela primaria Revolución Mexicana no cuenta con el apoyo de ninguna institución que le pueda proporcionar un proyecto de Escuela Segura, Escuelas de Calidad o desayunos escolares.
...