ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso En Paciente Con Prolapso


Enviado por   •  5 de Junio de 2015  •  5.098 Palabras (21 Páginas)  •  1.199 Visitas

Página 1 de 21

INDICE

INTRODUCCION 2

PROCESO ENFERMERO 3

- Valoración 3

- Diagnostico 9

- Planificación 13

- Ejecución 18

- Evaluación 18

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 19

ANEXOS 20

- Prolapso Genital 20

- Histerectomía Vaginal 22

- Colporrafia Anteroposterior 24

- Fichas Farmacológicas 25

INTRODUCCION

Las enfermeras, para realizar los cuidados adecuados para nuestros clientes, necesitamos organizar nuestro trabajo; esta estructuración la efectuamos mediante una herramienta muy útil que es el Proceso de Enfermería. La valoración es la primera fase de este proceso, y la base de las demás.

La valoración se define como un proceso planificado, sistemático, continuo y deliberado de recogida e interpretación de información, que permite determinar la situación de salud, y la respuesta que las personas dan a ésta. La valoración enfermera es útil en la planificación de cuidados a la persona, a la familia y/o a la comunidad, y no solamente en situación de enfermedad.

Existen diversos tipos de valoración dependiendo del modelo enfermero; en nuestra Comunidad Autónoma se ha optado por el modelo de los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, que define los patrones como una configuración de comportamientos más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud , calidad de vida y al logro de su potencial humano; que se dan de una manera secuencial a lo largo del tiempo y proporcionan un marco para la valoración con independencia de la edad , el nivel de cuidados o la patología.

De la valoración de los patrones funcionales se obtiene una importante cantidad de datos relevantes de la persona (físicos, psíquicos, sociales, del entorno), de una manera ordenada, lo que facilita a su vez el análisis de los mismos. La valoración se realiza mediante la recogida de datos subjetivos, objetivos, la revisión de la historia clínica o informes de otros profesionales. Se deben evitar las connotaciones morales (bueno- malo), hacer presunciones, interpretar subjetivamente o cometer errores a la hora de emitir un resultado de patrón.

Los 11 patrones son una división artificial y estructurada del funcionamiento humano integrado, no deben ser entendidos de forma aislada; la interrelación que se da entre ellos es lógica, las personas somos un TODO sin compartimentar, todo influye en todo (el entorno, la cultura, el nivel social, los valores, las creencias). Algunos patrones comparten información y ciertos datos pueden estar presentes en más de un patrón, no siendo necesario registrarlos de forma repetida.

PROCESO DE ENFERMERIA

I. VALORACION:

A. DATOS DE IDENTIFICACION:

• Iniciales del Cliente: J.V.B. HCL: 1187106

• Edad: 75 años Sexo: Femenino

• Grado de instrucción: Primaria Incompleta

• Modo de Ingreso: En camilla ( ) Silla de ruedas ( ) Caminando (X) Otros ( )

• Información brindad por: Paciente y su Hija

• Procedencia: Huamachuco

• Dirección: Los Laureles #140 – La Esperanza

• Religión: Católico – “Rosa Mística”

• Estado civil: Viuda

• Ocupación: Ama de Casa

• Fecha de Ingreso: 22/06/14

• Fecha de Valoración: 25/06/14

• Nombre de la Institución: Hospital Regional Docente de Trujillo

EXAMENES AUXILIARES:

 Grupo sanguíneo: O Factor: Rh +

 Hematocrito: 32%

 RPR: Negativa

 Hemoglobina: 10.5

Condiciones de la Vivienda:

a) Tipo: Material Noble

b) Ventilación: 7 ventanas, 5 ubicadas en cada cuarto, 1 en la sala y 1 en la cocina.

c) Medida de cuartos: la vivienda presenta 5 cuartos, de aprox. 3x3m., cada cuarto presenta su cama, cómoda y ropero.

SANEAMIENTO:

a) Disposición de Excretas: Desagüe

b) Disponibilidad de Basura: En bolsas negras es la acumulación, y la recolección publica es dejando 1 día.

c) Servicios de Infraestructura: Presenta pavimentos, agua, luz, gas, teléfono.

B. PATRONES FUNCIONALES DE SALUD:

1. PATRON PERCEPCION – MANTENIMIENTO DE LA SALUD:

Temperatura: 36.5 ºC

Pulso: 75x’ Respiración: 20x’ Presión Arterial: 100/50 mmHg

- Paciente refiere que su salud en general es buena, y en el día de la valoración refirió lo mismo.

- Para mantener su salud, come frutas, verduras, pescado, poca carne y pollo.

- Anteriormente presento 2 enfermedades, una que fue hace 20 años, en la cual se le operó de la vesícula. Y hace 15 años sufrió una operación al colon, debido a que este estaba pegado. Y por ambas enfermedades fue hospitalizada refirió la hija de la paciente.

- Paciente percibe que su nutrición es buena, en sus ratos libres sale a caminar y a recrearse con su hija.

- Su atención medica periódica, la realiza en el hospital de La Esperanza, y acude a todas las citas que le da el médico.

- Su última vacunación antitetánica la realizo en octubre del 2013

- Habitualmente no consume ningún medicamento.

- Paciente refirió que acudió al hospital, porque presentaba mucho dolor en la zona pélvica, además tenía incomodidad para estar sentada o de pie, y menciona que su enfermedad se produjo porque hacía mucha fuerza cuando era joven. La hija de la paciente refiere, que ella sabe de la enfermedad de su madre, desde hace 2 años.

- Paciente indica que en el hospital la tratan bien, y espera poder salir pronto de ahí. Pero hay un problema que a ella no le gusta, y es que le preocupa salir del hospital con sonda vesical.

- En cuanto a sus antecedentes, la paciente ha presentado 6 gestaciones, los cuales todos fueron por parto normal, atendidos en su vivienda, en Huamachuco.

- Actualmente se encuentra hospitalizad en el Servicio de Ginecología del H.R.D.T. en su 3º día pos operatorio de Histerectomía Vaginal y Colporrafia.

Diagnóstico Médico:

Prolapso Genital de IIIº

2. PATRON NUTRICIONAL – METABOLICO:

Peso Actual: 49 kg Peso Anterior: 52kg Talla: 1.55 m.

Estado Nutricional (IMC): 20.4 kg/m2

- Paciente refiere que suele tener buen apetito, sin embargo últimamente ha notado cambios en su apetito, pues cuenta que antes comía 1 porción de arroz, pero por el momento come 2 a 3 cucharadas.

- Presenta problemas para masticar pero no para deglutir debido a que la prótesis que utiliza, se encuentra floja.

- No presenta inflamación o lesiones en la cavidad bucal.

- Se siente satisfecha con los alimentos que ingiere.

- Refiere consumir con mayor frecuencia, las frutas, verduras y pescado.

- Ha presentado variaciones en su peso, refiere la hija que esto se dio durante su estancia en el hospital.

- Consume leche 2 a 3 veces a la semana.

Valoración:

• Piel: pálidas +/+++, no presenta petequias ni escaras.

• Labios: Color rosado, sin lesiones.

• Abdomen: Blando, depresible, no distendido, presenta 2 cicatrices ( flanco derecho e hipogastrio)

3. PATRÓN ELIMINACIÓN:

a. Eliminación Intestinal:

- Paciente refiere que su eliminación intestinal habitual es de 2- 3 veces diaria. Cuyas características son duras y de color oscuro.

- Presenta 6 movimientos intestinales por minuto.

- Fecha de la última evacuación: 24/06/14

- No utiliza ayudar para la defecación.

b. Eliminación Vesical:

- Su eliminación urinaria habitual es de 4 a 5 veces al día, cuyo color es amarillo, y la cantidad es acorde a cuanto líquido toma.

- Actualmente presenta problemas con la micción, debido a que no puede eliminar por si sola la orina.

- No presenta dolor a la micción.

- Presenta sonda desde hace 2 días.

4. PATRON ACTIVIDAD – EJERCICIO:

Pulso: 75x’ Respiración: 20x’ Presión Arterial: 100/50 mmHg

Llenado Capilar = < 2seg.

- Paciente refiere que sale a caminar al parque cercano a su casa, o va paseo con su hija.

- No practica deporte,

- No necesita ayuda para alimentarse, ni para realizarse su higiene.

Valoración:

• Extremidades: Simétricas, ausencia de hematomas y edemas.

• Tórax: Simétrico, respiración rítmica, no se encuentra elevada.

5. PATRON REPOSO – SUEÑO:

- Las horas que duerme durante las noches la paciente es de 6-7 h, y no tiene siestas.

- En cuanto a su rutina normal del sueño es: se acuesta a las 11 u 11:30, se despierta a las 5 am. Y para favorecer su sueño, se pone a mirar fotos.

- Refirió que en la noche pudo dormir tranquila y lo suficiente.

6. PATRON COGNITIVO – PERCEPTIVO:

- Se encuentra en un nivel de conciencia alerta, presenta dificultad en cuanto a la audición.

- Se encuentra orientada en persona tiempo y espacio. No presenta dificultades para mantener la atención o concentrarse.

- Presenta poca dificultad para recordar las cosas.

- No presenta alucinaciones.

- Suele presentar cambios de ánimo frecuente, cuando siente que sus hijos o nietos no van a visitarla.

- Se deprime a veces, debido a que cuando la familia conversa, ella no escucha, y no sabe qué hacer en ese momento.

7. PATRON DE AUTOPERCEPCION:

- Paciente refiere sentirse bien en cuanto a su imagen corporal.

- La paciente se describe como una persona trabajadora, que se preocupa por sus hijos y sus nietos.

- Siente todo el apoyo de su hija, sobre todo para tomar sus decisiones.

8. PATRON ROL RELACIONES:

- Dificultad de la comunicación verbal: Falta de claridad.

- Congruencia en la comunicación.

- Actualmente presenta una familia extensa, pues vive con su hija y su yerno.

9. PATRON SEXUALIDAD – REPRODUCCION:

- Paciente femenino, viuda, tiene 4 hijos vivos y 3 fallecieron cuando eran pequeños.

- Durante su juventud, la paciente refiere no haber utilizado métodos de natalidad.

- FUM: 45 años.

- Régimen catamenial: cada mes de 3 a 5 días.

- Edad de la Menarquia: 13 años.

- El 22/06/14 se le realizó una histerectomía radical.

10. PATRON MANEJO DEL ESTRÉS:

- Paciente refiere que para tomar sus decisiones, considera mucho la opinión de su hija, y suele recurrir a ella en momentos de estrés.

- Refiere que la enfermera puede ayudarle durante la hospitalización, si se pusiera a conversar con ella.

11. PATRON VALORES Y CREENCIA:

- La paciente cree en la existencia de un ser divino, pues pertenece a la religión católica, integrada en el grupo de “La Rosa Mística”.

- Indica que ella confía en Dios, que él siempre la acompaña, y que ejerce su religión mediante la oración.

II. DIAGNOSTICO:

1. PATRON NUTRICIONAL METABOLICO:

Datos Significativos:

- Peso Actual: 49 kg Peso Anterior: 52 kg

- IMC: 20.4 kg/m2

- Hemoglobina: 10.5

- Piel y mucosas pálidas +/+++

- Pérdida de peso durante la estancia en el hospital.

- Prótesis: floja

- Cambios en su apetito

- 3º día pos-operatorio

Análisis:

El estado nutricional de un individuo refleja el grado en que se cubren sus necesidades de nutrientes. El ingreso de nutrientes dependerá del consumo de alimentos, de la utilización que el organismo pueda hacer de ellos, y de la influencia de factores socioeconómicos, emocionales, culturales, físicos, etc.

La salud de una persona afecta mucho a sus hábitos alimentarios y a su estado nutricional. La falta de piezas dentarias o las prótesis dentarias mal ajustadas dificultan la masticación de los alimentos.

En los ancianos, ellos necesitan menos calorías, debido a que su índice metabólico es más bajo y su actividad física menor. Los cambios físicos como la caída de los dientes, y el deterioro de los sentidos del gusto y del olfato, pueden afectar también los hábitos alimentarios. La disminución de saliva y de jugo gástrico puede repercutir sobre su nutrición.

En palabras más simples: los ancianos ‘normalmente’ comen menos porque disminuyen sus necesidades físicas y porque con la edad el estómago comienza a pedir menos cantidad; algunos porque perciben los sabores y olores de forma distinta, y otros por culpa de algún fármaco que estén recibiendo para tratar alguna otra complicación. Otro factor clave que produce la pérdida del apetito son: muchas veces han perdido seres queridos recientemente, están solos, tienen ingresos en hospitales o, de forma involuntaria, se les lleva a residencias porque no pueden cuidarlos en casa”, lo cual tiene un impacto en su ánimo que se ve reflejado en platos de comida intactos.

El agravante número uno de la falta de hambre es que, como la mala suerte, aparece en el peor momento. “La enfermedad está ligada a esto, y para nosotros, es un problema porque cuando una persona está enferma es cuando necesita más energía y más proteínas para recuperarse”, asegura Burgos.

En los Adultos Mayores la anemia es común y su predominio aumenta con la edad, pero no debe ser considerada como consecuencia inevitable del envejecimiento. Utilizando el criterio de la

OMS para la para el diagnóstico de la anemia, se considera en esta condición las mujeres cuando la Hb es inferior o igual a 11 g/dL, tanto en el varón como en la mujer. En algunos de estos pacientes, cuando la anemia no puede explicarse, se la denomina con el simple término de anemia senil, que debe considerarse inadecuado. La aparición de esta patología puede ser en cambio indicativa de la aparición de una grave enfermedad o de carencia de hierro causada por una dieta desequilibrada o incompleta.

Diversos procesos patológicos y procedimientos quirúrgicos suelen alterar el estado nutricional de las personas.

Diagnóstico de Enfermería:

2. PATRON ELIMINACION / ELIMINACION VESICAL

Datos Significativos:

- Presencia de Sonda vesical

- Permanencia: 2 días

- Diagnostico medico: Prolapso vaginal III

- Proceso quirúrgico: Histerectomía vaginal y Colporrafia

Análisis:

La función excretora de los riñones disminuye con la edad, aunque, en general, no de forma significativa por debajo de los niveles normales, salvo que intervenga una enfermedad. Los cambios más evidénciales con la edad son los relacionados con la vejiga. Es habituales la necesidad imperiosa de orinar. En las mujeres se deben a la mayor debilidad de los músculos que sostienen a la vejiga o la debilidad del esfínter uretral.

La eliminación urinaria, se ve alterada por algunas enfermedades y patologías que pueden afectar la formación y la eliminación de la orina. (Kozier, 2004)

Según el antecedente que presenta la paciente de un prolapso genital, por el cual se le realizo una histerectomía vaginal. Por lo general, la extirpación del útero es una intervención que no reviste complicaciones, no obstante, las complicaciones más habituales e importantes que pueden darse son las hemorragias y lesiones. Dentro de las lesiones tenemos daño en los tejidos vecinos como es el caso de los intestinos, vejiga y uréteres. La lesión inadvertida de la vejiga durante la cirugía trae consigo problemas con la micción, causando que algunas mujeres desarrollen retención urinaria, una complicación en la que pequeñas cantidades de orina permanecen dentro de la vejiga, las mujeres que no pueden vaciar completamente la vejiga después de una histerectomía tienen un riesgo mayor de desarrollar una infección del tracto urinario.

El tracto urinario humano normal posee mecanismos innatos de defensa que impiden la adherencia y la migración de los agentes patógenos en la vejiga; ellos son la longitud de la uretra y la micción. Por otra parte, el epitelio del tracto urinario secreta inhibidores de la adherencia bacteriana, proteínas de Tamm-Horsfall y mucopolisacáridos.

Las características de la orina, tales como la osmolalidad y el pH, inhiben el crecimiento de los microorganismos. El cateterismo urinario interfiere con todas estas defensas normales del huésped.

La cuidadosa observación clínica de los pacientes portadores de sonda, a cualquier nivel del aparato urinario, ha podido comprobar que desarrollan, cuando dejados a su evolución natural, bacteriurias de rápida instalación, que por sí solas o asociadas a otras facilidades generadas por la sonda permanente como obstrucciones, decúbitos, traumatismos, etc., pueden provocar episodios sépticos de mayor o menor gravedad y a veces de difícil control (Kass y Cols. 1957).

Diagnóstico de Enfermería:

III. PLANIFICACION:

Priorización de Diagnósticos:

- Desequilibrio Nutricional: Ingesta inferior a las necesidades metabólicas r/c problemas en la dentición y pérdida del apetito e/p pérdida de peso, palidez.

- Riesgo de infección urinaria r/c permanencia de sonda vesical

DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACION

Desequilibrio Nutricional: Ingesta inferior a las necesidades metabólicas r/c problemas en la dentición y pérdida del apetito e/p pérdida de peso, palidez.

Lograr mejorar el estado nutricional de la paciente durante el turno. - Orientación sobre alimentación equilibrada y el tipo de dieta adecuado para el paciente.

- Valoración del estado nutricional del paciente en conjunto con el servicio de nutrición.

- Acompañar a la paciente durante la hora de comida.

- Desmenuzar de manera fina los alimentos.

- Preguntar a la paciente su preferencia en el orden de los alimentos.

- Una alimentación saludable se logra combinando varios alimentos en forma equilibrada, lo cual satisface las necesidades. Pero en los adultos mayores debe de contarse con los cambios asociados a la edad como son falta de piezas dentales, pérdida de olfato, disminución del gusto, sequedad de la mucosa bucal con disminución de la insalivación, disminución de la sensación de sed, etc.

- Trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, con dedicación exclusiva de sus integrantes. Permite que los especialistas actúen sobre las correspondientes medidas de intervención alimentaria y nutricional.

-

- Nos va a permitir valorar la cantidad de alimentos que ingiere el paciente, además de poder darnos cuenta si presenta otras dificultades.

-

- Debido a los problemas que presenta con la dentición, la paciente va a tener dificultades el masticar piezas grandes, es por ello que se opta por desmenuzar los alimentos.

- El preguntar el orden de los alimentos a la paciente, es considerado como una motivación, para inducirlo a comer.

En el tiempo que estuve con la paciente en el servicio, no se notó cambio significativo en el estado nutricional.

DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACION

Riesgo de infección urinaria r/c permanencia de sonda vesical

Riesgo de infección urinaria r/c permanencia de sonda vesical

El paciente no presentará infección

aplicando técnicas adecuadas de higiene durante el turno - Control de los signos vitales (Tº, FC, FR, PA)

- Realizar una adecuada higiene perineal.

- Administrar antibióticos según las pautas.

- Instruir al paciente o a quien lo atienda sobre la necesidad de anotar los signos y síntomas de infección explicados.

- Mantener la bolsa de recolección por debajo del nivel de la vejiga del paciente.

- La fiebre indica que el cuerpo responde a una nueva infección mientras los pirógenos son liberados de los microorganismos invasores, para compensar el incremento del metabolismo, la frecuencia cardíaca y respiratoria del paciente aumentan en un intento de restablecer la homeostasis.

- La higiene es un proceso que hace que una persona cuida la salud y ayuda a eliminar gérmenes para evitar contraer enfermedades o infecciones.

- Los antibióticos son medicamentos que combaten o previenen infecciones causadas por microorganismo.

- Permite el diagnóstico oportuno de las infecciones.

- Debido a la gravedad o la forma horizontal en la que se presenta podría ayudar a desencadenar una invasión de microorganismos. Pero estando por debajo de nivel es un poco complicado el ascenso de microorganismos, ya que también se ve afectada por la fuerza de gravedad en contra.

La paciente no presento infección durante el turno con la aplicación de técnicas adecuadas de higiene y manipulación de la zona operatoria

IV. EJECUCION:

Las actividades planificadas no fueron ejecutadas e debido al escaso tiempo de disponibilidad.

V. EVALUACION:

Valoración

Para la recolección de datos se utilizó la observación directa del usuario y la entrevista en la cual la paciente y su hija brindaron información, y la recogida de datos de la historia clínica, se emplearon técnicas para obtener la información sobre la condición de salud de la paciente la cual se hizo de manera y en el momento correcto, durante un tiempo adecuado. Los datos obtenidos de la paciente fueron de gran ayuda para la identificación del problema, y fueron planteados por patrones, el cual nos ayudó para su mejor entendimiento y elaboración del diagnóstico.

Diagnóstico

Se analizó los patrones alterados según referencias bibliográficas y se elaboraron los diagnósticos correspondientes, el mejor relacionado con las necesidades y problemas de la paciente.

Planeamiento

Cada intervención fue planificada con la finalidad de disminuir o erradicar las molestias que presenta el paciente, tanto en tratar de suministrar a la paciente el aporte necesario de nutrientes y evitar una infección.

Ejecución

Se dieron los cuidados de enfermería durante el tuno

Evaluación

La evaluación se hizo tratando de ver los aspectos negativos y positivos que intervinieron para el caso, y la mejor elaboración del proceso de enfermería.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Kozier, B. (1999) Fundamentos de enfermería, Tomo II, 7a edición, Ed. Mc Graw Hill.

- Planes de cuidado y documentación en enfermería, Lynde Carpenito 1era. edición editorial Mc Graw Interamericana Hill.

- NANDA (2010). Diagnósticos de Enfermería: Definiciones y Clasificación 2012-2014. Ed. Elsevier. España.

- Robles L. 2013. Cuando los abuelos dejan la comida en el plato. Disponible en: http://www.efesalud.com/noticias/hiporexia-cuando-los-abuelos-dejan-la-comida-en-el-plato/

- Henrique Arnal B. (2011). Prolapso Genital. Disponible en: http://c.ymcdn.com/sites/www.iuga.org/resource/resmgr/brochures/spa_pop.pdf.

ANEXOS

PROLAPSO GENITAL

¿Qué es el prolapso genital?

Es la salida o herniación de uno o más órganos pélvicos a través de la pared vaginal y los genitales externos. Los órganos pélvicos que pueden prolapsarse son el útero, la vejiga, el recto y la vagina. El prolapso de los órganos pélvicos ocurre cuando los músculos, ligamentos y facias que sostienen estos órganos se debilitan.

Síntomas del prolapso genital:

- Sensación de peso en la vagina o en la porción baja de la espalda.

- Sensación de masa o bulto en la vagina o fuera de ella.

- Síntomas urinarios como chorro débil, sensación de vaciamiento incompleto, aumento en la frecuencia urinaria, urgencia por orinar e incontinencia urinaria de esfuerzo.

- Síntomas intestinales, como estreñimiento, dificultad para la salida de las heces, necesidad de presionar la vagina para permitir la salida de las heces.

- Molestias con la actividad sexual.

¿Cuáles son las causas del prolapso de los órganos pélvicos?

La principal causa es el daño a los nervios, ligamentos y músculos que sostienen los órganos pélvicos puede ser ocasionado por las siguientes situaciones:

- Embarazos y partos están considerados como los principales factores que conducen al debilitamiento de los mecanismos de soporte vaginal. El prolapso aparece en una de cada tres mujeres que ha tenido uno o más niños. El prolapso puede aparecer durante o poco después del embarazo, o puede tomar años en aparecer.

- El envejecimiento y la menopausia pueden ocasionar debilidad en las estructuras del piso pélvico.

- La obesidad, tos crónica, estreñimiento, cargar objetos pesados, aumentan la presión sobre las estructuras del piso pélvico.

- Algunas mujeres poseen un mayor riesgo por herencia. Mientras hay enfermedades que disminuyen la fortaleza del tejido conectivo (síndromes de Marfan y Ehlers-Danlos)

Diagnóstico:

Se realiza a partir del interrogatorio donde la paciente refiere los síntomas señalados en el cuadro clínico. Con el examen físico es fácilmente comprobable, a partir del grado de intensidad que muestra características clínicas diferenciadas:

- Primer grado. En el examen físico del prolapso uterino de primer grado se encuentran el suelo pélvico relajado y la salida mayor o menor de una porción de las paredes vaginales. El útero, por lo común, está retrodesviado, y el cuello uterino muy bajo y hacia delante, cerca del orificio vaginal o en él; al toser o pujar la paciente, sobresalen más el útero y las paredes vaginales.

- Segundo grado. El cuello se presenta en la vulva y protruye al pujar la paciente; está acompañado de las paredes vaginales y, algunas veces, de la Vejiga. Pueden existir erosiones en el cuello en mayor o menor grado y algunas veces, úlceras.

- Tercer grado. Se observa un tumor casi tan grande como el puño, que sobresale la vulva y queda colocado entre los muslos. En la porción inferior está el cuello uterino.

Al diagnosticar el prolapso uterino, pudieran surgir confusiones con cualquier tumoración que se halle en la vagina o se proyecte al exterior (cistocele o rectocele, descritos anteriormente) o con un mioma pediculado que esté en la vagina o sobresalga hacia fuera. También es característica la elongación idiopática del cuello uterino, en el cual el cuerpo uterino está casi en posición normal en la Pelvis y la histerometría está aumentada; en la inversión uterina el útero se encuentra invertido y se palpa como una tumoración de la vagina, con ausencia del cuerpo uterino en su sitio normal.

HISTERECTOMIA VAGINAL

Procedimiento quirúrgico mediante el cual se retira el útero. Tradicionalmente, esta cirugía se realizaba mediante una incisión en el bajo vientre, similar a la de una cesárea. Hoy es posible quitar el útero a través de la vagina y en algunos casos, mediante técnicas aún menos invasivas como la laparoscopía. Se analizan los cuidados, preparación y recuperación de este tipo de intervenciones.

1. CONCEPTOS GENERALES

La histerectomía vaginal es la cirugía mediante la cual se extrae la matriz a través de la cavidad vaginal, sin necesidad de realizar ninguna herida en el abdomen.

La herida en esta cirugía es interna, y se hace en la parte más profunda de la vagina. No es visible externamente.

2. INDICACIONES

La histerectomía vaginal se utiliza, sobre todo, cuando la matriz ha descendido y ocupado parte de la cavidad vaginal o se ha salido totalmente al exterior, por lo cual es más fácil removerla a través de la vagina.

Cuando la matriz desciende a ese grado, es común que se acompañe de descensos importantes de la vejiga y del recto. Ante tales circunstancias, al realizar la histerectomía vaginal se procede a restituir en su lugar la vejiga y el recto, mediante las cirugías llamadas colporrafia anterior y colporrafia posterior.

3. COMPLICACIONES

La histerectomía vaginal es una cirugía delicada. El riesgo de sangrado y de infección es mayor, y existe la posibilidad de lesionar otros órganos, como la vejiga y el recto. Desde luego que también hay algunos riesgos con la anestesia, aunque son mínimos.

Afortunadamente, la mayoría de las pacientes evoluciona de forma satisfactoria y, en términos generales, el índice de complicaciones es bajo.

COLPORRAFIA ANTEROPOSTERIOR

Procedimiento quirúrgico para "levantar" la pared anterior o posterior de la vagina y evitar que la vejiga o el recto protuyan.

Es la técnica quirúrgica mediante la cual se reparan los defectos del compartimiento anterior del piso pélvico. Esta cirugía está indicada en el prolapso de la pared vaginal anterior, unido a cistocele con uretrocele o sin él. Habitualmente se realiza asociada a una histerectomía vaginal. Muy raramente como operación única. Por otra parte, cuando se realiza una corrección de incontinencia urinaria de esfuerzo debe practicarse también una colpoperineorrafia para reforzar los músculos elevadores, que intervienen de forma muy importante en el mantenimiento de la estática pelviana.

El decidir si ha de practicarse la colporrafia anterior depende de las dimensiones del cistocele, de la intensidad de los síntomas, de las lesiones concomitantes y de la edad de la paciente en relación con su futuro reproductivo.

Se aconseja la operación cuando el cistocele es voluminoso, sensación de peso o de tensión, síntomas de vaciamiento incompleto de la vejiga, episodios recurrentes de cistitis o incontinencia urinaria de diversos grados.

Indicaciones:

El decidir si ha de practicarse la colporrafia anteroposterior depende de las dimensiones del cistocele, de la intensidad de los síntomas, de las lesiones concomitantes y de la edad de la paciente en relación con la función maternal. Se aconseja la operación cuando el cistocele es voluminoso pero asintomático o si produce una gran tumoración molesta en la vagina, sensación de peso o de tensión, síntomas consiguientes al vaciamiento incompleto de la vejiga, ataques repetidos de cistitis a consecuencia de la retención de orina o incontinencia urinaria de diversos grados. La operación se pospone en mujeres que pueden tener más descendencia, salvo que los síntomas sean muy intensos.

PARACETAMOL 500 mg

Mecanismo de acción:

Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura.

Posología:

En adultos:

- 650-1000 mg vía oral cada 4-6 horas, hasta una dosis máxima de 4 g/día.

Indicaciones Terapéuticas:

Analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor leve o moderado causado por afecciones articulares, otalgias, cefaleas, neuralgias, procedimientos quirúrgicos menores etc. También es eficaz para el tratamiento de la fiebre, como la originada por infecciones virales, la fiebre posvacunación, etcétera.

Contraindicaciones:

- Hipersensibilidad: Debido a que se metaboliza en el hígado, se debe administrar con precaución en pacientes con daño hepático, al igual que en aquellos que están recibiendo medicamentos hepatotóxicos o que tienen nefropatía.

- Tampoco se debe administrar por periodos prolongados ni en mujeres embarazadas.

- La ingestión de 3 o más bebidas alcohólicas por periodos prolongados, puede aumentar el riesgo de daño hepático o sangrado del tubo digestivo asociado al uso de PARACETAMOL, por lo que se deben considerar estas condiciones al prescribir el medicamento.

Precauciones Generales:

Si ocurre una rara reacción de sensibilidad, descontinuar el medicamento de inmediato. No se use conjuntamente con alcohol ni con otros medicamentos que contengan paracetamol.

Si el tratamiento por 10 días es insuficiente para controlar el dolor y reducir la fiebre o aparecen nuevos síntomas, se presenta enrojecimiento o sudación, ardor de garganta por más de dos días seguido de fiebre, dolor de cabeza, erupción, náusea o vómito, será necesario re­evaluar el diagnóstico y cambiar de agente para el control de los síntomas.

Reacciones secundarias y adversas:

Ha sido asociado al desa­rrollo de neutropenia, agranulocitopenia, pancitopenia y leucopenia. Náusea, vómito, dolor epigástrico, somnolencia, ictericia, anemia hemolítica, daño renal y hepático, neumonitis, erupciones cutáneas y metahemoglobinemia.

El uso prolongado de dosis elevadas de paracetamol puede ocasionar daño renal y se han reportado casos de daño hepático y renal en alcohólicos que estaban tomando dosis terapéuticas de paracetamol.

La administración de dosis elevadas puede causar daño hepático e incluso necrosis hepática.

Interacciones medicamentosas y de otro género:

PARACETAMOL puede disminuir la depuración del busulfán. La carbamacepina puede aumentar el efecto hepatológico de las sobredosis de PARACETAMOL, pero a dosis habituales esta interacción carece de importancia clínica. La administración de PARACETAMOL y cloranfe­nicol puede alterar los niveles de este último, por lo que se debe vigilar su dosis. La colestiramina reduce la absorción del paracetamoL, por lo que cuando ambos medicamentos se administran de manera simultánea, es necesario, administrar Paracetamol una hora antes o 3 horas después de la colestiramina.

CIPROFLOXACINO

Mecanismo de acción

Bactericida. Interfiere en la replicación de ADN bacteriano por inhibición de la ADN-girasa y topoisomerasa IV bacterianas.

Indicaciones terapéuticas:

- Infecciones otorrinolaringológicas: Otitis media, sinusitis, etc.

- Infecciones respiratorias: Bronconeumonía, neumonía lobar, bronquitis aguda, agudización de bronquitis crónica, bronquiectasia y empiema.

- Infecciones genitourinarias: Uretritis complicadas y no complicadas, cistitis, anexitis, pielonefritis, prostatitis, epi­didimitis y gonorrea.

- Infecciones gastrointestinales: Enteritis.

- Infecciones osteoarticulares: Osteomielitis, artritis sép­ti­ca.

- Infecciones cutáneas y de tejidos blandos: Úlceras infec­tadas y quemaduras infectadas.

- Infecciones sistémicas graves: Septicemia, bacterie­mia, pe­ritonitis.

- Infecciones de las vías biliares: Colangitis, colecistitis, em­piema de vesícula biliar.

- Infecciones intraabdominales: Peritonitis, abscesos intra­abdominales.

- Infecciones pélvicas: Salpingitis, endometritis.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al ciprofloxacino y/o tener antecedentes de hipersensibilidad a las quinolonas.

Precauciones generales:

Mantener vigilancia clínica en pacientes con déficit de glucosa 6-fosfato­des­hidrogenasa (riesgo de anemia he­molítica), pacientes con historial de epilepsia y/o estados de demencia.

Reducir la dosis en pacientes con insuficiencia renal y pacientes an­cianos.

Reacciones secundarias y adversas:

Es generalmente bien tolerado, los efectos secundarios más frecuentes son: náuseas, diarrea, vómito, molestias abdominales, cefalea, nerviosismo y erupciones exantemáticas.

Interacciones medicamentosas y de otro género:

- Alimentos: No se recomienda la administración conjunta de leche o derivados con quinolonas como ciprofloxacino por vía oral, por disminución de la absorción del fármaco, con reducción de la biodis­po­nibilidad, por posible formación de quelatos poco solubles con el calcio.

- Antiácidos: Se ha registrado disminución de los niveles plasmáticos de la quinolona, se recomienda espaciar la administración 2 ó 3 horas.

- Anticoagulantes (warfarina): Se ha registrado aumento del tiempo de protrombina (41%) con riesgo de hemorragia, por posible inhibición del metabolismo hepático del anticoagulante.

- Antiinflamatorios no esteroideos (ácido mefenámico, indometacina, naproxeno): Se ha reportado potencia­lización de la toxicidad del CIPROFLOXACINO, con neu­rotoxicidad y convulsiones.

- Antineoplásicos (ciclofosfamida, cisplatino, citarabina, doxo­rrubicina, mitoxantrona, vincristina): Se ha reportado disminución de los niveles (50%) de ciprofloxacino por reducción de su absorción por efecto citotóxico sobre el epitelio digestivo.

COLPOSEPTINE

Acción farmacológica:

El clorquinaldol es un antiséptico de acción bacteriostática sobre numerosos gérmenes, es un antiséptico de contacto donde la absorción por la mucosa es leve. El promestrieno surte un efecto estrogénico local a nivel de las mucosas del tracto genital femenino inferior, donde restaura la troficidad. Hace reaparecer las células superficiales del epitelio vaginal, ricas en glucógeno. Este último sirve de sustrato a la flora láctica, ayuda al restablecimiento del pH fisiológico de la vagina e impide así las recidivas infecciosas.

Indicaciones

Este medicamento está indicado para el tratamiento local por carencia de estrógeno (hormona femenina) en caso de sobreinfección.

Dosis y vía de administración:

La posología y el ritmo de administración de las aplicaciones deben ser determinadas por el médico. En general, un comprimido vaginal al día, por vía vaginal para tratamientos de 18 días consecutivos.

Modo de uso:

Los comprimidos, previamente humedecidos, serán introducidos lo más profundamente posible en la vagina, de preferencia, al acostarse por las noches. La forma más fácil de proceder es de acostarse boca arriba, con las rodillas flexionadas y separadas. Para sacar los comprimidos vaginales, COLPOSEPTINE®, de su embalaje de aluminio, se debe rasgar la tira a lo largo sin presionar los comprimidos.

Contraindicaciones:

Está contraindicado en casos de hipersensibilidad a uno de los constituyentes de este medicamento. Aunque no se ha observado el paso a la circulación sanguínea posterior a la administración del producto, se recomienda no utilizarlo durante la lactancia y en casos de cáncer estrógeno-dependiente.

Reacciones adversas:

Muy raramente: Irritación, prurito local, posibilidad de alergia.

Interacciones medicas:

Asociación no recomendada: Espermicidas. Todo tratamiento local vaginal es susceptible de inactivar una contracepción local espermicida.

...

Descargar como  txt (36.5 Kb)  
Leer 20 páginas más »
txt