ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL OPERACIONAL EN EL SERVICIO DE BANCO DE LECHE HUMANA (BLH)

BLH HidalgoInforme14 de Diciembre de 2022

2.565 Palabras (11 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 11

MANUAL OPERACIONAL EN EL SERVICIO DE BANCO DE LECHE HUMANA (BLH)

Registro de Temperatura de Refrigerador

• Verificar el sensor digital de temperatura

• Registrar fecha en números arábigos

• Registrar temperatura en la bitácora pegada al refrigerador (Formato 1LI)

o Con color azul registrar la temperatura si es menor o igual a la temperatura permitida para la conservación de la leche 5°C

o Con color rojo registrar la tempera que sea mayor a la temperatura permitida para la conservación de la leche 5° C

Registrar la temperatura en los horarios de 08:00, 14:00, 20:00 hrs.

• Anotar el nombre del responsable del registro

El llenado de la bitácora iniciará cada lunes y culminará cada domingo

Registro de Temperatura de Congelador

• Verificar el sensor digital de temperatura

• Registrar temperatura en la bitácora pegada al refrigerador (Formato 2LI)

o Con color azul marcar con un punto en la casilla correspondiente a la temperatura, si es menor o igual a la temperatura permitida para la conservación de la leche -3°C

o Con color rojo marcar con un punto en la casilla correspondiente a la temperatura, si es mayor a la temperatura permitida para la conservación de la leche -3° C

• Anotar el nombre del responsable del registro

Registrar la temperatura en los horarios de 08:00, 14:00, 20:00 hrs.

Preparación y Esterilización de Material en la sub C.E y E

• Colocar vestimenta para el acceso al área de Sub-C.E. y E

• Lavado institucional de manos

• De la mesa Pasteur, seleccionar los frascos y tapones a procesar

• Utilizar bolsas para esterilizar y rotular con los siguientes datos:

o Fecha en que se esteriliza

o Fecha de caducidad (7 días a partir del día que se esteriliza)

o Nombre del responsable de la preparación del material

• Empaquetar el frasco y el tapón sin sellar, dentro de la bolsa para esterilizar

• Sellar la bolsa y colocar adecuadamente, cinta testigo en modo transverso

Nota: La cantidad de frascos y tapones empaquetados dentro de una bolsa dependerá del área en el que sean utilizados. Ejemplo: Los frascos destinados a área de laboratorio podrán ser en grupos de 4 frascos y 4 tapones o 1 frasco y 1 tapón según la necesidad y tamaño de la bolsa. En el área del lactario institucional, la preparación será de 1 frasco y 1 tapón.

Verificación de frascos y tapones

• Verificar que los Frascos y tapones:

o Se encuentren secos

o Se encuentren limpios, libres de manchas internas, o partículas extrañas (residuos de leche, pelusas, polvo, etc.)

o Los tapones deben de coincidir con el tipo de frasco a envolver

Preparación de gasas

• Elaborar el corte de las bolsas para esterilizar, ajustándolas al tamaño de las gasas

• Empaquetar 2 gasas de 7.5 x 5 cm

• Fechar con el día en que se esteriliza

Manejo de Autoclave

• Introducir el material de manera uniforme, procurando no saturar el equipo para promover el paso del vapor

• Colocar aproximadamente 200ml de agua destilada en la base de la autoclave

• Sellar la autoclave y programar el proceso de esterilización:

o Elegir el Programa: P4 (Temperatura 121° C Tiempo aprox. 20 a 30min)

• Una vez esterilizado esperar de 3 a 5 min la salida de vapor del equipo

• Seleccionar la opción de secado y abrir la compuerta de la autoclave

• Una vez terminado el secado, esperar a que el material se enfríe

• Acomodar el material en el área a designar

o Laboratorio

o Lactario

Stock de frascos en laboratorio y lactario

• Una vez esterilizados los frascos

o Abastecer en guarda estéril de laboratorio y cajonera de lactario

o Checar la caducidad de los frascos en stock y los frascos recién esterilizados

o Ordenar los frascos por método PEPS (Las primeras unidades en entrar serán las primeras en salir) de acuerdo a su caducidad

o En caso de algún frasco se encuentre caducado sustraer para re empaquetar y esterilizar

Preparación de gasas

• Elaborar el corte de las bolsas para esterilizar, ajustándolas al tamaño de las gasas

• Empaquetar 2 gasas de 7.5 x 5 cm

• Fechar con el día en que se esteriliza

Limpieza de equipo y material en Lactario

• Gafas de protección

o Limpiar con una compresa y solución antiséptica y resguardar en caja hermética

• Bowl de aseo de glándulas mamarias

o Limpiar con agua y jabón líquido, al inicio y al final de cada jornada laboral

• Cepillo de cejas

o Sumergir en un vaso con solución antiséptica antes y después de su uso (cada tercer día, cambiar la solución)

• Frascos medidores

o Limpiar con gasas alcoholadas o solución antiséptica y compresa

• Mesa Pasteur

o Limpiar con una gasa o compresa con alcohol al 70% o solución antiséptica

• Sillas de lactario

o Limpiar con una gasa o compresa con alcohol al 70% o solución antiséptica al inicio de la jornada y después de ser utilizadas o

• Televisor y control

o Limpiar con una gasa o compresa con alcohol al 70% o solución antiséptica

• Material visual de lactario

o Limpiar con una gasa o compresa con alcohol al 70% o solución antiséptica

• Refrigerador

o Cerciorar que el refrigerador se encuentre vacío

o Cerciorar que el refrigerador se encuentre desconectado

o Desmontar rejillas

o Limpiar con un trapo de microfibra húmedo en solución jabonosa (agua tibia y jabón líquido neutro) de acuerdo a los principios básicos de limpieza

o Limpiar con un trapo de microfibra húmedo en solución de cloro (1 cucharada de cloro comercial en 1 galón de agua)

o Limpiar con un trapo seco las paredes y rejillas

o Ensamblar las rejillas

o Conectar el equipo por al menos 15 minutos para restablecer la temperatura correcta antes de ocupar

o Registrar en bitácora de limpieza (formato 3LI) cuando se realice el proceso de limpieza

Nota: La limpieza se deberá realizar de manera semanal o previa, de acuerdo a las necesidades

Preparación de material

Vestidor

• Colocar batas en vestidor

o Sacudir las batas

o Doblar al derecho a modo de no entrar en contacto con el exterior

o Resguardar en caja de plástico

• Colocar bowl para aseo de glándulas mamarias

• Colocar en cesta del vestidor, gasas estériles

Transferes

• Colocar en canastillas gasas alcoholadas al 70%

• Colocar guantes estériles

Laboratorio

• Colocar Guantes estériles

• Colocar Jeringas

• Dispensar alcohol en bote rociador

Lactario

• Colocar gasas alcoholadas

• Colocar gasas estériles

• Abastecer canastilla con etiquetas

• Frascos medidores

• Preparar un kit en bolsas plásticas con un cubrepelo y un cubre bocas para la entrega a usuarias

o El cambio de las bolsas se realizará los días lunes o previo en caso de necesidad

o Firma de Responsable del lactario

Ingreso de pacientes a lactario

• Recibir

• Presentarse con la paciente

• Pedir que se coloque gel antibacterial

• Anotar a la paciente en la bitácora de recepción (formato 4LI)

• Pasar a consultorio

o Dar la bienvenida al servicio

o Dar a conocer el objetivo del Lactario Institucional y el Servicio de Banco de leche Humana

o Dar a conocer las indicaciones para el acceso al lactario

o En el formato 5LI registra los datos de la madre y del recién nacido

o Evaluar la autoeficacia para lactar por medio del formato 6LI

o Realizar exploración mamaria para identificar

 Producción Láctea

 Formación de Pezones

Anotar los hallazgos de la valoración en el Formato 7LI

o Otorgar a la paciente unos googles y un kit con cubre boca y cubre pelo

o Ingresar a la paciente al vestidor, entregarle un vaso con agua tibia e indicarle:

 El retiro de su blusa

 Retiro de su brassiere o top

 Colocación de bata de maternidad

 Lavado de manos social

 Cepillado de cejas y pestañas

 Colocación de googles

 Lavado de glándulas mamarias

 Asesorar y supervisar la técnica de lavado institucional

Nota: En caso de que la paciente no tenga producción láctea, indicar masajes mamarios, calor local, ingesta de líquidos; proporcionar los horarios de atención y programar cita al siguiente día.

• Capacitar en la técnica de estimulación y extracción manual

• Proporcionar gasas y frascos estériles, de acuerdo a las necesidades del requerimiento

• Supervisar que las 5 primeras gotas de leche, se deseche en una gasa

• Generar etiqueta de lactario Formato 8LI

• Registrar en el formato 5LI

o Fecha

o Técnica de extracción

o Lugar de la extracción

o Hora de la extracción, al inicio y al termino

o Volumen extraído

o Mililitros indicados por toma y en total en un lapso de 24 horas

o Fecha y hora en la que se recepcionó en el banco de leche humana

o Registrar alguna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (68 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com