ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 125.326 - 125.400 de 497.370

  • Discusion 2 bioquimica

    Discusion 2 bioquimica

    CilveryBLOQUE I 1. Explicar la clasificación de los aminoácidos con base en la naturaleza química del grupo R y diferenciar entre aminoácidos esenciales y no esenciales; analizando qué sucedería si a una persona constantemente le faltara un aminoácido esencial. Existen 20 aminoácidos diferentes de que forman parte de las proteínas.

  • Discusion 2 Enzimas

    Discusion 2 Enzimas

    30_09_98DISCUSIÓN BIOQUÍMICA BLOQUE 4 13. Definir la reacción catalizada por la amilasa señalando sustrato, producto y enlace que rompe. La amilasa es una enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de la hidrolisis de los enlaces 1,4 del componente α- amilasa al digerir el glucógeno y el

  • Discusion 2.0

    Discusion 2.0

    Axel GaldamezDiscusión En esta práctica de laboratorio hubo momentos en los cuales hubo ciertos errores debido a la experiencia o conocimiento de los alumnos del laboratorio; por mencionar algunos tenemos el evento en el cual el gel de agarosa no se fusionaba, pero esto era debido a que el Erlenmeyer en

  • Discusion 4 de bioquimica UES

    Discusion 4 de bioquimica UES

    rafael colindresDiscusión #3 BLOQUE I 1- Explicar el concepto de transducción de señal y cuáles son sus componentes La transducción de señales a nivel celular se refiere al movimiento de señales desde fuera de la célula a su interior. El movimiento de señales puede ser simple, como el asociado a las

  • Discusion 5 bioquimica DNA

    Discusion 5 bioquimica DNA

    Alejandra BenítezBLOQUE I 1. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN (NUCLEAR Y MITOCONDRIAL) Y ARN DNA El DNA es un polidesoxirribonucleótido que contiene muchos monodesoxirribonucleótidos unidos mediante enlaces 3’→5’-fosfodiéster. Excepto por unos cuantos virus que contienen DNA de cadena sencilla, el DNA existe como una

  • Discusión actividad de la membrana celular

    santiagobrcrDiscusión actividad de la membrana celular En l apractica de laboratorio sobre membrancelular se pudo obsrvar los diferentes comportsamientos de la celula al estar sometidas a a ambientes científicos con soluciones preparadas previamente como soluciones hipertónicas ,hipotónicas e isotónicas ,permitindo diferenciar los cambios de la membrana y las causas que

  • DISCUSION Ahumado

    DISCUSION Ahumado

    janahiwsdhDISCUSION El curado es cualquiera de los procesos de conservación y sazonado de alimentos, especialmente de carne y pescado, mediante la adición de una combinación de sal, azúcar, nitratos o nitritos. Muchos procesos de curado también incluyen el ahumado. Las reacciones químicas del curado son muy complejas, con reacciones lentas

  • Discusion azuzacres reductores

    Discusion azuzacres reductores

    sergiordzaDISCUSIÓN: Se sabe que los azucares se clasifican de acuerdo con su tamaño en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. El grupo carbonilo que poseen los monosacáridos (y la mayoría de los oligosacáridos) confiere la propiedad de reducir algunos compuestos, razón por la cual se les denomina, azucares reductores, los cuales se

  • Discusion Bioquimica Enzimas.

    JosvidDISCUSIÓN Nº 3: “PROPIEDADES GENERALES DE LAS ENZIMAS” 1. Explicar la naturaleza química de las enzimas, sus principales propiedades y la función que desempeñan en los sistemas biológicos. Las enzimas son catalizadores biológicos, de naturaleza proteica (con excepción de algunas moléculas de RNA catalizadoras o ribozimas), para las reacciones químicas,

  • Discusión critica del impacto en la degradación ambiental

    Discusión critica del impacto en la degradación ambiental

    Nicolas PezoTÍTULO ENSAYO Nicolas Sebastián Pezo Valencia Introducción La investigación se situará en un área de profundización sobre como la arquitectura responde a una inminente transformación de las condiciones climáticas debido al calentamiento global, el cual a partir de la revolución industrial se ha visto en un proceso de aceleración frenética

  • DISCUSIÓN DE CASO CLÍNICO 2

    DISCUSIÓN DE CASO CLÍNICO 2

    Magaly LozanoDISCUSIÓN DE CASO CLÍNICO 2 ENCARGADA SE SESIÓN: Dra. Mirtha Pacheco ESTUDIANTE: Torres Maldonado Bill Duvan CUESTIONARIO 1. Identificación de problemas * Edema periorbitario * Placa eritematosa en región frontal * Lesiones eritematosas violáceas en cara lateral de los brazos * Lesiones eritematosas descamativas en las articulaciones de la mano

  • Discusion de corazon aislado

    Discusion de corazon aislado

    alex19651DISCUSIÓN 1mg de Adrenalina Como ya se explicó brevemente en la introducción, la también llamada epinefrina es una hormona con un papel importante en la respuesta inmediata del organismo ante situaciones de estrés, y por lo tanto su papel es el de preparar al cuerpo para defenderse de la mejor

  • Discusión de densidad- fisicoquímica

    Discusión de densidad- fisicoquímica

    Marlen_0123Discusión de resultados Los resultados obtenidos no variaron tanto en los tres métodos, por el tipo de comportamiento podríamos concluir que la determinación de densidad por el densímetro fue el más confiable y preciso que los otros dos métodos. Los datos pudieron variar por la interpretación de los operadores (por

  • Discusion De Identificacion De Aminoacidos

    carlosqbpLos aminoácidos participan en muchas reacciones en las cuales intervienen las funciones - amino, carboxilo y los diversos grupos R. Un ensayo especifico es identificación diferente es de la Ninhidrina (hidrato tricetohidrindeno) es un producto químico utilizado para detectar ammoniaor primaria y aminas secundarias. (…) Los aminoácidos también reaccionan con

  • Discusión de la alcalinidad del agua en mg/L de CaCO3

    Discusión de la alcalinidad del agua en mg/L de CaCO3

    AngeluxsDiscusión de la alcalinidad del agua en mg/L de CaCO3 La alcalinidad obtenida se debe a que la alícuota de 50 ml, en este caso es el agua de la llave, hizo formaciones de iones hidróxido (OH) y carbonatos (CO3), esto se debe a que el agua de la llave

  • Discusión de la identificación de bacterias basados en Métodos basados en pruebas bioquímicas

    Discusión de la identificación de bacterias basados en Métodos basados en pruebas bioquímicas

    paula andrea giraldo ramirezDiscusión de la identificación de bacterias basados en Métodos basados en pruebas bioquímicas #de muestra Kligler fondo Kliger inclinacion Kliger h2s kliger gas Citrato de simons Sim indol Agar blando urea Fermentación de azucar Muestra 4 K K - - + - + - - Muestra 8 A K +

  • Discusión de la lógica de la Investigación Científica

    Discusión de la lógica de la Investigación Científica

    Devska TecnologiasDiscusión de la Lógica de la Investigación Científica Leonardo Villegas Morphy Universidad de Oriente, Monagas, Leonardovillegasm@gmail.com. Resumen Karl Popper fue uno de los más importantes filósofos del siglo XX, cuando la propuesta del positivismo se veía caminar al fracaso surgen las ideas de la tesis de Popper, que si bien

  • Discusión de la masa de aire

    Carola161. ¿Por qué la composición del aire no es constante en las distintas latitudes? 2. Nombre 4 aplicaciones que nos ofrece el aire bajo diferentes formas 3. ¿Qué quiere decir que el aire es diatérmico? 4. No todos los materiales terrestres se comportan de la misma manera frente a la

  • DISCUSIÓN DE LAS OBSERVACIONES Y RESULTADOS

    jianelaA. Cambios químicos: En el primer experimento vimos reacciones químicas en cada una de ellas, basto con observar ciertos indicios para demostrar que hay reacción química. B. Protección ante la oxidación por aire: Polifenol +O2 par deamiento enzimático  A, B Y C fueron sometidos al medio ambiente para comprobar

  • DISCUSION DE LAS OBSERVACIONES Y RESULTADOS

    DISCUSION DE LAS OBSERVACIONES Y RESULTADOS

    Zaber KunDISCUSION DE LAS OBSERVACIONES Y RESULTADOS Los motivos que nos llevaron a realizar las técnicas de laboratorio fueron conocer las principales operaciones físicas de laboratorio en el manejo de soluciones y mejorar nuestra capacidad de observación de los fenómenos que ocurren en cada caso por lo cual realizamos dichos procedimientos

  • DISCUSIÓN DE LOS HALLAZGOS

    sonia1953Análisis y discusión de los hallazgos producto de la investigación • Mediante la aplicación de diversos instrumentos, se ha logrado el conocimiento de variados aspectos presentes en las prácticas pedagógicas que los siete profesores que conforman el Departamento de Lengua Castellana y Comunicación en el Liceo María Luisa Bombal de

  • Discusión de los resultados de las reacciones químicas

    andrea_95rcDiscusión de resultados El experimento habla de soluciones acuosas que pueden producir reacciones químicas. El experimento va de esta manera: Como primera medida se hacen los cálculos de gramos de BaCl2 +Na2CO3, luego se hace la preparación de las soluciones. Después se transfiere las soluciones a sus respectivos volúmenes en

  • DISCUSION DE LOS RESULTADOS. Oxígeno disuelto

    DISCUSION DE LOS RESULTADOS. Oxígeno disuelto

    Andres RcDISCUSION DE LOS RESULTADOS El oxígeno gaseoso disuelto en el agua es vital para la existencia de la mayoría de los organismos acuáticos. El oxígeno es un componente clave en la respiración celular tanto para la vida acuática como para la vida terrestre. La concentración de oxígeno disuelto (DO) en

  • Discusion De Nervio Aislado

    OmarPerezLozanoLos resultados de esta práctica nos permitieron identificar los componentes del potencial de acción así como todos los eventos que se suscitan durante su transcurso. De manera inicial se pudieron identificar, sin problema alguno, los elementos que conforman el potencial de acción: -Forma: ésta la determinan las sucesivas fases que

  • Discusión de química. Práctica 7

    Discusión de química. Práctica 7

    SaaidMGDiscusión de química. Práctica 7. Discusión. Cuando se repite la medición de una misma cantidad, aun cuando se haga con el mismo dispositivo medidor y por el mismo operador, se producen pequeñas diferencias en los valores obtenidos. Al mejorar los dispositivos y la técnica empleada, estas discrepancias disminuyen, pero nunca

  • DISCUSION DE RESULTADOS

    juank_n1DISCUSION DE RESULTADOS PRIMERA PARTE Se mostro de una manera satisfactoria el principio de Arquímedes ya que se observo primeramente que el peso del cilindro en el aire es mayor al peso de este mismo cilindro en el agua, esto debido a la fuerza de empuje que percibe el cilindro

  • DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    lasosalDISCUSIÓN DE RESULTADOS COMENTARIOS Al bajar la humedad relativa y la temperatura, entonces sube el depósito de rocío. Si suben la humedad relativa y la temperatura hay evaporación y desciende el depósito de rocío. Si aumenta la velocidad del viento y/o se cubre el cielo de nubes, decrece el depósito

  • Discusion De Resultados

    obedtorresDISCUSIÓN DE RESULTADOS En la imagen número 1 se puede ver el resultado que es la observación por método de tinción simple una bacteria, para llegar a este resultado se realizó por medio de la tinción simple que consiste en teñir el frotis con una solución colorante, se utilizó el

  • Discusion de resultados - Separacion de mezclas

    Discusion de resultados - Separacion de mezclas

    danelaportes1996Discusión de resultados Destilación En este procedimiento se separa el etanol del agua destilada, se observó que el etanol se evapora. Después cuando pasa por el refrigerante, por cambios de temperatura, por condensación (el etanol pasa de estado gaseoso a estado líquido), es importante tener en cuenta que para este

  • Discusion de resultados absorbancia

    Discusion de resultados absorbancia

    Maira HurtadoRESUMEN La absorción, es el proceso en el cual una especie química capta frecuencias de la radiación electromagnética, para pasar del estado fundamental al estado excitado. En esta práctica de laboratorio, el objetivo era estudiar el fenómeno de absorción de la luz en el espectro UV-visible mediante la ley de

  • Discusión de resultados de acidos bases duros y blandos

    Discusión de resultados de acidos bases duros y blandos

    Raúl DíazDiscusión de resultados de acidos bases duros y blandos sabemos que el ión F - es una base dura, ello se explica recordando que es una base de Lewis porque es una especie que dona electrones, por tener un electrón de más en su capa de valencia; y señalamos que

  • Discusion de resultados de soluciones en bioquimica

    Discusion de resultados de soluciones en bioquimica

    viloco01Nombre de la empresa: Leyfer Dueño: Juan Pedro Leyva Quintero Rogelio García nos guio Ubicación: campo 30 Tipo de explotación: Ecológica La granja tiene de 4 a 6 años en labor, se dedican únicamente a la postura no reproducción, las mujeres limpian el huevo y los hombres se dedican a

  • DISCUSION DE RESULTADOS EXPERIMENTO 3

    DISCUSION DE RESULTADOS EXPERIMENTO 3

    Jefferson Aparicio Mejía DISCUSION DE RESULTADOS EXPERIMENTO 3. Pearson propuso un método empírico muy eficaz para predecir la dirección en que ocurren las reacciones químicas, clasificando a los ácidos y bases de Lewis como duros o blandos. Siendo los bases y ácidos duros aquellos que tienden a ser más pequeños y ligeramente

  • DISCUSIÓN DE RESULTADOS la disolución en caliente

    DISCUSIÓN DE RESULTADOS la disolución en caliente

    berenovDISCUSIÓN DE RESULTADOS En el libro menciona que el disolvente ideal sería aquel que disolviera en caliente una gran proporción de la sustancia que se trata de purificar y que en frío, no ejerciera casi acción disolvente para la misma, con la cual esta precipitaría en casi todo su totalidad

  • Discusión de resultados microscpía

    Discusión de resultados microscpía

    cacb95Discusión de resultados Los resultados obtenidos comparados con la base teórica comparten muchas similitudes, ya que en nuestra experimentación se nos asignaron dos portaobjetos, uno con piel de rana (40- Frog Skin sec) y otro con musculo esquelético (46-Skeletal muscles x.s.), los cuáles se observaron en el microscopio con: 4x,

  • Discusión de Resultados Reacción de Maillard

    laboDiscusión de Resultados Reacción de Maillard El análisis de la velocidad de reacción del pardeamiento no enzimático con distintas muestras de leche en polvo se comprobó a partir de la reacción de Maillard. En base a ello se determinó una secuencia de cambios físicos y químicos en las muestras con

  • Discusion de resultados.

    Discusion de resultados.

    Edi LopezDISCUSION DE RESULTADOS Se utilizaron 2 instrumentos que miden longitud los cuales son la escuadra y el vernier, en estos cálculos se logró encontrar sus diferentes incertezas y se llegó a la conclusión de que con el vernier se logró tener mayor rango de exactitud debido a que su incerteza

  • DISCUSIÓN DE RESULTADOS. La Sangre

    DISCUSIÓN DE RESULTADOS. La Sangre

    Milagros2021. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Durante el desarrollo de la practica pudimos ver los siguientes fenómenos: * Al instante: Al momento de extraer la sangre llevada al microscopio pudimos observar los glóbulos rojos. * Con el agua destilada: Nos encontramos en una solución hipotónica se hincha y se rompe este fenómeno

  • DISCUSIÓN DE RESULTADOS.El hecho de esta distribución de los diferentes pigmentos en la columna

    DISCUSIÓN DE RESULTADOS.El hecho de esta distribución de los diferentes pigmentos en la columna

    bebeto15DISCUSIÓN DE RESULTADOS El hecho de esta distribución de los diferentes pigmentos en la columna, es debido a la afinidad que presentan por la fase móvil y/o estacionaria; los pigmentos que tienen mayor afinidad por la fase móvil descienden con menor rapidez observándose en la parte superior. Observamos que el

  • Discusion de video de optica

    paulinahzDiscusion de video de optica” Objetivo. Realizar una busueda de información sobre alguna aplicación delaoptica y confeccionar un informe escrito sobre la misma, para familiarizarse con las aplicaciones practicas de esta ciencia. Preguntas. 1. ¿Cuáles teorías sobre la naturaleza de la luz se mencionan en el video? -Teoría corpuscular, realizada

  • DISCUSIÓN DEL ARTICULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857

    alucard2000DISCUSIÓN DEL ARTICULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857 FRANCISCO ZARCO La libertad de enseñanza es un derecho que todos los mexicanos tenemos gracias al artículo 3° constitucional ya que antes de ser promulgado y reconocido se llevó a cabo una discusión en el año 1857 donde Manuel Fernando Soto

  • Discusion Del Crecimiento De Hongos En Alimentos

    BlueberryDiscusión. Se llevo a cabo la observación de la morfología general (macroscópica y microscópica) de hongos contaminantes en alimentos, se utilizaron 3 muestras (tomate, queso y pan) y los resultados son los siguientes: *Tomate Según las observaciones y las características, se pueden comparar con la literatura (1) Alternaria alternata, del

  • Discusión del Nuevo Método para Leer y Corregir la Gravedad del API del aceite a temperaturas Observadas de 60°F

    fabiansSPE 28944 Discusión del Nuevo Método para Leer y Corregir la Gravedad del API del aceite a temperaturas Observadas de 60°F. S.V. Keaves, V.S.V. Rajan, SPE, Alberta Research Council JPT – Agosto 1994 – pag. 714 El reciente "E&P Exchange" el artículo el "Nuevo Método para Leer y Corregir la

  • DISCUSIÓN DEL TRATAMIENTO

    DISCUSIÓN DEL TRATAMIENTO

    ELlector2017DISCUSIÓN DEL TRATAMIENTO La anomalía de Ebstein puede ser compatible con una vida relativamente larga y activa en la mayoría de los pacientes que sobreviven a la tercera década. En nuestra serie, ninguno de los pacientes adultos presentó complicaciones mortales. La enfermedad de Ebstein muestra diferentes variedades anatómicas. El manejo

  • DISCUSION ENTRE LA CIENCIA NATURAL Y LA CULTURAL, ESTUDIOS SOBRE LAS MEMORIA DEL AGUA

    DISCUSION ENTRE LA CIENCIA NATURAL Y LA CULTURAL, ESTUDIOS SOBRE LAS MEMORIA DEL AGUA

    alexandraUniversidad de la amazonia Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Agroecológica Profesor: Juan Javier García Área: Metodología de la investigación II Fecha: 24 de abril de 2016 Estudiante: Johana Alexandra Rodríguez Gómez DISCUSION ENTRE LA CIENCIA NATURAL Y LA CULRUTAL, ESTUDIOS SOBRE LAS MEMORIA DEL AGUA (Ensayo) Este documental de

  • Discusion Estandarizacion De De Acido Y Bases

    nicolatorDiscusion En la primera parte del practico, se comenzó por preparar una solución de NaOH, en la cual necesitamos calcular los gramos necesarios para tener una solución con una concentración 0,1M, en la cual se Utilizó la Formula de molaridad M= n de moles/V(L) de solución n de Moles= g

  • Discusión Ética Y Ciudadana Sobre El Impacto Del Sonido En Personas Con Alta Exposición De Intensidad

    Discusión Ética Y Ciudadana Sobre El Impacto Del Sonido En Personas Con Alta Exposición De Intensidad

    octajuarezhttp://sitios.itesm.mx/identidad/img/logotipo/secundario.jpg Discusión Ética Y Ciudadana Sobre El Impacto Del Sonido En Personas Con Alta Exposición De Intensidad Profesor: José Luis de León Treviño Física II 20 De Junio 2016 Octavio Juárez Gallardo – A01196432 Introducción. Sin duda hoy en día estamos expuestos más cotidianamente a niveles de ruido que perjudican

  • Discusion Experimento De Reactivo De Grignard

    george3719IX Discusión: En el experimento se sintetizo trifenilmetanol a través de un reactivo de Grignard (Ph-MgBr) y benzofenona. El reactivo de Grignard puede actuar como una base Lewis fuerte o como un nucleofilo fuerte lo cual causa que reaccione con una gran mayoría de electrófilo presente en la reacción incluyendo

  • DISCUSIÓN extraccion de DNA

    DISCUSIÓN extraccion de DNA

    Claudio Salgado SalgadoDISCUSIÓN Según Campbell y Reece 2, el DNA permanece dentro de las células de cada organismo vivo, es el encargado de almacenar la información genética de cada ser viviente, de transmitir esta herencia de generación en generación para la conservación de cada especie, fue aislado por primera vez en 1869

  • Discusión Formas Farmaceuticas

    Discusión Formas Farmaceuticas

    MezmilaDiscusión: Un 22,50% de los internos rotativos de la Universidad Central del Ecuador en el Hospital Eugenio Espejo (HEE) reportó tener un conocimiento deficiente sobre formas farmacéuticas y un 17,50% sobre vías de administración, y 77,50% y un 82,50% expresaron tener un conocimiento aceptable respectivamente. Lo que significa que la

  • Discusión Gases

    ampabepuSe observa que todos lo casos hubo altos porcentajes de error aunque el principio a estudar si se cumplió, estó pudo haber ocurrido por una diferencia de cantidades de ambos líquidos al inicio ya que habrían más moléculas en uno que en otro, o porque se colocaron a destiempo los

  • Discusión informe 3 microscopio

    Discusión informe 3 microscopio

    Andrea DenisseHipótesis: A mayor aumento del objetivo menor será la apertura numérica Discusión: -ACTIVIDAD Nº1: Calculo del aumento y límite de resolución del microscopio. Aprendimos la fórmula para calcular el límite de resolución que es la distancia mínima que deben tener dos puntos para poder distinguirse por separado y la fórmula

  • Discusión Informe 4.

    Discusión Informe 4.

    ArontokSe divido la clase en dos practicas, en la primera practica al analizar el benceno, hexeno, etanol, la acetona, el acido acético, el tetracloruro de carbono, el acido clorhídrico y el sulfuro de hidrogeno; y ordenarlos según su solubilidad podemos decir que el acido acético, el etanol y la acetona

  • Discusion Informe De Determinacion De Fosfato

    raujajajaDISCUSION A partir de los resultados obtenidos, al momento de calibrar la máquina y los resultados obtenidos, podemos decir que las lecturas se acercan a un margen asertivo, que en efecto, es el margen esperado para cada una de ellas, además que el instrumento utilizado para medir funcionaba correctamente. También

  • Discusión INFORME ORGANICA

    Discusión INFORME ORGANICA

    Francisco SepulvedaDiscusión INFORME ORGANICA Luego de haber finalizado el laboratorio se debían realizar los cálculos asignados de índice de refracción corregido porciento de rendimiento de reacción y la cantidad del producto obtenido. para este laboratorio el producto obtenido fue muy bajo al igual que el por ciento de rendimiento de reacción

  • Discusión informe residuo peligroso

    Discusión informe residuo peligroso

    DayannadcnDiscusión Debido a procesos industriales, metalúrgicos, etc., en el agua se pueden encontrar un metales pesados aunque a niveles de traza, por ejemplo níquel, manganeso, plomo, cromo, cadmio, zinc, cobre, hierro y mercurio, entre otros, los cuales se encuentran catalogados en la Directiva Europea 96/61/CE IPPC como sustancias contaminantes que

  • DISCUSION La catalasa

    DISCUSION La catalasa

    nelsondelgadilloDISCUSION La catalasa es una enzima antioxidante presente en la mayoría de los organismos aerobios. Cataliza la dismutación del peróxido de hidrógeno (H2O2) en agua y oxígeno. Devlin, T (2006). La catalasa es una enzima presente en los peroxisomas de las células de todos los tejidos animales y vegetales. Actúa

  • DISCUSION La Discusión Engloba La Valoración De Los Resultados De La Investigación Con Respecto A Los Antecedentes. Asimismo, Podrá Aclararse En Este Rubro Si Hay Nuevos Resultados Y Que Tan Importantes Son Con Respecto A La Literatura más Cercana.

    danelgalanEVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS Y LAS POBLACIONES NATIVAS POR INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS. 1- Principios básicos de la naturaleza La naturaleza es compleja y funciona a través de un sinnúmero de ciclo Interrelacionados, entre los seres vivos que la pueblan y entre éstos y su hábitat, que nutren

  • Discusión Lab. Proteìnas

    MangoxDISCUSIÒN Laboratorio 3: Fraccionamiento tejidos- Lípidos y proteínas Aparte(1): M1=Sobrenadante yema (Sustancias solubles: Proteínas, vitaminas hidrosolubles, carbohidratos) M2=Precipitado Yema (Disuelto con etanol:éter, y acetona, luego centrifugado)>> Sobrenadante luego de la disolución. M3=Precipitado luego de la disolución anterior. M4=Sobrenadante clara de huevo luego de tratamiento con de Acido acético, filtración, +

  • DISCUSIÓN LUBOL

    DISCUSIÓN LUBOL

    LeonidaslVDISCUSIÓN LUBOL El almidón es un carbohidrato de reserva que se encuentra principalmente en los tubérculos, tallos y semillas; incluso las frutas no maduras cuentas con cantidades apreciables de este azúcar y al ir madurando lo van transformando en glucosa, esta que les da el grado de dulzura. Uno prueba

  • Discusión Manganimetría

    Discusión Manganimetría

    Nadxe AquinoDISCUSIÓN El primer cálculo efectuado correspondió a los gramos de Oxalato de Sodio () necesarios para la valoración de la solución titulante, que, propiamente por el método Manganimétrico, es el Permanganato de Potasio ( ), cuya concentración idealmente debía ser 0.05 N. Eran necesarios 0.0134g de pero los gramos experimentales

  • Discusion Meteorologica

    chico37GLOSARIO DE TÉRMINOS METEOROLÓGICOS. Letra: A. ABSORCIÓN; Proceso por el cual una sustancia retiene la energía radiante incidente. ACRECIÓN Crecimiento de las partículas de precipitación por el choque de los cristales de hielo con gotitas subfundidas (súper enfriadas) que se congelan en el momento de impacto. ADIABÁTICO; Cambio de temperatura

  • Discusión Método Sörensen-Walker Por Emina

    Emina15Discusión y conclusión Existen varios métodos para determinar el contenido proteico en la leche. Sin embargo, el utilizado en la práctica de laboratorio es el Método S¬¬¬örensen-Walker, o más conocido como titulación formólica. Está técnica determina el contenido en proteínas de la leche mediante una valoración ácido-base, ya que por

  • Discusión nematodo

    Discusión nematodo

    Francisco M. FacundoMecánicos: los efectos mecánicos son producidos por obstrucción (Ascaris) ó compresión (Quiste hidatídico) de conductos del organismo. Traumáticos: Traumatísmos localizan (Trichuris trichiura). Bioquímicas: Por sustancias histolíticas, o líticas (Entamoeba histolytica). Inmunológicos: Hipersensibilidad inflamatoria y granulomas por productos de excreción. Expoliativo: Succión de sustancias del hospedero (Ancylostoma). Metazoa:Bilatelia:Ecdisozoa Gusanos elongados, cilíndricos,

  • Discusión No 3. Estequiometria

    Discusión No 3. Estequiometria

    Luis20040268Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Química General Discusión No 3. Estequiometria 1. Conceptos Básicos. Defina los siguientes términos: 1. Ley de Conservación de la masa: La masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma. 1. Mol: es la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades

  • DISCUSIÓN No5 CANTIDAD DE MOVIMIENTO, IMPULSO Y CHOQUES.

    DISCUSIÓN No5 CANTIDAD DE MOVIMIENTO, IMPULSO Y CHOQUES.

    daniel_salvasUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA cascudo FÍSICA I CICLO II, AÑO 2015 DISCUSIÓN DE PROBLEMAS No 5 UNIDAD V: CANTIDAD DE MOVIMIENTO, IMPULSO Y CHOQUES A - DEFINICIONES Y CONCEPTOS Nota: El estudiante debe comprender el significado que se

  • DISCUSIÓN N° 2 METROLOGÍA

    DISCUSIÓN N° 2 METROLOGÍA

    Adonis CisnerosUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Asignatura: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA, Ciclo I-2020 DISCUSIÓN N° 2 Segunda Unidad: METROLOGÍA 1. ¿Cuáles a su alrededor pueden ser ejemplos de magnitudes? 2. ¿Cuál es la diferencia entre los sistemas absolutos y los sistemas gravitacionales? 3. Indicación: Responda

  • Discusion pH y Grasa

    Discusion pH y Grasa

    Andres MonroyDiscusión pH El pH obtenido de la muestra a analizar “pierna de cerdo” fue de 7.2, son muchos los factores que influyen en la calidad de la canal y de la carne en la especie porcina, el conocimiento de cuales son realmente relevantes y cuales no, requiere de trabajos amplios

  • Discusión Practica Laboratorio 2 Microscopia

    Juanca_carrilloDISCUSIÓN En la practica de laboratorio N° 2, MICROSCOPIA; vimos las capacidades del microscopio, su uso y su funcionamiento, viendo las desiguales tipologías de cada objeto con mas profundidad, además aprendimos a realizar montajes húmedos (colocamos gotas de agua sobre la muestra que se encuentra encima del portaobjeto), también conocimos

  • Discusion Practica Laboratorio 2 Microscopia

    gipagomaDISCUSIÓN En la practica de laboratorio N° 2, MICROSCOPIA; vimos las capacidades del microscopio, su uso y su funcionamiento, viendo las desiguales tipologías de cada objeto con mas profundidad, además aprendimos a realizar montajes húmedos (colocamos gotas de agua sobre la muestra que se encuentra encima del portaobjeto), también conocimos

  • DISCUSION PRIMERA PARTE Velocidad de la reacción vs. Concentración de la enzima

    DISCUSION PRIMERA PARTE Velocidad de la reacción vs. Concentración de la enzima

    yuraescobarDISCUSION PRIMERA PARTE Velocidad de la reacción vs. Concentración de la enzima: La velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia formada (Para un producto) o transformada (para reactivo) por unidad de tiempo; la velocidad de reacción no es constante. Al principio, cuando la concentración es mayor, también

  • Discusion quimica 3

    Discusion quimica 3

    DionarjhDiscusión Para esta nueva experiencia, el objetivo fue determinar mediante procedimientos sencillos qué tipo de reacción química resulta en cada procedimiento. En esta clase se observó y recogió información al hacer las distintas combinaciones y corroboró que el resultado que se evidenciaba en cada reacción era el mismo que se

  • DISCUSIÓN RESOLVER PROBLEMAS Y EJERCICIOS POR MEDIO DE SERIES Y FUNCIONES ESPECIALES - ENTREGA DE LA ACTIVIDAD

    DISCUSIÓN RESOLVER PROBLEMAS Y EJERCICIOS POR MEDIO DE SERIES Y FUNCIONES ESPECIALES - ENTREGA DE LA ACTIVIDAD

    Daviid BernalFASE 5 DISCUSIÓN RESOLVER PROBLEMAS Y EJERCICIOS POR MEDIO DE SERIES Y FUNCIONES ESPECIALES - ENTREGA DE LA ACTIVIDAD Estudiantes: OSCAR JAVIER BONILLA DAVID SANTIAGO BERNAL DIEGO ALEXANDER BOTIA CARLOS ANDRES AVILA MANUEL ENRIQUE PRIETO Grupo 100412A_474 TUTOR: JORGE ENRIQUE TABOADA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD ECUACIONES DIFERENCIALES

  • DISCUSION SOBRE CONTAMINACION LUMINICA EN TRUJILLO

    DISCUSION SOBRE CONTAMINACION LUMINICA EN TRUJILLO

    MILTON NEHEMIAS PAREDES AVALOSDISCUSION SOBRE CONTAMINACION LUMINICA EN TRUJILLO La contaminación lumínica es uno de los problemas más importantes en los entornos habitados por el ser humano no solo en la ciudad de Trujillo si no a nivel mundial. Se trata de una contaminación que no deja residuos físicos pero que, alargada en

  • DISCUSIÓN SOBRE ENFOQUES DE LA EPIDEMIOLOGIA

    DISCUSIÓN SOBRE ENFOQUES DE LA EPIDEMIOLOGIA

    Hugo SalasDISCUSIÓN SOBRE ENFOQUES DE LA EPIDEMIOLOGIA La evolución de la epidemiología como tal se inicia antes del año 400 a.c. y culmina como una ciencia estructurada plenamente en los años 1850 con Jhon Snow. Actualmente la epidemiología se define como: “Ciencia médica que genera evidencia científica sobre los determinantes sanitarios,