Unidad Didactica Apoyando la lectura promuevo la cultura de paz
Raul ColinaDocumentos de Investigación6 de Mayo de 2023
2.239 Palabras (9 Páginas)107 Visitas
[pic 1] AÑO ESCOLAR: 2022-2023
PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA
Título: “APOYANDO LA LECTURA PROMUEVO LA CULTURA DE PAZ”
Centro Educativo: | ETP Eliodoro Betancourt I. | Zona: | Central |
Año: | 1º año | Secciones: | A, B y C |
Docente: | Ivonne Villegas | Área de Conocimiento: | Administración General |
Competencias | Emprende proyectos individuales o colectivos generando ideas novedosas desde sus intereses, el fortaleciendo su desarrollo personal y su relación con los demás para implementar soluciones acertadas y oportunas en diversos ámbitos de aplicación. | ||
Indicadores | Reconoce sus talentos y cualidades y los de sus compañeros para elaborar propuestas preliminares de las ideas generadas, aplicables a diversos ámbitos. | ||
Tema generador | Administración general: la Teoría del Cargo y del Abono y los Libros Contables. |
EJES TRANSVERSALES | Competencia | Indicadores |
Lenguaje y comunicación | Utiliza el lenguaje y la comunicación en la Administración, y que maneja el ciudadano en su relación con cualquiera de los ámbitos laborales y en la comunidad como un factor del logro de la “inteligencia organizacional” en la creación de valor para sus clientes, concebido éste como el resultado de un esfuerzo total y no una etapa aislada en el proceso. |
|
Proceso lógico Matemática | Aplica procesos matemáticos en la administración como una de las herramientas que tienen las organizaciones y empresas para encontrar soluciones a diversos problemas, y así, poder tomar decisiones de manera segura. |
|
Valores | Establece relaciones fraternas con los otros y el ambiente en el marco de la democracia y el respeto de los DDHH para la construcción del bien común y la cultura de paz. |
|
Criterios de evaluación | Evidencias de aprendizaje | Instrumentos de evaluación |
| Hojas de papel bond nueva o de reuso utilizado como recurso visual para las sistematización del taller en pareja, fotografías del trabajo en equipo para la ejecución de la paleta de inteligencia múltiples y debates realizados con los estudiantes que también termina con una propuesta escrita por equipo. |
|
| ||
Situación significativa | ||
La literatura con sus grandes producciones posibilita el acercamiento de los niños, niñas y jóvenes a las realidades del conflicto, a través de narraciones, historias o círculos de lectura que propicien la construcción de paz desde el reconocimiento de la diferencia como una herramienta que facilite la reconstrucción de vidas y la cultura de paz. La convivencia, la cooperación y la solidaridad entre los estudiantes se promueven mediante actividades culturales y artísticas como música, danza, narraciones orales, fomento a la comprensión lectora para el análisis y la construcción de conocimiento.[pic 2] Frente a estas inquietudes de los estudiantes, presentan los siguientes retos:
Desafío Crear estrategias para despertar el interés y la motivación por la lectura para desarrollar en los estudiantes de media técnica el pensamiento crítico y de análisis en situaciones laborales y personales. |
ACCIONES GENERALES POR SESIONES
SECUENCIA DE SESIONES | |
Sesión 1: A partir del conversatorio se inicia el desglose del contenido académico de cada tema en la pizarra: * Actividad práctica: Diferentes tipos de Cartas Comerciales e identificar su estructura. * Sistema e Archivo: Qué es archivar – Finalidad – Tipos de archivos: a-Acordeón, b-Convencional, c-Estante y d-Electrónico – Pasos o procedimientos para archivar- Sistema de archivo: Alfabético, Numérico y geográfico - Actividad práctica. *Documentos Mercantiles: Qué son e importancia – Tipos de documentos mercantiles – Qué son los Documentos mercantiles Negociables: Cheque, Letra de cambio y Pagaré - Qué son los Documentos mercantiles No Negociables: Factura, Recibos, Cotizaciones, Nota de pedido, Nota de Crédito, Nota de Débito, Orden de compra y Documento bancarios. Los estudiantados realizan sus respectivas anotaciones en sus cuadernos. | Sesión 2: Mientras los estudiantados realizan la actividad, el docente copia en la pizarra las diferentes estrategias de evaluación y sus criterios según tema del 3er momento, lo que permitirá socializar y enfatizar cada una. Pasado el tiempo para realizar la actividad, se invita a los estudiantes socializar lo copiado en la pizarra, una vez socializado, se le indica a los estudiantados realizar el registro de información en sus cuadernos y firmar la nómina del docente como constancia del registro de información (temas, estrategias y criterios del 3er momento) para control de estudio. Seguidamente se da paso a la participación activa de los estudiantados para leer los acrósticos, lo que permite despejar cualquier duda y fortalecer conocimiento. Con enlace a lo anterior el docente emite instrucciones y orientaciones a los estudiantes para formar equipos, elaborar cartas comerciales e identificar sus partes, en la medida que los estudiantados van produciendo las cartas, de existir dudas se despejaran. |
Sesión 3: La participación activa de los estudiantados permite al docente construir en la pizarra un esquema y a la vez despejar dudas de los estudiantes en relación a las cartas comerciales y su estructura. Con base a la plática, se dan a conocer las instrucciones y recomendaciones para la elaboración de la estrategia evaluativa: ESQUEMA : Instrucciones y recomendaciones
| Sesión 4: |
...