Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 3.526 - 3.600 de 497.255
-
Actividad 2. Regadera eléctrica
raul347Actividad 2. Regadera eléctrica En una clínica rural desean instalar una regadera para los pacientes, pero no cuentan con servicio de gas. El responsable médico ha escuchado opciones como un calentador de leña, un calentador solar y una regadera eléctrica. Ha decidido instalar la regadera eléctrica, pero desconoce si se
-
Actividad 2. Regla de Cramer
HerreraMorfinActividad 2. Regla de Cramer ¡Ha llegado el momento de poner en práctica lo aprendido sobre los determinantes! Para eso, se ha preparado esta actividad en la que retomarás los resultados de los métodos matriciales (de Gauss y de Gauss-Jordan) que utilizaste para resolver el problema Sustancias que funcionan como
-
Actividad 2. Signos vitales y ETS
ELIABAGUIActividad 2. Signos vitales y ETS Instrucciones. Después de leer la compilación enviada por la profesora e investigar en diferentes libros en el internet, relacione el término escrito en la columna de la izquierda con la columna derecha y ANOTE EN LA COLUMNA DEL CENTRO LA LETRA CORRECTA. Valor de
-
Actividad 2. Tarea. La estadística y mi carrera
ludivigaDivisión de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Primer Semestre Grupo: PES-FEBA-1901-B1-002 Fundamentos de la estadística Actividad 2. Tarea. La estadística y mi carrera Matrícula: ES1822027007 Fecha: 27 de enero de 2019. ¿Cuál es la relación entre la investigación y el desarrollo de la sociedad? De acuerdo a la
-
Actividad 2. Test de prueba de hipótesis para cálculo de z
dianalauradguezDescripción: Descripción: https://scontent-a-pao.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/v/t1.0-9/971499_202500533242149_1642992743_n.jpg?oh=e1608abfd013cf0f38af051c24026f7c&oe=548148AF BIOESTADÍSTICA Mtro. Mario Ramírez Rodríguez Actividad 2. Test de prueba de hipótesis para cálculo de z. Un estudio revela que los costos de los seguros de gastos médicos están por encima de los gastos médicos mensuales de una persona común. El estudio menciona que el promedio de
-
Actividad 2. Tipos de contabilidad
guelesIntroducción. Para que una entidad funcione de una manera óptima, se debe contar con controles administrativos, informes basados en información cierta que ayude a la administración de la misma, creando políticas para la planeación y control de las funciones de la empresa. Un sistema de información se basa inicialmente con
-
Actividad 2. Trasformando las ideas de la forma de la Tierra y sus consecuencias
lygaboosMeses Actividades cotidianas que realizo de acuerdo al comportamiento de las condiciones climáticas y atmosféricas de mi localidad, y a la cantidad de horas luz que recibimos a lo largo del año (puede ser en la casa, en el trabajo, lo que hacemos, lo que comemos, cómo vestimos, si paseamos
-
Actividad 2. Uso Del BPMN
fredymatrix76Uso de la Notación para el Modelado de Procesos de Negocio (BPMN). En los últimos años, la necesidad de vincular la estrategia a la operación de negocio y el desarrollo de las tecnologías de la información, han generado nuevas formas de gestionar los procesos en las organizaciones. Business Process Modeling
-
Actividad 2.- Descripción del entorno
Miguel1657755Actividad 2.- Descripción del entorno. a) El mundo en donde vivo es casi perfecto porque vivimos en un mundo que tiene agua y aire que es lo indispensable para vivir, pero también tiene sus defectos. b) Una de las características del contexto actual es que la tecnología ha avanzado demasiado,
-
Actividad 2.- Encuentra Los Elementos
luismh50“Introducción” a) Homicidio; artículos 123° al 128°. ARTÍCULO 123. Al que prive de la vida a otro, se le impondrá de ocho a veinte años de prisión. ARTÍCULO 124. Se tendrá como mortal una lesión, cuando la muerte se deba a las alteraciones causadas por la lesión en el órgano
-
Actividad 2.1 – Origen de la Vida
Kevingar23Universidad del Valle de Guatemala Última revisión: enero 2018 Ciencias de la Vida Arturo Monterroso Marco Curley 18544 Kevin García 18177 Luis Bonilla 18902 Actividad 2.1 – Origen de la Vida La clase debe estar organizada en parejas o tríos. Si no lo han hecho, háganlo ahora. Una vez realizado
-
Actividad 2.2- Identifica los organelos de la célula y explica su función
emiliz29National University College Recinto de Bayamón Programa de Farmacia Actividad 2.2- Identifica los organelos de la célula y explica su función. Emiliz Lugo Cintrón 1706788670 BIOL 1010-0199ONL Profa. Carmen L. Echandi Ciencias Biológicas Actividad 2.2- Identifica los organelos de la célula y explica la función de cada uno de ellos
-
Actividad 20: Definición de los atributos de la competencia
papillon097ª Generación Bis Módulo II Actividad 20: Definición de los atributos de la competencia Alumno: José Francisco García López 6 de Septiembre del 2014 Asignatura: Matemáticas III Unidad de aprendizaje: Aplica los elementos de la recta como lugar geométrico ATRIBUTOS INDICADORES Insuficiente (0) Suficiente (1) Bueno (2) Excelente (3)
-
Actividad 23 Modulo III PROFORDEMS Fundamentación de la propuesta para la opción seleccionada
power_123JABC_M3Ac23 Actividad 23: Fundamentación de la propuesta para la opción seleccionada Fundamentación de propuesta a) El contexto El contexto mediante el cual está sustentada esta propuesta es la relación existente principalmente entre los requerimientos de la RIEMS y que se sustentan mediante la adquisición del MCC, que enfocan la formación
-
Actividad 23Instrumentos Para Productos O Evidencia De Aprendizaje
LashuertasDIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MÓDULO II “LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” LIC. EDUARDO HERRERA JIMENEZ COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA PLANTEL 26 “JUXTLAHUACA” ACTIVIDAD 23: Instrumentos para productos o evidencia de aprendizaje INTRODUCCION ACTIVIDAD 23: Instrumentos para productos o evidencia de
-
Actividad 24 Aprendizaje Significativo De Las Matemáticas
ramr9Actividad 24: aprendizaje significativo de las matemáticas Primera Parte 1) ¿En qué forma mi competencia docente como maestro de matemáticas se ha incrementado al tomar este diplomado? Al escribirme a este diplomado considere que debería de cumplir las actividades y quizá podría satisfacer algunas de mis inquietudes entre ellas descubrir
-
Actividad 2: Acuerdos: Tareas de los Equipos de Trabajo
boockMISKIPURU (la colmena) Actividad 2: Acuerdos: Tareas de los Equipos de Trabajo 1.- Mecanismos de seguimiento interno 2.- Sobre la Propuesta de Lineamientos de Trabajo en Equipo - Mecanismos de seguimiento interno Organización interna: Rey : Se encargara de organizar programar y realizar el trabajo con mayor responsabilidad, ser el
-
Actividad 2: Adquisición del Conocimiento
Ricardo Guardiola RdzRicardo Iván Guardiola Rdz 3 de Agosto de 2016 Actividad 2: Adquisición del Conocimiento 1.- Lee el tema de las páginas 9-12 y subraya los conceptos más relevantes. A continuación, contesta las siguientes preguntas. * ¿Qué es la ciencia? No es un producto original acabado, desde su aparición ha observado
-
Actividad 2: Análisis De Los Tipos De Enlaces Químicos.
Frank24stActividad 2: Análisis de los tipos de enlaces químicos. • Detergente en polvo. • Repelente de zancudos y mosquitos. • Desengrasante para metales. • Limpiador de vidrios. • Desinfectante ambientador de manzana. DETERGENTE EN POLVO: Piedra sódica en polvo. Silicato de sodio. Fosfato trisodico. Puede ser utilizado para maquinas, lavaplatos,
-
Actividad 2: Aplicaciones de la integral definida en la física y en la ingeniería
yossi khebzouActividad 2: Aplicaciones de la integral definida en la física y en la ingeniería En todos los ejercicios de esta actividad puedes corroborar los cálculos de las integrales definidas mediante alguna herramienta tecnológica, pero debes citarla y agregar capturas de pantalla de su empleo. Es decir, ¡respuestas sin procedimiento no
-
ACTIVIDAD 2: Conceptos de la teoría de colas
Jose L. CamarilloAdministración de personal Ingeniería Logística y Transporte. Unidad 1. Teoría de colas ACTIVIDAD 2: Conceptos de la teoría de colas. ALUMNO: José Luis Camarillo Bernardo Matricula: AL13500902 DOCENTE: María Angélica Juárez Sánchez Problema 1, modelo (M/M/1/GD/INF/INF) Dentro de una parte de la cadena de suministro se tiene un cuello de
-
Actividad 2: Derivadas y sus aplicaciones
marsnzpProfesional Práctica de ejercicios Nombre(s): Mariana Pérez Sánchez Matrícula: 2984423 Nombre del curso: FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS Nombre del profesor: Luz Alicia Armenta Castro Módulo 1: Análisis de funciones, sus derivadas y aplicaciones Actividad 2: Derivadas y sus aplicaciones Fecha: 20 de febrero del 2020 Bibliografía: https://cursos.tecmilenio.mx/courses/54579/discussion_topics/781706 ACTIVIDAD 2. Derivadas y sus
-
Actividad 2: Estructuras selectivas.
dannadarck vegaActividad 2: Estructuras selectivas. De inicio el sistema deberá calcular el monto que deberá pagar un usuario del estacionamiento en función de la estancia de un automóvil dentro del local. La empresa solo da servicio durante 12 horas en el día (entre 8 de la mañana y 8 de la
-
Actividad 2: Explorando la célula Ciencias Naturales
rafaelpalenciaActividad 2: Explorando la célula Ciencias Naturales Grado 6° Nombre: GEAN PALENCIA RICARDO Tutor: Fecha: 1. A continuación, marca sólo con una X en el recuadro correspondiente a la estructura de la célula que describe su función (7 puntos). FUNCIÓN ESTRUCTURA CELULAR Lisosomas Aparato de Golgi Centriolos Retículo endoplasmático Citoplasma
-
Actividad 2: Foro; Artículos Constitucionales
filybeto¿Consideras que la Constitución de 1917 logró cumplir con todas las demandas emanadas de la Revolución Mexicana, como educación, tierra y empleo? Pienso que cubrió dichas demandas de manera parcial. Al ganar los revolucionarios la tierra fue repartida en forma desigual, se formaron latifundios disfrazados y se benefició a
-
Actividad 2: Hipótesis del Provirus de ADN
CarlosTM0987Tecnologico de Monterrey | Ashoka | Everyone a Changemaker Actividad 2: Hipótesis del Provirus de ADN 24/02/2023 Curso: Fundamentación de la biología molecular (Gpo 101) Alumno: Carlos Adrian Tellez Mendez 01798442 Profesora: Aurora Antonio Pérez 1. ¿En qué consiste la transformación celular? La transformación celular es conocido como un método
-
Actividad 2: Importancia de las TICs
Fabríí ACActividad 2: Importancia de las TICs 1. Ver el video "Enseñar en tiempos de pandemia" 2. Marcar los conceptos relevantes de la exposición por la Dra. Maggio 3. Expresar una reflexión como alumno del IES n° 5 y futuro docente Conceptos relevantes: * La Dra. Maggio se basa en el
-
Actividad 2: Intercambio De Sustancias En Las Membranas.
catyvillarruelDe manera individual consulta los textos e internet lo referente a la composición, estructura y funcionamiento de la membrana celular, luego plasma tu información de manera de dibujo explicando las siguientes preguntas. ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas? Existen varios tipos de transporte como son el pasivo y el
-
Actividad 2: Punto de Equilibrio
andrela2Retome la actividad de la semana 2, analice los resultados encontrados con esta información y elabore el Diagnóstico Financiero de la Empresa de Prueba 2 S.A. En el año 1 la Empresa de Prueba 2 S.A, contaba con $ 1.34 por cada peso de deuda a cubrir en un periodo
-
Actividad 2_Probabilidad y estadistica
MichehervicCentro UNIDEG Irapuato Actividad 2 ¨Ejercicios de tabulación, graficacion y análisis de datos cualitativos¨ 20 de Mayo del 2015 EJERCICIO 1 Las ventas de automóviles por marcas en México durante el año 2019, fueron las siguientes (datos en miles de unidades) Marca Volumen de ventas % de participación Nissan 156186
-
Actividad 3 - Capacidad productiva
Mauricio De Las FuentesActividad 3 - Capacidad productiva Ingeniería industrial y de sistemas Mauricio De Las Fuentes Ingeniera de planta 21 de febrero de 2022 Capacidad productiva Introducción Las empresas cuentan con una capacidad para producir su producto que ponen a la venta y esta capacidad define los límites competitivos de la empresa.
-
Actividad 3 Asignatura Ciencias naturales
ropeAsignatura Ciencias naturales Objetivo o resultado de aprendizaje Resaltar la importancia, utilidad y beneficio que nos brindan las plantas a todos los seres vivos. Dando a conocer que existen plantas que nos brindan alimento, plantas medicinales, industriales y también que sirven de casa y refugio para diferentes especies de animales.
-
ACTIVIDAD 3 Calcule la intensidad de la corriente
briam0123456789Descripción en detalle: En un mismo documento de respuesta a cada uno de los 5 puntos del siguiente taller: 1. Calcule la intensidad de la corriente que llega a un almacén que presenta una resistencia de 70 ohmios y que tiene un voltaje entre los extremos del circuito de 110
-
Actividad 3 Considere la función en el intervalo 0 ≤ t ≤ 2π
enriquecg2092Actividad 3 Considere la función en el intervalo 0 ≤ t ≤ 2π a) Calcule analíticamente (a mano) el desarrollo de f(t) en serie de Fourier de recorrido completo. b) Calcule analíticamente (a mano) el desarrollo de f(t) en serie de Fourier demedio recorrido en cosenos. c) Calcule analíticamente (a
-
Actividad 3 Construccion Del Concepto De Quimica
juancandelariosaUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO GENERAL POR ÁREAS INTERDISCIPLINARIAS ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CASIMIRO CASTILLO MODULO VILLA PURIFICACIÓN JALISCO. ASESOR: Q.F.B.: EVELIA HERNÁNDEZ MALDONADO ALUMNO: JUAN CANDELARIO SANTANA RODRIGUEZ UNIDAD DE APRENDIZAJE: 18 DE MAYO DEL 2015 MODULO I CONTRIBUCIONES DE LA QUÍMICA AL MEJORAMIENTO DE
-
Actividad 3 Continuidad de funciones
catctadog7Cálculo diferencial UNIDAD 2. Límites y continuidad Resultado de imagen para calculo diferencial https://sp.yimg.com/xj/th?id=OIP.Md2e00badc42486af14d4e390e6982f0cH0&pid=15.1&P=0&w=196&h=155 ________________ Propósito La finalidad de esta actividad es desarrollar la capacidad de resolución de ejercicios de límites de funciones. Qué se evalúa: * Por la naturaleza de la asignatura, cada actividad que subas a la plataforma
-
Actividad 3 de Estadística Aplicada. Resultados
Angel David Castellano Peña3) Realizar la comparación de los resultados obtenidos por la prueba de hipótesis y por los intervalos de confianza de estimaciones (de la actividad anterior). En la Actividad 2.1 se realizaron intervalos de confianza para los tres indicadores (preguntas) asignados, lo resultados de dichos intervalos para la Media fueron: 1.
-
Actividad 3 De La Primera Semana Sena
angelita130Actividad 3: Desarrollo de un cuestionario de preguntas acerca de los contenidos tratados en la primera semana del curso. La tercera actividad de la semana es el cuestionario de preguntas Para lograr un buen resultado usted debe haber estudiando y comprendido los temas desarrollados en el botón Material del Curso.
-
Actividad 3 De La Unidad 2 De Contabilidad Financiera
OrGaNiLee con atención la siguiente información y resuelve lo que se te solicita. De acuerdo con la experiencia pasada, una compañía ha decidido establecer el manejo de una estimación por cuentas incobrables. Se tiene la siguiente información para este año. Ventas totales anuales $ 5 980 000 Descuentos sobre ventas
-
Actividad 3 Definicion De Indicadores Ambientales
lrochi1601Su respuesta : El territorio Correcto! El estudio del territorio nos brinda información suficiente para determinar la calidad de vida y del ambiente de una zona determinada. Su respuesta : Generar información estandarizada y desarrollar, al mismo tiempo, herramientas que permitan el monitoreo, acopio y actualización de información. Correcto! El
-
Actividad 3 Del La Primera Semana Sena
angie1305Actividad 3: Desarrollo de un cuestionario de preguntas acerca de los contenidos tratados en la primera semana del curso. La tercera actividad de la semana es el cuestionario de preguntas Para lograr un buen resultado usted debe haber estudiando y comprendido los temas desarrollados en el botón Material del Curso.
-
Actividad 3 del Portafolio: Las acciones propuestas por Рorter, para lograr una ventaja competitiva de diferenciación de la competencia
carospaActividad 3 del Portafolio Proceso de diferenciación Propósito: Aplicará los pasos propuestos por Porter para lograr una ventaja competitiva de diferenciación ante la competencia. Instrucciones: Realice lo que a continuación se le solicita. 1. En la unidad 2, estudiamos las etapas del proceso para desarrollar una ventaja competitiva a través
-
Actividad 3 Derecho Empresarial 1
ivaneduardoroldaActividades Capitulo 3. Derecho Constitucional Actividad 3.2 Instrucciones Explique de manera General el contenido de la siguiente ley de carácter constitucional. Ley de Orden Público, El Orden público se puede definir, en términos comunes, como “Un conjunto de principios e instituciones que se consideran fundamentales en la organización social de
-
Actividad 3 Descripcion detallada
nextorius21Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Seminario de Habilidades verbales I Nombre del profesor: Larissa Zárate Pérez Módulo: 2: Tema 4 Descripción Actividad: 3: Descripción detallada Fecha: jueves, 04 de abril de 2019 Bibliografía: Identifica las características de cada tipo de descripción brevemente, comprendiendo de qué se trata cada una: Topografía:
-
Actividad 3 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
alfredojmyUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA RECTORADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Actividad 3 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación Autores: Albarrán Carmen C.I: V-17.029.212 Monterrey Alfredo C.I: V-16.725.583 Maestría Administración de Negocios-904 Grupo: 3 Caracas, 01 de Abril de 2018 Introducción La investigación científica es la herramienta más
-
ACTIVIDAD 3 Estructura de Repetición
tereyluisACTIVIDAD 3 Estructura de Repetición <html> <!-- Inicio del documento HTML --> <head> <!-- Cabecera --> <title>::. Tarea de Estructura de Repetición .:: (Informática - B@UNAM)</title> <!-- Título de la página --> <!-- Programa principal --> <script type="text/javascript"> /*Programa principal*/ var n, i, apr, rep, prom, cal; //Declaracion de variables
-
Actividad 3 Humanizacion En Salud
maiguethSemana 3 El hombre como ser bio-psico-social Actividades semana 3 1. El árbol de la atención en salud. Objetivo: identificar en el árbol los miembros del equipo de salud de su institución. Descripción: Recuerde que un árbol tiene raíces principales y secundarias, tallo, ramas, hojas, flores, frutos, contexto y algunos
-
Actividad 3 La empresa ABC
Cristal NuñezActividad 3 La empresa ABC tiene un archivo con los datos de sus vendedores para llevar un control acerca de los mismos, utiliza el archivo Ejercicio 3_Ventas. 1. Del archivo que descargaste, ve a la hoja Vendedores y realiza lo siguiente: 1. Ordena los datos de mayor a menor, por
-
Actividad 3 Leche Fermentada (yogurt)
kykoy15ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: LECHES FERMENTADAS (YOGURT) Semana 3 Descripción: Ingrese a la plataforma Virtualplant y diríjase al proceso de elaboración de yogurt y observe cada uno de los pasos ahí planteados. Realice un informe y describa cada paso haciendo énfasis en las condiciones que necesitan en cada uno de
-
Actividad 3 llego el día de nuestro importante evento
hamiltonsteven19 de julio de 2013 Papitos ¡Por fin! llego el día de nuestro importante evento. Estamos muy preparados para nuestro hermoso baile, sin embargo queremos que tengan muy presentes los siguientes puntos: 1. Aunque llevemos ensayando muy juiciosos un mes y medio, somos muy pequeños y por tal sensible, por
-
Actividad 3 Los productos de aprendizaje
DERFER2011Actividad 3: LOS PRODUCTOS DE APRENDIZAJE Propósito: Determinar los productos de aprendizaje que evidencien las competencias señaladas para el programa de asignatura o unidad de aprendizaje que imparte el profesor y se confrontarán con las establecidas en el Acuerdo secretarial 444 para el campo disciplinar al que pertenece dicha asignatura.
-
Actividad 3 modulo 1 Reflexion personal sobre el valor didáctico del error
RAQUELGUTIERREZACTIVIDAD 3 MODULO 1 REFLEXION PERSONAL SOBRE EL VALOR DIDÁCTICO DEL ERROR. El orden natural en que las matemáticas se han desarrollado a lo largo de la historia es a partir de la solución de problemas. El ser humano tiende a buscar soluciones y reflexionar cómo se ha procedido para
-
Actividad 3 Modulo 2 PROFORDEMS Reporte de lectura
ACTIVIDAD 3 REPORTE DE LECTURA 1. Datos biográficos del texto Perrenoud, Ph. (2000). Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra. Observaciones recogidas por Paola Gentile y Roberta Bencini. Texto original de una entrevista "El Arte de Construir Competencias " original en portugués en Nova Escola (Brasil), Septiembre 2000,
-
Actividad 3 Organizacion Y Metodos
discolocalcAct. 3. Reconocimiento Unidad 1 Question1 Puntos: 1 De acuerdo con lo observado en el video la función o área de organización y métodos con el fin de poder tener poderes efectivos en todos los niveles de la organización, esta área, dependencia o departamento debe estar ubicada: Seleccione una respuesta.
-
Actividad 3 Preliminar . Solo Un Repaso
iasibaActividad Preliminar 3. Solo un repaso El Imperio y los robots. A) Identifica las partes que componen este texto. ¿cuantas puedes distinguir? ¿Cuántos cambios en el contenido detectas? Introducción, desarrollo y conclusión. B) ¿Qué se dice en cada una de las partes que o componen? Fidel Castro Ruz Expone su
-
Actividad 3 primeros auxilios
nubiacarilloACTIVIDAD 3 EVIDENCIA3 CASO. Usted decide prestar los primeros auxilios a una señora de aproximadamente 45 años que la atropella un vehículo, en el momento se encuentra lloviendo, y la lesionada aun se encuentra en vía publica, el vehículo pierde el control y choca contra un poste. La salida de
-
Actividad 3 Principios De Nutricion
Meloeb16Investigue las 3 principales enfermedades que se generan en el estómago, consecuentes de una mala digestión Algunas enfermedades q afectan a nuestro estomago son: ULCERA PEPTICA Esta ulcera es un agujero en carne viva, inflamado, en el que la membrana mucosa de revestimiento da la impresión de haber sido perforada.
-
Actividad 3 Semana 1, Acciones Basicas Para La Atencion Del Lesionado
charles809020111. ¿Qué es la Bioseguridad? Bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo controlar y evitar todo efecto indeseable en el medio ambiente procedente de agentes de riesgo biológicos, físicos y químicos y de esta manera, no perjudicar la salud de las personas, el respondiente, el equipo
-
ACTIVIDAD 3 Solucione en la tabla de respuestas los casos que se plantean
leydigomeznavaACTIVIDAD 3 Solucione en la tabla de respuestas los casos que se plantean, coloque la letra de la Respuesta al frente de cada número de pregunta. Casos con única respuesta. 1. Respecto a la técnica de RCCP, señale el enunciado correcto. a. En el adulto la frecuencia es de 2
-
Actividad 3 Tema 4. Descripción
ale jungActividad 3 Tema 4. Descripción Nombre: Matrícula: Descripciones: 1.- Identifica las características de cada tipo de descripción brevemente, comprendiendo de qué se trata cada una: Topografía: La topografía es una descripción a un lugar físico, en donde se da con detalle sus características. Ya sea una ciudad, un pueblo, una
-
ACTIVIDAD 3 Transformada de Mellin y Fourier
Néstor RodriguezUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS Reporte de actividad #3 Seminario de Métodos Matemáticos III Santos Arce Stewart Rene Rodríguez Torres Nestor Daniel 206692893 ACTIVIDAD 3 Transformada de Mellin y Fourier Índice 1 Objetivo. 3 2 Introducción. 3 3 Desarrollo. 4 4 Conclusiones. 10 5 Bibliografía.
-
Actividad 3 Unidad 1 QAN
BekiHTITULO: DETERMINACIÓN DEL CLORO (Cl) EN GUA: POTABLE, PURIFICADA, TRATADA O RESIDUAL. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El Cloro es un elemento químico, con símbolo de Cl, con número atómico de 17, peso atómico de 35.453. El cloro existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas y presiones ordinarias. Se estima que 0.045%
-
Actividad 3 Unidad 2 Contabilidad
al12535886UNIDAD II "Segunda parte • Identifica y realiza los registros que faltan en la balanza de comprobación previa. " El GAUCHO VELOZ, S.A. DE C.V. Balanza de Comprobación al 31 de Enero de 2010 MOVIMIENTOS SALDOS CUENTAS DEUDORES ACREEDORES DEUDORES ACREEDORES Caja 192,000.00 36,000.00 156,000.00 { Bancos 1,800,000.00 1,244,000.00 556,000.00
-
Actividad 3 unidad 5 Ondas
Jenn PeñaACTIVIDAD Objetivo: Que durante el tiempo de suspensión de clases los estudiantes sean capaces repasar los contenidos de la unidad 5, analizando y explicando como las ondas viajan a través del espacio o en un medio elástico, representando y describiendo las características generales de las ondas transversales. INDICACIÓN: Lea la
-
Actividad 3 ¿Hay vida en marte?
awa.de.uwu.5Linda Deyanira Martinez López UDEMEX Ciencias de la vida y la tierra 11 Actividad 3 ¿Hay vida en marte? Tierra primitiva Marte Atmosfera La atmosfera primitiva es la anterior al Precámbrico. Era reductora, es decir carecía de oxígeno libre, y solo contaba con amoníaco, metano e hidrógeno. Los rayos UV
-
Actividad 3 – Dilemas éticos
baph0methlaureate.png Actividad 3 – Dilemas éticos Datos de identificación Nombres de los integrantes del equipo Jorge Caldare Ojeda Fecha 13/09/2018 Programa 1. Analiza detenidamente las siguientes situaciones y responde los cuestionamientos presentados. Situación 1 En un parque… Luis: Acabo de chocar el auto y me saldrá carísimo arreglarlo, el seguro
-
Actividad 3, Proyectos de ingeniería
reneXD gtaportada-blanca Reporte Nombre: : Eduardo Garcia Colin Alfredo René Lagunes Carmona Jonathan Romero Velázquez José Antonio Aguilar Ciénega Matrícula: 2907820 2907231 2915087 2784219 Nombre del curso: Proyectos de ingeniería Nombre del profesor: José Luis Contreras Palacios Módulo: 1 Actividad: Actividad 3 Fecha: 31/08/19 Bibliografía: (Conforme normas apa; http://normasapa.net/generadores-de-referencias-estilo-apa-online/) Actividad individual
-
Actividad 3. Análisis Estadístico
Biio garciaUniversidad del SABES UNIDEG Irapuato Aarón Iturriaga García Julián Chávez Torres Carlos Alberto Pérez Orozco PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Julio De Jesús Aguirre García Licenciatura en Ingeniería Industrial Actividad 3. Análisis Estadístico Grupo B Aula 2 08:00 – 09:00 a.m. Reporte del análisis estadístico de una encuesta de conocimientos básicos El
-
Actividad 3. Anteproyecto De Investigación.
Actividad 3. Anteproyecto de investigación. Objeto de estudio: “ABC psicópata, que hacer y no hacer” El titulo en si, define el tema, pero, explicándolo con un poco mas de detalle, se refiere, al conocimiento del Trastorno de personalidad antisocial y como poder sobrevivir a una experiencia, tan traumática, como puede
-
Actividad 3. Buscando inversionista para centro de salud
albertordzssAlumno: Jose Alberto Rodríguez Suarez. Matricula: 170910 Grupo: SE60 Materia: Administración del mantenimiento. Docente: Conrado Rodríguez Flores. Actividad: Actividad 3. Buscando inversionista para centro de salud. Ciudad: Tecomán, Colima, México. Fecha: 12 de diciembre del 2022. 1. Tipo de institución de salud: Clínica hospital San Alberto. 2. Especialidad: Cirugía general,
-
Actividad 3. Componentes de la investigación
Edyemma5Actividad 3. Componentes de la investigación ¿Cuál es el problema que se estudia? El bajo rendimiento académico en alumnos de bachillerato. ¿Existe una hipótesis?, si no es así ¿Cuál podría ser? El bajo rendimiento académico de un grupo de alumnos de bachiller, es causa de aspectos académicos únicamente o intervienen
-
Actividad 3. Depreciación Unidad 3 De Contabilidad Financiera
OrGaNiActividad 3. Depreciación Esta actividad tiene la finalidad de que conozcas las ventajas y desventajas del uso de cada uno de los métodos utilizados para calcular la depreciación, y puedas seleccionar aquel que más convenga, de acuerdo a las características de la empresa. Investiga en fuentes confiables los métodos de
-
Actividad 3. Diagrama de un análisis químico
MaxSanMenActividad 3. Diagrama de un análisis químico Análisis para determinar el nivel del plomo en una muestra de suelo (DISTRIBUCIÓN DE PLOMO EN SUELOS CONTAMINADOS EN EL ENTORNO DE UNA PLANTA DE RECICLAJE DE BATERÍAS ÁCIDAS) La contaminación del suelo crea un riesgo para el medio ambiente y para la
-
Actividad 3. Ejercicio de conteo
Luis Alvarado DiazActividad 3. Ejercicio de conteo Propósito: Utilizar estrategias de conteo para resolver ejercicios de permutaciones, combinaciones y teorema del binomio 1. Responde las siguientes preguntas. Debes decir qué estrategia de conteo estás utilizando o qué tipo de acomodo resuelve el problema (permutación, ordenación, combinación). Argumenta detalladamente tus respuestas. 1. ¿De
-
Actividad 3. El proyecto de investigación Resumen clínico
Paola Moctezum.RMoctezuma Reséndiz Paola Gpe. Miriam Abigail Morado Martínez 17 de Agosto de 1998 Ricardo Flores Magón #45 Acompañada de su madre La paciente llego acompañada de su madre, con un estado de tristeza, irritabilidad y con una parálisis en los miembros pélvicos, se notaba demasiado decaída y a veces respondía