ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Marketing

xulx18 de Noviembre de 2012

4.147 Palabras (17 Páginas)674 Visitas

Página 1 de 17

ESQUEMA

UNIDAD I La naturaleza y el panorama del marketing

1. Historia y significado del marketing

2. El campo del marketing

3. Los mercados globales y el marketing

UNIDAD II Identificación y selección del mercado

1. Mercado de consumo y comportamiento de compra

2. Toma de decisiones del consumidor

3. ¿Qué tan importantes son las condiciones que enfrentan los consumidores al determinar sus comportamientos?

4. El marketing en la economía de la información

5. ¿Cómo se adaptan los anunciantes por internet a los procesos de per sección del consumidor?

6. ¿Qué es una toma de decisiones?

7. Mercado de negocios y comportamientos de compra

8. Naturaleza y campo de acción del mercado de negocios

9. ¿Qué son mercados de negocios?

10. ¿dónde puede un mercado de negocios aprender sobre oportunidades internacionales?

11. Características de la demanda de mercado de negocios

12. Comportamiento de compra de negocios

Cap. VII Segmentación, determinación de objetivos y posicionamientos en el mercado

13. Segmentación del mercado

14. Segmentación de mercado de consumidores

15. Estrategias para mercados

16. Posicionamiento

17. Pronostico de la demanda de mercado

18. Investigación de marketing e información de mercados

19. Sistemas de información de marketing bases de datos, almacenes de datos y detención analítica de datos

20. ¿Qué es un dilema épico?

UNIDAD I La naturaleza y el panorama del marketing

1. Historia y significado del marketing

Podemos definir como marketing al nivel táctico del mercado, aquí las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto para satisfacer las necesidades, a un precio conveniente, un mensaje apropiado y un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento oportuno.

Este no se ha dado de manera casual, corresponde más bien a un proceso de evolución dado dentro del desarrollo económico de la humanidad, la cual ha transitado por 4 grandes etapas: la primitiva la eclesiástica, la feudal y la capitalista

El marketing es conocido también como mercadotecnia, pero Ya en la práctica profesional, la mercadotecnia es el conjunto de técnicas aplicadas a los procesos para determinar el que, como, cuando, donde y a quien, mientras el marketing es la práctica empírica de las acciones comprobadas como efectivas.

HISTORIA DEL MARKETING

El marketing ha existido desde que la humanidad empezó a organizarse en sociedades complejas y desde su aparición no ha dejado de transformarse, al adaptarse a los medios de comunicación del momento, desde las publicaciones impresas, a la televisión y, ahora, a los medios digitales.

A nivel filosófico, el marketing arranca en aquella etapa de la historia donde el hombre debía realizar trueques para satisfacer sus necesidades y aumentar el bienestar. Desde ese momento, y al igual que sucede con la mayoría de las ideas, su evolución ha ido uniéndose al desarrollo social y económico.

La revolución industrial, la creación de grandes centros urbanos y comerciales, la especialización en el trabajo y las nuevas tecnologías, hacen que se haya creado un mercado de oferta y demanda en donde el marketing debe buscar la entera satisfacción del consumidor.

Como puntos de interés podemos recalcar que:

 El primer anuncio publicitario impreso se dio en 1472 en Inglaterra en el que se vendía un libro de oraciones.

 En 1661 se origina la primera marca de producto con la pasta de dientes Dentrifrice Tooth Gel.

 En 1941 se transmite el primer comercial de televisión para la compañía Bulova Watch, que paga 9 dólares por un anuncio de 20 segundos antes de un partido de baseball.

 Entre 1995 y 2000 se invierten 8.2 billones de dólares en publicidad digital.

 El 2006 da origen a Twitter y el 2007 a Facebook. Nace el marketing social gratuito y viral.

La época que nos está tocando vivir no sólo es una época evolutiva, sino de constantes cambios y muy rápidos, máxime cuando las nuevas tecnologías han adquirido un gran protagonismo empresarial.

2. El campo del marketing

El marketing consiste en actividades ideadas para generar y facilitar intercambios con la intención de satisfacer necesidades, deseos humanos.

Dentro del contexto del marketing tiene que existir las siguientes condiciones para que ocurra un intercambio:

 Tienen que participar dos o más unidades sociales: personas u organizaciones.

 Las partes tienen que participar de modo voluntario y cada uno debe tener necesidades a satisfacer.

 Cada parte tiene que tener algo de valor que aportar al intercambio y creer que se beneficiará de la operación.

 Las partes tienen que estar en posibilidad de comunicarse entre sí.

EComienza con una idea de un producto satisfactor y termina cuando las necesidades de los clientes estén completamente satisfechas

3. Los mercados globales y el marketing

El marketing influye en derribar las barreras entre los mercados internacionales, interviene en el acceso de bienes que de otra manera no pueden encontrarse.

Este es muy importante para el crecimiento de las exportaciones, ya que expande las posibilidades de que un producto sea vendido en el mercado internacional.

Las empresas participan en el marketing internacional por la demanda que se genera más allá de sus fronteras, la saturación de los mercados internos y para servir a las necesidades internacionales de sus clientes nacionales. Si bien el comercio internacional puede contribuir al crecimiento de la economía de una nación, todo el país tiene que estar atento a la relación entre exportaciones e importaciones.

Cuando una organización comercia activamente con sus productos en dos o más países y produce una atracción de marketing internacional trae consigo:

 Demanda potencial en los mercados extranjeros: alta demanda de una gran variedad de productos.

 Saturación de los mercados internos: la mayoría de empresas miran mercados extranjeros cuando los nacionales alcanzan niveles estables. El mercado interno no crece.

 Expectativas del cliente: algunas empresas siguen a sus clientes nacionales al exterior.

Para planear el marketing internacional se necesita:

 Entender el ambiente de mercado extranjero

 Elementos de la mezcla de marketing

Los cuales se deben transferir directamente a los mercados extranjeros, de esta manera sabremos cuales deben modificarse y cuáles nunca deben usarse.

Podemos decir que las fuerzas políticas y legales exclusivas del marketing internacional son las barreras comerciales (aranceles, cuotas de importación, leyes de operación local, normas y certificación) y los acuerdos comerciales internacionales.

UNIDAD II Identificación y selección del mercado

1. Mercado de consumo y comportamiento de compras

Los mercados de consumidores están integrados por los individuos o familiares que adquieren productos para su uso personal.

La mayor necesidad del hombre común es satisfacer su ansia de alimentarse por ser esta su principal fuente de subsistencia.

Se han diseñado modelo de comportamiento del consumidor, los modelos sirven para organizar nuestra idea relativa a los consumidores en un todo congruente consta de 3 selecciones

 Variables ambientales externas que indican la conducta:

El ambiente externo se compone de seis factores específicos: cultura, subcultura, clase social, grupo social y factores personales

 Determinantes individuales de la conducta:

Son variables que indicen en la forma en que el consumidor para por el proceso de decisión relacionado con los productos y servicios.

 Proceso de decisión del comprador: Al comportamiento del consumidor se le define como proceso mental de decisión y también como una actividad física.

2. Toma de decisiones del consumidor

El consumidor se puede visualizar como un sistema de procesamiento de información. Todos los días tomamos decisiones pero realmente sin detenernos a pensar cómo lo hacemos y qué es lo que se involucra en este proceso. Una decisión es la selección de una opción desde dos o más opciones alternativas. Cuando el consumidor se ve ligeramente forzado a hacer una compra determinada se le llama opción de Hobson. Es muy raro que esto suceda, ya que uno de los valores comúnmente apreciado por el consumidor es el de la libertad.

Hay varios modelos del Hombre que representan el proceso de decisiones del consumidor, algunos son:

 Hombre Económico

Es un hombre que está en un mundo de competencia y que toma decisiones racionales.

Desde el punto de vista económico, tendría que conocer todas las alternativas existentes de productos, clasificarlas en términos de sus ventajas y desventajas, e identificar la mejor alternativa.

No es realista por los siguientes motivos:

• La gente está limitada por sus habilidades, reflejos y hábitos actuales.

• La gente está limitada por sus valores y metas actuales.

• La gente está limitada por su grado de conocimiento.

El consumidor se conforma con una decisión satisfactoria,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com