Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 399.076 - 399.150 de 497.373
-
Propiedades Generales Conceptos
aadrianiitaPropiedades generales (extensivas) Conceptos el peso: es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.1 El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. Por ser una fuerza,
-
Propiedades generales de iones de transicion
1625martinPROPIEDADES GENERALES DE IONES DE METALES DE TRANSICIÓN. GENERAL PROPERTIES OF TRANSITION METAL IONS. MARTIN ESCALANTE JIMENEZ OBJETIVOS. ● Ilustrar algunos aspectos de la química de los elementos de la primera serie de transición poniendo de manifiesto algunas tendencias a lo largo de la serie. ● Introducir los métodos habituales
-
Propiedades generales de la materia
Angelica1009Propiedades generales de la materia Roberto Castro Las propiedades generales de la materia se presentan tanto en la materia como en los cuerpos que son porciones de la misma. Si el color verde fuera propiedad general de la materia, todos los cuerpos serían verdes; como no es así, el color
-
Propiedades Generales De La Materia
morshhPropiedades generales de la materia Las propiedades generales de la materia se presentan tanto en la materia como en los cuerpos que son porciones de la misma. Si el color verde fuera propiedad general de la materia, todos los cuerpos serían verdes; como no es así, el color verde únicamente
-
Propiedades Generales De La Materia
bryanangelofskyPropiedades generales de la materia • Extensión. Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. El lugar que ocupa un cuerpo es su volumen. • Impenetrabilidad. Como cada cuerpo ocupa un lugar en el espacio, su lugar no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro cuerpo. • Inercia.
-
Propiedades generales de la materia (masa, volumen y temperatura)
matilde1234INTRODUCCIÓN “La adquisición de cualquier conocimiento es siempre útil al intelecto, que sabrá descartar lo malo y conservar lo bueno.” Leonardo Da Vinci Todo lo que nos rodea está formado por materia, mediante este trabajo lograremos profundizar y ampliar nuestro conocimiento en relación a las propiedades generales de la materia
-
PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA y DEL LABOARATORIO EN GENERAL
jeimiherrera1993TALLER DE APLICACIÓN Nº 1. PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA y DEL LABOARATORIO EN GENERAL 1. QUIMICA APLICADA Por su relación con otras ciencias y su aplicación práctica se subdivide en BIOQUIMICA: es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y
-
Propiedades generales de la plata
SUGALa plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 1b de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag (procede del latín: argentum, "blanco" o "brillante" ). Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable. Se encuentra en la naturaleza formando
-
Propiedades generales de la plata
terecaesLa plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag (procede del latín: argentum, "blanco" o "brillante"). Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable. Se encuentra en la naturaleza formando parte
-
Propiedades generales de las disoluciones acuosas
TORRES CHAVEZ EVELYN DENISSEPropiedades generales de las disoluciones acuosas Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias: el soluto es el de menor cantidad y el solvente el de mayor cantidad. Puede ser gaseosa, sólida o líquida. Las disoluciones acuosas son soluciones con un soluto sólido o líquido y agua
-
Propiedades Generales De Las Enzimas
dukesitoPropiedades generales de las enzimas. Las reacciones químicas se producen cuando se rompen o se forman enlaces químicos. Para que se produzca una reacción es necesario que entren en colisión átomos, iones o moléculas. La teoría de la colisión explica cómo se producen las reacciones químicas y la forman en
-
Propiedades generales de las sustancias
luismeSon propiedades que no corresponden a una sustancia en especifico por ejemplo el color, la masa, el volumen, etc son generales en cambio el punto de fusión, ebullicion, cierta reactividad quimica son definidas para un tipo de sustancia. PROPIEDAD NO CARACTERÍSTICA: Llamada extensivas, son todas aquellas propiedades que dependen de
-
Propiedades generales de los alcoholes
katyparedesHistoria[editar] La palabra alcohol proviene del árabe الكحول al-kukhūl 'el espíritu', de al- (determinante) y kuḥūl que significa 'sutil'. Esto se debe a que antiguamente se llamaba "espíritu" a los alcoholes. Por ejemplo "espíritu de vino" al etanol, y "espíritu de madera" al metanol. Los árabes conocieron el alcohol extraído
-
Propiedades generales de los compuestos químicos
aeromexicoPropiedades generales de los compuestos químicos. Introducción. En esta investigación se definirá y se darán a conocer las características y las propiedades generales de los compuestos químicos como lo son, los óxidos, ácidos, sales y bases. En química, un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o
-
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METÁLICOS
leiru199INDICE Introducción………………………………………………………………..pág. 3 Propiedades generales de los materiales metálicos…………………………………………………………….pág.4 PROPIEDADES FÍSICAS……………………………………………………PÁG.6 PROPIEDADES MECÁNICAS……………………………………………..PÁG.9 PROPIEDADES TÉRMICAS, ELÉCTRICAS, QUÍMICAS Y GEOLÓGICAS…………………………………………………………………PÁG.14 CONCLUIONES………………………………………………………………..PÁG.17 OBSERVACIONES……………………………………………………………PÁG.17 INTRODUCCION En el siguiente trabajo vamos a presentar algunas definiciones, rasgos y características acerca de la segunda unidad de las Propiedades generales de los materiales como también algunos subtemas
-
Propiedades generales de los sistemas sensoriales
jhon87pFISIOLOGÍA SENSORIAL Propiedades generales de los sistemas sensoriales Todas las vías sensoriales tienen algunos elementos en común. Comienzan con un estímulo, en forma de energía física que actúa sobre un receptor sensorial. "Receptor e es un transductor que convierte el estímulo en una señal intracelular, por lo general un cambio
-
Propiedades Generales de los Virus
edgarcastruitaPropiedades Generales De Los Virus Los virus son los agentes infecciosos más pequeños, de 20-300nm y contienen solo un tipo de ácido nucleico, ya sea RNA o DNA en su genoma. Son inertes al medio extracelular, solo se replican en las células vivas, donde actúan como parásitos a nivel genético.
-
PROPIEDADES GENERALES DE LOS VIRUS
Karen ChavelasPROPIEDADES GENERALES DE LOS VIRUS Los virus son los agentes infecciosos más pequeños (con tamaños que van de casi 20 nm a 300 nm de diámetro) y contienen sólo un tipo de ácido nucleico (RNA o DNA) en su genoma. Los virus son inertes en el entorno extracelular; se replican
-
Propiedades Generales Del Agua
juan96silvaPropiedades Generales Del Agua Acción disolvente El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso se denomina disolvente universal. Esta propiedad disolvente, de gran importancia para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que pueden presentar grupos polares, o con
-
PROPIEDADES GENERALES DEL MOMENTO ANGULAR EN MECÁNICA CUÁNTICA
Angella HuancasSECCIÓN 1: PROPIEDADES GENERALES DEL MOMENTO ANGULAR EN MECÁNICA CUÁNTICA (De Cohen-Tannoudji et al., Volumen I, Capítulo VI) Descripción general: * Teoría general * Aplicación al momento angular orbital * Momento angular y rotaciones A. INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DEL MOMENTO ANGULAR La teoría cuántica del momento angular, que se desarrollará
-
PROPIEDADES GENERALES DEL MOMENTO ANGULAR EN MECÁNICA CUÁNTICA
Cecilia Carla Huamanchumo OlivosSECCIÓN 1: PROPIEDADES GENERALES DEL MOMENTO ANGULAR EN MECÁNICA CUÁNTICA (De Cohen-Tannoudji et al., Volumen I, Capítulo VI) Descripción general: * Teoría general * Aplicación al momento angular orbital * Momento angular y rotaciones A. INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DEL MOMENTO ANGULAR La teoría cuántica del momento angular, que se desarrollará
-
PROPIEDADES GENERALES EN TODOS LOS METALES
Nestor Paul Huayta YucaMETALES Los metales son elementos que abarcan la mayoría de la Tabla Periódica y están abundantes algunos de estos en la corteza terrestre, estos elemento no siempre se hallan en total pureza sino que su pureza puede ser menor, también se encuentran y forman parte de los minerales del subsuelo
-
Propiedades Generales Y Específicas De La Materia
havyerPropiedades generales y específicas de la materia MATERIA es todo lo que tiene masa y ocupa un volumen. Son materia la pizarra, un libro, un bolígrafo, etc y no son materia la bondad, belleza, color, etc. Hay determinadas magnitudes físicas que no permiten diferenciar unas sustancias de otras y por
-
PROPIEDADES GENERALES Y ESPECÍFICAS DE LA MATERIA.
15857¿Qué es la materia? Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los contribuyentes de la realidad material objetiva, entendiendo ppr objetiva que puede ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que
-
Propiedades geológicas y formación de depositos naturales
UNIDAD N° 1: PROPIEDADES GEOLOGICAS Y FORMACION DE DEPOSITOS NATURALES 1. ¿En qué capa de la estructura interna de la tierra se encuentra el magma? a. Núcleo interno b. Astenosfera c. Pirosfera d. estratosfera e. Núcleo externo B) La presencia de que mineral arcilloso nos brinda mayor seguridad para el
-
Propiedades hidráulicas de los suelos
Jairo Y Chable GarmaUniversidad Autónoma de Imagen que contiene firmar, foto, bicicleta, palo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente Campeche Facultad de Ingeniería Ingeniería civil y administración Tarea 1. Tema: Propiedades Hidráulicas de los Suelos. Geotécnica Alumno: Jairo Chable Garma Matrícula: 59304 Catedrático: Ing. Noe Alberto Montalvo Chi Tercer semestre Grupo “A”
-
PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS.
criscarlos92TEMA 8. PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS. AGUA EN EL TERRENO: • Agua de sedimentación. • Agua de infiltración. Nivel freático: • Lugar geométrico de puntos con presión de agua atmosférica. AGUA CAPILAR ( Presión negativa ) NIVEL FREÁTICO AGUA FREÁTICA ( Presión positiva ) LEY DE DARCY ( Conceptos
-
PROPIEDADES HIDRAULICAS DEL SUELO
jmark3214CAPÍTULO 6 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS. 6.1 Capilaridad y tensión superficial 6.1.1 Tensión superficial. Es la propiedad de un líquido en la interfase “líquido – gas”, por la cual las moléculas de la superficie soportan fuerzas de tensión. Por ella, una masa de agua, acomodándose al área mínima forma
-
Propiedades ideales y gases reales
cenefafcMomentos de Ciencia, 2013 PROPIEDADES DE LOS GASES IDEALES RESUMEN En esta práctica se evidenció de manera teórica y experimental algunas propiedades de los gases ideales y reales aplicando ley de charles, Boyle y Avogadro, y para los reales se trabajó la ecuación de van der Waals, y para finalizar
-
Propiedades Índice de la roca”
Carolina Novoa CarrascoACTIVIDAD 1 “Propiedades Índice de la roca” Instrucciones: * Lea cuidadosamente cada una de las indicaciones de la tarea. * La tarea es de máximo 3 integrantes, cualquier sospecha de copia se calificará con nota mínima. * Debe ser entregada como plazo máximo el día antes de la próxima clase
-
Propiedades Índice de los Suelos
jetselis- Tema #4. Propiedades Índice de los Suelos 1. Características y Estructura de los Suelos 1.1 Características: 1.1.1 Características Físicas 1.1.2 Características Mecánicas 1.2 Estructura de los Suelos 2. Estructuración de Partículas del Suelo 3. Densidad Relativa y Consistencia Relativa - Tema #5. Características Generales de los Suelos Arcillosos. 1.
-
Propiedades índice de los suelos
DIEGO ALEXANDER ROJAS RODRIGUEZUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “PROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS” CURSO : Mecánica de Suelos DOCENTE : Calderón Vásquez, Octavio ALUMNOS : Escobedo Burgos, Sheiks Herrera Hurtado, Diego Rojas Rodriguez, Diego Alexander Sanchez Altamirano Rowi Clarck Santos Cortez, Fabel Omar Villanueva Lopez, Alex
-
PROPIEDADES INGENIERILES DE LAS ROCAS
ford53PROPIEDADES INGENIERILES DE LAS ROCAS RESISTENCIA La resistencia mecánica de una roca es la propiedad de oponerse a su destrucción frente a una carga exterior, estática o dinámica. Las rocas oponen una resistencia máxima a la compresión, y comúnmente la resistencia a la tracción no pasa del 10% al 15%
-
Propiedades Ingenieriles De Las Rocas
manu12aEn el diseño de cualquier edificio u otra estructura en tierra, los ingenieros deben tener en cuenta las propiedades estructurales de la base en la que se apoya su proyecto. Tanto el suelo como la roca tienen muy variadas propiedades ingenieriles, dependiendo del tipo específico de suelo o roca de
-
Propiedades Inherentes De Los Elementos
Necromante23Átomo: palabra de origen griego que significa “indivisible” (en realidad es una estructura divisible y sumamente compleja formada por distintos componentes). Se considera como la mínima cantidad de un elemento que puede intervenir en una reacción química. Isotopo: todos los átomos de un elemento poseen el mismo número de protones
-
Propiedades inorganicos en agro
Jonatan Ramos LariosA lo largo de la historia de la agricultura, diversos métodos o procesos se han ido cambiando para mejorar las condiciones de productibilidad de los suelos, desde rotación de cultivos, implementación de productos orgánicos como fertilizantes de origen natural como el estiércol, hoja picada y diferentes harinas. Siendo otro método
-
Propiedades intensivas
gofrEn física y química, las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas. Por el contrario, las propiedades
-
Propiedades intensivas
klook01PROPIEDADES PROPIEDADES Cualquier característica de un sistema se denomina se denomina propiedad Algunos ejemplos son la presión, temperatura, volumen, masa, viscosidad, coeficiente de expansión térmico reversibilidad entre otros. PROPIEDADES INTENSIVAS Algunos ejemplos de propiedades intensivas son la temperatura, la velocidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa),
-
PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS
bombimEn física y química, las propiedades intensivas Son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un sistema, por lo que cuyo valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas. Por el contrario, las propiedades
-
Propiedades Intensivas Y Extensivas
Propiedades intensivas y Extensivas: Propiedades Intensivas: Son aquellas que no varían con la cantidad de materia. Por ejemplo, el punto de ebullición y de fusión de un líquido. Si sometemos al agua al calor, hervirá a 100°C a presión normal. No importa que calentemos un litro de agua o 3
-
Propiedades intensivas y extensivas
Rebecakoni% en masa y su fórmula El porcentaje en masa (o en peso) de una disolución es el número de gramos de soluto que hay por cada 100 gramos de disolución. Puede calcularse por la siguiente expresión. % volumen y su fórmula El porcentaje en volumen (%V) es una propiedad
-
PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS DE LA MATERIA
eugeniesitaPROPIEDADES INTENSIVAS Las propiedades intensivas son una serie de atributos que permiten diferenciar a las sustancias, no dependen de la masa, ni gozan de la propiedad aditiva; tenemos: 1Color, propiedad de la materia el cual le da una característica particular. Así la leche es blanca, el agua incolora, etc.. 2Olor,
-
PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS DE LA MATERIA.
SufhdgLABORATORIO Logotipo Colegio Benavente 2013 TERCER AÑO GRUPO “ “ Nombre: __________________________________ Número de lista____________ PRÁCTICA 6 PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS DE LA MATERIA OBJETIVO: Diferenciar entre las propiedades extensivas e intensivas de la materia INTRODUCCIÓN: Las propiedades medibles de la materia pueden depender o no de la cantidad de
-
Propiedades intensivas y extensivas Planteamiento del problema
Carla Itzel AstorgaPropiedades intensivas y extensivas Planteamiento del problema Propiedades extensivas: ¿Cómo comprobar que la densidad es una propiedad extensiva? Propiedades intensivas: ¿Cómo comprobar que la viscosidad de una sustancia es una propiedad intensiva? Marco Teórico Transformación de calor: * Conducción: se da cuando dos cuerpos están en contacto directo, siendo el
-
Propiedades Ionicas De Los Aminoacidos
miguelldiceUniversidad de Oriente. Núcleo Bolívar. Escuela de Ciencias de la Salud Dr. Francisco Batisttini C Departamento de Ciencias Fisiológicas. Asignatura: Bioquímica. Estudio De Las Propiedades Iónicas De Los Aminoácidos. Métodos De Titulación De Los Grupos Funcionales Práctica Nº 1 Asesor: Bachilleres: Dr. Miguel Basanta. Betancourt, Ingrid. C.I: 23.731.457. Fernandez, Yanidys.
-
PROPIEDADES IÓNICAS DE LOS AMINOÁCIDOS
JEROMLas proteínas son macromoléculas compuestas por unidades más pequeñas, conocidas como aminoácidos. En las proteínas se encuentran básicamente veinte aminoácidos diferentes, los cuales contienen un grupo carboxilo (-COOH, acido débil) y un grupo amino (-+NH3, base débil) unidos al mismo átomo de carbono (carbono α, carbono quiral). Estos aminoácidos difieren
-
Propiedades Ionicas De Los Aminoacidos
Dari08910INTRODUCCIÓN Los aminoácidos son unidades monómeras a partir de las cuales se sintetizan las cadenas polipeptídicas de las proteínas. Están conformados en su estructura por grupos funcionales aminos y carboxilo, un átomo de H y un –R, unidos a un mismo átomo de C, constituyendo un carbono quiral, con excepción
-
Propiedades Ionicas De Los Aminoacidos
hermemabelPRACTICA No. 1 PROPIEDADES IÓNICAS DE LOS AMINOACIDOS En solución acuosa neutra, los aminoácidos se encuentran en forma de iones bipolares o zwitteriones, y cristalizan, de estas soluciones, formando cristales en los que el aminoácido posee la misma estructura de ión dipolar: H H R-C-COOH R-C-COO NH NH Forma sin
-
Propiedades iónicas de los aminoácidos
jhiladino19PROPIEDADES IÓNICAS DE LOS AMINOÁCIDOS Yoleyni Xiomara Cáceres Villamizar1, María Paula Chinchilla Trigos2, Jhiorman Iván Ladino Quintero3, Vanessa Martínez Alvarado4, Laura Camila Santanilla Torres5 Bioquímica microbiana I, Grupo A, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona RESUMEN Las propiedades iónicas de los aminoácidos les confieren características acido-base a los mismos.
-
Propiedades Iónicas De Los Aminoácidos Y Proteínas
daf91Objetivos Se desea explicar el comportamiento de los aminoácidos bifuncional y trifuncional al titularlo frente a un ácido o base, todo esto con el objetivo de determinar el punto isoeléctrico de los aminoácidos y así reconocer mediante unos gráficos que tipo de aminoácido representa. Introducción Las proteínas son macromoléculas compuestas
-
Propiedades Ionicas y covalentes
Roxana PedreiraPropiedades de los compuestos iónicos y covalentes. Teóricamente se conoce que los compuestos de origen iónico y covalente tienen características distintivas entre ellos ,como por ejemplo la dureza, ‘’ resistencia que opone un cuerpo a ser rayado’’1 , la conducción eléctrica y calorífica ,puntos de fusión y ebullición altos o
-
Propiedades iónicas y covalentes de los compuestos
HotcakePropiedades iónicas y covalentes de los compuestos Objetivo Identificar el carácter iónico o covalente de las sustancias en base a su aspecto y conducta. Hipótesis Si determinamos por medio de parámetros experimentales las propiedades y comportamientos de los compuestos, podremos identificar su carácter iónico o covalente. Introducción Debido a la
-
PROPIEDADES LA MATERIA: ELASTICIDAD Y RIGIDEZ
manuelvipoPROPIEDADES LA MATERIA ELASTICIDAD Y RIGIDEZ Rigidez: Es la propiedad que presentan algunos sólidos a no deformarse. Elasticidad (mecánica de sólidos): Es la propiedad que presentan ciertos materiales sólidos de poder recuperar su forma original al sufrir deformaciones reversibles. Cuando un sólido se encuentra sujeto a la acción de fuerzas
-
Propiedades magnéticas
alfredochale2 . PROPIEDADES MAGNÉTICAS (R: 03-2) 2. 1 2.1. EL CAMPO MAGNÉTICO Las cargas eléctricas en movimiento (por ejemplo una corriente eléctrica) implican la aparición en el espacio que las rodean una serie de propiedades bien conocidas (por ejemplo: orientación de las limaduras de hierro). Estas nuevas propiedades originadas por
-
Propiedades magnéticas de complejos de Zn+2, Ni+2, Co´+2, Gd+3
jpberenjenaTrabajo práctico II: Magnetoquímica ________________ Introducción: Muchos conocimientos y en realidad la mayoría sobre las propiedades químicas de los compuestos en general provienen de las propiedades magnéticas de los átomos que las componen, lo que hace necesario estudiar la química de las propiedades magnéticas de estos para poder entender a
-
PROPIEDADES MAGNETICAS DE LA MATERIA
VictorVSUNIDAD VI.- PROPIEDADES MAGNETICAS DE LA MATERIA INTRODUCCION: Muchos dispositivos, como transformadores, motores o electroimanes, contienen siempre hierro o aleaciones de hierro en sus estructuras, para aumentar el flujo magnético y confinarlo en una región deseada. También se utilizan delgadas partículas de óxidos metálicos en las memorias de los ordenadores
-
Propiedades Magneticas De La Materia
bryanzau131.- Magnetización Magnetización, imantación o imanación de un material es la densidad de momentos dipolares magnéticos que son magnetizados por el metal: Aquí, M representa magnetización; m es el vector que define el momento magnético; V representa el volumen, y N es el número de momentos magnéticos de la muestra.
-
Propiedades Magnéticas De La Materia
EduardooRNMAGNETIZACIÓN Magnetización es también conocido como polarización magnética que es un campo vectorial y se denota como M. De los ingenieros y físicos percibirla como la cantidad de momento magnético por unidad de volumen. Muestra la densidad de momentos de dipolo magnético permanente o inducidos en sustancias magnéticas. Momentos magnéticos
-
Propiedades Magneticas de los materiales
erikaquimicaPROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LOS MATERIALES El magnetismo se define como el fenómeno físico por medio del cual ciertos materiales tienen la capacidad de atraer o repeler a otros materiales, basándose su origen en el movimiento de partículas cargadas el magnetismo forma parte de la fuerza electromagnética siendo una de las
-
Propiedades Magnéticas De Los Materiales
franka12El magnetismo es un fenómeno físico por el cual, los materiales, en mayor o menor medida, ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Algunos materiales conocidos presentan propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los
-
Propiedades magnéticas de los minerales.
Yames Carhuaricra Cajamarca¿Cuál es tu verdad? ¡Dímelo ¡. Cada vez que escucha eso, ella mantiene su boca cerrada y luego el pulso se le acelera, para que a continuación, su boca diga una mentira. Ella diciendo una mentira se siente más segura que diciendo la verdad, puesto que siempre ha tenido miedo
-
Propiedades magneticas del metal.
Aranzha rangel castañedaInstituto Tecnológico Latinoamericano PROPIEDADES MAGNETICAS DEL METAL Aranzha Rangel Castañeda ________________ Existen dos grupos que categorizan a los materiales magnéticos, el magnético duro y el magnético suave, estos materiales se utilizan en la fabricación de nuevas tecnologías. El material magnético duro se utiliza mucho en la eléctrica, electrónica, informática, telecomunicaciones
-
Propiedades magneticas y la corriente eléctrica
Faby TrujilloCuestionario 1.-Explicar cómo las sustancias llamadas electrolitos son capaces de conducir la corriente eléctrica Al disolverse en agua la sal se disocia en los iones correspondientes estos iones pueden moverse en el seno de la disolución, por lo que si en la misma introducimos los extremos de un circuito eléctrico,
-
Propiedades Mas Destacadas De Las Enzimas
eduinINTRODUCCIÓN Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Las enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que sin consumirse en una reacción aumentan notablemente su velocidad. No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran
-
PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE LA MATERIA
Ciencias naturales Unidad 1 MATERIA como todo aquello que ocupa un volumen y posee una masa, cualquier cosa que ocupe un espacio. QUÍMICA es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y los cambios que se producen en ella. PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE LA MATERIA MASA: Toda la
-
Propiedades matematicas: Funciones
ivanna0870Ministerio de Educación Instituto Nueva Luz “Trabajo final: Funciones matemáticas” Realizado por: Elías Cubilla 2021 Introduccion Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René
-
Propiedades Materiales Organicos E Inorganicos
papialeexPropiedades de la materia orgánica La materia orgánica tiene una gran importancia en la génesis y fertilidad del suelo. Propiedades físicas. Confiere al suelo un determinado color oscuro Da lugar a una buena estructura, estable. Las sustancias húmicas tienen un poder aglomerante, las cuales se unen a la fracción mineral
-
Propiedades mecanicas
davikinPropiedades mecánicas Describen la forma en que un material soporta fuerzas aplicadas, incluyendo fuerzas de tensión, compresión, impacto, cíclicas o de fatiga, o fuerzas a altas temperaturas. Estas son las características inherentes que permiten diferenciar un material de otros, desde el punto de vista del comportamiento mecánico de los materiales,
-
Propiedades mecanicas
dochoaaMETALES Se definen como metales, las sustancias que poseen las siguientes propiedades: • Buena conductividad térmica y eléctrica • Molécula monoatómica • Brillo característico llamado metálico • Muy poco reactivo con el hidrógeno • Se combina con el oxígeno para formar los óxidos • Son dúctiles o deformables • Son
-
Propiedades mecanicas
pamperooSe procede a calcular los valores de la tensión (σ) en la probeta y la deformación unitaria (ε). Como no se cuenta con datos del cambio de diámetro en la sección, no es posible realizar una curva real tensión-deformación unitaria. Por consiguiente se calcula para la curva ingenieril: (1) σ=F/A_init
-
Propiedades mecanicas
danirrPropiedades mecánicas Las propiedades mecánicas de los materiales se refieren a la capacidad de los mismos de resistir acciones de cargas o fuerzas. Podemos decir que las propiedades mecánicas se clasifican en: Por acción: • Estáticas: las cargas o fuerzas actúan constantemente o creciendo poco a poco. • Dinámicas: las
-
Propiedades mecanicas
yuliperLa dureza total del agua es la cantidad de sales de elementos alcalino-térreos (berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio) presentes en el agua y que normalmente se asocia a la formación de incrustaciones calcáreas. Si bien el concepto de dureza incluye diversos elementos, en la práctica, la dureza de
-
Propiedades mecanicas
carmengg1693Propiedades Mecánicas En ingeniería, las propiedades mecánicas de los materiales son las características inherentes, que permiten diferenciar un material de otro. También hay que tener en cuenta el comportamiento que puede tener un material en los diferentes procesos de mecanización que pueda tener. Elasticidad El término elasticidad designa la propiedad
-
Propiedades mecánicas
valerasunauris1.- PROPIEDADES MECÁNICAS Las propiedades mecánicas son aquellas propiedades de los sólidos que se manifiestan cuando aplicamos una fuerza. Las propiedades mecánicas de los materiales se refieren a la capacidad de los mismos de resistir acciones de cargas: las cargas o fuerzas actúan momentáneamente, tienen carácter de choque. • Cíclicas
-
Propiedades mecanicas
cesaryyo2. PROPIEDADES MECANICAS Las propiedades mecánicas definen la capacidad del material para resistir acciones externas o internas que implican la aplicación de fuerzas sobre el mismo. Esencialmente, estas fuerzas son de compresión, tensión (o extensión), flexión y de impacto. 2.1. RESISTENCIA A LA COMPRESION La resistencia a la compresión es