Ambientación De Aula
Pgycas5 de Noviembre de 2014
4.710 Palabras (19 Páginas)322 Visitas
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Dependencia : UGEL N° 06 ATE - Vitarte
1.2 Institución Educativa : N° 1195 “César A. Vallejo”
1.3 Lugar : El Rímac - Chosica
1.4 Ciclo : VII
1.5 Grado de Estudios : 3ro de Secundaria
1.6 Sección : Única
1.7 N° de Horas Semanales : 06
1.8 Docente Responsable : Lic. Victoriano Montes de Oca Bolaños
1.9 Lectivo : 2014
II. PRESENTACIÓN
El área Matemática es una de las primeras en ser integradas al Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular. Esto implica realizar una serie de cambios de forma y perspectiva a fin de llevar a cabo una implementación coherente a la naturaleza de la nueva propuesta curricular.
Dentro de su nueva matriz de competencias y capacidades el Área de Matemática presenta 4 competencias y 06 capacidades. Cada competencia involucra un conjunto de capacidades y a su vez estas se evalúan con sus respectivos indicadores de acuerdo al ciclo o grado.
El Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular demanda también la evaluación de las competencias con el propósito de monitorear periódicamente su desarrollo. Este es un proceso de evaluación distinto al de evaluación de las capacidades, el cual se lleva a cabo haciendo uso de los indicadores de desempeño de la competencia correspondiente.
El enfoque a seguir es el Enfoque de resolución de problemas a través del cual se enfatiza el desarrollo de situaciones problemáticas de contexto real y matemático de acuerdo a la competencia que se propone desarrollar en el o la estudiante.
III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
1. Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo
2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas
3. Ejerce plenamente su ciudadanía
4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social
5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos
6. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida
7. Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas
8. Gestiona su aprendizaje
IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
DOMINIOS COMPETENCIAS CAPACIDADES
NÚMEROS Y OPERACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Matematizar
Representar
Comunicar
Elaborar
estrategias
Utilizar expresiones simbólicas
Argumentar
CAMBIO Y RELACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.
GEOMETRÍA Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.
V. NIVEL CORRESPONDIENTE DEL MAPA DE PROGRESO PARA CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS Y SUS INDICADORES DE DESEMPEÑO (PARA EVALUAR LA COMPETENCIA)
NIVEL 7 DEL MAPA DE PROGRESO
DOMINIOS Y COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DEL NIVEL O ESTÁNDAR DEL MAPA DE PROGRESO INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA COMPETENCIA
DOMINIO: Número y operaciones
COMPETENCIA: resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Interpreta el número irracional como un decimal infinito y sin período. Argumenta por qué los números racionales pueden expresarse como el cociente de dos enteros. Interpreta y representa cantidades y magnitudes mediante la notación científica. Registra medidas en magnitudes de masa, tiempo y temperatura según distintos niveles de exactitud requeridos, y distingue cuándo es apropiado realizar una medición estimada o una exacta. Resuelve y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar tasas de interés, relacionar hasta tres magnitudes proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona diferentes fuentes de información. Interpreta las relaciones entre las distintas operaciones. • Identifica y representa cantidades mediante números decimales periódicos o no periódicos en situaciones contextualizadas.
• Identifica que π, e y raíces cuadradas inexactas (como √2, √3, √5) son números irracionales.
• Resuelve problemas que demandan evaluar tasas de interés y efectos de un pago anticipado en transacciones financieras, y sustenta las estrategias empleadas según las condiciones del problema.
• Resuelve problemas referidos a relaciones de proporcionalidad directa o inversa hasta con tres magnitudes y sustenta las estrategias empleadas según las condiciones del problema.
• Resuelve y formula situaciones problemáticas que combinan variadas estructuras (aditivas, multiplicativas y de proporcionalidad) en los distintos conjuntos numéricos y variados contextos, y sustenta las estrategias empleadas según las condiciones del problema.
• Discrimina entre la pertinencia del cálculo exacto o estimado para dar respuesta a un problema.
• Reconoce que, cuando debe proporcionar una medida muy precisa, necesita emplear décimas, centésimas y milésimas para expresar la medición.
• Identifica las dificultades que tuvo al aplicar una estrategia para resolver un problema y reflexiona sobre otras formas de solución.
DOMINIO: Cambio y relaciones
COMPETENCIA: resolver situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. Generaliza y verifica la regla de formación de progresiones geométricas, sucesiones crecientes y decrecientes con números racionales e irracionales, las utiliza para representar el cambio y formular conjeturas respecto del comportamiento de la sucesión.
Representa las condiciones planteadas en una situación mediante ecuaciones cuadráticas, sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones lineales con una variable; usa identidades algebraicas y técnicas de simplificación, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante funciones cuadráticas, las describe y representa con expresiones algebraicas, en tablas o en el plano cartesiano. Conjetura cuándo una relación entre dos magnitudes puede tener un comportamiento lineal o cuadrático; formula, comprueba y argumenta conclusiones. • Crea sucesiones crecientes y decrecientes con números racionales cuyo patrón de formación comprende dos o varias operaciones, como en la siguiente sucesión: 2,3/2,4/3,5/4, ..., (n+1) /n
• Deduce una regla general para encontrar cualquier término de una progresión geométrica.
• Interpreta identidades algebraicas a partir de expresiones numéricas y representaciones geométricas; por ejemplo, interpreta la fórmula del binomio al cuadrado descomponiendo áreas.
• Resuelve situaciones problemáticas mediante ecuaciones cuadráticas con una variable e interpreta los valores obtenidos de acuerdo al contexto del problema.
• Resuelve situaciones problemáticas mediante inecuaciones lineales con una variable. Ejemplo: Si al doble de la cantidad de monedas de 5 soles que tengo le sumo 1 000 soles, juntaré más de 3 700 soles. ¿Cuántas monedas de 5 soles tengo cómo mínimo?
• Discrimina si un conjunto de pares ordenados o un gráfico cartesiano representa a una función lineal, cuadrática o exponencial, a partir de las características de crecimiento de cada función.
• Interpreta y describe modelos de funciones cuadráticas; por ejemplo, interpreta los intervalos de crecimiento y decrecimiento en la función y = -5x2 + 150x + 9000, que define la relación entre ingreso y descuento.
• Identifica cómo se generan otras magnitudes a partir de funciones lineales o cuadráticas entre magnitudes; por ejemplo, identifica que el producto de masa por aceleración genera la fuerza y que el cociente de distancia entre tiempo genera la velocidad.
• Argumenta sus predicciones sobre el comportamiento lineal o cuadrático de la relación entre dos magnitudes; por ejemplo, respecto a los gráficos y tablas que se presentan líneas abajo, indica que se observa que por cada kilo adicional de arroz aumenta el precio en 4,5 soles; por tanto, el cálculo del precio del arroz está dado por la función lineal y = 4,5 (x) y su comportamiento es lineal.
DOMINIO:
Geometría
COMPETENCIA: Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales,
...