Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 3.976 - 4.050 de 497.159
-
Actividad 5 “Rectas, puntos y segmentos”
MarioAlbertotActividad 5 “Rectas, puntos y segmentos” Identifica dos ejemplos de distancias que se pueden calcular como segmentos rectilíneos y dos como arcos de circunferencia: Segmentos rectilineos: 1. De_________ a_____________ 2. De_________ a_____________ Arcos de circunferencia: 1. De_________ a_____________ 2. De_________ a_____________ Tip: Si usas un globo terráqueo podras observar a
-
Actividad 5. Aplicando mi habilidad para evaluar suficiencia
tontoneloActividad 5. Aplicando mi habilidad para evaluar suficiencia Premisa Grado Explicación 1. Los ornitólogos mencionan que el 90 por ciento de los loros tarde o temprano termina hablando. Así que es muy probable que el mío también hable. Fuerte Esta premisa es verdadera y relevante, ya que la conclusión contiene
-
Actividad 5. Determinación De Concentraciones
ClaudiaaideeActividad 5. Determinación de concentraciones Química Analítica Ejercicios. Resuelve los siguientes ejercicios de porcentaje. 3. ¿Qué porcentaje de peso en volumen de proteína se obtiene al disolver 1.25g de proteína en 250 ml de disolución? % P/V= Gramos de soluto/ 100 ml de solución * 100 = 1.25 g /
-
Actividad 5. Escuelas de pensamiento económico.
dan2304nDaniela Miramontes Barrera 417026981 Introducción a la Teoría Económica (0111-9117) Actividad 5. Escuelas de pensamiento económico Instrucciones: Lea detenidamente los textos de Heilbroner y Samuelson y complete el siguiente cuadro (valor 5 puntos) Escuela o Corriente Teórica Exponente Principal Periodo/País Fuente de Riqueza Principal Aportación Mercantilismo ------ Siglos XVII y
-
Actividad 5. Modelos Probabilísticos
1. Suponga que un cierto rasgo (color de ojos, ser zurdo, etc.) se determina por un par de genes, y que además d representa un gen dominante, y r un gen recesivo. una persona con una pareja de genes (d,d) se dice que es dominante puro y con la pareja
-
Actividad 5. Resuelve los siguientes ejercicios
yosamuelivanActividad 5. Resuelve los siguientes ejercicios. 1.- El 42% de los escolares de México suelen perder al menos un día de clases a causa de gripes y catarros. Sin embargo, después de la gripe AH1N1, un estudio sobre 1000 escolares revela que en el último curso hubo 450 en tales
-
Actividad 5. Segunda ley de la termodinámica.
Leydi86Actividad 5. Segunda ley de la termodinámica. 1.- Un motor a gasolina utiliza 12000 Joules de calor para producir 3200 Joules de trabajo por ciclo. El calor proviene de quemar gasolina que tiene un calor de combustión Lc = 42000 Joules/Kg. Realiza los siguientes puntos: a) Calcula la eficiencia térmica
-
Actividad 5. Sistemas de ecuaciones lineales
sandy espitiaUniversidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Nombre de la actividad: Actividad 5. Sistemas de ecuaciones lineales Nombre del alumno: Espitia Ahumada Sandra Sarai Matrícula: U175062Z0046 Centro: UNIDEG Irapuato Profesor: Juan Francisco Hernández Cuellar Materia: Álgebra lineal Equipo: * María Guadalupe Vargas Rivera * Sandra Sarai Espitia Ahumada
-
Actividad 5. Transporte Celular ¿qué Elementos Cruzan Por La Membrana
dayraa16Tema Actividad 5. Transporte celular ¿qué elementos cruzan por la membrana plasmática? Estrategia: Experimento, trabajo en equipo. Competencia genérica: N. 5 Atributo: 5.5 4.- En equipos organícense para que lleven al salón los siguientes artículos: seis vasos, una bolsa de té, agua, café, azúcar, pintura vegetal, una gasa, tierra. 5.-
-
Actividad 5: El caso. Definición y propiedades de las derivadas
Frederick BondActividad 5: El caso Estudiantes: Juan carlos Pineda Ramirez Matricula: 830130006 Estudiante: Oscar Eduardo Muro Cisneros Matricula: Estudiante: José federico Ortiz Hortal Matricula: Resultado de imagen para imagenes de calculo y derivadas Juan carlos Pineda Ramirez 1) Definición y propiedades de las derivadas: Las derivadas nos permiten calcular la variación
-
Actividad 5: Integrales Indefinidas
kikale69Actividad 5: Integrales Indefinidas. Propósito: Revisión y resolución de ejercicios de funciones integrales indefinidas para su aplicación e incorporación de procesos de integración. Modalidad: en línea Instrucciones: lo primero que debes hacer es revisar los recursos teóricos sobre el tema de “Integrales Indefinidas” que se te describen a continuación, revisa
-
Actividad 5: Luz Y Oscuridad
andres_gr_Actividad 5: luz y oscuridad Competencia: Numero 5 desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Atributo: 5.1, Construye una hipótesis y diseña y aplica modelos para probar sus valides sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Esta actividad te
-
Actividad 5: Puesta en común de ponderación
IluaDoctrina de la Cooperativa Unidad 4: Valoración Actividad 5: Puesta en común de ponderación 1. ¿Cuál es el valor ponderado de los valores cooperativos en el consenso del equipo? Sustente la respuesta2 2. ¿Cuál es el valor ponderado de los principios cooperativos relacionados con el proceso estratégico, en el consenso
-
Actividad 6 "La Carta De La Tierra"
nayen1812Problemática: Muchos animales abandonados desnutridos en la calle Un día cerca de mi prepa había una perrita como de 3 meses muy flaca y recuerdo que le llevaba comida y tenía miedo cuando te le acercabas como si la fueras a golpear mi mamá ya había convencido de adoptar a
-
Actividad 6 Atencion Farmaceeutica
oduarte56INRODUCCION En esta actividad se revisaran los documentos Consenso sobre la Atención Farmacéutica y Tercer Consenso de Granada sobre los PRM y RNM y los capítulos I y II del Decreto 2200/2005, evidenciándolos por medio de una situación problema, teniendo en cuenta el análisis de nuevos conceptos aplicándolos en la
-
Actividad 6 De Morfofisiología
dianapsolerFASE 1 Equilibrio hidroelectrolítico, tejido nervioso, encéfalo, conformación, estructuras y funciones. • Realice un mapa conceptual relacionando las estructuras del tallo cerebral o tronco encefálico con sus estructuras internas y funciones • Realice una tabla con los diferentes receptores sensitivos somáticos (relacionados con el sistema nervioso somático) y viscerales (relacionado
-
Actividad 6 ejercicios resueltos estadistica inferencial
Lalo Francolaureate.png ACTIVIDAD 6 EJERCICIOS ESTADISTICA INFERENCIAL MTRO. ENRIQUE GONZALEZ NUÑEZ EDWIN ALEJANDRO HERNANDEZ MERCHAN UVM CAMPUS PUEBLA 210006966 07/10/19 Resuelve los ejercicios 7.38 a 7.41 de la página 296 del libro Estadística para administración y economía 7.38 Michael Gordon, un jugador profesional de básquetbol, lanzo 200 tiros de castigo y
-
Actividad 6 Estadística descriptiva
385401Actividad 6 Estadística descriptiva Yenny sofia roa barrios Id 513022 Nrc 4260 Corporación universitaria minuto de dios Contaduría publica Bogotá, junio 23 de 2017 Ejercicios pagina 199-200 4. resuelva cada una de las siguientes permutaciones: 1. 3! =3.2.1= 6 2. 6!= 6.5.4.3.2.1=720 3. 0!= 1 4. 8!= 8.7.6.5.4.3.2.1= 40320 5.
-
Actividad 6 estadistica inferencial
lupitacontreras* Tenemos la información siguiente: H0: µ ≤ 10 H1: µ > 10 La media de la muestra es de 12 para una muestra de 36. La desviación estándar de la población es 3. Utilice el nivel de significancia 0.02. Ɑ=0.02 Z=X- µ/ (ó / http://www.fao.org/3/w5448s/w5448s05.gif n) Z=12-10 / 3
-
Actividad 6 Fundamentos Matematicos
Reshiram700Práctica de ejercicios Nombres: Matrículas: Nombre del curso: Fundamentos Matematicos. Nombre del profesor: Módulo 3 Actividad 6 Fecha: Bibliografía: Desarrollo de la práctica: Parte I 1. Respondan a las siguientes preguntas planteadas con respecto a la integral dada: 1. La integral ¿se puede resolver con fórmulas compuestas? No se puede
-
Actividad 6 Globalizacion Y Politica
benjistrecci• Actividad 6. Globalización y política GLOBALIZACION TECNOLOGICA. Es difundir la tecnología a través de todo el mundo, de todas las culturas, sin importar las características de las naciones ni de las culturas. Hoy en día podemos tener información casi instantánea de lo que ocurre en otra parte del mundo.
-
Actividad 6 Las leyes de Kepler
Darwin ChanActividad 6 Las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario han tenido un significado especial en el estudio de los astros de nuestro sistema solar, ya que gracias a estas leyes se puede describir el movimiento de los planetas alrededor del Sol, así mismo se considera que las leyes de
-
Actividad 6 Logica Matematica Unad
camiloc55ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO REFLEXION Reflexión: “¿Por qué estamos estudiando en la universidad? Solemos creer que estamos estudiando en la universidad para tener un empleo. Si tenemos dinero, entonces podemos adquirir bienes. ¿Son los bienes materiales lo que más deseamos? Cuando compramos mejores equipos electrónicos, lo que deseamos es comunicarnos
-
Actividad 6 Medio Ambiente
Previa investigación en diversas fuentes, elabora un resumen sobre el impacto ambiental del turismo, en términos positivos y negativos en el que tomes en cuenta: EL turismo debe ser sostenible. Sus impactos sobre el medio ambiente y las comunidades anfitrionas, de ser negativos, atentan contra su propio futuro. Pero al
-
Actividad 6 Proyecto Pedagogico Unadista
seguipava1141PROYECTO PEDAGÓGICO UNADISTA Tutora CURSO 9 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 2013 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como propósito presentar la siguientes actividades: un cuadro comparativo de las principales posturas teóricas de la motivación, presentación de las necesidades más apremiantes de la Región
-
Actividad 6 Proyecto Pedagogico Unadista. Factores que impulsan la productividad fundamentado en tener dinero para satisfacer necesidades
seguipava1141Basado en: Factores que impulsan la productividad fundamentado en tener dinero para satisfacer necesidades. Tipo de Teoría De Contenido Autor Fundamento Objetivo Ejemplo Necesidades Humanas Abraham Maslow Va desde lo material a lo espiritual. Por ejemplo: El individuo en la medida que crece cambia sus necesidades. Autorrealización Bifactorial Herzberg Se
-
Actividad 6 Quimica General
marthagenesisESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS 201102-!Química!General Act No. 6. Trabajo colaborativo 1. Guía y Rúbrica 1" " CURSO QUÍMICA GENERAL Actividad 6. Guía y Rúbrica FORO DE TRABAJO COLABORATIVO 1 En este periodo académico, el trabajo de la actividad 6, será individual y corresponde a la preparación de
-
Actividad 6 Trabajo Colaborativo 1 Biologia
jochoamUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIOLOGÍA COLABORATIVO 1 GRUPO 201101_145 Jesús Gerardo Ochoa Medina CC: 88.306.923 CEAD: Pamplona Octubre 2013 INTRODUCCION El curso de Biología de la UNAD es un curso teórico práctico, las prácticas serán presenciales en los diversos laboratorios de cada CEAD. Antes de realizar una
-
Actividad 6 Trabajo Colaborativo Balance Másico Y Energético
carolvittoDESCRIPCION DEL PROCESO Para la obtención de biodiesel existen muchas técnicas y materias primas que se pueden utilizar en diferentes medios, las técnica escogida para el desarrollo del proceso consiste en las siguientes fases: 1. Secado (en prensa caliente): la cual consiste en eliminar el exceso de agua que contiene
-
Actividad 6 unidad 1 Factorización
echavezhdzACTIVIDAD 6 UNIDAD 1 FACTORIZACIÓN. INSTRUCCIONES: RESUELVE LOS EJERCICIOS MARCADOS CON NÚMERO ROMANO: I, II, III, IV, V, VI y VII. Son 44 de factorización. Factorizar un polinomio consiste en escribirlo como un producto de polinomios de inferior grado. Todo polinomio mediante la factorización puede expresarse en productos de polinomios
-
Actividad 6 – Cuestionario Ingeniería Mecánica
Sarid96laureate.png Actividad 6 – Cuestionario Datos de identificación Nombre Kevin Sarid Briones Vicencio Fecha 24 de marzo de 2019 Programa Licenciatura Semestral Profesión Ingeniería Mecánica 1. ¿De qué manera tus valores y creencias influyen o impactan en la realización de tu práctica profesional? Considera señalar en tu respuesta cómo y
-
Actividad 6. Ambiente y Sustentabilidad
esme.castrejon________________ INTRODUCCION En este ensayo hablaremos acerca de la variación del CO2 en la atmosfera a nivel global. Es algo muy preocupante ya que esto nos afecta a todos, y es algo que muchas veces no le damos importancia, el CO2 es un gas vital para la vida en la
-
Actividad 6. Colb.1 Planificacion Territorial
apavis0427PLANIFICACIÓN TERRITORIAL TRABAJO COLABORATIVO UNO Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuaria y Del Medio Ambiente ECAPMA Programa de Ingeniería Agroforestal POR: JUAN PABLO OSPINA SALDARRIAGA TUTOR: SHIRLEY ANDREA RODRIGUEZ GRUPO: 201724_3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD OCTUBRE DE 2012 INTRODUCCION En Colombia la minería, definida como la extracción de
-
Actividad 6. Resumen Y Paráfrasis
marcos.diazPalabras claves: La nueva visión del cerebro, Neuronas espejo, zonas del cerebro, Núcleo ambiguo, Imitación y comunicación, lenguaje, corteza cerebral y motora, Cerebro moral, Sentimiento de equidad, Razón y emoción, y Animales sociales. Las investigaciones de los últimos 10 años, indican que las zonas del cerebro no están tan delimitadas
-
Actividad 6. Resumen y paráfrasis La nueva visión del cerebro
Mery Lizbeth Jimenez OrtizActividad 6. Resumen y paráfrasis La nueva visión del cerebro Resumen Hoy en día se cuenta con técnicas que permiten visualizar la actividad del cerebro, técnicas que les permiten cambiar radicalmente sus ideas de la organización del cerebro. Los científicos que estudiaban el cerebro suponían que la corteza cerebral –
-
Actividad 6: Mecanismo de participación ciudadana
richart2312Actividad 6: Mecanismo de participación ciudadana A continuación le presentamos varias situaciones hipotéticas que dan pié para ejercitar el conocimiento que ha adquirido. Se trata de una reunión a la que usted asiste como asesor y le presentan las siguientes necesidades de asesoría: 1. En la entidad prestadora de salud,
-
Actividad 6: Observacion En Cooperativa
JaureguibPUESTA EN COMÚN DE PONDERACIÓN UNIDAD 4: VALORACIÓN EDUAR TORRES GIL PRESENTADO A: ING. BONNY PEREZ UNIVERSIDAD COOPERTAIVA DE COLOMBIA UCC INSTITUCIONAL II FACULTAD DE PSICOLOGIA BARRANCABERMEJA ABRIL DE 2013 TENIENDO EN CUENTA EL EJERCICIO DE PONDERACIÓN INDIVIDUAL Y LOS RECURSOS DE APOYO, RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN UN DOCUMENTO
-
Actividad 6: Practicando la inducción matemática
arcles1997Actividad 6: Practicando la inducción matemática. Descripción: Objetivo de la actividad: Comprender el concepto de inducción practicando con problemas de inducción matemática. Descripción de la actividad: El alumno resolverá problemas matemáticos en donde tenga que utilizar el pensamiento inductivo. Requerimientos para la actividad: * Excel Instrucciones para el alumno: Primera
-
Actividad 6: Sensación Revisión del intento 1
zhadanyActividad 6: Sensación Revisión del intento 1 Comenzado el jueves, 21 de enero de 2016, 23:40 Completado el jueves, 21 de enero de 2016, 23:49 Tiempo empleado 8 minutos 46 segundos Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Question1 Puntos: 10 Respuesta: ¿crees haber alcanzado alguna vez en tu
-
Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 1
jimmyandresleonActividad 6: Trabajo Colaborativo No. 1 Nombre de curso: 201015 - Termodinámica Unidad 1 Ley Cero, Trabajo y Primera Ley de la Termodinámica. La actividad a desarrollar es la siguiente: Unidad I – Ley Cero, Trabajo y Primera Ley de la Termodinámica Trabajo colaborativo No 1 Temáticas revisadas: Unidad 1
-
Actividad 6: Unidad didáctica transversal: Cómo resolver conflictos
cesarrobertoePROGRAMA DE TRABAJO TEMA CURRICULAR: 6. ¿Cómo resolver conflictos? Relaciones y habilidades sociales: El alumno aprenderá la importancia de las relaciones sociales y el rol que las normas sociales tienen en la vida diaria. Actividad 6: Unidad didáctica transversal: Cómo resolver conflictos Objetivo: Enseñar a los estudiantes un modelo sencillo
-
Actividad 6:Trabajo Col 1
ferhvill¿Qué principios y leyes de la electrostática se aplican en el diseño y elaboración de un pararrayos? Justificar y ejemplificar cada propuesta Poder de las Puntas: Una superficie puntual tiene área muy pequeña y si está cargada, la densidad de carga eléctrica se hace máxima en dicha punta, tanto así
-
Actividad 7 Del Modulo Uno
pepe86Competencias docentes para la Educación Media Superior Módulo 1 Práctica docente y Reforma Integral del Bachillerato Unidad 4. Propuesta de intervención e innovación Semana 11. 1 Uso educativo de las TIC Introducción En diez semanas hemos recorrido un largo camino. Iniciamos reconstruyendo nuestra identidad como docentes a partir de nuestra
-
Actividad 7 Evaluacion Debates
TOBE_160Debate 1 1. ¿Cuál es el tema del debate 1? R= Trata sobre los eventos taurinos que existen en España 2. ¿En qué espacio se desarrolla el debate? R=en el siglo siglo XXI, y en un set de televisión 3. ¿Quiénes son los participantes y el público al que se
-
Actividad 7 evidencia 2: Plan de manejo ambiental “Exportación bocadillo veleño”
katherin_mcActividad 7 evidencia 2: Plan de manejo ambiental “Exportación bocadillo veleño” Angie Katherin Mancera Cortes Servicio de aprendizaje SENA Centro de servicios financieros Tecnología en negociación internacional 2022 INTRODUCCION Cada día es mas importante el manejo que le damos a los recursos, para poder analizar como impactamos el medio ambiente.
-
Actividad 7 Experiencias de óptimas o de flow
Sofia MirandaReporte Nombre Sofía Miranda Rivera Morales Matrícula 2826871 Nombre del curso Psicología Positiva Nombre del profesor Lic. Beatriz Amada Mtz. Benítez Actividad 7 Experiencias de óptimas o de flow Fecha 19 de Septiembre de 2017 Bibliografía * miscursos.tecmilenio.mx Objetivo Esta actividad busca que comprendamos que el estado de flow se
-
Actividad 7 lógica Matemática
aslinnilsaTRABAJO COLABORATIVO 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION APORTE INDIVIDUAL UNIDAD 1 POR JUAN DAVID RENTERIA AGUILAR 1099550253 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN – 100103B 100103_839 PRESENTADO A JOSEP GABRIEL TOBON TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD VÉLEZ SANTANDER ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 19/04/2013 Incorporación de
-
Actividad 7 Preguntas guía del sistema respiratorio y digestivo
damarisputaResultado de imagen para escudo de uanl Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela y Preparatoria Técnica Médica Farmacología Actividad 7 Preguntas guía del sistema respiratorio y digestivo Alumno: Alicia Yamile Álvarez Zamora Matricula: 1871952 Gpo: 509 1.¿Que es VRA? R= Vía respiratoria alta 2. ¿En qué consiste la VRA? R=
-
Actividad 7 Programación Lineal
zantanderACTIVIDAD 7 RESUELTA 1 Puntos: 1 estableció la solución denominada "mini-max". Seleccione una respuesta. a. Kantorovich b. Stigler c. Koopmans d. Neumann BIEN Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 2 La programación lineal nació: Seleccione una respuesta. a. como disciplina dependiente poco antes de 1905 y, desde entonces,
-
Actividad 7 Prospectiva ¿Cómo contribuye el conocimiento de los fenómenos demográficos a la identificación de las áreas sociales de atención prioritaria en el futuro inmediato y a largo plazo?
lakantina• ¿Cómo contribuye el conocimiento de los fenómenos demográficos a la identificación de las áreas sociales de atención prioritaria en el futuro inmediato y a largo plazo? El tener conocimiento de los fenómenos demográficos es muy importante, ya que de esta manera, podemos tomar diferentes decisiones personales, en la empresa
-
Actividad 7 Teoría del Bing Bang
erika.nunC:\Users\L01474189\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\logo_prn.jpg C:\Users\L01474189\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\portada_word.png Actividad evaluable Instrucciones 1. La actividad evaluable consiste en realizar un reporte que incluya lo siguiente: 1. La descripción de la Teoría del Bing Bang. 2. La explicación de las cuatro razones por las cuales no existía vida cuándo se formó el protoplaneta. 3. Las hipótesis que sustenta
-
Actividad 7 Y 8 De Educacion Ambiental Ll
pillasFUNDAMENTACIÓN La propuesta “S.O.S BASURA” surge a partir de las actitudes y accionar de los ciudadanos de Comodoro Rivadavia que se ve reflejada diariamente en los distintos sectores de la ciudad. Cotidianamente vemos en nuestras calles papeles, envolturas, pañales, bolsas de nylon… ¿A qué se debe la presencia de residuos
-
Actividad 7- comparativos y superlativos
rodroxRodrigo Pablo Odetti INGLES II UNIDAD 2 ADJETIVOS. GRADO POSITIVO, COMPARATIVO Y SUPERLATIVO 1. Complete la siguiente tabla con la forma que corresponda de cada adjetivo. GRADO POSITIVO GRADO COMPARATIVO GRADO SUPERLATIVO 1. boring More boring Most boring 2. pretty Prettier Prettiest 3. far Further Furthest 4. low Lower Lowest
-
Actividad 7. Impacto Ambiental
benjistrecciImpacto Ambiental “Se denomina impacto ambiental al efecto que las actividades humanas ejercen sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales o transformados. Se define también como la alteración que produce un proyecto o acción en alguno de los componentes del medio”. Impacto Origen Principales Atributos Contaminación del aire
-
Actividad 7. Practicando la deducción matemática
emyieiCarreras Ejecutivas Logo Ingeniería Industrial y de Sistemas Nombre: Armando Guzmán Maldonado Matrícula: 02762755 Nombre del curso: Taller de desarrollo de razonamiento lógico-matemático II Nombre del profesor: Rosibel Carrada Legaria Módulo: El pensamiento lógico. Actividad 7. Practicando la deducción matemática. Fecha: 19 de octubre de 2015 Desarrollo de la práctica:
-
Actividad 7. Practico Mi Habilidad Para Refutar Argumentos.
cahrsony15EAD1030657 Carlos Alberto Hernández Rosas DIALÓGICA Y ARGUMENTACIÓN Bachillerato a distancia Asead López Reséndiz Cecilia Dialógica y argumentación. Unidad 1. ACTIVIDAD 3. Desarrollando mi habilidad para identificar premisas y conclusión A continuación se te presentan una serie de argumentos, cópialos y pégalos en un documento Word y ahí identifica las
-
Actividad 71 del diplomado para maestros de tercero y cuarto
PROFAFRANCISACTIVIDAD 71 APRENDIZAJE ESPERADO: IDENTIFICA FUENTES CONFIABLES DE INFORMACION Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO QUE LE PERMITEN ENRIQUECER LOS PROCESOS DE PARENDIZAJE DE LOS ALUMNOS 1) En plenaria lean el contenido del siguiente texto: 2) Con base a lo anterior y con el propósito de promover habilidades del pensamiento critico y reflexivo
-
Actividad 75 RIEB Leer y escribir critica y reflexivamente
karisaACTIVIDAD 75 1) LEER Y ESCRIBIR CRITICA Y REFLEXIVAMENTE Los alumnos (personas) aprender a pensar primordialmente cuando les enseñamos a leer y escribir críticamente, esto se puede trabajar no solamente con los libros de texto, sino a la lectura y escritura de la realidad misma. Leer y escribir críticamente y
-
Actividad 7: Cinética química.
rggrtgtb5Actividad 7: Cinética química. 1. Para la siguiente reacción: 2 CHCl3(l) + O2(g) 2 COCl2(g) + HCl(g) 1. Determina la entalpía de reacción. 1. Determina la entropía de reacción. 1. Señala si la reacción es endotérmica o exotérmica. La reacción es exotérmica, ya que su entalpia es más baja que
-
Actividad 7: Fundamentos de la planeación
E3M3N3AE-101-CN - ADMINISTRACIÓN I SECCION-6 EDV 2017 - 1 Actividad 7: Fundamentos de la planeación ________________ 1. ¿La planeación se volverá más o menos importante para los gerentes del futuro? (Explique) Se volverá mucho más importante. La planeación va ligada con la gerencia y es de vital importancia. Existen diferentes
-
Actividad 8 - Función cuadrática
vangelibanezcVíctor Angel Ibáñez Cervantes. Lic. Economía. Profesora: Irma Terrazas Méndez Actividad 8 - Función cuadrática Problemas 3.3 Establezca si la función es cuadrática o no. Una ecuación cuadrática es una ecuación en su forma ax2 + bx + c, donde a, b, y c son números reales con un término
-
Actividad 8 carbono y sus compuestos
tareaslistaReporte Nombre: Dulce Dinora Salazar Rosado Matrícula: 2861376 Nombre del curso: El Carbono y sus compuestos Nombre del profesor: Sergio Arturo Ruiz Robledo Módulo: 2 Actividad: actividad 8 Fecha: 30/06/2018 Bibliografía https://www.netflix.com/watch/70113003?trackId=13752289&tctx=0%2C0%2Cf91f8a53e65c6c6519bbad6509c03537ca85778c%3Aaa6916aacc635a94e9923acd8ab3d190a8b8584b Objetivo: Utilizando las reglas de la IUPAC nombrar aldehídos y cetonas a partir de una fórmula y escribir
-
Actividad 8 Configuraciones electrónicas
avila.yenaiv23Actividad 8. Configuraciones electrónicas Con base en el número atómico de cada elemento asignado y aplicando la regla de las diagonales, desarrollé la configuración electrónica de cada uno de ellos como sigue: Regla de las diagonales Sirve para determinar el mapa de configuración electrónica (o periódica) de un elemento. En
-
Actividad 8 Curso Carrera
patanAprendizaje Esperado Actividad 8 Comprende y sistematiza la importancia de los cuatro pilares de la educación y su relación con las competencias para la vida. 1) En equipos de trabajo de máximo cinco integrantes realicen la lectura del tema 5.1. Educación para toda la vida, e identifiquen las relaciones entre
-
Actividad 8 De Geografia Y Su Enseñanza II
YanetJimenezActividad 8. Observar el video “¿Quién habla en nombre de la tierra? De la serie Cosmos (mins. 41-45). Leer “cuando los científicos conocen el pecado”, de Sagan, y “Talidomida”, de Hoffman. Comentar los valores y actitudes que los científicos ponen en juego al realizar su trabajo. ¿Qué actitudes y valores
-
Actividad 8 Química industrial y sostenibilidad
Luis Chavez MaldonadoNombre: Luis Eleazar Chávez Maldonado Matrícula: 2855096 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad Nombre del profesor: Frank Eduardo Meléndez Anzures Módulo: 2 Actividad: Tarea 8 Fecha: 11/10/2020 1. Determina las propiedades generales de ácidos y bases. Los ácidos se caracterizan por presentar un sabor agrio, además de que modifican
-
Actividad 8, Algebra, UVM
Erick Sánchez6. ¿Qué es la dimensión de un espacio vectorial? La dimensión es el máximo número de vectores independientes que podemos tener en el espacio, se puede decir también que es el máximo rango que puede tener un conjunto de vectores de dicho espacio. 7. ¿Qué es un espacio vectorial? Es
-
Actividad 8-9 De Biologia
jesusteamoAct 8. Lección evaluativa No. 2 Revisión del intento 1 Comenzado el: domingo, 4 de noviembre de 2012, 18:22 Completado el: domingo, 4 de noviembre de 2012, 18:56 Tiempo empleado: 33 minutos 15 segundos Puntuación bruta: 6/10 (60 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1 1. Suponiendo un
-
Actividad 8. Administracion Y Recuperacion De Cartera
cantaliciaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / Actividad 8 Administracion Y Recuperacion De Cartera Actividad 8 Administracion Y Recuperacion De Cartera Ensayos: Actividad 8 Administracion Y Recuperacion De Cartera Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.204.000+ documentos. Enviado por: luchonacho 08 octubre
-
Actividad 8. Circulos De Amenazas Para La Biodoversidad
MarianzzzzInstrucciones 1.- Realiza la lectura que se encuentra en el anexo dos al final de la guía con el nombre “sosteniendo la vida en la tierra” de la cual rescatarás las ideas principales de labiodiversidad a manera de resumen en tu cuaderno. Comparte el resumen con tus compañeros y profesor
-
Actividad 8. Ejercicios de Análisis Sensorial
Citlali VazquezResultado de imagen de LOGO UICH UNIVERSIDAD INTERSERRANA DEL ESTADO DE PUEBLA CHILCHOTLA “Ingeniería agroindustrial” Segundo cuatrimestre ANALISIS DE ALIMENTOS Actividad 8. Ejercicios de Análisis Sensorial Alumna: Citlali Vazquez Rivera 27 / 02 / 2020 Chilchotla, Puebla INTRODUCCION El análisis sensorial es el examen de las propiedades organolépticas de un
-
Actividad 8. La Importancia De Una Práctica Ética Profesional
johnygcLa importancia de una práctica ética profesional Existen conceptos diferentes en cuanto al significado de ética, para algunos la palabra significa el hacer cosas indebidas como robar, matar, etc. La ética tiene que ver mucho a mi punto de vista con los valores humanos ya que éste se determina el
-
Actividad 8: Problemas de la investigación en las Ciencias Sociales
kud77sterActividad 8: Problemas de la investigación en las Ciencias Sociales Fuentes consultadas: Pick, Susan y López Velasco de Faubert, Ana Luisa, Cómo investigar en Ciencias Sociales. Editorial Trillas, México, 2004. Van Evera, Stephen, Guía para estudiantes de Ciencia Política. Gedisa Editorial, Barcelona, 2002.
-
Actividad 9 Deportes Y Movimientos
Módulo II. Física en todas partes Actividad 9. Deportes y movimiento Atributos Generales: 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Propósito: Relaciona las leyes del movimiento con algunas de las habilidades del cuerpo humano. MOVIMIENTOS • EQUIPO #1 TIPOS DE MOVIMIENTO Los
-
Actividad 9 Química industrial Estructura molecular, termoquímica y equilibrio químico
Joss_191portada-blanca Reporte Nombre: José Juan Ruelas Segovia Matrícula: 2784785 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad Nombre del profesor: Diana María Gutiérrez Carranco Módulo: 2 Estructura molecular, termoquímica y equilibrio químico Actividad: Tarea 9 Fecha:25/oct/2018 Bibliografía: Chang, Raymond (2002). Química. Impreso en México por McGraw-Hill. 1. En las siguientes reacciones