Educación
Aquí se recopilan documentos que cubren muchos temas sobre pedagogía y educación, así como materiales didácticos, planeaciones entre otros.
Documentos 5.926 - 6.000 de 11.247
-
La Nueva Escuela Mexicana
Lil LightblueBenemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen Lic. Inclusión Educativa Materia: Mundo Natural y Social Semestre: “Quinto” Grupo: “A” Docente: Emilia Cobos Salas Texto: “Evidencia integradora.” Alumno: Daniel Cansino Figueroa Fecha: 17/01/24. ________________ Introducción: Desde mi perspectiva, la educación inclusiva se revela como un componente indispensable en el actual panorama
-
La obre dramática
Carolina LopezLA OBRA DRAMÁTICA * Es un texto literario. * Escrita por un dramaturgo. * Se relata una historia basada en un conflicto. * Se desarrollan a través de diálogos entre los personajes. * Sirve de guion para ser representada sobre un escenario y frente al público, es decir, en una
-
La observación como proceso
dadadsdsaLA OBSERVACIÓN COMO PROCESO Según el documento, los diferentes términos; observar, observador y observación, conceptualiza la persona, acción y proceso, descrita como: Observar, es ponerse delante de un objeto a la vez como esclavo para serle fiel y como maestro para poseerlo y conservarlo. Observador, la mirada agresiva según para
-
La observación y la descripción en la indagación de la práctica docente
10Romina TEMA 1. LA OBSERVACIÓN Y LA DESCRIPCIÓN EN LA INDAGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. GERSON, BORIS “OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y DIARIO DE CAMPO EN EL TRABAJO DOCENTE”. Plantea tres secciones que configuran el camino recorrido por los etnólogos, se apoya para hacer un intento de definir el diario de campo
-
La observación. Desarrollo cognitivo
nhayeli123La observación María Cumpen Daleska Beltran Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico Sagrado Corazón de Jesús Practica e Investigación I Mg Gladys Zorrilla 13 de junio del 2023 RESUMEN La observación es el procedimiento empírico por excelencia, el más antiguo; consiste básicamente en utilizar los sentidos para observar los hechos,
-
La observación: Educar la mirada para significar la complejidad
ogysanINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Ciicap Profesorado de enseñanza secundaria en tic Practicas I Trabajo Practico N°3 Resumen: La observación: Educar la mirada para significar la complejidad. (Transitar-La-Formacion-Pedgógica-Cap.3-R.-Anijovich.pdf) Alumnos: Osman, Yanzon – Agustín Baca Profesora: Andrea Fernandez Lugar: San Juan Año: 2023 La Observación: es la actividad central de la
-
La ola
richispord"La Ola" está basada en una historia real que sucedió en Cubberly High School, en Palo Alto, California durante cinco días, en abril de 1969. 1. ¿Cómo empieza el experimento? ¿Qué argumentos crees que usa el profesor para comenzar a atraer a los alumnos para que participen en el experimento?
-
La oratoria
mirzavaLA ORATORIA https://www.youtube.com/watch?v=uwXUJ0quTlg * ¿Cuál es el tema? Rspta: Comunicación efectiva. * ¿Cuál será la intención de la presentación? Rspta: Dar a conocer un poco mas de los puntos que tienen los hombres y mujeres, algunos puntos que nosotros como persona no lo vemos, que podemos descubrirlo a través de
-
La Organización escolar
Nina Mia Ticona LlanqueUNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR” Estudiantes: Reg. Materia: Docente: Contenido INTRODUCCIÓN 3 LA ORGANIZACIÓN EN LAS ESCUELAS 4 1. La organización, factor condicionante de la sociedad actual 4 2. Elementos esenciales de una organización 5 3. Fundamentación epistemológica de
-
La Organización Escolar bien fundamentada
Lilieth CruzINTRODUCCIÓN Al hablar de la organización escolar, estamos tratando la organización en el campo especifico de una institución educativa, que se refiere a un espacio especialmente estructurado y organizado, con objetivos y fines definidos que responden a las existencias de la sociedad dada. La organización escolar comprende, por lo tanto,
-
La orientación familiar en casos de diversidad evolutiva y /o cultural en relación a los prerrequisitos de la integración educativa
202506UNIVERSIDAD DEL PUEBLO UNIVERSIDAD POLITECNICA DE NOCHIXTLAN “ABRAHAM CASTELLANOS” Diplomado: Educación especial Análisis: LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN CASOS DE DIVERSIDAD EVOLUTIVA Y /O CULTURAL EN RELACIÓN A LOS PRERREQUISITOS DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA. Presenta: Olga Cano Rivera Correo electrónico: olgacanorivera@gmail.com Teléfono: 9514037987 Región: Sierra Norte Totontepec Villa de Morelos Mixe,
-
La orientación psicopedagógica
0750795932La labor de la instituciones educativas se direccionan al desarrollo integral de la persona, mediante el uso de de teorías metodológicas y estrategias de enseñanza con la finalidad de crear seres autónomos. En este contexto, las barreras educativas se enfocan a diversas realidades que vivencian los estudiantes en los diferentes
-
La orientación vocacional para la elección profesional en el bachillerato
susyharo20GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIDAD 145 LA ORIENTACIÒN VOCACIONAL PARA LA ELECCIÒN PROFESIONAL EN EL BACHILLERATO INFORME ACADÉMICO PRESENTA: SUSANA ALEJANDRA LÓPEZ HARO[a] PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA ZAPOPAN, JALISCO, ENERO, 2023 ÍNDICE[b] Pág. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………4 I.- DIAGNÓSTICO. A.- Situación problemática y Técnicas
-
La palabra como sueño: El surrealismo literario y su impacto en la literatura del siglo XX
sebastian ibañezLa palabra como sueño: El surrealismo literario y su impacto en la literatura del siglo XX. El surrealismo es un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y de lo irracional. Autor: Juan Sebastian Ibañez Novoa Resumen: El artículo destaca
-
La panadería y confitería del barrio del Jardín
Betania TejedaJARDÍN PRÍNCIPE DE PAZ SEGUNDA SECCIÓN T.T. DOCENTE: TEJEDA BETANIA AÑO 2022 UD: La panadería y confitería del barrio del Jardín Área: Ambiente Natural y social Duración: 4/08 al 31/08 Propósito: * Diseñar propuestas didácticas para indagar el espacio social de la Panadería, establecer relaciones entre su función, las necesidades
-
La pandemia trae consigo la oportunidad de innovar la Educación
270619912014REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA http://2.bp.blogspot.com/_5dtcyjgQyYk/Sh3PcvL0PfI/AAAAAAAAAAg/cd8HfAn-r4g/S1600-R/LOGOIIMPM.gif http://images.clipartlogo.com/files/images/63/63205/upel_f.png MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGODICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTOPROFESIONAL DEL MAGISTREIO EXTENSIÓN ACADÉMICA HIGUEROTE POST-GRADO DE MAESTRIA “INNOVACIÓN EDUCATIVA” COHORTE 2022 II ASIGNATURA: INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ENSAYO: UNIDAD V Tutor(a): Dra. Acosta Betzabeth
-
La pandemia y su impacto negativo en la educación
MARTIN ALONSO MendezUna mirada a las políticas públicas educativas en Latinoamérica desde la pandemia del covid-19 desde el documento “convivir con el coronavirus Presentado por: Martin Alonso Santiago Méndez En la asignatura de Políticas Públicas Educativas Docente: Dr. Luis Emilio Torres Núñez Universidad de Panamá - Doctorado en Educación Énfasis Administración Educativa
-
La Paráfrasis. ¿Qué es y cómo parafrasear?
Ana CruzUniversidad del Sur Nombre del alumno: Cruz Gandeaga Ana Lizeth. Nombre de la asignatura: Taller de lectura y redacción 1. Tipo de trabajo: Tarea 5: Síntesis-Manejo de información. Nombre de la licenciatura y cuatrimestre: Licenciatura en Pedagogía 1er cuatrimestre. Lugar y fecha: Playa del Carmen, Quintana Roo a 12 de
-
La participación de la escuela para lograr la escolarización del contexto social
griseel34SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL HIDALGO, UNIDAD 131 SEDE REGIONAL IXMIQUILPAN LICENCIATURA EN ADMINSITRACIÓN EDUCATIVA Sede Ixmiquilpan “La participación de la escuela para lograr la escolarización del contexto social”. Licenciatura: Administración Educativa Asignatura: Fundamentación de los sistemas educativos Semestre:
-
La pasión argentina por el fútbol: Análisis de la cultura del hincha
felipe sanchez oller“El hincha: ¿pasión o violencia?” FELIPE SANCHEZ OLLER Cuando uno viaja al exterior se encuentra y se mete de lleno en otra cultura muy diferente a la de uno, las comidas, los hábitos, etc. Es lo lindo de conocer otro país y conocer cosas que nos son ajenas y muchas
-
La pedagogía crítica en el contexto educativo
jessicagarciarLa pedagogía crítica en el contexto educativo La pedagogía en sí, es una ciencia interdisciplinar que conlleva a la reflexión de la práctica educativa, es decir que, incita a que los docentes indaguen acerca de que tan efectiva es la metodología que está implementando en el proceso de la enseñanza-aprendizaje,
-
La pedagogía del amor y la ternura
Victoria Martínez SolanoLa pedagogía del amor y la ternura es un enfoque educativo que pone en primer plano la importancia del afecto, el apoyo emocional y la empatía. Este modelo, especialmente relevante en las primeras etapas escolares, se centra en restaurar la identidad humana, promoviendo la plena expresión y la autorrealización de
-
La Pedagogía Infantil: Fundamentos De La Educación Inicial (Historia)
lulu0824000UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE EDUCACIÓN INICIAL Escuela Profesional de Psicopedagogía Infantil Monografía La Pedagogía Infantil: Fundamentos De La Educación Inicial (Historia) Presentado por: Nicole Dayana, Aguilar Astudillo Heidi Melecia, Lope Serna Luciana, Rojas Rosadio Docente: Dr.: Roberto Marroquín Peña
-
La pedagogía infantil: Fundamentos de la educación inicial (Historia)
lulu0824000UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE EDUCACIÓN INICIAL Escuela Profesional de Psicopedagogía Infantil Monografía La pedagogía infantil: Fundamentos de la educación inicial (Historia) Presentado por: Nicole Dayana, Aguilar Astudillo Heidi Melecia, Lope Serna Luciana, Rojas Rosadio Docente: Dr. Roberto Marroquín Peña
-
La pedagogía liberadora en México
Jose David Martinez GarciaLA PEDAGOGÍA LIBERADORA Y SU INFLUENCIA EN MÉXICO Escrito por: Jose David Martinez Garcia INTRODUCCIÓN La Pedagogía Liberadora, desarrollada por Paulo Freire ha tomado un camino distinto junto con las escuelas mexicanas, intentando crear espacios de pensamiento crítico y construcción colectiva de los aprendizajes adquiridos día a día. Paulo Freire,
-
La pedagogía y el desarrollo de competencias
AMADA BETSABE PINTO ARANAUNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: PEDAGOGÍA Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEMA: LA PEDAGOGÍA Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS AUTORES: AMADA BETSABE PINTO ARANA ANGIE SCARLET ARIAS BENAVIDES DOCENTE: MSc. Graciela Castro Castillo Milagro, 31 de Julio del 2023 INTRODUCCIÓN La pedagogía
-
La pedagogía y la educación
80080067REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO CUMANÁ- ESTADO SUCRE E N S A Y O PROFESOR: REALIZADO: FERNANDO RODRÍGUEZ WENDY RUIZ C.I 12.268.718 CUMANÁ, 11 DE FEBRERO DE 2023 La pedagogía y la educación ambos conceptos se encuentran muy emparentados
-
La Pedagogía: un saber esencial en la formación de los profesionales de la educación
Loana Del LaboACTIVIDAD INTEGRADORA Instituto de formación docente y técnica Nº 121 Profesorado de educación inicial Pedagogía Susana Usero Del Labo Loana Devita Nahiara La Pedagogía: un saber esencial en la formación de los profesionales de la educación El siglo XXI conlleva nuevas demandas; entre ellas: aprender a aprender; enseñar valores y
-
La película Freedom writers
mel_555________________ La película Freedom writers es un drama basado en hechos reales, escrita y dirigida por Richard LaGravenese y protagonizada por Hilary Swank quien interpreta a Erin, una joven profesora que comienza a dar clases de lengua en un instituto de Long Beach, California. La particularidad del curso que tiene
-
La peluquería de Sala Celeste
Nadia Fontanot2da Sección “A y B” – Sala Celeste 2022 SECUENCIA DIDÁCTICA: Juego Dramático “La peluquería de Sala Celeste” Tiempo estimado: 1 mes CAPACIDADES ÁMBITOS DE EXPERIENCIA CONTENIDOS FORMAS DE ENSEÑAR - PROPUESTA RECURSOS -Trabajo con otros -Experiencia de Juego *Exploración de las posibilidades de juego y elegir diferentes objetos, materiales
-
La peluqueria “ Anita Vallejos”
Maria Victoria TejerinaJardin de Infantes N° 902. Sección Multiedad “A” y “B”. Año 2023. Unidad didáctica: La peluquería de “ Anita Vallejos” Fundamentación: La peluquería para algunos niños resulta un contexto conocido, para otros no es un lugar tan familiar. Reconocer los trabajos que desempeñan las personas para que ésta funcione, reconocer
-
La Percepción de la Identidad Cultural del Hablante Bilingüe Venezolano
kelvinsuarezUNIDAD CURRICULAR: La Percepción de la Identidad Cultural del Hablante Bilingüe Venezolano Descripción de la unidad curricular La Unidad Curricular La percepción de la identidad cultural del hablante bilingüe venezolano tiene como propósito incentivar, desde un cuerpo teórico, la reflexión del docente sobre la relación entre las lenguas extranjeras y
-
La percepción y la sensación en el aprendizaje
janeth_landLópez Landaverde Rachel Janeth PROFA. Susana Carrillo Ensayo de la 2da Unidad 6° Semestre de Bachillerato 19/05/2022 Ciclo escolar 2019-2022 ENSAYO La unidad 2 fue una de las más complejas e interesantes del semestre, entendí conceptos de los cuales tenía una vaga idea, no sabía exactamente que eran; actualmente puedo
-
La persona humana
angezbcn1. LA PERSONA HUMANA Educar contando con la persona La educación personalizada es una propuesta pedagógica que apuesta por un proceso educativo en función de la persona o por una educación referida a la persona. Muchas veces nos identificamos unos a otros por las funciones que realizamos, y no por
-
La perspectiva de género en nuestras prácticas pedagógica
48yolandaACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN NUESTRAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS TRABAJO FINAL MÓDULO N°3 TUTORA: BÁRBARA ANDREA BARROS INTEGRANTE: CARDOZO MARIA YOLANDA D.N.I 24354470 1. Registro fotográfico de memes, mensajes, slogans, frases, poemas que circulan en las paredes de las instituciones o comunidades: LUGAR: SEDE DEL
-
La planeación de clase; una tarea fundamental en el trabajo docente
Paty_gpAlumna: Patricia García Pérez Materia: Formación de profesores Resumen: La planeación de clase; una tarea fundamental en el trabajo docente Profesora: Esperanza Sánchez Parada Grupo 19OLCE@-3N Referencias Class planning; a fundamental task in teaching work L.E.P. Juan Reyes-Salvador, reyescabalico82@hotmail.com Centro de Estudios de Postgrado “Lev Vigotsky”, Oaxaca, México La planeación
-
La planeación didáctica
Ricardo M. Gómez MandujanoResultado de imagen para unam logo Resultado de imagen para madems Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Actividad: La planeación didáctica Introducción: Para la planificación que se presenta a continuación se tomaron den cuenta distintos aspectos de suma relevancia en la enseñanza de la psicología en
-
La planeación didáctica
152511SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA C:\Users\Conne\Downloads\Desktop\883590924_OMTOWDFFLTIKQIK.jpg SecretariÂa de Educacion Publica UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 212 TEZIUTLÁN SEDE REGIONAL: AYOTOXCO DE GUERRERO, PUÉ Licenciatura: Licenciado en Educación Preescolar y Primaria Para el Medio Indígena Asignatura: Criterios para propiciar aprendizajes significativos dentro del aula Actividad: Escrito parafraseado Tema: La planeación didáctica Presenta: María
-
La planeación educativa
Saul-MgtzUnidad 2. La planeación educativa Semana 4. Antecedentes de la planeación educativa Actividad 1. Desarrollo histórico de la planeación educativa. • ¿Por qué la planeación es un instrumento del cual disponen los Estados para promover el crecimiento y desarrollo de un país? La planificación es un elemento clave para poder
-
La planeación Educativa en Méxic
AGUSTIN ERNESTO HERNANDEZ MENDOZAMaestría en Educación Materia: Organismos y Legislación Educativa Doctor: Esteban Salinas Ordaz Tema: Planeación Educativa Tarea: Análisis Alumno: Agustín Ernesto Hernández Mendoza Introducción El presente análisis tiene como objetivo reflexionar respecto a la planeación educativa, según la recopilación de textos en la tesis del maestrante Sánchez Mendoza, elaborado en agosto
-
La planeación estratégica en el proceso enseñanza aprendizaje
priscillamarinLICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA La planeación estratégica en el proceso enseñanza aprendizaje Alumno: Priscilla Marin González Asesor: José Santiago Covarrubias Lee INTRODUCCION PLANIFICACION ESTRATEGICA ¿Qué es y para qué sirve? Puede definirse como un proceso que busca anticiparse al futuro en materia educativa y que, mediante la identificación de líneas
-
La Planeación y Evaluación Educativa
diewlkjeINTRODUCCIÓN La educación en México ha sufrido diferentes y múltiples transformaciones a través del tiempo, como todas las formas de comunicación y trascendencia del ser humano, el proceso de adaptación de la educación se ve modificado por las características contextuales con las que se desarrolla y es necesario decirlo, depende
-
La planeación: concepto y utilidad en el trabajo docente
manuelx364Sesión I La planeación: concepto y utilidad en el trabajo docente Escrito individual sobre el concepto de planeación. Se concibe a la planeación como un proceso en el cual se escriben cuáles son los objetivos y metas, también se definen las estrategias para alcanzarlos. Al planear también se consideran los
-
La planificación de la enseñanza
shofiaylenMMateria: Didáctica y Curriculum Instituto superior de Formación Docente nº 19 Estudiante Rocío Aguirre Educación Especial 2°2° T.V LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA - Parte I En el 1er cuatrimestre trabajamos de manera general el Diseño Curricular de Nivel Primario, (Res. 1482/17), ya que es una de las herramientas de
-
La planificación de una clase de juego motor
Magali VidelaLa planificación de una clase de juego motor implica organizar y estructurar las actividades de manera que se promueva el desarrollo de habilidades motrices, el trabajo en equipo y la diversión. Aquí hay una guía básica para planificar una clase de juego motor: Objetivos: Define los objetivos que deseas lograr
-
La planificación y evaluación institucional: uso de evidencia para alcanzar metas
cesarpc2023La planificación y evaluación institucional: uso de evidencia para alcanzar metas Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde con las características del uso reflexivo de datos en la IE. Seleccione una: A. Tiene su foco en los procesos administrativos de la IE. B. Implica utilizar los datos de manera
-
La plasticidad del cerebro adolescente
777trinidad17Colegio Concepción de Chillán https://lh3.googleusercontent.com/mwNnGvJT_oix_eWa_kLDLvH-1zoysoM031Mfiku8G845RbJTfhfXBNt57dKVLBQU01ZJrpcrEA6NK2AEw7O-0aZxV1iGb1NtP-_8Fwdf0tqrubNKxUPigev4ZHkGE1m4VwqP_13BRkzcMl9q8A Departamento de Lenguaje y Comunicación Lectura y escritura Especializada FICHA REGISTRO EVALUADA Nombre del estudiante: Rosita Sepúlveda Contreras Ficha de registro: La plasticidad del cerebro adolescente Fuente: Jay N. Giedd, director de la división de psiquiatría infantil y juvenil en la Universidad de California en
-
La poesía desde el Modernismo a las vanguardias, autores y obras representativos
Cayetanaavalos_La poesía desde el Modernismo a las vanguardias, autores y obras representativos. A finales del siglo XIX aparecen en España propuestas líricas muy distintas a la de los últimos posrománticos, como Campoamor y Núñez de Arce: por un lado, la estética modernista encabezada por Rubén Darío; por otro, la de
-
La política educativa en Venezuela
veropaoloINTRODUCCION La política educativa en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, razón por la cual se le ha dado énfasis al
-
La política educativa, los modelos identitarios y los márgenes de acción
Barbara Cristina O�ate Valenzuela 13959895La política educativa, los modelos identitarios y los márgenes de acción La política educativa no es un ente neutro por el contrario, se encuentra intrínsecamente ligada a la construcción y reproducción de modelos identitarios. Las decisiones que se toman en materia de currículo, pedagogía y acceso a la educación configuran,
-
La política el cambio, continuidad o regresión que ha sufrido la educación
Amy EvansLogotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD DE PUEBLA DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. SEMINARIO: PRACTICA DOCENTE Y FORMACIÓN ENSAYO: LA POLÍTICA EL CAMBIO, CONTINUIDAD O REGRESIÓN QUE HA SUFRIDO LA EDUCACIÓN PRESENTA: AMY MARTIN SÁNCHEZ SALAZAR ASESOR: DR. DAVID SILVESTRE DELGADO ABRIL DE 2022, PUEBLA, PUEBLA. LA POLÍTICA EL CAMBIO, CONTINUIDAD O
-
La Práctica de la Lectura en Voz Alta como Método de Estudio Eficaz
almendra carrieReporte Método de Estudio “Voz Alta” Almendra Carrie Gallegos Fernanda Ortega Hernández Millaray Rivera Cubillos Taller de habilidades Ingeniería en información y control de gestión. Abril, 2023 Índice Introducción 3 La Práctica de la Lectura en Voz Alta como Método de Estudio Eficaz. 4 Impulsa la Comprensión Lectora. 5 Perfecciona
-
La Práctica Docente
Profe_luis_kike________________ INTRODUCCIÓN La enseñanza escolarizada es el medio por el cual las personas adquieren y desarrollas habilidades cognitivas, sociales y físicas o corporales, si bien, antes de llegar a la educación en la escuela, el sujete ha adquirido ciertas capacidades en el seno familia, pero es en el colegio donde
-
La práctica docente en el marco de la Nueva Escuela Mexicana: Saberes, dimensiones y retos
perlabeltdiaLa Práctica Docente en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana: Saberes, Dimensiones y Retos La práctica docente es un proceso complejo que implica la interacción entre el maestro, los alumnos, el contexto educativo y las políticas educativas vigentes. En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el papel
-
La práctica docente en el siglo XXI, un reto educativo en tiempos de Pandemia
María Elena Peña TorrealbaLa práctica docente en el siglo XXI, un reto educativo en tiempos de Pandemia María Elena Peña Torrealba (Licenciada en Educación, Magíster en Educación Preescolar y Orientación Educativa, docente adscrita a la Gobernación del Estado Mérida, Coordinadora de Educación Especial. Dirección electrónica: malenpto@gmail.com) RESUMEN Circunscribir el reto del docente en
-
La práctica docente en la enseñanza de idiomas
AmericaGLLA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS En la enseñanza de idiomas el papel del docente es de suma importancia, aunque el paradigma de la educación actual esta centrado en el estudiante, el docente en su papel de guía y mediador del contenido y de los objetivos del aprendizaje
-
La práctica docente y sus dimensiones
luismmmmmm098OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE. La práctica docente y sus dimensiones. 12/DIC/2022 1. ¿Por qué es necesario conocer las dimensiones de la práctica docente? Por que es todo lo que se lleva a cabo en nuestra intervención docente. Abarca aspectos internos como lo es nuestra persona hasta los externos que abarcan
-
La práctica en la formación docente
yoseee234567* El trabajo artesano va formando en un momento único y moldeando algo físico, un objeto y trabajando con distintos materiales que son necesarios para su práctica. El trabajo del docente es su trabajo en el aula, al estar en una institución aplica todo lo que aprendió durante su formación,
-
La práctica pedagógica de la docente
terrib12CASO N° 01: LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LA DOCENTE La docente enseña en la IE” Nuevo Amanecer “y planifica dentro el área de Ciencia y Tecnología la competencia: Indaga mediante el método científico para Construir Conocimientos, ella precisa como propósito didáctico que los estudiantes clasifiquen los alimentos de la comunidad,
-
La práctica pedagogica y la transformación sociopolitica
KathyMilenkaLA PRÁCTICA PEDAGOGICA Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLITICA. Autor: Saavedra Villarroel Eddy Ignacio El presente ensayo, ostenta primeramente ideas pertinentes sobre “la práctica pedagógica y la transformación sociopolítica” para luego revelar la relación con la realidad educativa boliviana, con el objetivo de un análisis constructivo-reflexivo sobre pensamientos y argumentos que se
-
La prehistoria 1 de la ESO
Agustin360flipTEMA 8 LA PREHISTORIA HOMINIZACIÓN El origen de nuestra especie señala que nuestros antecesores se vieron afectados por un cambio climático que tuvo lugar en África. A partir de aquí, la especie humana va a desarrollar una serie de cambios anatómicos y fisiológicos que serán indispensables para su supervivencia. BIPEDISMO.
-
La prensa chicha en el perú
Leidydy GonzalesLA PRENSA CHICA EN EL PERÚ Unidad didáctica: 1 Lenguaje y estilo periodístico Semana: 3 Naturaleza de la lectura: Lectura para debate en clase Tipo de trabajo: Individual, El estudiante define una posición sobre el artículo La prensa chica en el Perú (2004) y la defiende en clase. Preguntas a
-
La preparación del actor
Bryan AsquiLA PREPARACIÓN DEL ACTOR La preparación del actor es un proceso que va más allá de lo físico, es un arte mental que involucra todo el ser de la persona que le dará vida al personaje representado. Es necesario que el actor trabaje; Temperamento, vocación, cultura y la experiencia, los
-
La presente investigación tiene objetivo primordial desarrollar un plan de acción para la recuperación de un parque infantil
elvys1990La presente investigación tiene objetivo primordial desarrollar un plan de acción para la recuperación de un parque infantil. En el ámbito de la cultura ciudadana, hablar de recuperación de espacio público y su organización es sentar una seria posición ante el desarrollo comunitario. Sin embargo enunciar programa y proyecto sin
-
La problemática de la disciplina escolar, las prácticas inadecuadas, los efectos del maltrato y la necesidad de implementar enfoques más formativos y colaborativos
Manuel Landa B.1. INTRODUCCIÓN A nivel internacional, los profesionales del Boston College mediante los resultados internacionales en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, 2023) argumentan que, la gran mayoría de los colegios, es decir el 58.0% no afronta las dificultades significativas de disciplina y seguridad de los alumnos, debido a ello, un 32.0% reporta
-
La problemática de la formación y educación en Colombia
Sebastian Alejandro Pedraza VasquezLA PROBLEMÁTICA EN LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN EN COLOMBIA SEBASTIÁN ALEJANDRO PEDRAZA VÁSQUEZ 1. Resumen El siguiente ensayo se desarrolla con base a la formación y educación colombiana. Se habla acerca de las implicaciones de la formación y la educación colombiana que han llevado a la sociedad actual a conformarse
-
La problemática de las inundaciones en la Quebrada de Santo Domingo de Chosica
Abigail CervantesLas inundaciones a través de la historia universal, nos ha mostrado que es un fenómeno natural y recurrente que ha perjudicado a diversas zonas en el mundo. Estas evidencias datan desde el año 1989 al 2023 donde los países sudamericanos como Perú, Colombia, Brasil y Ecuador, debido a su geografía
-
La procrastinación en alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú
Johan Machuca“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”. La procrastinación en alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú Estadística Descriptiva y Probabilidades Profesor: Carlos Alberto Retamozo Cámara Sección: 23956 Integrantes: Machuca Arena Johan Jahir (U20201574) Mía Fernanda Angulo Rupay (U22217232) Anthony Omar Camacuari Cortez (U22322345) Larissa Ilizarbe Marticorena (U22218138)
-
La proposición de una Educación Sexual Integral (ESI)
Daniela ChiroqueLa proposición de una Educación Sexual Integral (ESI) La educación sexual integral (ESI) se enfoca en aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos cuya proposición en los adolescentes es muy influyente en la consolidación de la personalidad en esta etapa, tanto en el desarrollo cognitivo, social, emocional e incluso físico.
-
La puerta pequeña detrás del clóset
Kris ArévaloLa puerta pequeña detrás del clóset Esta es la historia de un pequeño niño que se llamaba Manuel, el era un niño muy tranquilo y destacaba por sus notas en clases su vida era muy normal con sus padres hasta que le llegó una noticia que para el era terrible,
-
La quinta disciplina de Peter Senge
Jessy ReyesTecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec “La quinta disciplina” de Peter Seng capítulo 2. Diseño Organizacional María de Jesús Reyes Acono Jessica Rubí Orta Reyes Ingeniería en Gestión Empresarial 14 de marzo del 2023 Capítulo 2. ¿Su organización tiene problemas de aprendizaje? En este capítulo introduce algunos de los problemas
-
La realidad educativa pospandemia en el Perú
0123123"LA REALIDAD EDUCATIVA POSPANDEMIA EN EL PERÚ" “Si el entorno en que estudiamos nos es hostil, estudiamos mejor que en un entorno acogedor, y el que estudia hará siempre bien en elegir para sus estudios un lugar que le sea hostil, no uno que le sea acogedor, porque el lugar
-
La realización de Mi Ser
NiconickLa Realización de mi Ser. Nicole Salazar 3ro BGU “C” 15/12/2022 “Es el deber de todo individuo, hacer lo que quiera hacer, pensar lo que quiera pensar, no responder a nadie excepto a sí mismo, y cuestionar toda idea y a todo individuo.” - Jean Paul Sartre Introducción. La importancia
-
La recepción de los practicantes en la disciplina
UCEL FacultadEpistemología Unidad 5: “La recepción de los practicantes en la disciplina” Posturas epistemológicas de: * Adam Smith Interpretación de D. Redman sobre la postura de la metodología de A. Smith Él sostiene que su método es el “Newtoniano”, método de análisis y síntesis. El mismo se divide en: 1. Análisis
-
La reforma educativa
LexvlaLex Vladimir Nares Martínez 2”A” 27 de febrero del 2018 La entrevista “La reforma educativa” La entrevista que se presentara abordara el tema de la recientemente implementada reforma educativa ya que llego a ser tan polémica entre los educadores del país. Se mostrara la opinión y los argumentos de un