ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didactica de las Ciencias Sociales: Los relieves argentino

Annrodr1iguezPráctica o problema30 de Agosto de 2023

6.829 Palabras (28 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 28

Secuencia didactica de Ciencias Sociales

* Tema: Los relieves.

* Residente: Rodriguez Ana María

* Grado: 4to B

* Área: Ciencias Sociales

* Tiempo estimado: Dos semanas. Clases de 40 y 80 minutos.

Eje: En relación con las sociedades y los espacios geograficos:

Recorte del NAP: La identificación de las condiciones naturales como oferta de recursos y de sus distintos modos de aprovechamiento y conservación en la Argentina, con especial énfasis en la provincia.

Fundamentación

Con esta secuencia didáctica, se busca brindar a los estudiantes la oportunidad de conocer y apreciar la diversidad geográfica de su país, Argentina, mediante actividades que promuevan el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los alumnos. Al entender cómo los relieves influyen en la vida cotidiana y en el entorno natural, se busca despertar su curiosidad y generar una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar y valorar el patrimonio natural de la nación.

Propósitos de enseñanza:

- Despertar el interés de los estudiantes por la geografía y la naturaleza de Argentina mediante el uso de imágenes y actividades interactivas.

* Proporcionar una visión general de los relieves de Argentina y posteriormente profundizar en cada tipo de relieve, fomentando la comprensión progresiva del tema.

Contenidos:

* La diversidad de los relieves en Argentina

* tipos de paisajes (montañas, sierras, llanuras y mesetas)

* Relieves de Tucumán.

Objetivos generales de aprendizaje:

* - Comprender la diversidad de los relieves en Argentina, identificando y diferenciando los distintos tipos de paisajes (montañas, sierras, llanuras y mesetas).

* - Conocer la ubicación geográfica de las principales cadenas montañosas, sierras, llanuras y mesetas en Argentina.

- Analizar cómo los relieves influyen en la vegetación y la fauna de cada región.

- Reconocer en el mapa de Argentina las distintas formas físicas que adquiere el espacio terrestre.

Estrategias didáctica

* Explicar, elaborar y socializar lo trabajado en clases; mediante actividades donde los alumnos puedan tener contacto directo con los contenidos a enseñar: es decir, aprendizajes en base a sus propias experiencias mediante una participación activa

Evaluación:

Criterios de evaluación:

* Reconocimiento de características del relieve Argentino

* Identificación de diferentes tipos de relieve

* Habilidad para la producción de las tareas asignadas

Instrumentos de evaluación:

* Participaciones orales y escritas.

* Trabajos grupales e individuales

Clase 1: 80 Minutos

Objetivos específicos:

* Identificar mediante imágenes, los diversos tipos de relieve en un paisaje.

Momento de inicio: (20 minutos)

Como momento de inicio, se le presentará la siguiente imagen de un paisaje:, a su vez, a cada alumno se le repartirá la imagen en una fotocopia, el cual, se les borrará el nombre; para así poder ir indagando sus conocimientos previos sobre el tema.

* ¿Qué observan en la imagen?

* ¿Conocen los nombres de las formas que aparecen en la imagen?

* ¿Qué diferencias notan?

* ¿Por qué creen que hay una distinción entre colores?

* ¿Se animan a escribir el nombre de los elementos que observan ?

Momento de desarrollo: (40 minutos)

Una vez que los alumnos escriban los elementos que observan se espera que salga alguna distinción de: montañas, sierras, playa.

Posteriormente, se va a explicar que cada paisaje natural está conformado por distintos elementos que se relacionan entre sí: y a esto se los denomina relieve

A partir de la imagen que observamos pudimos ver los diferentes relieves, los cuales están representados en el mapa FÍSICO de la República Argentina de la siguiente manera:

Dialogamos sobre lo que observamos en el mapa de la República Argentina: introduciendo la teoría a medida de las siguiente indagaciones:

* ¿Qué representa cada color en el mapa ?

* ¿Qué es para ustedes el relieve, teniendo en cuenta la imagen del mapa y lo trabajado?

* ¿Qué colores pueden distinguir?

* ¿Qué representa el marrón, el amarillo y el verde? ¿Se parece a la imagen vista en un principio?

* ¿En cuáles hay llanuras?

* ¿Cómo se dieron cuenta?

* ¿En qué se diferencian?

Con esta intervención se apunta a la reflexión y la oportunidad de que los estudiantes interactúen con el mapa y las imágenes previamente presentadas, para dialogar, identificar y comprender diferentes aspectos del relieve del país: como las representaciones de cada color en el mapa: Montañas, llanuras y mesetas.

La docente explicará que cada elemento del relieve está representado por un color diferente y se le dará una fotocopia con la explicación, que posteriormente deberá de ser leída por los alumnos para realizar las actividades propuestas.

El relieve y su representación

El relieve es el conjunto de formas que puede tomar un terreno. Algunas de estas formas son elevadas como las montañas, o planas como las llanuras. El relieve interior es aquel que no está en contacto con el mar.

En los paisajes de interior podemos encontrar formas de relieve montañoso y formas de relieve llano.

Los mapas físicos muestran las alturas de los relieves sobre el nivel del mar. Estas alturas tienen colores convencionales, es decir, mundialmente se usan los mismos colores para representarlas. Además se corresponden con determinadas formas del relieve.

Llanuras: relieves relativamente planos, su color predominante son los verdes de distinta intensidad.

Mesetas: relieves de más de 500 metros sobre el nivel del mar, cuya superficie es relativamente plana. Los colores que predominan para su representación van desde el amarillo a los marrones claros.

Montañas: relieves cuyas alturas superan los 1000 metros, aproximadamente, pero tienen pendientes inclinadas. Las montañas bajas —las sierras— tienen colores marrones claros a marrones más oscuros, a medida que aumenta la altura.

A medida que se vaya explicando lo anteriormente propuesto, se le mostrará el siguiente video de diversos Relieves de Argentina para ir ejemplificando

https://youtu.be/HVrNWzWqEUc

* Y se planteará las siguientes actividades:

1. ¿Cómo es el lugar donde vivís? ¿Qué relieve predomina? Describirlo y dibujarlo

2. ¿Fueron de vacaciones o de excursión a Tafí del Valle o a San Pedro? ¿Cómo lo recuerdan?

3. Pinta el mapa, teniendo en cuenta los relieves según la explicación de la clase

4. Completa el siguiente esquema, teniendo en cuenta lo conversado en clases.

Momento de cierre: (20 minutos)

Daremos un tiempo para que respondan las consignas en la carpeta, para luego pedirles que las compartan en voz alta y hacer una puesta en común en la pizarra realizando un intercambio grupal de las actividades realizadas, preguntándoles que pusieron en cada actividad, para ir dando un cierre teniendo en cuenta que los alumnos puedan ir reconociendo diversos tipos de relieve en un paisaje.

Clase 2: LAS MONTAÑAS

Tiempo estimado: 80 minutos

OBJETIVO ESPECÍFICO: Identificar en un mapa de Argentina la ubicación de las principales cadenas montañosas, enfocándose en la Cordillera de los Andes.

Momento de inicio: (15 minutos)

Se comenzará la clase, retomando, lo anteriormente visto, para eso se preguntará

* ¿Qué es lo que trabajamos en la clase anterior?

* ¿Qué tipos de relieves trabajamos? ¿Cuáles eran sus características?

* ¿Qué colores los distinguían en el mapa físico de la República Argentina?

Posteriormente a esa breve introducción se comentará que en esta clase se enfocarán en las montañas presentes en Argentina, para eso se les mostrará dos imágenes distintivas:

* ¿Qué observan en las imágenes?

* ¿Pueden ver alguna diferencia entre las montañas?

Se espera que los alumnos respondan, que son montañas, para posteriormente preguntarles:

* ¿Alguien sabe qué son las montañas?

* ¿Por cual color

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (132 Kb) docx (42 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com