Servicio al Cliente
jdshfdufedhf6 de Octubre de 2013
750 Palabras (3 Páginas)334 Visitas
“Concepto: Servicio al Cliente es el conjunto de actividades interrelacionadas que
ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el
momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. El servicio al
cliente es una potente herramienta de mercadeo. Se trata de una herramienta que
puede ser muy eficaz en una organización si es utilizada de forma adecuada, para
ello se deben seguir ciertas políticas institucionales.
Servicio al Cliente es “Un concepto de trabajo” y “una forma de hacer las cosas”
que compete a toda la organización, tanto en la forma de atender a los Clientes
(que nos compran y nos permiten ser viables) como en la forma de atender a los
Clientes Internos, diversas áreas de nuestra propia empresa.
Servicio al Cliente, es la gestión que realiza cada persona que trabaja en una
empresa y que tiene la oportunidad de estar en contacto con los clientes y generar
en ellos algún nivel de satisfacción”1.
“Qué significa el término cliente
La palabra cliente proviene del griego antiguo y hace referencia a la «persona que
depende de». Es decir, mis clientes son aquellas personas que tienen cierta
necesidad de un producto o servicio que mi empresa puede satisfacer y en
consecuencia dependen de mí. Esta afirmación sigue plenamente vigente en la
actualidad y debería ser la base para definir la misión de la empresa si esta se
quiere orientar a sus clientes, y no nos queda duda, todos quieren orientarse al
cliente, pues esta es la clave de la supervivencia de la organización, teniendo en
cuenta que los clientes hoy en día ya no dependen de un solo proveedor y que un
solo fallo puede hacer que cambien de proveedor. En realidad, el término cliente
tiene un significado idéntico al de la palabra «public» del concepto publicrelations
(mal traducido al castellano por relaciones públicas). Así pues, la traducción
correcta y el verdadero objetivo del publicrelations no es otra que «relaciones con
mis públicos», entendiéndose por públicos, entre otros, los diferentes tipos de
clientes con los que me relaciono y dependo para mi éxito. De ahí que, a través
del concepto «relaciones con los públicos» inventado por el Dr. Bernays en el año
1923 en Nueva York, naciese el concepto de tratar de persuadir a estos públicos,
a través de la relaciones públicas, y a los mercados, a través deltérmino ideado
1Tomado del Artículo de Servicio de atención al cliente, 1 de agosto de 2012, p 1,
http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_atenci%C3%B3n_al_cliente,Wikipedia®
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
Código 102609 – Servicio al Cliente
por Philip Kotler en los años 1990 denominado marketing de clientes, en el que
añade no solo persuadir a los públicos, sino simultáneamente a los mercados.
Tipo de clientes
Una vez planteado el significado de la palabra cliente ya podemos pasar a
diferenciar diferentes tipologías de clientes, que tienen en común su relación con
nuestra empresa para poder satisfacer una necesidad específica. Los tipos
básicos de clientes los hemos agrupado en internos, externos y finales.
Clientes internos de la organización:
a) Accionistas: son los que invierten en la compañía. Esperan de esta que les
aporte beneficios y que se les informe de cómo evolucionan los principales
indicadores económicos, para que esa información les permita la toma de
decisiones oportunas.
b) Personal: son los que desarrollan el servicio. Esperan que se reconozca su
labor, se les forme y se les dé las herramientas necesarias para
...