ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiopatologia Caso clínico

29EDVInforme16 de Noviembre de 2021

2.281 Palabras (10 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

                                     [pic 1]

INFORME SOBRE EL CASO CLINICO Nº07

Mesa 3-B2

ASIGNATURA

Fisiopatología

DOCENTES

Q.F. Guevara Vasquez, Ana Maria del Carmen

Q.F. Marin Tello, Carmen Luisa

Q.F. Diaz Cabanillas, Lalo Rubén

ESTUDIANTE

Yparraguirre Abanto Edivania

CICLO

V

SECCIÓN

“B”

TRUJILLO-PERÚ

2021

Caso clínico N°07 - FISIOPATOLOGÍA-2021

Paciente de sexo femenino de 48 años de edad que ingresa al Servicio de Emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo, por presentar malestar general, disnea, tos, sensación de opresión retroesternal. También presenta fatiga, dolor muscular, náusea y falta de apetito, la comida le sabe insípida y no percibe los olores. Empezó con dolor de garganta, y cefalea desde hace diez días.

En la anamnesis se obtiene que la paciente, que es obesa, presenta otras enfermedades comórbidas como diabetes mellitus desde hace 08 años y cumple su tratamiento de modo irregular.

Al examen físico muestra:

P.A: 110/67 mmHg             T° : 38.7 °C         F.R: 23 x’         FC: 119 x’

Examen de tórax: estertores pulmonares, crepitaciones bibasáleses. Ritmo cardiaco aumentado en intensidad

Examen de abdomen: No visceromegalia. Peristalsis presente.

Exámenes Auxiliares:

Hemograma: 12,500 leucocitos/mm3 (Neutrófilos:6,000; linfocitos: 850)

Hb: 12 g/dL Hto: 39% Plaquetas: 140,000/mm3

 Glicemia: 146 mg/dL GPT: 79 UI/L GOT: 70 UI/L

Proteína C reactiva: 24.3 mg/dL SaO2: 85%

 Rx tórax: Consolidación bilateral del espacio aéreo, con infiltrado difuso en pulmones

TAC: Opacidades bilaterales en vidrio esmerilado periférico

 RT-PCR (muestra de nasofaringe): Positivo para SARS- CoV-2

Se pide analizar:

1. Signos y síntomas

2. Diagnóstico probable

3. Exámenes Complementarios y específicos

4. Diagnóstico definitivo

5. Explicación de la fisiopatología del problema de salud

6. Tratamiento

7. Profilaxis

  1. Signos y síntomas
  1. Signos
  • Malestar general
  • Disnea
  • Tos
  • Sensación de opresión retroesternal
  • Fatiga
  • Dolor muscular
  • Falta de apetito
  • No percibe olores
  • Dolor de garganta
  • Cefalea
  1. Síntomas
  • Fiebre

Examen físico

Valores normales

Valores del paciente

Observación

PA

120 / 80 mmHg

110 /67 mmHg

Hipotensión

T (°C)

36-37 °C

38,7 °C

↑ fiebre

FR

12 – 18 x’

23 x’

Taquipnea ↑

FC

70-80 x’

119 x’

Taquicardia ↑

Exámenes auxiliares

Valores del paciente

Valores normales

Observación

Hemograma

Leucocitos

12,500/mm3

4500-11000 /mm

↑Infeccion

Neutrofilos

6,000/mm3

2000 - 7500/mm3

Normal

Linfocitos

850

1500 - 4000

Infecciones víricas

Hb

12 g%

12.1-15.1 g%

Normal

Hto

39 %

37-48 %

Normal

Hematíes

4 mill /mm3

4-5mill /mm3

Normal

Plaquetas

140 000 /mm3

150 000- 450 000 /mm3

Glicemia

146 mg/dL

80 - 115 mg/dL

GPT

79 UI/L

7 – 50

GOT

70 UI/L

15-37

Proteina C reactiva

24,3 mg/dL

< 19 mg/dl

Inflamación o infección

SaO2 (saturación arterial de oxígeno)

85%

95- %

↓ hipoxemia

La paciente de 48 años en su examen físico presenta valores elevados tales como su temperatura, su frecuencia cardiaca y su frecuencia respiratoria, mientras que su presión arterial presenta valores bajos por lo que la paciente esta en un estado de hipotensión.

Con respecto a los exámenes auxiliares realizadas a la paciente los valores de leucocitos se encuentran ligeramente elevados lo que indicaría una infección, los neutrófilos tienen un valor normal, los linfocitos tienen un valor bajo lo que sería indicio de infecciones víricas, la hemoglobina y hematocrito están en un valor normal. Los valores de hematíes están dentro del rango normal, la cantidad de plaquetas esta ligeramente por debajo de lo normal, el nivel de glicemia esta elevado además tener en cuenta que la  paciente sufre de diabetes mellitus, los niveles de GPT Y GOT se encuentran elevado lo que indicaría daño hepático, el valor de la proteína C reactiva está por encima del valor normal lo que indicaría inflamación o infección y por ultimo tenemos el porcentaje de saturación arterial de oxígeno que es de 85% lo que significa que la paciente está sufriendo hipoxemia.

En el examen de tórax la paciente presenta estertores pulmonares que son ruidos anormales que acompañan a los respiratorios normales, a los que pueden modificar, unos tienen su origen en los bronquios o en el pulmón, y otros en la cavidad pleural, también presenta crepitaciones que son fenómenos sonoros de muy corta duración y de carácter repetitivo, apareciendo en la misma fase de ciclos respiratorios sucesivos y se presentan cuando determinadas condiciones de presión y volumen se repiten en un pulmón (1,2).

En la Rx tórax presenta consolidación bilateral que es una región de normalmente comprimible del tejido pulmonar que se encuentra reemplazado con líquido en vez de aire , esta condición suele estar marcado por la presencia de induración (parche de tejido endurecido que se presenta en las vías respiratorias); también hay presencia de infiltrado difuso en los pulmones que aparecen como un aumento de la densidad de la trama pulmonar dando lugar a un patrón con marcas lineales o reticulares, este patrón obedece tanto a una etiología infecciosa como no infecciosa (3).

 En la tomografía computarizada (TAC) se visualiza opacidades bilaterales en vidrio esmerilado periférico, tener en cuenta que pacientes con casos graves de covid-19 suelen desarrollar líquido en los pulmones, similar a los observados en los casos de neumonía, ese líquido se puede detectar en un TAC, donde aparece en forma de parches blancos a lo que los médicos llaman "vidrio esmerilado" (4).

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Figura 1. TAC de pulmones normales  

El patrón tomográfico de vidrio esmerilado puede indicar las siguientes probables etiologías: neumonitis por hipersensibilidad, neumonía organizativa (BOOP) y neumonía por Pneumocystis (5).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com