Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 3.751 - 3.825 de 497.159
-
Actividad 2 Unidad 2. Historia natural de la enfermedad
victrujilloUniversidad Abierta y a Distancia de México Universidad Abierta y a Distancia de México Actividad 2 Unidad 2. Historia natural de la enfermedad Nombre: Víctor Hugo Trujillo González Matricula: ES1821016706 Grupo: GSS-HEPI-1901-B2-001 Carrera: Gerencia en Servicios de Salud (DCSBA) Docente: Beatriz Araceli Sánchez Reyes Fecha: 07/06/2019 Introducción Dentro de la
-
Actividad 2 unidad 4 Legalización de la marihuana como uso medicinal
Irvin Jovani Torres MagañaUnidad 4. El proceso de escritura. Artículo de opinión Borrador del artículo de opinión 1. Integra lo más relevante de tus fuentes de información. Aquí vas a concentrar las citas textuales que vas a usar en tu artículo de opinión: Tema Primera fuente Segunda fuente Legalización de la marihuana como
-
Actividad 2 Unidad 4 Matematicas Administrativas
chiokirozEjercicio 3. Función de ingreso total a partir del ingreso marginal Una tienda departamental tiene ingresos marginales en el departamento de perfumería de acuerdo a la siguiente función: Donde x representa la cantidad de artículos que vende el departamento de perfumería por mes. Determine la función que representa los ingresos
-
ACTIVIDAD 2 ¿Cuál es la meta de seguridad del paciente #1?
Exp fusionFACULTAD DE ODONTOLOGÍA UANL CALIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE ACTIVIDAD 2 GRUPO 02 DRA. LIZETH QUINTANILLA VAZQUEZ GONZALEZ DIANA ELIZABETH 1724377 14/03/18 META 1 1) ¿Cuál es la meta de seguridad del paciente #1? a) Control de infecciones b) Prevención de contaminación cruzada c) Identificar correctamente al paciente d) Disminuir
-
ACTIVIDAD 2 ̵ A La célula y sus componentes
CARI990Cuestionario de las actividades 2A ̵ 2B ̵ 2C. ACTIVIDAD 2 ̵ A La célula y sus componentes De acuerdo a la lectura y videos observados para esta actividad realice el siguiente ensayo, colocando el número de la función que desempeñen los siguientes organelos celulares׃ 6 Núcleo 1 ̵ Se
-
Actividad 2 “Distribución dietética y cuadro dietosintético”
roxanadarResumen de configuración del registro - En Modo Mantenimiento Universidad abierta y distancia de México Licenciatura en nutrición aplicada Unidad 2 Actividad 2 “Distribución dietética y cuadro dietosintético” Grupo: NA-NCDI-2102-B1-002 Materia: Calculo dietético del individuo sano Docente: Ma. Del Rosario Portales Hernández 28/02/20 “Distribución dietética y cuadro dietosintético” Introducción La
-
Actividad 2 “La Globalización”
Gerardo GmzUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica M.C. María Cristina Cantú Rdz Materia: Cultura Regional Actividad 2 “La Globalización” Alumnos: Oscar Gonzalo Valtier Alanis 1682978 IME Sem. De Materia: 4° Eduardo Patricio Garza Martínez 1835087 ITS Sem. De Materia: 3° Fernando Alan Amador Quintero 1748528 IAS
-
Actividad 2 “operaciones básicas con funciones Y composición’’
fennixrdzApodaca Nuevo León a sábado 9 de junio 2018 Universidad Ciudadana Nuevo León Licenciatura informática administrativa Matemáticas 1 Actividad 2 “operaciones básicas con funciones Y composición’’ Alumna: Rocio Rodriguez Quiñones Matricula: UCNL19764 Grupo: 137 Tutor: Ing., Santa Contreras Quintero Operaciones con funciones -Dadas las funciones f(x)=2x+6 y g(x)=7x³-5, Calcula 1.
-
Actividad 2- Comprensión Institucional Del Entorno Ambiental.
lauraorozco01Actividad 2- Comprensión Institucional Del Entorno Ambiental. Juan Pablo García Llanos Código: 64621300067 Docente Orlando de Jesús Patiño Universidad Autónoma de Manizales Tecnología en Mecánica Industrial Curso Virtual en Desarrollo Sostenible Manizales 19/02/2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE- APORTE INDIVIDUAL BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo de campo realizado
-
Actividad 2- Evidencia 2 Actividades de transferencia de conocimiento
admora03Actividad 2- Evidencia 2 3.4 Actividades de transferencia de conocimiento La actividad corresponde a “Actividad 2 – evidencia 2” realice su proyecto de vida. Para ello, escriba en un documento cada uno de los pasos necesarios para plantear el proyecto de vida. Puede guiarse con los siguientes puntos: 1) Describa
-
Actividad 2. Análisis de Artículo científico
thamara cuellarAnálisis de Artículo científico Introducción En este trabajo analizaremos un artículo científico, en el cual identificaremos los elementos metodológicos que lo integran y mencionaremos la importancia de cada uno de ellos, con el fin de reforzar lo aprendido en el bloque metodología de la investigación cuantitativa. ________________ Elementos metodológicos utilizados
-
Actividad 2. Análisis de caso Materia: Física
Karla_CaastilloportadaalumnosBYN-01.jpg Materia: Física. Investigación/ Tarea: Actividad 2. Análisis de caso. Nombre del alumno: Castillo Sánchez Ana Cecilia. Nombre de la Maestro: Reyes García Álvaro. Fecha de Entrega: 25 de marzo 2019. Tampico, Tamaulipas. ________________ Actividad 2. Análisis de caso 1. Después de leer los recursos anteriores, realiza un análisis en
-
Actividad 2. Aplicación de los axiomas de números reales
Miriam Martin QuevedoUnidad 1. Calculo Diferencial Actividad 2. Aplicación de los axiomas de números reales Profesor: NESTOR MANUEL ORTIZ RODRIGUEZ Miriam Martin Quevedo ES1511107562 TM-KCDI-1501S-B2-007 Actividad 2. Aplicación de los axiomas de números reales A continuación presento los resultados de los ejercicios para que puedan comparar con Los suyos antes de enviarlos,
-
Actividad 2. Aplicación de métodos para toma de signos vitales
Eswon34Actividad 2. Aplicación de métodos para toma de signos vitales 403 Estrella Yoceline Francisco Castillo Resultado de imagen para universidad tecmilenio Nancy Andrea Del Castillo Pachón Pablo Galván Guzmán Isaac Juárez García Introducción La importancia de los signos vitales radica en que constituyen las principales señales de la vida son
-
Actividad 2. Aplicaciones de la teoría de coLAS
Marcos AGActividad 1. Conceptos de la teoría de colas Subtema 1.2.1. Modelo de un servidor con un límite infinito de clientes (M/M/1/GD/∞/∞) Ejercicio 1 Todos los vehículos que salen de una empresa automotriz tienen que ser revisados para certificar su traslado por tren a otro país y garantizar que los autos
-
Actividad 2. Base De Batos: La lógica En El Artículo
fredymatrix76Actividad 2. Base de batos: La lógica en el artículo Plantilla para analizar la lógica de un artículo La lógica en “(México, con la peor democracia en 10 años: estudio)” 1. El propósito principal de este artículo es: México se encuentra en el peor nivel de desarrollo democrático de los
-
Actividad 2. Ciclos Biogeoquímicos Dentro De Los Ecosistemas
piperuvas1. Investiga sobre el Lago de Chapala LAGUNA DE CHAPALA Localizado principalmente en el estado de Jalisco, la laguna tiene una capacidad total de aproximadamente 8,000 Millones de metros cúbicos (Mm3). Tiene una superficie total de 114,659 hectáreas, de las cuales Jalisco ocupa el 86% y Michoacán el 14%. Este
-
Actividad 2. Conceptos básicos de la estadística
colorado8380Actividad 2. Conceptos básicos de la estadística Logro de aprendizaje Establece los parámetros estadísticos básicos para seleccionar una base de datos de trabajo, empleando los conceptos de población, muestra y variables. Instrucciones generales En esta actividad se pretende que a través de la selección de la problemática elegida en la
-
Actividad 2. Control estadístico de calidad
Rodrigo CasasReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Control estadístico de calidad Nombre del profesor: Módulo: Módulo #1 Actividad: Actividad 2: Mejora Continua Fecha: 12/02/2022 Bibliografía: * Rodríguez, Y. (2017). Aplicación del ciclo PHVA para incrementar la productividad del área de panificación de Hipermercados TOTTUS S.A. enero 12, 2022, de Universidad César
-
Actividad 2. Conversión De Decimal A Binario
hphector2Universidad Abierta y A Distancia de México NOMBRE: Héctor Palacios Carbajal GRUPO: DS-MDI-1203-000 UNIDAD 1 Actividad 2. Conversión de decimal a binario MATERIA: Matemáticas Discretas Actividad 2. Conversión de decimal a binario En un archivo de Word, convierte los siguientes ejercicios de numeración decimal a numeración binaria. (135)10= 135:2=67 Resta
-
Actividad 2. Cuadro comparativo.
Raul SierraLos Equipos de Trabajo Efectivos Características generales Es una unidad de dos o más personas con habilidades complementarias que están comprometidas en un propósito común. Los equipos por lo regular son de menos de 15 personas. El liderazgo debe ser democrático, los objetivos son claros y conocidos para todo el
-
Actividad 2. Cuestionario: Conocimiento vs creencias
Mariana Rico PachecoUNIDEG, Plantel San José Iturbide SABES_UNIVERSIDAD.jpg Mariana Rico Pacheco Actividad 2. Cuestionario: Conocimiento vs creencias Erika Verónica Hernández Terán Resultado de imagen para Conocimiento vs creencias * ¿Qué diferencias observas entre un conocimiento y una creencia? Se dice que el conocimiento es toda aquella información que hemos adquirido, aprendido, conocido
-
Actividad 2. Currículum Integrado
qaro0linaActividad 7. Construir competencias desde la escuela 1. Resuelva las siguientes cuestiones: a) Explique cada una de las "Tres pistas falsas" -Se habla de competencias para expresar los contenidos de enseñanza, pero esto no debería de ser así, porque de ser así se regresa a una tradición de la pedagogía.
-
Actividad 2. Descuento De Documentos De La Unidad 2 De Contabilidad Financiera
OrGaNiActividad 2. Descuento de documentos Lee con atención la siguiente información y resuelve lo que se te solicita. Una Compañía "X", tiene en su poder un pagaré firmado el 14 de mayo por $400 000, a una tasa de interés del 12% anual y por un plazo de tres meses,
-
Actividad 2. Distintas divisiones de derecho
aahdezleAlumno: Andres Antonio Hernandez de Leon Fecha 11 de Febrero del 2016 Unidad 1. Derecho Romano I Actividad 2. Distintas divisiones de derecho Resultados del análisis Se puede determinar que al día de hoy las bases fundamentales del derecho se basan en dos conceptos que son importantes en los orígenes
-
Actividad 2. Ecuaciones Diferenciales con solución única
jerolo1000 .Actividad 2. Ecuaciones Diferenciales con solución única 1.- Resuelve el problema o planteamiento con base al teorema de Rolle. ECUACIONES VERIFICA SI TIENE SOLUCION UNICA VERIFICA SI NO TIENE SOLUCION UNICA f(x) = 2x – 2x3 X f(x) = 2x3-4x2+2x+2 X f(x) = 2x3+ 4x + 10 X Les pido
-
Actividad 2. el clima en la ciudad
catease .EL CLIMA EN LA CIUDAD Hasta este momento sabes que el clima en el planeta es consecuencia del movimiento de las masas de aire que determina la circulación general de la atmósfera. Esto, a su vez, está determinado por la incidencia de los rayos solares, la cual es mayor en
-
Actividad 2. El sistema en el que se encuentra nuestro hogar
12E45b78gEn el principio solo había infinita masa en cero volumen, esta concentración de masa era muy caliente y hace 15,000 millones de años ocurre el Big Bang. Con esta explosión se libera energía que se transforma en materia, lo cual inicia el espacio. Poco después empezó a expandirse y enfriarse
-
Actividad 2. El Uso De Modelos. Cambios De Estado
jerry2479CARRERA ING. ENERGIAS RENOVABLES QUIMICA SEGUNDO CUATRIMESTRE Actividad 2. El uso de modelos. Cambios de estado. JESUS GERARDO MARRUJO VELAZQUEZ Actividad 2. El uso de modelos. Cambios de estado. INTRODUCCION. Cambios de estado: Cambio de estado es el proceso mediante el cual las sustancias pasan de un estado de agregación
-
Actividad 2. Ensayo sobre el método científico y Paradigmas de la investigación
Mayosiahttp://www.cesian.edu.mx/wp-content/uploads/2017/01/logo-unadm-png.png Unidad 1. https://3.bp.blogspot.com/-O7YyRi47HEM/WW0E147bxlI/AAAAAAAACdU/ep-z59AVUnMStMufjRmfKz2jgs-2Jz9OACLcBGAs/s1600/investigacion.jpg La investigación y su entorno Actividad 2. Ensayo sobre el método científico y Paradigmas de la investigación Por: Psic. Michelle Montserrat Becerra Nieto. 1. Indicaciones de la Planeación del Docente. El alumno realizará un ensayo donde analizará el concepto de método científico, su filosofía y los
-
Actividad 2. Estrategia Metodologica
gpe12Objeto de Estudio: La Muerte Materna en Mujeres entre 15 a 40 años y su prevención. Objetivo principal: Elaborar un informe que defina las causas principales de la muerte materna en mujeres de entre los 15 y 40 años de edad en México en el periodo 2009 -2010, así como
-
Actividad 2. Etapas de implementación ambiental
Edward'o Di HuanUniversidad Abierta y a Distancia de México. Carrera: Gestión y Administración de Pyme. Semestre: Quinto Nombre de la materia: Desarrollo sustentable. Número y nombre de la unidad: Unidad 3. Empresas y sistemas de gestión ambiental. Número y nombre de la actividad: Actividad 2. Etapas de implementación ambiental. Nombre del estudiante:
-
Actividad 2. Factores Determinantes Del Recurso eólico
sbarreraunivasSeminario de energía eólica e hidráulica Unidad 1. Energía eólica Actividad 2. Factores determinantes del recurso eólico Octubre, 2013 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC OAXACA, MÉXICO Ilustración 1. Santo Domingo Tehuantepec en Oaxaca Coordenadas 16° 19′ 28″ N, 95° 14′ 20″ W En decimal 16.324444°, -95.238889° La ciudad se
-
Actividad 2. Funciones de variable real mediante series
Misael EslavaIngeniería en Energías Renovables U1. Actividad 2. Funciones de variable real mediante series. Misael Eslava Márquez Matrícula: ES1921005907 División y/o Aula: División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales (CSBA). Grupo: ER-ECVV-2102-B1-001 Correo: meslava@nube.unadmexico.mx Materia: Cálculo de varias variables. Docente: Carolina Andujo Rolon. Fecha: 26/07/2021. ________________ 1.- Introducción: 3
-
Actividad 2. Importancia de la química analítica en las energías renovables
Leonardo CortesQuímica Analítica Unidad 1. Introducción a la Química Analítica Actividad 2. Importancia de la química analítica en las energías renovables Carrera: Ing. Energías Renovables Alumno: Leonardo Cortes Zapien Grupo: ER-EQAN-1902-B2-001 ∙ Greene, ∙ Caracelli y Graham ∙ Rossman y Wilson John Creswell ∙ Abbas Tashakkori ∙ Alan Bryman ∙ Donna
-
Actividad 2. Institucionalización del Estado Mexicano
MERITMEDICALUniversidad Abierta y a Distancia de México Resultado de imagen para unadm Ingeniería en Tecnología Ambiental Resultado de imagen para ingenieria en tecnologia ambiental unadm Resultado de imagen para dcsba unadm Materia: Contexto Socioeconómico de México Autorreflexión Maestra : Maira Gabriela Aranda Velázquez Matricula de Estudiante: ES1821018824 Tijuana Baja California
-
Actividad 2. Interactuando con el método científico
markrs4911Actividad 2. Interactuando con el método científico Descripción: Objetivo de la actividad: Identificar y describir los pasos del método científico para proponer un plan de acción de una investigación. Descripción de la actividad: Los alumnos identificarán los pasos del método científico y describirán el planteamiento del problema, objetivo, justificación, limitaciones,
-
Actividad 2. Intercambio Efectivo de Información
Rocio Recillas RamirezC:\Users\ADRI\Downloads\Logo_Universidad.png ALUMNO: Avalos Mendizábal Adriana MATRICULA: 100285 GRUPO: SA04 MATERIA: Técnicas de Comunicación y Negociación Efectiva DOCENTE: Dr. Jesús Alfonso Aguirre Morales de Oca Actividad 2. Intercambio Efectivo de Información MEXICO A 17 DE junio de 2018 En el siguiente trabajo se realizara una estructura para llevar a cabo una
-
Actividad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
jenny.16I.E FRANCISCO JOSE DE CALDAS SEDE BACHILLERATO “La Ética en la Ciencia y la Tecnología” JENNY XIMENA TINOCO VANEGAS DOCENTE: ANGELA IZQUIERDO 10-1 J.M CURSO: INFORMATICA ASIGNATURA: INFORMATICA 28/09/20 Actividad 2. La ética en la ciencia y la tecnología En base a la lectura reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
-
Actividad 2. Lactancia Materna
lidiabernardita1. Define los siguientes términos: • Nauseas: Es la sensación de tener la urgencia de vomitar, el cual es forzar los contenidos del estómago a subir a través del esófago y fuera de la boca, estas son provocadas por cambios en el funcionamiento del aparato digestivo de la mujer, estos
-
Actividad 2. Límites de funciones
mamaazaCálculo diferencial C:\Users\roberto.remigio\Downloads\PlecaTronco_Vertical.png Unidad 2. Límites y continuidad Actividad 2. Límites de funciones. Instrucciones Generales: Analiza los problemas que se presentan a continuación, resuelve cada uno de ellos tomando en cuenta los contenidos revisados en la asignatura. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura MCDI_U2_A2_XXYZ, sustituye las XX por las
-
Actividad 2. Lógica Matemática 1
Oscar Longoriahttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Práctica de ejercicios Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Nombre del profesor: Módulo: Actividad: Actividad 2 Fecha: Bibliografía: Desarrollo de la práctica: Primera parte 1. Reúnanse en parejas. 2. Lean el siguiente problema: En un supermercado se tienen tres cajas idénticas selladas. Una caja contiene peras, la segunda manzanas y
-
Actividad 2. Logros Y Alcances De La Economía
IVANPILADe acuerdo a lo revisado en el tema, considero que la economía, como cualquier ciencia social, sus alcances están condicionados al desarrollo de la sociedad quien es la que la ha creado y aplicado. La economía ha ido evolucionando con el paso del tiempo, desde la prehistoria hasta la edad
-
Actividad 2. Los servicios del ecosistema
Gustavo AcostaRepública de Panamá. Resultado de imagen para universidad del istmo Actividad 2. Los servicios del ecosistema. Asignatura: Educación Ambiental. Facilitador: Juan Claros. Integrantes: Gustavo Acosta 8-728-1600 Cynthia Fuentes 7-708-612 William Santos 1-740-637 Sophia Tovar 8-924-2075 Jorge Berrio 8-843-400 Libni de Gracia 8-958-194 Panamá, 18 de febrero de 2019. Los servicios
-
Actividad 2. Medicina alternativa
guadalupix33UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACAN LICENCIATURA EN HERBOLARIA Y FITOTERAPIA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad 2. Medicina alternativa NOMBRE DEL ALUMNO: GUADALUPE DEL CARMEN SAUCEDO HENANDEZ Tutor: Laura Alanís Gudiño Matricula: 200605, GRUPO 02 CORREO: al200605@univim.edu.mx Jueves 05 de mayo del 2020 INTRODUCCION: Hablar de la medicina alternativa es
-
Actividad 2. Métodos Y Sus Implicaciones De La Unidad 3 De Contabilidad Financiera
OrGaNiActividad 2. Métodos y sus implicaciones En esta actividad contrastarás los métodos y sus implicaciones o incidencia, en cuanto a la determinación de los resultados del ejercicio contable, con la finalidad de llegar a conocer estos resultados (utilidad o pérdida), de la manera más exacta posible, en cuanto a la
-
Actividad 2. Pertinencia De La Normatividad En La Solución De Problemas Ambientales
naNA34• Identifica la problemática planteada en el texto. El ruido que produce el Aeropuerto y las consecuencias que acarrea. Remotas sociedades ya se habían percatado de que el ruido produce sordera y otro tipo de trastornos: los sibaritas, 600 años antes de nuestra era, prohibían el martillado de metales dentro
-
Actividad 2. Planteamiento del proyecto.
Byanca CoronadoMaestría Planteamiento del proyecto Nombre (s): Marcela Cardoza Cornelio. Francisco Alejandro Contreras García. Byanca Jannet Coronado Yáñez Alan Eduardo Ocaña Olan Matrícula(s): 02845707 02713925 02856100 02610029 Nombre del curso: Toma de decisiones administrativas y financieras. Nombre del profesor: Prof. Laura Verónica León Andrade. Modulo: 1 Actividad : Actividad 2. Planteamiento
-
Actividad 2. Principios de la quimica
Cesar Romeroencabezado-excel-siga PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización). Regional: Casanare Centro: CAFEC Programa de Formación: Tecnico en producción de petroleo y gas Proyecto de Formación: Actualización de procedimientos operacionales para la producción en superficie de hidrocarburos Competencia: Aplicación de conocimientos de las ciencias
-
Actividad 2. Proyectando a la Tierra Geometría y Geografía
vela5535Actividad 2. Proyectando a la Tierra Geometría y Geografía Nombre: Tipo de proyección ¿Cómo se representa la red de meridianos y paralelos? ¿Qué lugares de la superficie terrestre se pueden representar mejor? ¿Cuáles son las principales deformaciones en cada tipo de proyección cartográfica? Ejemplos: Menciona sus características y los usos
-
Actividad 2. Razón de cambio y tangente de una curva
tigerjouseActividad 2. Razón de cambio y tangente de una curva. Resuelve los siguientes problemas sobre razón de cambio y tangente de una curva. Un recipiente en forma de cono invertido de de altura y de radio está lleno con un líquido, este sufre una avería y el líquido comienza a
-
Actividad 2. Rectas, triángulos y teoremas de Pitágoras y Tales
JtdwayneActividad 2. Rectas, triángulos y teoremas de Pitágoras y Tales Resuelve los siguientes ejercicios: a) En una empresa donde fabrican pinturas hay una escalera cuya longitud es de 3 metros, se encuentra apoyada contra una pared en el suelo horizontal y alcanza 2,8 metros sobre esa la pared vertical. ¿A
-
Actividad 2. Regadera eléctrica
raul347Actividad 2. Regadera eléctrica En una clínica rural desean instalar una regadera para los pacientes, pero no cuentan con servicio de gas. El responsable médico ha escuchado opciones como un calentador de leña, un calentador solar y una regadera eléctrica. Ha decidido instalar la regadera eléctrica, pero desconoce si se
-
Actividad 2. Regla de Cramer
HerreraMorfinActividad 2. Regla de Cramer ¡Ha llegado el momento de poner en práctica lo aprendido sobre los determinantes! Para eso, se ha preparado esta actividad en la que retomarás los resultados de los métodos matriciales (de Gauss y de Gauss-Jordan) que utilizaste para resolver el problema Sustancias que funcionan como
-
Actividad 2. Signos vitales y ETS
ELIABAGUIActividad 2. Signos vitales y ETS Instrucciones. Después de leer la compilación enviada por la profesora e investigar en diferentes libros en el internet, relacione el término escrito en la columna de la izquierda con la columna derecha y ANOTE EN LA COLUMNA DEL CENTRO LA LETRA CORRECTA. Valor de
-
Actividad 2. Tarea. La estadística y mi carrera
ludivigaDivisión de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Primer Semestre Grupo: PES-FEBA-1901-B1-002 Fundamentos de la estadística Actividad 2. Tarea. La estadística y mi carrera Matrícula: ES1822027007 Fecha: 27 de enero de 2019. ¿Cuál es la relación entre la investigación y el desarrollo de la sociedad? De acuerdo a la
-
Actividad 2. Test de prueba de hipótesis para cálculo de z
dianalauradguezDescripción: Descripción: https://scontent-a-pao.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/v/t1.0-9/971499_202500533242149_1642992743_n.jpg?oh=e1608abfd013cf0f38af051c24026f7c&oe=548148AF BIOESTADÍSTICA Mtro. Mario Ramírez Rodríguez Actividad 2. Test de prueba de hipótesis para cálculo de z. Un estudio revela que los costos de los seguros de gastos médicos están por encima de los gastos médicos mensuales de una persona común. El estudio menciona que el promedio de
-
Actividad 2. Tipos de contabilidad
guelesIntroducción. Para que una entidad funcione de una manera óptima, se debe contar con controles administrativos, informes basados en información cierta que ayude a la administración de la misma, creando políticas para la planeación y control de las funciones de la empresa. Un sistema de información se basa inicialmente con
-
Actividad 2. Trasformando las ideas de la forma de la Tierra y sus consecuencias
lygaboosMeses Actividades cotidianas que realizo de acuerdo al comportamiento de las condiciones climáticas y atmosféricas de mi localidad, y a la cantidad de horas luz que recibimos a lo largo del año (puede ser en la casa, en el trabajo, lo que hacemos, lo que comemos, cómo vestimos, si paseamos
-
Actividad 2. Uso Del BPMN
fredymatrix76Uso de la Notación para el Modelado de Procesos de Negocio (BPMN). En los últimos años, la necesidad de vincular la estrategia a la operación de negocio y el desarrollo de las tecnologías de la información, han generado nuevas formas de gestionar los procesos en las organizaciones. Business Process Modeling
-
Actividad 2.- Descripción del entorno
Miguel1657755Actividad 2.- Descripción del entorno. a) El mundo en donde vivo es casi perfecto porque vivimos en un mundo que tiene agua y aire que es lo indispensable para vivir, pero también tiene sus defectos. b) Una de las características del contexto actual es que la tecnología ha avanzado demasiado,
-
Actividad 2.- Encuentra Los Elementos
luismh50“Introducción” a) Homicidio; artículos 123° al 128°. ARTÍCULO 123. Al que prive de la vida a otro, se le impondrá de ocho a veinte años de prisión. ARTÍCULO 124. Se tendrá como mortal una lesión, cuando la muerte se deba a las alteraciones causadas por la lesión en el órgano
-
Actividad 2.1 – Origen de la Vida
Kevingar23Universidad del Valle de Guatemala Última revisión: enero 2018 Ciencias de la Vida Arturo Monterroso Marco Curley 18544 Kevin García 18177 Luis Bonilla 18902 Actividad 2.1 – Origen de la Vida La clase debe estar organizada en parejas o tríos. Si no lo han hecho, háganlo ahora. Una vez realizado
-
Actividad 2.2- Identifica los organelos de la célula y explica su función
emiliz29National University College Recinto de Bayamón Programa de Farmacia Actividad 2.2- Identifica los organelos de la célula y explica su función. Emiliz Lugo Cintrón 1706788670 BIOL 1010-0199ONL Profa. Carmen L. Echandi Ciencias Biológicas Actividad 2.2- Identifica los organelos de la célula y explica la función de cada uno de ellos
-
Actividad 20: Definición de los atributos de la competencia
papillon097ª Generación Bis Módulo II Actividad 20: Definición de los atributos de la competencia Alumno: José Francisco García López 6 de Septiembre del 2014 Asignatura: Matemáticas III Unidad de aprendizaje: Aplica los elementos de la recta como lugar geométrico ATRIBUTOS INDICADORES Insuficiente (0) Suficiente (1) Bueno (2) Excelente (3)
-
Actividad 23 Modulo III PROFORDEMS Fundamentación de la propuesta para la opción seleccionada
power_123JABC_M3Ac23 Actividad 23: Fundamentación de la propuesta para la opción seleccionada Fundamentación de propuesta a) El contexto El contexto mediante el cual está sustentada esta propuesta es la relación existente principalmente entre los requerimientos de la RIEMS y que se sustentan mediante la adquisición del MCC, que enfocan la formación
-
Actividad 23Instrumentos Para Productos O Evidencia De Aprendizaje
LashuertasDIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MÓDULO II “LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” LIC. EDUARDO HERRERA JIMENEZ COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA PLANTEL 26 “JUXTLAHUACA” ACTIVIDAD 23: Instrumentos para productos o evidencia de aprendizaje INTRODUCCION ACTIVIDAD 23: Instrumentos para productos o evidencia de
-
Actividad 24 Aprendizaje Significativo De Las Matemáticas
ramr9Actividad 24: aprendizaje significativo de las matemáticas Primera Parte 1) ¿En qué forma mi competencia docente como maestro de matemáticas se ha incrementado al tomar este diplomado? Al escribirme a este diplomado considere que debería de cumplir las actividades y quizá podría satisfacer algunas de mis inquietudes entre ellas descubrir
-
Actividad 2: Acuerdos: Tareas de los Equipos de Trabajo
boockMISKIPURU (la colmena) Actividad 2: Acuerdos: Tareas de los Equipos de Trabajo 1.- Mecanismos de seguimiento interno 2.- Sobre la Propuesta de Lineamientos de Trabajo en Equipo - Mecanismos de seguimiento interno Organización interna: Rey : Se encargara de organizar programar y realizar el trabajo con mayor responsabilidad, ser el
-
Actividad 2: Adquisición del Conocimiento
Ricardo Guardiola RdzRicardo Iván Guardiola Rdz 3 de Agosto de 2016 Actividad 2: Adquisición del Conocimiento 1.- Lee el tema de las páginas 9-12 y subraya los conceptos más relevantes. A continuación, contesta las siguientes preguntas. * ¿Qué es la ciencia? No es un producto original acabado, desde su aparición ha observado
-
Actividad 2: Análisis De Los Tipos De Enlaces Químicos.
Frank24stActividad 2: Análisis de los tipos de enlaces químicos. • Detergente en polvo. • Repelente de zancudos y mosquitos. • Desengrasante para metales. • Limpiador de vidrios. • Desinfectante ambientador de manzana. DETERGENTE EN POLVO: Piedra sódica en polvo. Silicato de sodio. Fosfato trisodico. Puede ser utilizado para maquinas, lavaplatos,
-
Actividad 2: Aplicaciones de la integral definida en la física y en la ingeniería
yossi khebzouActividad 2: Aplicaciones de la integral definida en la física y en la ingeniería En todos los ejercicios de esta actividad puedes corroborar los cálculos de las integrales definidas mediante alguna herramienta tecnológica, pero debes citarla y agregar capturas de pantalla de su empleo. Es decir, ¡respuestas sin procedimiento no
-
ACTIVIDAD 2: Conceptos de la teoría de colas
Jose L. CamarilloAdministración de personal Ingeniería Logística y Transporte. Unidad 1. Teoría de colas ACTIVIDAD 2: Conceptos de la teoría de colas. ALUMNO: José Luis Camarillo Bernardo Matricula: AL13500902 DOCENTE: María Angélica Juárez Sánchez Problema 1, modelo (M/M/1/GD/INF/INF) Dentro de una parte de la cadena de suministro se tiene un cuello de
-
Actividad 2: Derivadas y sus aplicaciones
marsnzpProfesional Práctica de ejercicios Nombre(s): Mariana Pérez Sánchez Matrícula: 2984423 Nombre del curso: FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS Nombre del profesor: Luz Alicia Armenta Castro Módulo 1: Análisis de funciones, sus derivadas y aplicaciones Actividad 2: Derivadas y sus aplicaciones Fecha: 20 de febrero del 2020 Bibliografía: https://cursos.tecmilenio.mx/courses/54579/discussion_topics/781706 ACTIVIDAD 2. Derivadas y sus
-
Actividad 2: Estructuras selectivas.
dannadarck vegaActividad 2: Estructuras selectivas. De inicio el sistema deberá calcular el monto que deberá pagar un usuario del estacionamiento en función de la estancia de un automóvil dentro del local. La empresa solo da servicio durante 12 horas en el día (entre 8 de la mañana y 8 de la