ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 285.151 - 285.225 de 497.375

  • La Papa Electrica

    cumaresREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA “VICENTE CAMPO ELÍAS” Profesora: AUTORES: Yvis Chamochumbi Cumares , Anthony Lara, Carlos Anaco, febrero de 2013. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En un mundo globalizado podrían resultar muy útiles estas baterías tubérculo, es para los lugares del tercer mundo

  • La papa en Colombia

    La papa en Colombia

    JDROMANNLA PAPA EN COLOMBIA La papa es el producto de origen agrícola de mayor consumo aparente en el país, especialmente de la población de estratos socio económicos bajos, por tratarse de una de las fuentes de carbohidratos de fácil acceso y bajo precio. Se cultiva durante todo el año. La

  • LA PAPA O PATATA

    LA PAPA O PATATA

    Jean Franco Peña QuintanaRepublica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación High Training Educational institute Grupo: Manuel Arocha Profesor.: Alumno.: Rolando Zanchi Jean Peña Tabla de contenido LA PAPA O PATATA Antecedentes históricos: El origen y mitologías De donde proviene Clasificación botánica y culinaria Como está clasificada en reino de

  • La papa o patata, fue cultivada por primera vez entre los años 8000 y 5000 a. C

    La papa o patata, fue cultivada por primera vez entre los años 8000 y 5000 a. C

    dianacl1402“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” TEMA: LA PAPA http://4.bp.blogspot.com/-sFQh6XmNa5g/UPtR2vCtQ5I/AAAAAAAAB5M/T97hCOk1Z1I/s1600/papas-SF1.jpg INTEGRANTES: * David Abraham Saba Cruz * Fernando Sebastian Saba Cruz PROFESORA: Maria Mercedes GRADO: 2do Grado de Primaria AÑO: 2015 INTRODUCCION Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa por

  • La papa o patata, origen e historia

    luceytoLa papa o patata, origen e historia Sabido es que la papa esta presente en la dieta normal del hombre y esto mas acentuado en países del continente americano, en los europeos y asiáticos no es tanto, esto lo entendemos pues en América es donde nace la papa y se

  • La Papa Sirve Como Bateria

    evgabySuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Ciencia / EXPERIMENTO LA BATERIA DE PAPA EXPERIMENTO LA BATERIA DE PAPA Trabajos Documentales: EXPERIMENTO LA BATERIA DE PAPA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.024.000+ documentos. Enviado por: tobbysoyer 27 octubre 2013 Tags: Palabras: 543 | Páginas:

  • La Papa Y Elagua Oxigenada

    makarena.lazcanoMateriales: -una papa -cuatro tubos de ensayo -hervidor -agua -agua oxigenada -cuatro vasos de plumavit -mortero -hielo -gotario -papel absorbente -lápiz marcador de vidrio -regla Procedimiento: -se lava y se pela la papa; picamos la papa -le introducimos papa molida a todos los tubos de ensayo -picamos hielo; se coloca

  • La papa, legado del Рerú al mundo

    MisarayAlaniaLA PAPA, LEGADO DEL PERÚ AL MUNDO La papa o patata, de nombre científico Solanum tuberosum, tiene una antigüedad de ocho mil años y fue domesticada por pobladores de Perú que vivían en las proximidades del lago Titicaca, el más alto del mundo, en la frontera con Bolivia. La papa

  • La papa. Clasificación botanica

    menval29LA PAPA La papa o patata (nombre científico: Solanum tuberosum) es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas, originaria de América del Sur,3 y cultivada en todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 7000 años,3 4 fue llevada

  • La Papalote

    lolpasingarEl Papalote Museo del Niño se encuentra localizado en el Bosque de Chapultepec (2a. Sección) de la Ciudad de México, México. El museo está enfocado al aprendizaje, la comunicación y convivencia de los niños a través de exposiciones interactivas de ciencia, tecnología y arte. Es un museo interactivo cuya tarea

  • La Papas Y La Osmosis

    DonRaphaelLAS PAPAS Y LA OSMOSIS Materia: Química Grado y grupo 2C Fecha de entrega: 2 de febrero del 2012 FUNDAMENTOS TEORICOS DIFUSION: es el efecto de introducir en un cuerpo corpúsculos extraños con tendencia a formar una mezcla homogénea. OSMOSIS: fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un solidó como

  • La Papaya

    LeivasLA PAPAYA La papaya es el fruto de un árbol que se lo conoce como papayo. Su nombre científico es Carica papaya y pertenece a la familia de las caricáceas. Esta planta es originaria de Centroamérica pero también es muy popular en países de África y Asia. La papaya es

  • La Papaya

    riverasirleyLa papaya Carica papaya, es una especie de planta de la familia de las caricáceas. Su fruto se conoce comúnmente como papaya o papayón, papayo en Canarias, mamón, melón papaya, lechosa, melón de árbol o fruta bomba. La planta posee un tronco sin ramas (por lo general, sólo ramifica si

  • LA PAPAYA

    635512Carica papaya Papaya Carica papaya en Köhler's Medicinal Plants, 1887-1897 Carica papaya en Köhler's Medicinal Plants, 1887-1897 Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Brassicales Familia: Caricaceae Género: Carica Especie: C. papaya Nombre binomial Carica papaya L. Carica papaya, es una especie de planta de la familia de

  • La Papaya

    merecedLa semilla de papaya es muy sensible a los cambios de temperatura y de humedad, dichos cambios causan una disminución progresiva de la viabilidad y el porcentaje de germinación de la misma, por lo que se debe conservar el menor tiempo posible bajo las condiciones del medio ambiente reinante. Semillas

  • La Papaya Es Anaranjada

    DanygomiithaxzMUY BUENA LA PAPAYA La papaya es una fruta tropical que se consume por su pulpa principalmente, que suele ser de color anaranjado y de sabor dulce y jugoso. También se aprovechan sus semillas secas. Se puede tomar como fruta fresca, cocida o en diversos preparados como helados, refrescos y

  • LA PAPELERA S.A.

    vivipaucarLA PAPELERA S.A. LA PAPELERA S.A. es una empresa boliviana fundada el año 1930 como una empresa unipersonal a iniciativa, en ese entonces, del joven empresario alemán Sr. Johnny von Bergen, dedicada a la comercialización de diferentes productos y emprendiendo sus actividades industriales implementando la primera fábrica dedicada a la

  • La Parábola

    EduardoHudson7A Trabajo de la Sección Cónica. La Parábola Listado de excentricidad La excentricidad de una circunferencia es cero (ε = 0). La excentricidad de una elipse es mayor que cero y menor que 1 (0<ε < 1). La excentricidad de una parábola es 1 (ε = 1). La excentricidad de

  • La Parábola

    iron17La Parábola Una parábola es una curva en la que los puntos están a la misma distancia de: un punto fijo el foco, y una línea fija la directriz Elementos de la parábola: • Foco: Es el punto fijo F. • Directriz: Es la recta fija d. • Parámetro: Es

  • La parabola

    La parabola

    DzangiomaUNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERIA DPTO. DE INDUSTRIA Y NEGOCIOS LA PARÁBOLA. Diego Diaz Matias Espinoza Fernanda Figueroa Ian Guerra Gonzalo Astorga T. ________________ Índice 1.- La parábola 1.1.- Elementos de la parábola…………………………………………………………………..pág.3 1.2.- Grafica de la parábola………………………………………………………………………. pág.4 1.2.1.- Grafica de la parábola trasladada……………………………………………………pág.4 2.- Ecuación canónica y

  • LA PARÁBOLA (#3)

    LA PARÁBOLA (#3)

    diegolortegaD:\DUMENTOS RESPALDO\Desktop\ESCUDO UNACH1.png UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ECONOMÍA MATEMÁTICA BÁSICA TEMA: LA PARÁBOLA (#3) DOCENTE Dra. Daysi Astudillo INTEGRANTES: Daysi Noboa Roxana Flores Andrés Armas Luis Lema PARALELO PRIMERO ECONOMIA “B” LA PARÁBOLA INTRODUCCIÓN En este presente trabajo de investigación vamos a

  • La parábola bíblica

    carlosicaUn día zaqueo al enterarse de que venia un joven llamado Jesús y que este concedía milagros fue a verlo por sus propios ojos en un cruce de caminos donde pasaban peregrinos ahí se encontraron y Jesús dijo que estaría una noche en la casa de zaqueo. Estuvieron platicando demasiado

  • La parábola de césped verde

    morena16LA PARÁBOLA DEL CÉSPED VERDE Dos vecinos hacen una apuesta sobre cuál será el primero tener un césped en perfectas condiciones. El señor Miranda sabe que no crecerá césped sin semillas, por lo que inmediatamente va y compra las semillas más caras que puede encontrar, ya que todo el mundo

  • LA PARABOLA DE EL NIÑO Y LA PIEDRA

    GEMALUZAConclusión • Nuestras intenciones ejercen una influencia sobre el acontecer y el orden de probabilidades de las personas con las que nos relacionamos directa e indirectamente. Hay quien gracias a la observación y al análisis de las sincronicidades que les suceden, son capaces de anticipar o predecir con suma precisión

  • LA PARABOLA DEL POBRE Y EL RICO

    rosmeryhsLA PARABOLA DEL POBRE Y EL RICO La parábola del rico epulón y el pobre Lázaro o del hombre rico y del mendigo Lázaro, es una parábola de Jesús de Nazaret que se encuentra en el Nuevo Testamento (Evangelio de Lucas, capítulo 16, versículos 19 al 31). Relata la historía

  • La Parada

    anmiguniLa Parada: al menos 250 policías custodian inmediaciones del ex mercado mayorista Resguardo de agentes y bloques de concreto que impiden acceso a camiones no serán retirados mientras permanezca en apelación fallo del juez Malzon Urbina Unos 250 agentes policiales custodian las arterias colindantes al ex mercado mayorista de La

  • La parada cardiorrespiratoria (PCR)

    La parada cardiorrespiratoria (PCR)

    JC.CLAUDIABELENLa parada cardiorrespiratoria (PCR) se define como la interrupción brusca, generalmente inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la circulación espontánea. Su consecuencia inmediata será la ausencia de transporte de oxígeno a los órganos vitales, especialmente al cerebro, por lo que representa la principal urgencia con la que

  • La Paradoja

    170208“La paradoja” Un relato la verdadera esencia del liderazgo Autor: Humter James C. Alumna: Blanca Susana García Saucedo Grupo: Dn0612 La paradoja Introducción Este libro trata sobre la vida de Humter un hombre que parecía ser total mente exitoso pero nadie se imaginaba la presión que realmente tenia de todas

  • LA PARADOJA DE AQUILES Y LA TORTUGA

    LA PARADOJA DE AQUILES Y LA TORTUGA

    XIOskyLA PARADOJA DE AQUILES Y LA TORTUGA ALUMNA: GARCÍA GUERRERO, XIOMY SKAYURI 1. INTRODUCCIÓN: La paradoja de Aquiles y la tortuga es una explicación de que el movimiento aparentemente puede ser una ilusión según su autor ,y que posteriormente resultaría un dolor de cabeza para muchos matemáticos y físicos darle

  • La paradoja de Aquiles y la Tortuga.

    La paradoja de Aquiles y la Tortuga.

    mguillen97La paradoja de Aquiles y la Tortuga. Zenón de Elea fue un filósofo griego que creía que el movimiento o desplazamiento era algo ilusorio, que el tiempo no existía y las distancias eran infinitas que todo era una ilusión por así decirlo creada por el ser humano y por esto

  • LA PARADOJA DE FERMI Y LA EXISTENCIA DE LA VIDA EXTRATERRESTRE

    LA PARADOJA DE FERMI Y LA EXISTENCIA DE LA VIDA EXTRATERRESTRE

    magi100https://i.pinimg.com/564x/2a/21/fc/2a21fce767333dac0d469b0e1c6c7141.jpg LA PARADOJA DE FERMI Y LA EXISTENCIA DE LA VIDA EXTRATERRESTRE. Si hay miles de millones de galaxias, estrellas y planetas ¿Cómo puede ser que no nos haya visitado ninguna civilización extraterrestre hasta el momento? Es acaso que ¿estamos solos en el universo? A mediados del siglo XX había

  • La paradoja de los gemelos

    lufersLa paradoja de los gemelos (o paradoja de los relojes) es un experimento mental que analiza la distinta percepción del tiempo entre dos observadores con diferentes estados de movimiento. Esta paradoja fue propuesta por Einstein al desarrollar lo que hoy se conoce como la relatividad especial. Dicha teoría postula que

  • La paradoja de Schrödinger

    La paradoja de Schrödinger

    Vane LopezEn 1935 Erwin Schrödinger publicó un importante artículo “The Present Situation in Quantum Mechanics” o “La Situación Actual de la Mecánica Cuántica”, en el que generalmente se revisaban distintas cuestaiones acerca de la interpretación de la mecánica cuática. En este artículo Schrödinger incluyó la famosa paradoja del gato “vivo y

  • La Paradoja Del Bioquimico

    MonicaLozaLa paradoja del bioquímico Bioquímico Guido E. Mastrantonio G. Ciudad de Córdoba, 2001 Desde la creación de la figura del bioquímico como hombre de ciencia vinculado a la problemática de la salud humana, su función en las tareas periciales, es decir, aquellas participaciones expertas como auxiliar de la justicia, ha

  • La Paradoja Del Tiempo En La Animacion

    gabytaluLa paradoja del tiempo en animación. Si lo inanimado también experimenta el tiempo real, ¿por qué parece vivo por un momento? La animación aparte de ser un medio basado en el tiempo, es una disección de este, donde el animador construye su propia comprensión de la realidad veinticinco veces por

  • La Paradoja Del Valor

    poolbh17La Paradoja del Valor (Agua Diamante) Este artículo nos invita a razonar sobre la llamada paradoja del Valor o “paradoja del diamante y agua” en donde se puede notar contradicciones en el valor de un bien, como nos dice el artículo que aunque el agua es mucho más útil que

  • La Parafina

    veroxt123LA PARAFINA INTRODUCCION El petróleo contiene una gran variedad de hidrocarburos saturados, y los productos del petróleo como la gasolina, el aceite combustible, los aceites lubricantes y la parafina consisten principalmente en mezclas de estos hidrocarburos que varían de los líquidos más ligeros a los sólidos. Parafina es el nombre

  • La parafiscalidad

    yuleixyortizLA PARAFISCALIDAD La palabra parafiscalidad misma constituye un concepto abstracto que deriva de la expresión griega “para”, que da idea de algo paralelo, al lado o al margen de la actividad estatal, se trata de tributos establecidos a favor de entes públicos o semipúblicos, económicos o sociales, para asegurar su

  • La parálisis cerebral

    melinieUn padecimiento que principalmente se caracteriza por la inhabilidad de poder controlar completamente las funciones del sistema motor. Esto puede incluir espasmos o rigidez en los músculos, movimientos involuntarios, y/o trastornos en la postura o movilidad del cuerpo. La parálisis cerebral no es una enfermedad, no es contagiosa y no

  • La parálisis cerebral afecta a la coordinación y al control muscular

    La parálisis cerebral afecta a la coordinación y al control muscular

    Marisella Ríos PalmaParálisis Cerebral Introducción La parálisis cerebral afecta a la coordinación y al control muscular, de modo que hasta los movimientos más sencillos, como estar de pie o realizar un movimiento corporal, plantean dificultades. A su vez, afecta otras funciones vitales que también implican la participación de la motricidad, como respirar,

  • La parálisis facial periférica

    La parálisis facial periférica

    Carol Vanessa Correa GuizadoREHABILITACION EN PARALISIS FACIAL PERIFERICO REHABILITATION IN PERIPHERAL FACIAL PARALYSIS CAROL VANESSA CORREA GUIZADO [1] RESUMEN La parálisis facial periférica es una afección relativamente frecuente, que suele considerarse benigna debido a que su evolución espontánea a veces es favorable. Sin embargo, algunos casos requieren tratamientos específicos y la recuperación total

  • La Paranoia

    magleParanoia es un proceso de pensamiento influenciado por ansiedad o miedo, a menudo hasta el punto de la irracionalidad y el engaño. Pensamiento paranoico normalmente incluye creencias persecutorias relativa a una amenaza percibida hacia uno mismo. La palabra proviene del griego "παράνοια" ("paranoia"), "locura", de "παρά" ('' para''), "junto al"

  • La Paraplegia

    sneyderperezParaplegia Paraplejia resulta cuando una lesión en la médula espinal es inferior al primer nervio espinal torácica. Esto resulta en la pérdida de sensación y movimiento, hasta cierto punto, de las piernas. Parapléjicos pueden experimentar algo de deterioro del movimiento de las piernas a la pérdida completa de movimiento de

  • La parasitación

    1986glLa parasitación de personas por larvas de moscas es poco frecuente en nuestro medio. Las miasis tegumentarias y las producidas en cavidades abiertas al exterior son las de más fácil diagnóstico para el clínico, pues suele observar directamente las larvas o partes de ellas1. Entre estas se encuentran las miasis

  • La Parasitología

    ooopiioiuhuyfgfdes una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos,1 y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente. Convencionalmente, se ocupa sólo de los parásitos eucariotas2 como son los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, nematodos) y

  • La parasitología es una rama de la biología que estudia a los parásitos

    La parasitología es una rama de la biología que estudia a los parásitos

    Noelia MartinezInstituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” Profesorado de Biología Resultado de imagen para joaquin v gonzalez Microbiología y Ficología “PARASITOLOGÍA” Profesor: Víctor Acevedo Alumna: Noelia Martínez Año 2017 INTRODUCCIÓN La parasitología es una rama de la biología que estudia a los parásitos. Por un lado, estudia a los

  • La Parasitosis

    chicheraLA PARASITOSIS La parasitosis es una enfermedad infecto-contagiosa que padecen muchas personas, especialmente los niños. Estos ingresan al organismo a través de la ingesta de alimentos contaminados o del agua que bebemos. Otros parásitos ingresan a través de la piel, especialmente por las manos y los pies. La Organización Mundial

  • La Parchita

    chuorenceLA PARCHITA (Passiflora edulis) Esta fruta es originaria de la región amazónica del Brasil (Este país es considerado el origen de unas 150-200 especies de las 465 existentes de Passiflora). En Venezuela fue introducida en 1954 en Túren Estado Portuguesa. Es una planta trepadora; puede alcanzar los 9 metros de

  • La Parchita

    Parchita La maracuyá, parcha, parchita o chinola (Passiflora edulis) es una fruta pastusa del género Passiflora, nativa de las regiones cálidas de Centroamérica y Suramérica. Se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países: El valle de Azapa en Chile, Paraguay, República

  • La Parchita

    LihumberrLAPARCHITA Esta fruta es originaria de la región amazónica del Brasil (Este país es considerado el origen de unas 150-200 especies de las 465 existentes de Passiflora. La especie Passiflora edulis (maracuyá morado), dio origen, a través de una mutación, a Passiflora edulis forma flavicarpa (maracuyá amarillo), de donde fue

  • La Parchita

    susigabriREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO NACIONAL BOLIVARIANO “PUEBLO NUEVO” TINACO ESTADO COJEDES. DOCENTE: ALUMNOS: Yoselin Flores Aslin Ovalles #0 7 Katy Aparicio # 03 María Abreu # 04 Escarlyt Botello #12 Alianny Aular # 27 Yenifer Lucena # 16 Roger Mendoza #13 Deivis

  • La Parchita

    ncmoyrcREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO NACIONAL BOLIVARIANO “PUEBLO NUEVO” TINACO ESTADO COJEDES. DOCENTE: ALUMNOS: Yoselin Flores Aslin Ovalles #0 7 Katy Aparicio # 03 María Abreu # 04 Escarlyt Botello #12 Alianny Aular # 27 Yenifer Lucena # 16 Roger Mendoza #13 Deivis

  • La pàrchita

    pdsrPor Xantocones campestres y Pseudónimas sí. Que provocan la muerte descendente de la planta: se puede controlar con aplicaciones de caldo bordelés y caldo de ceniza. Los virus también son muy comunes. La parchita comienza su producción entre los 10-12 meses después de haber sido plantada; se cosechan exclusivamente los

  • La Pared Celular Vegetal.

    carmencujiaEs un componente típico de las células eucarióticas vegetales. Entre las Embriófitas, las únicas células que no la tienen son los gametos masculinos y a veces los gametos femeninos. En las células vivas las paredes tienen un papel importante en actividades celulares tan importantes como absorción, transpiración, traslocación, secreción y

  • La parestesia

    jakeeeedsdGlosario Parestesia La parestesia es una enfermedad anormal en la que se siente una sensación de ardor, entumecimiento, hormigueo, picazón o pinchazos. La parestesia también puede ser descrito como una de alfileres y agujas o sensación de hormigueo de la piel. Parestesia con mayor frecuencia en las extremidades, como las

  • La Parte 1 de proyecto de estructuras de mamposteria

    La Parte 1 de proyecto de estructuras de mamposteria

    mrpenes________________ ÍNDICE Introducción 2 Antecedentes. 3 Localización geográfica 3 Tipo de estructura 4 Normatividad 5 Descripción Plano Arquitectónico 6 Descripción Plano Estructural 7 ________________ Introducción Para el análisis y diseño estructural se requiere del conocimiento y cumplimiento de la normatividad según el RCDF (NTC); ya que esto garantizara el correcto

  • La parte arrendadora que será denominada como EL ARRENDADOR

    La parte arrendadora que será denominada como EL ARRENDADOR

    mandrake250CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL COMERCIAL Celebrado en: Contando con la: La parte arrendadora que será denominada como EL ARRENDADOR, el C. Quien es propietario del local objeto de este contrato y como contra parte el C. Quien en lo sucesivo será denominado como EL ARRENDATARIO. Ambas partes, se encuentran.

  • La parte de la célula

    danielchucDibujo de la célula Partes de la célula: ♦Citoplasma: El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. ♦Membrana plasmática: es una bicapa

  • La parte de la célula y sus funciones

    PELUCHYINSTITUCION EDUCATIVA PIO XII JORNADA SABATINA GUIA DIDADTICA DE CIENCIAS NATURALES. DOCENTE: FECHA_______________ NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________ OBJETIVO DEL CONOCIMIENTO: Procesos biológicos Estándares. 1. Identifico las partes de la célula y sus respectivas funciones. 2. Reconozco la diferencia entre célula animal, vegetales, procariotas y eucariotas. 3. Observo células vegetales y

  • La parte de la energía eléctrica se transforma en calor

    La parte de la energía eléctrica se transforma en calor

    yessica8319Escuela David Ben Gurión Valparaíso Prueba de Diagnostico (Sexto año Básico) Nombre:____________________________________ I. Responde las preguntas de alternativas. 1. Cuando un artefacto eléctrico se mantiene conectado a la corriente eléctrica, el enchufe se calienta. ¿Qué crees que demuestra este hecho? Que: 1. la energía eléctrica se puede aislar. 2. la

  • La parte del informe y otros medios de comunicación

    rociocolladoEn términos generales, un informe es un texto que da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto específico. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material que permita escribir un informe. Lo esencial es darse cuenta de algo que

  • La parte del río

    juanitoseraUn río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es

  • La parte del río

    samurayxpCurso superior o de gravedad alta[editar] El curso superior de un río es donde nacen los ríos. Generalmente, coincide con las áreas montañosas de una cuenca determinada. Aquí, el potencial erosivo es mucho mayor y los ríos suelen formar valles en forma de V al encajarse en el relieve. Algunas

  • LA PARTE DOGMATICA DE LA CONSTITUCION PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSTITUCIÓN

    LA PARTE DOGMATICA DE LA CONSTITUCION PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSTITUCIÓN

    Jose Romani Perez-2015- INDICE: PARTE DOGMATICA DE LA CONSTITUCION ……………………………….2 • Principios básicos de la constitución……………………………….2 1. Principio de fuerza vinculante……………………………….2 2. Principio de fuerza expansiva de la constitución…………3 3. Constitución como norma jurídica y norma suprema………3 4. Constitución como norma jurídica……………………………….4 5. Constitución como límite del poder político……………………………….4 • Declaraciones de

  • LA PARTE NO CONOCIDA DE LA DIVERSIDAD POR LOS SERES HUMANOS

    LA PARTE NO CONOCIDA DE LA DIVERSIDAD POR LOS SERES HUMANOS

    sofia lopez moralesLA PARTE NO CONOCIDA DE LA DIVERSIDAD POR LOS SERES HUMANOS La biodiversidad es conocida como el conjunto de especies que habitan en un lugar determinado. De este modo, podemos caracterizar las bacterias, animales o plantas que conviven en un espacio, determinar si están en peligro de extinción y en

  • La parte no digerible ni absorbible de origen vegetal

    La parte no digerible ni absorbible de origen vegetal

    Candy bgUNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS NUTRICION MONREAL CASTRO LAURA MAGALY BARAJAS GARCIA DULCE CANDY NUTRICION 1 NUTRICION 1°B Fibras Alimentarias ”La parte no digerible ni absorbible de origen vegetal” Están constituidas por : polisacáridos (siendo que sus moléculas básicas de la glucosa, la fructuosa y otros monosacáridos (hexosas y pentosas)

  • La parte periférica del sistema nervioso central

    juandiego69SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO De las estructuras anteriores salen unas prolongaciones llamadas nervios. Pueden ser: sensitivos, motores o mixtos, según su función. Y la clasificación según donde nacen es: nervios craneales(salen del encéfalo) y nervios raquídeos (los que nacen en la médula espinal) Nervios craneales: hay 12 pares. Se dirigen a

  • La parte superior del recto drena a lo que es la mesentérica inferior y de ahí al porta

    La parte superior del recto drena a lo que es la mesentérica inferior y de ahí al porta

    Sebastián Ricaño* Cáncer Colorectal * Colon usa Qx y Qt y no Rt y el resto si usa todo * 1m y medio * anatomía * Irrigación * Cólica media * Sigmoideas * Cólica izquierda que son parte de mesentérica inferior * Drenaje venoso * Diseminación de los tumores es fundamental

  • LA PARTE TÉCNICA DE LA HOMEOPATÍA

    LA PARTE TÉCNICA DE LA HOMEOPATÍA

    Lourdes Muñiz Del Amor AA PARTE TÉCNICA DE LA HOMEOPATÍA FAMILIAS DE SINTOMAS CORRELATIVOS 1.-Síntomas mentales (psíquicos) El ser humano manifiesta su enfermedad a través de síntomas. Estos síntomas, muy bien estudiados por la experimentación de los medicamentos en el hombre sano y corroborados por la semiología y clínica homeopáticas, abarcan el hombre en

  • La parte вocatoma

    Una bocatoma, o captación, es una estructura hidráulica destinada a derivar desde unos cursos de agua, río, arroyo, o canal; o desde un lago; o incluso desde el mar, una parte del agua disponible en esta, para ser utilizada en un fin específico, como pueden ser abastecimiento de agua potable,

  • La Partenogenesis

    dennystiv21LA PARTENOGÉNESIS La reproducción tiene una naturaleza periódica que permite a los animales conservar sus recursos y que se reproduzcan cuando disponen de energía adicional a la requerida para su propio mantenimiento, y, sobretodo, cuando las condiciones ambientales favorecen la supervivencia de la progenie. Por ejemplo las ovejas presentan sus

  • La Partenogénesis

    La Partenogénesis

    marianamarujozLa partenogénesis La partenogénesis es una forma de reproducción asexual la cual es realizada por hembras que no son fecundadas o hembras fecundadas con capacidad de poner huevos no fecundados. En la biología éste es un proceso que tienen en común algunas plantas y animales. En algunas especies, esta es

  • La partenogénesis. Teorías del origen de la partenogénesis

    La partenogénesis. Teorías del origen de la partenogénesis

    JuaanroLa partenogénesis es una estrategia reproductiva en la cual se implica el desarrollo de un gameto, en este caso es el femenino (raramente puede verse el masculino) sin fecundación. Es señalada como una forma de reproducción asexual; aunque sin embargo se describe mejor como “una forma incompleta de reproducción sexual”,

  • La partería ancestral en el Ecuador

    La partería ancestral en el Ecuador

    Melina Sánchez RipaldaLA PARTERÍA ANCESTRAL EN EL ECUADOR: APUNTES ETNOGRÁFICOS, INTERCULTURALIDAD Y PATRIMONIO El oficio de partería en occidente En la mayoría de culturas la maternidad es uno de acontecimientos más importantes en la vida social y reproductiva de las mujeres. Por ello, existen innumerables formas, conocimientos y practicas sobre el parto

  • La Partes De La Flor

    abazaesLAS PARTES DE LA FLOR PISTILO, ESTAMBRE, PETALO, SEPALO, CALIZ, COROLA. PISTILO: ES LA PARTE FEMENINA DE LA FLOR, EN EL SE ENCUENTRA LOS OVULOS, Y TIENE FORMA DE BOTELLA. LOS PETALOS: SON LAS PARTES COLORIDAS DE LA FLOR, QUE PERMITE QUE LOS INSECTOS SEAN ATRAIDOS HACIA ELLA. LA COROLA: