ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios para la enseñanza de la historia


Enviado por   •  21 de Marzo de 2014  •  Trabajos  •  1.418 Palabras (6 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 6

PRINCIPIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

La historia como materia de aprendizaje en los niveles básicos responde plenamente a las necesidades formativas de los alumnos y constituyen un componente valido en un proyecto de educación que no se base, tan solo , en la acumulación de información , sino en el desarrollo de las capacidades de los niños y adolescentes.

Los contenidos de historia son útiles en la medida que sean susceptibles de ser manipulados por los alumnos. Sé deberá proceder partiendo de trabajos que trates sobre el dominio de nociones de tiempo convencional , pasando a dominio de la situación espacial de objetos , localidades o unidades geográficas mas amplias, hasta llegar, al final de los ciclos educativos, a formular análisis y caracterizaciones sobre épocas históricas o análisis de paisajes y realidades sociales.

La Historia es, un conocimiento que suele utilizarse como justificación del presente puede servir en la educación para:

*Facilitar la comprensión del presente, debe decirse que la historia no explica el Presente, sino el pasado. Y no es solo el relato del pasado, sino el análisis de este.

*Sirve para explicar el presente porque ofrece una perspectiva que ayuda a su Comprensión.

* Permite analizar, en exclusiva, las tensiones temporales

* Estudia la causalidad y las consecuencias de los hechos históricos

* Permite construir esquemas de diferencias y semejanzas

* Estudia el cambio y la continuidad en las sociedades

* Explica la complejidad de los problemas sociales

*Potencia la racionalidad en el análisis de lo social, lo político, etc.

La Historia ofrece un marco de referencia para entender los problemas sociales, para usar críticamente la información y vivir con la plena conciencia ciudadana, es la investigación que explica y da coherencia sobre este pasado desde el presente.

- Potenciar en los niños y adolescentes un sentido de identidad : tener una conciencia de los orígenes significa que cuando sean adultos podrán compartir valores , costumbres , ideas,etc.

-Ayudar a los alumnos en la comprensión de sus propias raíces culturales y de la herencia común

- Contribuir al conocimiento y comprensión de otros países y culturas del mundo de hoy: la historia ha de ser un instrumento para ayudar a valorar a los demás países, esta situación fomenta la comprensión hacia otras sociedades vecinas o exóticas.

Contribuir a desarrollar las facultades de la mente mediante un estudio disciplinado , ya que la historia depende en gran medida de la investigación rigurosa y sistemática.

Introducir a los alumnos en el conocimiento y dominio de una metodología rigurosa propia dde los historiadores: supone el entrenamiento en la capacidad de análisis , inferencia , formulación de hipótesis, etc.

Enriquecer otras áreas del curriculum: su estudio sirve para fortalecer otras ramas del conocimiento.

Todos estos elementos conforman el mundo rico en posibilidades formativas. Visto los afines se procede a establecer los objetivos didácticos que deben considerarse en una programación:

Los principales objetivos de enseñanza de la historia son los siguientes:

*Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber situarlos en su contexto: es necesario saber ubicar en una secuencia temporal y utilizar co0nvenciones cronológicas adecuada mediante el uso de líneas u otras representaciones graficas. Y es preciso demostrar una comprensión clara de las características de loas distintas formaciones sociales y las complejidades de la interacción entre causa, consecuencia y cambio en hechos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com