Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 24.301 - 24.375 de 125.681
-
Dialogo IX De Platon
GenerationM24Dialogo IX Acerca de la justicia el cual es un tema que se retoma de los primeros diálogos, Entendida allí primeramente la justicia como principio rector de las relaciones entre los hombres y causa, por tanto, del Estado, sostiene Trasímaco que no es otra cosa que el interés del más
-
Dialogo las leyes resumen
Manuel ManzanoDIALOGO “LAS LEYES” MANUEL FELIPE MANZANO PEREZ JOSE JOAQUIN GUTIERREZ VALENCIA CORPORACION UNIVERSITARIA COMFACAUCA - UNICOMFACAUCA I SEMESTRE HISTORIA DEL DERECHO - GRUPO B POPAYÁN 2018 LAS LEYES PLATÓN Uno de los diálogos finales de Platón es “las leyes” del cual se hará énfasis en este informe, “Las leyes” es
-
Dialogo mayeutico sobre la eutanasia.
Bri_tbEl dialogo se plantea entre dos personas, una doctora y la madre de un joven que padece cáncer no muy avanzado, que aún es curable. Madre-: Buenos días doctora, ¿sería tan amable de regalarme unos minutitos de su tiempo para hablar de un tema importante? Es acerca de mi hijo.
-
Diálogo obra introducción derecho
Gabbs Lara TapiaPERIODO 2010 - 2014. Este periodo se caracteriza por diversos cambios en la actividad política-económica de México debido a que se implementan algunos proyectos presidenciales para el mejoramiento de la producción, en el ambiente laboral, educativo, en materia de los impuestos a alimentos, seguridad (algo que es preciso resaltar debido
-
DIÁLOGO PLATÓNICO: GORGIAS
Kely Inga AlvaDIÁLOGO PLATÓNICO: GORGIAS 1. ¿A qué periodo de la obra platónica pertenece el diálogo? La obra platónica pertenece al periodo de transición (de los 38 a los 41 años). 2. ¿Qué personajes intervienen en el diálogo? Los personajes que intervienen en el diálogo son Querefonte, Gorgias, Polo, Calicles y Sócrates.
-
Dialogo sobre el liberalismo
Andres GonzalezDialogo sobre el liberalismo Juan David Bedoya Rodríguez Universidad del Tolima Facultad de ciencias humanas y artes Ciencia Política Ibagué 2017 El objetivo central del siguiente trabajo es dar a entender al lector el concepto del liberalismo visto desde la perspectiva de algunos autores, tales como Norberto Bobbio, Carl Schmitt
-
Dialogo Social
tomifco¿Qué partes conforman generalmente el diálogo social/tripartismo? En el tripartismo las organizaciones de empleadores y de trabajadores y el Estado son sujeto y objeto de derechos y obligaciones en los procesos de adopción de decisiones en que participan, en el marco de sus respectivos espacios de libertad, autonomía y soberanía.
-
DIALOGO SOCRATES
DIALOGOS SOCRATICOS MENON O DE LA VIRTUD SÓCRATES, MENÓN, un ESCLAVO de MENÓN, ANITO MENÓN. ¿Podéis, Sócrates, decirme si la virtud puede enseñarse, o si no pudiendo enseñarse, se adquiere sólo con la práctica; o, en fin, si no dependiendo de la práctica ni de la enseñanza, se encuentra en
-
DIÁLOGO SOCRÁTICO
Deyskarl¿En qué consiste el diálogo y sus pares, tales como: cumbres, concilios, asambleas? El Diálogo Es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio. Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta
-
Dialogo socratico
noearditoSócrates: María Noel Ardito. Interlocutor 1: Patricia Herman. Interlocutor 2: Paola Benvenutto. S (Noel): ¿Qué es para vos un ser buen docente hoy? 1 (Patricia): Un buen docente hoy es aquel que se ocupa por enseñar los contenidos que la escuela debe brindar y en cierta manera tiene que estar
-
Dialogo Socrático A Favor Del Aborto Terapeutico
ignacia.yanesDiálogo Socrático Monchi: presentadora Feñi: entrevistadora (Sócrates) Nachi: protestante loca (Falsa sabia) M: Buenas tardes, hoy en xxxxxx noticias, mostraremos la fuerte protesta contra el aborto terapéutico. Gracias Fernanda F: Hola Mochi!, se escucha? M: si, perfecto F:Aquí esto en la calle PD de veuster a una calles del disturbio
-
Diálogo “Laques o la virtud del Valor”
mariajosejijiDiálogo “Laques o la virtud del Valor” Platón. LISÍMACO, MELESIAS, NICIAS, , SÓCRATES 4 viejos amigos se reúnen en el gimnasio a observar el talento y habilidad de un maestro del combate y lucha, que enseña técnicas de pelea a los jóvenes estudiantes. Estos 4 amigos discuten respecto al valor
-
Dialogos "Ion"
rubibusarObra: Diálogos de Platón “Ion” Bibliografía: Platón (2003). Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Volumen I: Apología. Critón. Eutifrón. Ion. Lisis. Cármides. Hipias menor. Hipias mayor. Laques. Protágoras. Editorial Gredos. Madrid. En este dialogo entre Ion y Sócrates. Ion: Es un rapsoda, es decir, un artista que va de ciudad
-
Diálogos de Fedón
Rosalia Aburto Jimenez1 ¿Qué pasó? Relata los tres diálogos banquete, fedón y fredo, hace mención que de esos tres diálogos el Fedón es el más tardío. En él fedon se comienza por descartar como es la existencia que el auténtico filoso elige, en lo que Sócrates había expuesto que lo fundamental era
-
Dialogos De Filosofias
AdryDyzitaDIÁLOGO PLATÓNICO La obra platónica está constituida por un epistolario y un conjunto de diálogos, obras destinadas a la publicación que se han conservado en su totalidad y que son el legado literario y filosófico de su autor. Se editó y agrupó estas obras con diferentes criterios a lo largo
-
Diálogos De Montesquiu
black19El libro nos plantea varias cuestiones, pues nos narra a dos de los más grandes pensadores en la historia y como ambos se posicionan en diferentes puntos de vista. Aquí en el capítulo nos señala como es que Maquiavelo ve su desgracia por medio del odio a lo que eran
-
Dialogos De Paz
3138987579DIALOGOS DE PAZ Todos sabemos que un dialogo de paz es creado o se hacen para que no hallan disgustos ni mucho menos peleas entre un grupo y otro, pero no sabemos si un dialogo se hace con la total transparencia como muestran a los colombianos o ti9ene el lado
-
Diálogos de Paz
Juan Sebastián MárquezExpresiones de Paz Oriana Estrada Andrea Torres Juan Márquez Competencias Comunicativas Universidad de Santander Valledupar - Cesar 2019 1 Expresiones de Paz Muchas personas tienen una concepción errónea sobre la paz, la idealizan como una condición donde no se presenta ninguna clase de conflictos pero se ven envueltos en una
-
Dialogos De Plato
cervero34Análisis del diálogo. Criston o del debr La introducción del diálogo es sencilla: Critón, que ha entrado antes del amanecer en la cárcel, se sienta junto al lecho en que descansa Sócrates y contempla admirado, en silencio, la paz con que duerme su maestro en tan tristes circunstancias. Sócrates despierta
-
Dialogos De Platon
sebas2109V INTRODUCCIÓN Este es un trabajo sobre tres de los diálogos de platón en el en el que propongo mi opinión acerca de los temas expuestos en dichos diálogos, los cuales son: La república, Critón o del deber y Menón o de la virtud. Este trabajo lo realicé basándome en
-
DIALOGOS DE PLATON
rvdestroudDialogo I En este primer dialogo se habla principalmente de polis que fue la unidad social última del antiguo mundo griego: y que a tal centro de población vinieron a someterse a incorporarse después las aldeas circunvecinas. El vínculo original de los que constituyeron la polis debió de ser tribal,
-
Dialogos DE Platon
samsungblueINTRODUCCION En el libro, El Banquete de Platón, aparecen variados personajes de renombre (Apolodoro, Sócrates, Agatón, Fedro, Pausanias, Aristofanes y Alcibíades) dentro de la época, en donde todos los sucesos, y diálogos, ocurren dentro de la casa de Agatón cuando este celebraba un banquete, y en donde uno de los
-
DIALOGOS DE PLATON
carlacDIALOGOS DE PLATON - RESUMEN En este primer dialogo se habla principalmente de polis que fue la unidad social última del antiguo mundo griego: y que a tal centro de población vinieron a someterse a incorporarse después las aldeas circunvecinas. El vínculo original de los que constituyeron la polis debió
-
Diálogos De Platón
dabaloDiálogos de platón: Critón o del deber. Yo creo que la idea principal de este dialogo es el pensamiento tan sabio de Sócrates al imponerse a todas las excusas que le daban sus discípulos y el mismo Critón para salir de aquella prisión. Hay que ser congruente con uno mismo
-
Dialogos De Platon
MARIELBIONDINIEn la Apología, Critón o el deber y Fedón o del alma Platón nos habla de la justicia y de la manera como en esa época era concebida. En los dos primeros diálogos aborda el tema desde su concepto, en el tercero lo relaciona con la inmortalidad del alma y
-
Dialogos De Platon
fachitazLOS DIÁLOGOS DE PLATÓN. Con la tarea de ser breve y objetivo sobre el mensaje de “Los diálogos de Platón” y enfocándome en la materia Teoría general del Estado, puedo decir que Platón nos muestra la forma en que se debe desarrollar el Estado con una buena sociedad, formándonos a
-
Diálogos de Platón
tanimrkLa ley de resolución y firmeza no nos ordena que dejemos de evitar, en tanto que de nuestras fuerzas dependa, los males y desdichas nos amenazan ni por consiguiente que abandonemos el temor de que nos sorprendan; muy al contrario, todos los medios lícitos para librarnos de nuestros males son,
-
Diálogos De Platón
facmedDIÁLOGOS DE PLATON - RESUMEN Dialogo I En este primer dialogo se habla principalmente de polis que fue la unidad social última del antiguo mundo griego: y que a tal centro de población vinieron a someterse a incorporarse después las aldeas circunvecinas. El vínculo original de los que constituyeron la
-
Dialogos De Platon
furthermilkFilos 1,- ¿Qué es la filosofía? R=es el amor a la sabiduría 2.- ¿Cuál es la etimología de la palabra filosofía? R= philos= amor sofos=sabiduría. 3.- ¿Cómo se relacionan el mito y la filosofía? R=Por la causa. 4.- Describir los orígenes de la filosofía: histórico (cuando y donde), originario o
-
Dialogos De Platon
everardo1995PROTAGORAS O DE LOS SOFISTAS El amigo de Sócrates le dice. Sócrates conoces a alguien más hermoso que Alcibíades a pesar de ser un hombre ya formado no conozco a nadie más hermoso que el. Sócrates respondió. Conozco a alguien más hermoso, es extranjero viene de Abdera, su nombre es
-
Dialogos De Platon
Albino_PachecoLAS FUENTES DE INFORMACIÓN Una fuente de información es todo tipo de material, actividad, persona, documento, etc., capaz de proveer datos, opiniones, información en general. Así, un libro, una revista, un enlace en la web, una entrevista, etc. son fuentes de información. Sin embargo, no todas las fuentes de información
-
Dialogos De Platon
momoluisDialogo III Platón en este dialogo plantea sus teorías políticas las cuales no surge sólo de la contemplación de las realidades de su tiempo y de la insatisfacción que le inspiran, sino de su repugnancia contra las teorías políticas corrientes. Hechos y doctrinas van siguiendo un proceso paralelo. El pensamiento
-
Dialogos De Platon
jpromeroDiálogos de platón-resumen Platón se propuso constituir la teoría de un estado perfecto, porque sólo en él el hombre podía alcanzar la perfección intelectual y moral. El alma no es solo razón, y en Fedro expone míticamente su concepción plural del alma. El alma es como un coche guiada por
-
DIALOGOS DE PLATON
ARMADOasdfasfMENON O DE LA VIRTUD REFLEXION Pues en el dialogo de la virtud nos empiezan a dar a conocer una alguna incógnitas que se relacionan a la virtud. Puede o no puede enseñarse la virtud. La respuesta sólo puede darla el que conozca la virtud en sí misma, porque nuestro
-
Dialogos De Platon
fernandaorozco8aDESPERTAR SÓCRATES.- ¿Por qué vienes a esta hora, Critón? ¿ No es pronto todavía? CRITÓN.- pues la verdad, esta temprano. SÓC.- ¿Qué hora es exactamente? CRIT.- son las 6 de la mañana. SÓC.-Me extraña que el guardián de la cárcel haya querido atenderte. CRIT.-Es ya amigo mío, Sócrates, de
-
Dialogos De Platon
LaUU21DIALOGOS DE PLATON En la diversa información encontrada hay muchas teorías sobre lo que platón creía y de alguna forma trataba de darle sentido a lo que se veía pero de alguna manera lo que en realidad quería era que las personas fueran capaces de obtener conocimiento, para que así
-
Dialogos De Platon
iza1106DIALOGOS DE PLATON INDICE Apología de Sócrates………………………………...………..........................................................1 Hipias Menor…………….……………………….............................................................................1 Critón…………………………………………..................................................................................1 Cármides……….…………………………………...........................................................................1 Laques……………………………………………….........................................................................2 Eutifrón………………………………………………........................................................................2 Lysis……………………………………………….............................................................................3 Hipias Mayor………………………………………………................................................................3 Menón………………………………………………..........................................................................4 Protágoras………………………………………………....................................................................4 Eutidemo………………………………………………......................................................................6 Gorgias……………………………………………….........................................................................6 Cratilo………………………………………………...........................................................................8 El Banquete………………………………………………..................................................................9 Fedón………………………………………………..........................................................................10 Filebo………………………………………………...........................................................................11 La Republica………………………………………………................................................................12 Teeteto……………………………………………….........................................................................14 Sofista..…………………………………………...............................................................................19 Timeo..…………………………………………................................................................................21 Critas…..……………………………………….................................................................................22 Conclusión.………………………………………….........................................................................22 Apología de Sócrates. En la Apología de Sócrates se resalta la importancia de la idea de verdad, que
-
Dialogos De Platon
festusDiógenes Laercio atribuye a Trasilo (aprox. s. I d.C.) la hipótesis de que Platón compuso sus diálogos de modo que se ordenaran en tetralogías, semejante a como se disponen las presentaciones de los poetas trágicos en las fiestas dionisíacas -esto es, tres tragedias y un drama satírico-. Los nombres de
-
Dialogos De Platon
99yaiPRINCIPIO DE IDENTIDAD. Este principio expresa igualdad de la idea consigo misma. Este principio se representa mediante la fórmula “X es X”. Ejemplo: Juan es Juan. A = A IMPORTANCIA Y VALIDEZ DEL PRINCIPIO DE IDENTIDAD. El principio de identidad cobra importancia para nuestro entendimiento en la medida que el
-
Dialogos De Platon
JanneDaArxDialogos de platon En la Apología, Critón o el deber y Fedón o del alma Platón nos habla de la justicia y de la manera como en esa época era concebida. En los dos primeros diálogos aborda el tema desde su concepto, en el tercero lo relaciona con la inmortalidad
-
DIÁLOGOS DE PLATÓN
bernardoljDIÁLOGOS DE PLATÓN APOLOGÍA DE SÓCRATES En este dialogo cuenta como lo acusaban y trataban de llegar a la verdad acerca de Sócrates era un juicio en el cual sus acusadores tenían ideas muy diferentes acerca de él.Sócrates quería tener un juicio justo donde lo dejaran defenderse es por eso
-
Dialogos De Platon
Diálogos de Platón Platón pertenece a una familia aristócrata y de joven participó en el golpe de los 30 tiranos contra la democracia (hasta 399 a. C.). En este primer dialogo se habla principalmente de polis que fue la unidad social última del antiguo mundo griego En general a los
-
DIÁLOGOS DE PLATON
linamedina96MENÓN O DE LA VIRTUD “Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua” Antoine de Saint-Exupery Alguna vez nos preguntamos acerca de la virtud o en ¿qué consiste ella? En este diálogo platón nos muestra todos los problemas que se pueden presentar al
-
Dialogos De Platon
bombera24LA APOLOGIA DE SOCRATES La obra trata sobre como Sócrates se debate entre la vida y la muerte en un Tribunal en Atenas, por el simple hecho de defender sus ideales. Resaltar algunos de los puntos que trata esta obra, como el tema de la justicia Sócrates es declarado culpable
-
Dialogos de platon
Daiana RosasLOS DIALOGOS DE PLATON 1. _ Definir en no más de un renglón el tema central de cada dialogo. 2. _ ¿Cuál es la propuesta que le hacen los amigos a Sócrates en la cárcel y cuál es su respuesta? 3. _ ¿Cuál es el argumento central de Eutifrón? 4.
-
Dialogos de Platón
Edgar Daniel Smith RomanDIÁLOGOS DE PLATÓN “LISIS” En el diálogo de Lisis, participan Lisis – es el hijo de Demócrates –, Hipotales – el cual estaba enamorado de Lisis –, Menéxeno – amigo de lisis (cuestiona todo) – y Sócrates –el cual habla con los ya mencionados y Ctesipo acerca de lo que
-
Diálogos de Platón
rolleEl filósofo griego Platón fue el primero en hacerse eco de una leyenda de la antigüedad en la que se menciona un reino mítico situado en una isla o península llamada Atlántida. En sus "Diálogos" hará referencia de ella a través de Critias, discípulo de Sócrates. Según el relato de
-
DIálogos de Platón
203521ENSAYO “DIÁLOGOS DE PLATÓN”. Alexia Martínez Vega. El libro “Diálogos de platón” se habla sobre grandes filósofos griegos y maestros como Sócrates y Parménides. Su contenido se encuentra dividido en tres periodos los cuales explicare brevemente a continuación: Periodo primario. * Apología de Sócrates. En este relato platón da a
-
DIÁLOGOS DE PLATÓN "EL BANQUETE"
Bami28EL BANQUETE OBRA DE PLATÓN INTRODUCCIÓN En este documento se dará a conocer una de las obras del filósofo Platón, la obra a abordar es la conocida como El Banquete. Me parece pertinente dar un breve vistazo a la vida de dicho autor. Platón es el sobrenombre con el que
-
Dialogos De Platón "El Banquete" 1500 Palabras
MasaruAnikiLos diálogos de platon: El banquete Para la elaboración de este ensayo el motivo por el cual opté hablar sobre el diálogo de platón “El banquete” fue que al leer su titulo capturo mi atención ya que los otros títulos no me atraparon al igual que este. Al investigar de
-
Dialogos de Platon - Protagoras (mitad de ensayo).
GustavoGtz05Platón – Protágoras Esta obra de Platón se basa en un tema central: la virtud y si se puede enseñar o no. Comienza con una pequeña introducción sobre la situación del ‘Protágoras’ en la obra. Habla acerca de que Protágoras es el primero de los diálogos mayores en cuanto a
-
Diálogos De Platon Timeo
sundermcEl Timeo es un libro muy hermoso y con una ciencia mas hermosa, ya que habla de tantas cosas que son ciertas, de esas cosas que aún no tienen explicación, de todo el universo en si, E n el Timeo se encuentra la expresión de una sabiduría misteriosa las cuestiones
-
Dialogos De Platon.
TomasRDDialogos de Platon. Platón elige el diálogo como forma de expresión de su pensamiento; quizá como tributo a su maestro Sócrates a quién , por lo demás, convierte en interlocutor de prácticamente todos ellos; o quizá por el influjo de su época. Su obra se puede dividir en varios períodos,
-
DIALOGOS DE PLATON. TIMEO.
wyvernlaObra de Platón (427- 347 a de C). En este diálogo, Sócrates desea que sus amigos, quienes, además de filósofos, son hombres de acción, completen un diálogo anterior acerca del Estado perfecto. Timeo comienza su relato, sobre la creación del universo, distinguiendo entre el ser y el acontecer, el primero
-
Dialogos de Platon.REPUBLICA I
Daniela GoveaPLATON - DIALOGOS REPUBLICA I Después de leer el capitulo 1 puedo decir que me pareció una lectura interesante y que no pensé que abordaría los temas de esa manera; La lectura comienza con una plática que tienen Céfalo y Sócrates con respecto a la vejez, Céfalo le hace hincapié
-
Dialogos De Seneca, Ensayo
MayizJanetteMayra Janette Tiscareño Ortega 1er semestre Facultad de Derecho Universidad Panamericana 16 – Agosto- 2012 ¿Bendición o desdicha? Los fenómenos que parecen confusos e imprecisos suceden porque si, o tienen alguna causa; esta obra comienza con una pregunta que el algún momento muchos nos hemos cuestionado… ¿Por qué suceden tantas
-
Diálogos Deplaton
prodriguez02de Platón: los Diálogos 4. Detalle de La Escuela de Atenas, pintura de Rafael Sanzio (1509). En ella aparecen Platón, a la izquierda, y Aristóteles. De Wikimedia Commons. Se conservan muchas obras de Platón. Su característica principal es que están escritas en forma de diálogo, y su principal protagonista suele
-
Dialogos En El Infierno
markorg1231CENTRO UNIVERSITARIO EMMANUEL KANT TEORIA POLITICA 3ER CUATRIMESTRE LICENCIATURA EN DERECHO RESEÑA DEL LIBRO: “DIALOGOS EN EL INFIERNO ENTRE MAQUIAVELO Y MONTESQUIEU” ELABORO: MARCO ANTONIO RODRIGUEZ GARCIA LIC. RUBEN PEREZ SERRANO INDICE INTRODUCCIÓN RESEÑA BIBLIOGRAFIA “DIALOGOS EN EL INFIERNO ENTRE MAQUIAVELO Y MONTESQUIEU” fue escrito por el autor Maurice Joly
-
Dialogos En El Infierno
valeria_3105DIALOGO PRIMERO ... El instinto malo es en el hombre más poderoso que el bueno... el temor y la fuerza tienen mayor imperio sobre él que la razón... Todos los hombres aspiran al dominio y ninguno renunciará a la opresión si pudiera ejercerla. Todos o casi todos están dispuestos a
-
Dialogos En El Infierno
Daniker“Diálogos en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu” DIALOGO PRIMERO En un principio se encuentran dos grandes de la historia universal con lo cual en el primer capitulo se hace referencia a su encuentra como si Maquiavelo estuviera buscando a Montesquieu, pero todo esto se desarrolla en una playa, al
-
DIALOGOS EN EL INFIERNO
IRENEAVALOSEnsayo: Diálogos en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu Introducción El libro “Diálogos en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu”, escrito por el Abogado francés Maurice Joly en 1864, es una obra que hace contra Napoleón III, ya que las acciones consecuencia del poder y las formas de gobierno, son
-
Dialogos En El Infierno
kevreyDIALOGO PRIMERO Maquiavelo-Me han dicho que en las orilla de esta desierta playa tropezaría con la sombra del gran Montesquieu. ¿Es acaso la que tengo ante mis ojos? Montesquieu- ¡Ho Maquiavelo! A nadie cabe aquí el nombre de Grande. Mas si, soy el que buscáis. Maquavelo-De los personajes ilustres cuyas
-
Dialogos En El Infierno
bfrrrgDIÁLOGOS EN EL INFIERNO ENTRE MAQUIAVELO Y MONTESQUIEU. DIALOGO PRIMERO. En un principio se encuentran dos grandes de la historia universal con lo cual en el primer capítulo se hace referencia a su encuentra como si Maquiavelo estuviera buscando a Montesquieu, pero todo esto se desarrolla en una playa, al
-
Diálogos En El Infierno - Maurice Joly
carocamposDiálogos en el Infierno Diálogo I El primer diálogo empieza con que Maquiavelo y Montesquieu se encuentran en una “playa desierta”. Los dos se empiezan a alabar mutuamente. Ya que terminan de alabarse, Maquiavelo habla de cómo su libro “El Príncipe” fue malinterpretado y que las personas le han dado
-
DIALOGOS EN EL INFIERNO ENTRE MAQUIAVELO Y MONTESQUIEU
black_triker653“DIALOGOS EN EL INFIERNO ENTRE MAQUIAVELO Y MONTESQUIEU” fue escrito por el autor Maurice Joly nacido en Florencia el 3 de mayo de 1469 y murió en la misma ciudad en 1572; Fue escritor, jurista, diplomático y político. Su prestigio comenzó pronto, y a los veinticinco años se le nombró
-
Dialogos En El Infierno Entre Maquiavelo Y Montesquiu
AlexandraAzuaraDIALOGO PRIMERO En un principio se encuentran dos grandes de la historia universal con lo cual en el primer capitulo se hace referencia a su encuentra como si Maquiavelo estuviera buscando a Montesquieu, pero todo esto se desarrolla en una playa, al final se encuentra en una obscura cueva del
-
DIÁLOGOS ENTRE FE Y RAZÓN
AnalyA81DIÁLOGOS ENTRE FE Y RAZÓN PRESENTACIÓN El cerebro es el principal motor de todo un cuerpo, es quien envía todas las ordenes, señales y sensaciones para que el cuerpo reaccione y accione cada movimiento y sea sensible a estímulos de cualquier tipo, sin duda es una maquina perfecta que hace
-
Dialogos Filosoficos
lupiita75EJERCICIOS CON TEXTOS TEXTO 1 “Este mundo (que es el mismo para todos) no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será fuego eterno, que se enciende según medida y se extingue según medida” Heráclito, fragmento 30, en Kirk, G.S. y Raven, G. S.,
-
Diálogos Hermenéuticos
gabytaseRESUMEN UNIDAD 3: DIALGOS HERMENÉUTICOS La hermenéutica pudo generar grandes descubrimientos en el siglo pasado, es así como puso de manifiesto que la interpretación del texto es auto comprensiva, ya que cuestiona los presupuestos axiomáticos desde donde un sujeto interpreta, y adicionalmente es imprescindible con la comunidad de comunicación. Paul
-
DIALOGOS PLA
xtrimBRANDON CASIANO SALAZAR GRUPO 101 ENSAYO SOBRE LOS DIALOGOS DE PLATON ARTES LOS DIÁLOGOS DE PLATÓN. Con la tarea de ser breve y objetivo sobre el mensaje de “Los diálogos de Platón” y enfocándome en la materia Teoría general del Estado, puedo decir que Platón nos muestra la forma en
-
DIALOGOS PLATON ANALISIS DE FRASES
DANTEX666_DSHÍndice Introducción………………………………………………………………………………………………….Pág. 2 Apología de Sócrates “La virtud no viene de la riquezas, si no las riquezas vienen de la virtud”………..Pág. 3 Fedón o del alma “El vivir es para todos los hombres una necesidad absoluta e invariable”……….Pág. 4 Fedón o del alma. La república. Fedro o del amor. Menón
-
Diálogos platónicos
katherinebaraDiálogos platónicos Carolina Aristizabal Katherine Barahona Verónica Gaitán Sara Rodríguez Clemencia de caycedo .IE.D Área de ciencias sociales Asignatura filosofía Bogotá D.C 2011 Introducción Apreciado lector el siguiente trabajo que vera a continuación es el análisis de algunos diálogos platónicos, trabajo le cual nosotras como estudiantes del grado decimo lo
-
Diálogos platónicos
valeriagarcia_Diálogos platónicos: Dialogo l: En este primer dialogo se habla principalmente de polis que fue la unidad social última del antiguo mundo griego: y que a tal centro de población vinieron a someterse a incorporarse después las aldeas circunvecinas. El vínculo original de los que constituyeron la polis debió de
-
Diálogos por la paz
TotyAngieDIALOGOS POR LA PAZ Nombre del colegio: Colegio Ateneo Mexicano Nombre del Alumno: Jesús Hernández Anaya Profesor: Rocío Angélica García Bustamante – Jesika Valeria Montaño Cordero Grado: 3er. Semestre Grupo: “A” Diálogos por la paz El día veintiuno de marzo del año dos mil veinte la educación en México dio
-
Diálogos sobre ética, pandemia
idalinasoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA NÚCLEO REGIONAL DE EDUCACIÓN AVANZADA – CARACAS UNIDAD CURRICULAR ETICA PROF. JAZMIN JAIMES Diálogos sobre ética, pandemia. Enrique Dussel LCDO. PEDRO T. DELGADO R. CI. 13.160.650 LCDA. IDALINA M. SOUSA C. CI. 6.510.565 COHORTE 2022-2 SECCION “C”