ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMACION COMO TRNSMISION, UN ENFOQUE QUE PERSISTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO


Enviado por   •  28 de Agosto de 2017  •  Ensayos  •  5.871 Palabras (24 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 24

FORMACION COMO TRNSMISION, UN ENFOQUE QUE PERSISTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO  COLOMBIANO

Pablo Emilio Polo Collazos

“Los seres humanos no nacen para siempre el día que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”.  

Gabriel García Márquez

La discusión en torno a la mejor manera de construir y comunicar el conocimiento es un tópico de la vida del hombre que ha ocupado gran parte de su preocupación en todas las épocas de la historia.

Son innumerables las propuestas que se han consolidado desde las diversas posturas ideológicas que han coexistido a lo largo de la línea del tiempo, postulados que necesariamente se sustentan en la concepción que se haya tenido en determinado momento sobre el hombre, la cultura, la epistemología, la sociedad y todos aquellos conceptos que entran en relación con la vida del individuo sobre la tierra.

Es necesario reconocer que ninguno de los planteamientos propuestos en cada momento específico ha cubierto de manera suficiente las necesidades humanas en lo que hace referencia a sus posibilidades de llegar al conocimiento sin desconocer los importantes aciertos, que cada planteamiento haya incorporado al proceso en cada época específica; el más destacable de ellos, haber comprendido que los hombres son seres educables y que la educación es la razón de ser del individuo.

La preocupación por encontrar estrategias para educar ha llevado a filósofos, pedagogos, gobernantes,  científicos y simples observadores del fenómeno educativo a pronunciarse acerca del tema. En ese devenir aparecieron postulados que pasan por considerar al hombre como una tábula rasa, establecer socialmente el criterio de que “la letra con sangre entra” o considerar a ciertos grupos humanos como seres superiores a otros en su capacidad de aprendizaje por mencionar solo algunos referentes.

La propuesta educacional de un Enfoque Pedagógico de Indagación Sistemática, tema del trabajo que se expone en los párrafos subsiguientes, constituye un novedoso paradigma que busca consolidarse como respuesta a ese permanente afán de la sociedad por educar bien a sus asociados y constituye tal vez el planteamiento más elaborado, consecuente, completo y funcional de todos cuantos han visto la luz.      

Sin embargo, desde ya se plantea como hipótesis de trabajo, la convicción de que en el contexto colombiano, una concepción tradicional de la educación aún permea la acción pedagógica en todos los niveles del esquema formal instituido en el país. Desde la educación preescolar hasta la educación superior campean prácticas de una educación bancaria, memorística y vertical aunque en los documentos de planeación estratégica, en las programaciones a corto plazo y en el discurso de muchos docentes se quiera hacer creer lo contrario.    

En la tarea de abrir la discusión sobre el planteamiento expuesto en el párrafo anterior se acudirá a contrastar la observación pretérita y presente del autor dentro del medio educativo con dos documentos del doctor Nelson Ernesto López  Jiménez abordados por él en el primer encuentro presencial de la décima cohorte de la Maestría en Educación de la Universidad Surcolombiana. El primer referente es el documento Nuevas Tendencias y Perspectivas Curriculares en Educación Superior ¿Qué conocimiento, para qué y para quienes?, escrito en el cual se exponen precisos planteamientos relacionados con el Enfoque Pedagógico de Indagación Sistemática. En segundo término sirven como pretextos para la reflexión algunas preguntas denominadas “Interrogantes prospectivos” contenidas en el documento Re-estructuración Curricular  a partir de la Integración y la Interdisciplinariedad. Los interrogantes que se formulan en este último documento hacen referencia a la FORMACIÓN como transmisión o la FORMACIÓN como indagación sistemática, el tipo de estudiante o profesional que se está formando, las relaciones entre los agentes involucrados en el proceso formativo y las estructuras de poder y control que  agencia este proceso formativo, tópicos susceptibles de ser rastreados en el primer documento en referencia.

 

A partir de la bibliografía precitada se plantearán algunas consideraciones, aclaraciones, desarrollos, extrapolaciones e incluso críticas que se sustentan especialmente en la experiencia de muchos años de trasegar por las aulas de clase de la educación secundaria y universitaria en ejercicio de la docencia, la dirección de instituciones educativas y también de la experiencia como estudiante en la escuela primaria, secundaria y universitaria con dos carreras de educación superior iniciadas y terminadas, una iniciada y no terminada, además de una especialización de tipo pedagógico.

Cuando se exponen los atributos de un Enfoque Pedagógico de Indagación Sistemática,  en lo relacionado con las prácticas pedagógicas el documento Nuevas Tendencias y Perspectivas Curriculares en Educación Superior ¿Qué conocimiento, para qué y para quienes? plantea que “Se convierte en una estrategia asociada a la investigación, al cultivo de la capacidad de asombro. Su finalidad está directamente relacionada con la construcción de sentido y con la solución de problemas de toda índole”[1].

En el contexto educativo colombiano, el planteamiento anterior viene siendo objeto de discusión académica desde hace relativamente pocos años; tal vez un par de décadas. Nace como contraposición a aquella educación bancaria que desde siglos atrás entroniza como una muestra fehaciente de inteligencia, la capacidad para memorizar datos, en muchas ocasiones sin relación alguna entre ellos. Ejemplos extremos para ilustrar el escaso interés por desarrollar una práctica pedagógica cimentada en la investigación y la solución de problemas, se encuentran con una copiosidad inusitada en el escenario educativo anterior y presente.

Recordemos por ejemplo, cómo se transmitían las normas de ortografía y gramática en la escuela, mediante un aprendizaje mecánico que al ser repetido por parte del estudiante, al profesor le proporcionaba la seguridad de haber cumplido con su objetivo de aprendizaje. Sin embargo, oh sorpresa, cuando el estudiante requería escribir un pequeño texto, olvidaba los preceptos contenidos en los aprendizajes que le había repetido al docente en la evaluación. Entonces en el momento crucial de la escritura, aparecían los errores ortográficos a granel, se olvidaba marcar las tildes y los defectos de composición eran evidentes. El estudiante no había adquirido la competencia para la escritura aunque en el ejercicio evaluativo hubiera alcanzado la máxima nota aprobatoria.

Los aprendizajes en las Ciencias Sociales son otro claro ejemplo de la realidad del sistema educativo tradicional. Vienen a la memoria las escenas escolares de un niño memorizando dos o tres páginas de un libro en el cual se relataba cualquier episodio de la historia oficial, en la mayoría de los casos. Posteriormente ese mismo niño se encontraba rebuscando en los vericuetos de su núbil mente cada una de las palabras y frases de tono muchas veces solemne para cumplir con la “lección de historia”: repetirle al profesor, este sí con libro y férula en mano, las dos o tres páginas que había memorizado. No era del interés, en primer lugar analizar la veracidad histórica del texto aprendido; tampoco la relación de los hechos históricos con la realidad local, nacional y mundial; mucho menos, esbozar un comentario crítico.

Y nos volveríamos infinitos ejemplificando situaciones específicas relacionadas con  las prácticas pedagógicas, incluso vigentes, mediante las cuales el sistema educativo colombiano otorga lugar de privilegio a la simple transmisión de datos en detrimento de otras posibilidades novedosas que podrían poner en crisis las relaciones de poder que se establecen necesariamente en este estado de cosas. Es por ello que aún encontramos un proceso educativo centrado en los contenidos que maneja el docente como resultado de muchos años de repetir la misma historia y que lo invisten con el poder para determinar dentro de su lógica pedagógica, quién aprueba y quién reprueba, quién es inteligente y quién no lo es, quién es aplicado y quién es desaplicado.        

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (37.3 Kb)   pdf (187 Kb)   docx (24.6 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com