ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO CLÍNICO EN LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE FLORENSE NIGHTINGALE

yeseniaapiInforme13 de Octubre de 2019

5.889 Palabras (24 Páginas)4.624 Visitas

Página 1 de 24

        

ÍNDICE

ÍNDICE        1

INTRODUCCION        2

CASO CLÍNICO EN LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE FLORENSE NIGHTINGALE        3

CUIDADOS DE ENFERMERÍA BASADOS EN LA TEORÍA DE FLORENCE NIGHTINGALE PARA LOGRAR LA RECUPERACIÓN DE LA PACIENTE.        6

CONCLUSIONES        7

CASO CLÍNICO DE LA TEORÍA DE VIRGINIA HENDERSON        8

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA POR NECESIDADES BÁSICAS        9

CUIDADOS DE ENFERMERÍA        11

CASO CLÍNICO FUNDAMENTADO EN LA TEORÍA DEL AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM        12

PLAN DE ATENCIÓN        15

CUADRO SINOPTICO DE LA BÍOGRAFIA, CONCEPTOS PRINCIPALES Y APORTES A LA PRACTICA DE ENFERMERÍA        17

REVISIÓN CRÍTICA DE UNA INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO DE VIRGINIA HENDERSON        20

INTERPRETACION        29

BIBLIOGRAFÍA        31

 


INTRODUCCION

Las teorías son un conjunto de conceptos interrelacionados que permiten describir, explicar y predecir el fenómeno de interés para la disciplina, por lo tanto, se convierten en un elemento indispensable para la práctica profesional, ya que facilitan la forma de describir y explicar y predecir el fenómeno del cuidado. los modelos conceptuales como las teorías están elaboradas por conceptos y fawcett (1996) los define como palabras que describen imágenes mentales de los fenómenos, no se limitan a un grupo, situación e individuo en particular, son generales, estos se relacionan para explicar distintos fenómenos de interés para la disciplina como lo hicieron: Orem sobre el déficit de autocuidado, Henderson; Necesidades básicas, Pender; Estresores.  Para comprender y estudiar estos conceptos teóricos es necesario el uso de indicadores empíricos que son los instrumentos reales, condiciones y procedimientos experimentales que se usan para observar o medir los conceptos de una teoría, estos vinculan el mundo abstracto con el mundo concreto, son la única forma de conectar los aspectos teóricos con la práctica. Es importante saber que cada teoría estudia un aspecto limitado de la realidad. Por lo tanto, es necesario contar con muchas teorías que estudien todos los fenómenos relacionados con el cuidado de enfermería. No todos los modelos y teorías se aplican a todas las situaciones en las que esta involucrada enfermería, sino solo a una pequeña parte de todos los fenómenos de interés para la enfermería., para una enfermera clínica le interesará aplicar el Modelo de Déficit de Autocuidado de Orem, sin embargo, es importante aclarar que no ayudara a resolver todos los problemas suscitados en cada una de estas áreas, sino facilitara el entendimiento de algunos aspectos de la práctica desarrollada.

CASO CLÍNICO EN LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE FLORENSE NIGHTINGALE

una paciente anciana de 74 años de edad, con antecedentes de asma bronquial para lo cual lleva tratamiento con bronco dilatadores, esteroides y aerosol terapia.

En ocasiones anteriores ha estado hospitalizada por desnutrición, vive sola, apenas se alimenta y al interrogatorio en la conversación refiere: - "ya estoy muy viejita y tengo pocas fuerzas para realizar los quehaceres de la casa, además, cuando me pongo a limpiar el polvo de los muebles me fatiga y me siento aún peor de lo que estaba; tengo unos vecinos muy ruidosos que ponen música alta a toda hora y apenas puedo descansar y esto hace que me sienta aún peor". Durante nuestra visita se observan las malas condiciones higiénicas de la vivienda, como la presencia de polvo por todos los sitios y la humedad apreciada en las paredes de la casa causada por estar las ventadas clausuradas por deterioro y esto impide la entrada de aire fresco y luz al interior de la casa, tras un minucioso examen físico realizado por el equipo multidisciplinario se comprobó que la paciente está en medio de una crisis asmática; es valorada y se decide realizar el ingreso en el hogar para mejor estudio y tratamiento.

Factores que desencadenaron la crisis y el argumento teórico de Nightingale; para ello se observaron los datos objetivos y subjetivos recogidos durante nuestra visita domiciliaria y plasmada en la situación:

1. Poca ventilación (por estar las ventadas clausuradas por deterioro y esto impide la entrada de aire fresco).

Nightingale, aconsejaba siempre a las enfermeras "mantener el aire que se respira como el del exterior, sin que el paciente se enfríe". el interés de Nightingale en la ventilación parecía demostrar un cierto reconocimiento de la importancia del componente ambiental como ayuda para la recuperación de los pacientes.[pic 1]

2. Escasa luz natural (por estar las ventadas clausuradas por deterioro y esto impide la entrada de luz).

Consideró la recepción de la luz solar directa como una necesidad específica de los pacientes y anotó en sus escritos "que la luz tiene efectos reales y tangibles sobre el cuerpo humano (…)

3- Poca limpieza (Se observó las malas condiciones higiénicas de la vivienda, como la presencia de polvo por todos los sitios). [pic 2]

Otro componente crítico de su teoría ambiental es la limpieza. Al mencionar este concepto se refiere tanto al paciente como a la enfermera y el entorno físico. Advirtió así que en un entorno sucio (suelos, alfombras, paredes, camas y sábanas) era fuente de infecciones por la materia orgánica que contenía.

4- Poco calor por humedad (y la humedad se puede apreciar en las paredes de la casa).

Instruía a las enfermeras para que manipularan permanentemente las condiciones del entorno y mantuvieran al paciente ventilado y con el calor suficiente, usando un buen fuego, abriendo las ventanas y modificando su colocación dentro de la sala.

5- Presencia de ruido - "tengo unos vecinos muy ruidosos que ponen música alta a toda hora y apenas puedo descansar y esto hace que me sienta aún peor".[pic 3]

El ruido innecesario y la tranquilidad eran también aspectos conceptuales que habían de ser evaluados y controlados por las enfermeras; ya que podía perjudicar al paciente".

6- Dieta insuficiente, en ocasiones anteriores ha estado hospitalizada por desnutrición, vive sola, apenas se alimenta.

En este sentido instruyó a las enfermeras para que no se limitaran a vigilar que se siquiera la dieta sino también los horarios de las comidas y su efecto en el paciente. Creía que los pacientes con enfermedades crónicas podrían llegar a morir de hambre y que era labor de las enfermeras inteligentes detectar sus necesidades de alimentación. [pic 4]

CUIDADOS DE ENFERMERÍA BASADOS EN LA TEORÍA DE FLORENCE NIGHTINGALE PARA LOGRAR LA RECUPERACIÓN DE LA PACIENTE.

  1. Sacar al paciente del lugar donde se encuentra, llevándolo al aire libre. (aire puro) 
  2. Aumentar la administración de líquidos por vía oral de 3 a 4 horas para fluidificar las secreciones y mantener hidratado al paciente. (dieta) 
  3. Dar fisioterapia respiratoria cada 2 horas que incluye: percusión, palmoteo y vibración. (ventilación) 
  4. Observar en el paciente la aparición de cianosis, ansiedad, taquicardia, arritmia, desaparición de ruidos respiratorios. (observación) 
  5. Administrar aerosol terapia, según las indicaciones médicas. (ventilación) (limpieza) 
  6. Educar al paciente sobre: La importancia de conservar la higiene y evitar los polvos por la presencia en ellos de alérgenos que puedan desencadenar una crisis. (limpieza) Orientar sobre el cumplimiento de la dieta rica en proteínas y abundante líquido. (dieta) 
  7. Gestionar con trabajo social para la integración de la paciente en una de las casas diurnas para abuelos. (gestión) 
  8. Proporcionar el bienestar garantizando una adecuada iluminación para evitar humedad, y con ella, la proliferación de micro organismos patógenos que puedan producir enfermedades. (luz) [pic 5][pic 6]

CONCLUSIONES

Los escritos de Nightingale en una medida orientan la acción de la enfermera tanto al paciente como a sí misma. Estas instrucciones se extienden a los dominios del ejercicio profesional, la investigación y la educación. Su llamado a favor de la independencia y la precisión de un grado hasta entonces desconocido en el ámbito de la enfermería siguen siendo hoy una guía de orientación y estímulo para la continua evolución de nuestra profesión. Los principios básicos de manipulación ambiental y atención psicológica del paciente referidos por Nightingale, aplicados a nuestro caso, ayudaron a eliminar todos aquellos factores de riesgo que contribuir de forma directa e indirecta en el desarrollo de crisis de asma bronquial, con la aplicación de las teorías de Florence se logró recuperar la salud de la paciente anciana con asma bronquial a incorporarla nuevamente a la sociedad con el apoyo del resto del equipo multidisciplinario, y sobre todo, se contó con los deseos de vivir de nuestra paciente y con las ansias de continuar siendo útil a los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (1 Mb) docx (816 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com