ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 44.476 - 44.550 de 125.654

  • Epicuro y la felicidad

    Epicuro y la felicidad

    faguileran1999ENSAYO “VIDEO: EPICURO Y LA FELICIDAD” Fernando Aguilera Núñez Curso: 4° año medio A Asignatura: Filosofía ________________ Epicuro y la felicidad Desde la antigüedad el hombre ha buscado en la filosofía la felicidad. Uno de los filósofos que dio respuestas sugerentes y relevantes respecto a este tema fue Epicuro, de

  • EPICURO Y LUCRECIO

    amoragriegafEPICURO DE SAMOS Características generales: La filosofía de Epicuro puede ser dividida en tres partes: A) La Canónica: La lógica o canónica sirve para abarcar la verdad. Epicuro señala la importancia de definir claramente el significado de las palabras y establece unos cánones o criterios que rigen las formas de

  • Epicuro Y Su Noción De Bien

    mattlevvEpicuro desarrolla su teoría en el siglo IV A.C. en plena época helenística. El sostiene que el placer constituye el bien supremo y la meta más importante de la vida. Para lograr un estado de placer y armonía, por un lado, hay que eliminar los temores e inquietudes que perturban

  • EPICURO, Obras

    fameliEPICURO, Obras. Estudio preliminar, traducción y notas de Montserrat Jufresa. Madrid: Tecnos, 1994 (2ª ed.) 1 CARTA A HERÓDOTO Epicuro a Heródoto, salud [35] Para aquellos que no pueden, Heródoto, estudiar con detenimiento cada una de las obras que he escrito sobre la naturaleza, ni tan sólo examinar las más

  • Epicuro, Placer

    jimqDefinición de "Placer" según Epicuro; sus dos falencias de dicha definición y una mejor explicación. Para vivir una vida feliz es necesario ir en búsqueda del placer y huir del dolor. Toda elección o rechazo a la salud del cuerpo y a la serenidad del alma, formara la culminación de

  • Epicuro. Vida, Pensamiento Y máximas Morales

    epicurodesamosEpicuro de Samos Vida, pensamiento y máximas morales ANTONIO JOAQUÍN ROLDÁN MARCO Portada: http://ghiraldelli.files.wordpress.com/2008/06/epicurus_louvre.jpg  Antonio Joaquín Roldán Marco, 2009. Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o

  • EPIDEMIA

    alexandrapppolaEpidemia En 1967 Billy Ford (Morgan Freeman) descubre en el Zaire un virus llamado "Motaba" con un indice de mortalidad del 100%, al afectar a las 24 horas de la infección. El gobierno de EE.UU. supone que bombardeando el poblado infectado, destruirán el único brote. 30 años despúes, Sam Daniels

  • Epidemia De Colera

    Epidemia De Colera

    mirella1515Se sugiere que la sintomatología del amor es muy parecida a la del cólera. El cólera es una infección intestinal causada por el Vibrio cholerae toxigénico grupo O-1 o grupo O-139. Dicha bacteria ingresa al organismo con el agua o los alimentos, en especial los mariscos crudos, contaminados con materia

  • Epidemiologia

    anytha121.1.- El hombre y la sociedad a) La familia La familia constituye la primera red de apoyo social que posee el individuo a través de toda su vida, y por lo tanto se reconoce que esta instancia ejerce función protectora ante las tensiones que genera la vida cotidiana. El apoyo

  • EPIDEMIOLOGIA

    mary101210PROTOCOLOS DE VIGILANCIA EN SALUD 1. Explique en qué consiste un sistema de información en salud pública. Los procedimientos de recogida de información, almacenamiento, análisis e interpretación para la toma de decisión se han integrado en sistemas informacionales que, además de la visualización y medición de los fenómenos relacionados con

  • Epidemiologia

    GridairoEpidemiologia Es una ciencia interdisciplinar debido a que trata temas médicos, demográficos, estadísticos, biológicos, microbiológicos, de salud ambiental, sociológicos, etc. Las primeras aproximaciones a los estudios epidemiológicos fueron realizadas por Hipócrates (460-377 AC) intentando explicar la ocurrencia de enfermedades desde un punto de vista racional en lugar de sobrenatural. Epidemiología

  • EPIDEMIOLOGIA DE HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

    EPIDEMIOLOGIA DE HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

    Francisca MoraEPIDEMIOLOGIA DE HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL: perdida de 25 dB de audición EFECTOS DE LA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL: Afecta principalmente la capacidad del individuo para interactuar tanto en el trabajo como socialmente, impactando directamente en su calidad de vida, ya que, induce dificultades permanentes en la comunicación y en las relaciones interpersonales, provocando

  • EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE CONJUNTIVITIS POR ADENOVIRUS EN RIO DE JANEIRO, BRASIL, ENTRE 2004 Y 2007

    StebanmorenoACTIVIDAD-REPORTE CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE CONJUNTIVITIS POR ADENOVIRUS EN RIO DE JANEIRO, BRASIL, ENTRE 2004 Y 2007 ?? SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) ?? ?? ?? ?? 20?? ACTIVIDAD-REPORTE CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE CONJUNTIVITIS POR ADENOVIRUS EN RIO DE JANEIRO, BRASIL, ENTRE 2004 Y 2007 ??

  • Epidemiología, Ciencia En Progreso

    JulilogoLA EPIDEMIOLOGIA, UNA CIENCIA EN PROGRESO La epidemiologia es la ciencia q estudia determinados procesos de salud y enfermedad de la población, identificando la frecuencia con la que se manifiestan dichas enfermedades o afecciones, las características de los grupos que se ven afectados ya sea por su ubicación geográfica, factor

  • Epiemologia ensayo

    Epiemologia ensayo

    fiorenando El ambiente que nos rodea está lleno de provocaciones que estimulan al consumo excesivo de ciertas sustancias como, alcohol, drogas y cigarrillos. Los adolescentes constituyen el grupo mas vulnerable ante estas adicciones ya que se encuentran en una etapa de cambios físicos y emocionales. Siendo de esta manera propensos

  • Epifanía De Un Dios Atrevido

    hebreo20LA EPIFANÍA DE UN DIOS ATREVIDO Observo en las distintas urbes que constituyen nuestro planeta; una sociedad establecida por el consumo, el constante cambio, el inconformismo con las cosas y la búsqueda incesable del placer; objetivo primordial para cada uno de los “líquidos” que residen el mundo, personas que en

  • Epigrafes

    lezlie95El camino hacía la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro. Benjamin Franklin Siempre hay un poco de locura en el amor, pero siempre hay un poco de razón en la locura. Friedrich Nietzsche Dios ha puesto el placer tan cerca del dolor que muchas veces se llora

  • Epigrama.

    LaVaneDEFINICION: Epigrama. (Del lat. epigramma, y este del gr. ἐπίγραμμα, inscripción). 1. m. Inscripción en piedra, metal, etc. 2. m. Composición poética breve en que con precisión y agudeza se expresa un solo pensamiento principal, por lo común festivo o satírico. Era u. t. c. f. 3. m. Pensamiento de

  • Epilepsia

    berkyenteamiento del problema En el primer capítulo se encontrara con lo primordial donde se desarrolla el problema de la enfermedad hacia nuestro planteamiento también se encontrara con los objetivos donde se determina lo que se va fue realizando paso por paso, además se encontrara con las limitaciones y delimitación donde

  • EPILOGO PREGUNTAS DE LA VIDA

    DAZA97. Epílogo La vida sin por qué Es costumbre reírse de los filósofos, y hacer parodias desucesos que traten de su vida… Se hicieron “subastas defilósofos”… Existen obras que tratan de estos temas. Los filósofosresultan risibles: 1. Mezcla características de ambición teórica desmesurada a resultados de práctica escasos. 2. Los

  • EPIS

    yefferr121. En el relato que nos hace Jorge Luis Borges, sobre la experiencia de un etnógrafo llamado Fred Murdok muestra que la Antropología nos permite: Seleccione una respuesta. a. Conocer el sistema universitario en el cual es posible publicar diversas investigaciones científicas. b. Conocer las formas cómo un individuo aislado

  • Episcopado

    cadksfsldmfDocumento conclusivo de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Aparecida, mayo 2007 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD 33. Los pueblos de América Latina y de El Caribe viven hoy una realidad marcada por grandes cambios que afectan profundamente sus vidas. 34. La novedad de estos cambios, a

  • EPISTELMOLOGIA

    rodrigomonzonrmLa palabra epistemología se estructura con dos voces griegas: episteme, "conocimiento" y logos, "teoría". Se encarga del problema correspondiente a la relación sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto es el ser cognoscente y el objeto todo aquello sobre lo que el sujeto realiza su actividad cognitiva. El problema del conocer ha

  • Episteme

    willisky• Episteme Episteme como conocimiento deriva su significado de razón, es una palabra que en griego significa ciencia, saber, cognición, lo que lleva a deducir que es una forma de conocer o de investigar, para llegar a un conocimiento verdadero y entender este conocimiento. Fue un término usado por Platón

  • Episteme

    guayin13CIENCIA. Según García (2013) la ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados con los cuales podemos obtener principios o leyes mediante un método, lo cual se relaciona con lo que dice Tamayo (2007) que la ciencia es un cuerpo de conocimientos los cuales están plateados a nuestra realidad, ya sean

  • Episteme

    ARGUMENTACION:  En la sociedad del conocimiento, este sustituye la fuerza y al dinero como fuentes de poder. Esta frase emula la sentencia el que tiene” el conocimiento tiene el poder”, es decir, que en la sociedad posmoderna el dominio de la ciencia y la obtención permanente de saberes en

  • Episteme De La Peda

    selexxxLa Episteme de la Peda. Índice Introducción Episteme Conceptos de Sócrates (Platón), Descartes, Kant, y Dilthey ¿Qué es epistemología? Epistemología y pedagogía ¿Qué es para mí Pedagogía? Conclusión Introducción En este ensayo voy a explicar dos cosas, una que es epistemología en resumen de los autores dichos; Sócrates , Descartes,

  • Episteme Y Doxa

    NatsukiRikaEpisteme y dóxa Indica que Platón aspira a reelaborar positivamente el resultado n e gativo del esfuerzo socrático por intelectualizar la ética m&s allS de la moral arracional popular y tradicional, asi como de la relativista de los sofistas. En los primeros diálogos platónicos se entiende la "doxa" como juicio

  • Epistemiologia

    dieforelleTeoría del conocimiento / Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento

  • Epistemiologia

    yullisEPISTEMOLOGIA Reconocimiento General y de Actores YULY TATIANA AGUDELO SABOGAL – 1121819767 Grupo 100101_102 TUTOR GERMAN CARVAJAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES CERES QUIRON- CUMARAL-META PSICOLOGIA 2014 INTRODUCCION Este trabajo se realiza con el fin de desarrollar la primera parte de

  • Epistemiologia

    juansoriavacaResumir el desarrollo de una epistemología de la Psicología es sin duda una empresa harto difícil, porque esta epistemología entronca con la historia del conocimiento científico en general y con muchos otros aspectos que sobrepasan los propósitos y posibilidades de este artículo. Intentaré. Hull es un ejemplo de la primera

  • Epistemlogia

    amandabermudezQué elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente? Colciencias, Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) de Medellín, dedicada a la microbiología; El Centro de Agricultura Tropical(CIAT); La Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC),

  • Epistemlogia Contemporanea

    MFFRLa epistemología es aquello que da sentido al pensamiento. Muchos autores la consideran como filosofía de la ciencia, la cual no es un sistema dogmático que no se impone a leyes sino que con ella tener una idea mejor desde el principio del conocimiento para tener más impacto y transformación

  • Epistemlologia

    yeralesHISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA INTRODUCCIÓN La Epistemología es una reflexión de segundo orden, que tiene por objeto de estudio la normatividad general del conocimiento y de la ciencia. La ciencia estudia a la realidad, y en ese sentido es una reflexión o teoría de primer orden. La Epistemología al teorizar

  • Epistemo

    jerrygo_03La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. Este trata con la naturaleza del conocimiento, de cómo conocemos las cosas, qué sabemos, por qué sabemos, si lo que sabemos es verdadero y cuáles son

  • Epistemol De La Ceguera

    ralex509l título de “Ensayo sobre la lucidez”, el autor nacido en Azinhaga el 16 de noviembre de 1922 desarrolla una historia ambientada en una ciudad sin nombre donde cada uno de los habitantes decide, durante las elecciones municipales, ejercer su derecho al voto de forma sorpresiva y asociada, primero, a

  • EPISTEMOLGIA

    taniaconstanzaINTRODUCCION En el presente trabajo hemos tomado los conceptos más importantes de la Unidad 1, para analizarlos y hacer un aprendizaje significativo de ellos como parte de nuestra formación integral como profesionales. Se trata de apropiar el concepto de epistemología como tal y los principios que lo componen para tener

  • Epistemoligia

    esbri191. Epistemología: La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Proviene del origen griego que está compuesto por la unión de dos palabras: episteme que se puede traducir como “conocimiento o ciencia” y logos

  • Epistemoligía

    Danieeeelmoreno1.-La esencia de la filosofía El termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o, lo que es lo mismo, deseo de saber, de conocer. Debido a la amplitud de estos orígenes pues se crearon diversas definiciones por una gran parte de filósofos y así poder

  • Epistemoligia

    favio1818CONCLUSIONES DE TEMAS DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA LOS TRES CEREBROS Fue Paul Mc Lean quien describió por primera vez a la estructura del cerebro como “capas de cebolla”. Esto se debe a una evolución biológica por la cual tuvo que pasar el ser humano. Mc Lean en 1978 afirmaba que

  • Epistemología	Rama de la filosofía

    Epistemología Rama de la filosofía

    elviriticaINTRODUCCION Con el presente trabajo pretendemos hacer una recapitulación sobre los diversos elementos epistemológicos. Para ello iniciaremos con una conceptualización de los diferentes términos que tienen que ver con la producción del conocimiento, ello nos permitirá acercarnos de una manera más clara al concepto de epistemología, luego se ve una

  • EPISTEMOLOGIA

    EPISTEMOLOGIA

    NICOLAS180980trabajo Desarrollo de la propuesta: La Epistemología tiene como principio una elaboración teórica que intenta responder a la pregunta por ¿Cómo es que el hombre conoce? Dependiendo de la respuesta podemos encontrar escuelas y corrientes del pensamiento que orientan la discusión. Generalmente las escuelas se asocian a un autor específico.

  • Epistemologia

    jhonedwarLa epistemología (del griego ἐπιστήμη(episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios

  • Epistemologia

    nutresa2015INTRODUCCION Definir la epistemología o filosofía de la ciencia, como campo del saber, como parte del discurso crítico o como área de reflexión filosófica se nos presenta como una tarea dificultosa. No tanto por el objeto de investigación que se plantea en su centro, sino por los elementos que constituyen

  • Epistemologia

    paol841. A partir de las lecturas propuestas y las lecturas consultadas de manera personal realice un ensayo respondiendo a la pregunta ¿Por qué es necesaria la fenomenología del conocimiento en la vida del sujeto actual? Para sustentar su ensayo puede apoyarse en el capitulo primero del texto propuesto por el

  • Epistemologia

    luna22necesito tarea de filosofiuaEl filósofo de las ciencias Mario Bunge tiende, desde la posición del realismo científico, a la cual se adhiere, un puente hacia el materialismo en la forma que se indica a continuación: “Todo ente material es cambiable cuando menos en lo que se refiere a su posición

  • Epistemologia

    nataggEPISTEMOLOGIA: Es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es

  • Epistemologia

    wikilzomintroducion a la epistemologia 1. ¿Por qué la investigación es el eje transversal del estudio de las ciencias y de las disciplinas? 1. Si ya sabemos que la investigación es lo primordial en cualquier aspecto, entonces nos queda decir que la investigación hace que la ciencia avance en todas las

  • Epistemologia

    ecade10INTRODUCCION Este trabajo se realiza para fortalecer los conocimientos de epistemología en donde se da respuesta a algunos conceptos basados en el módulo del curso sobre la unidad uno. Se tomaron conceptos básicos en el estudio de la epistemología el cual nos enseña y da a conocer los diferentes puntos

  • Epistemologia

    diegochavarroEl adulto Hablar del paso de la adolescencia a la edad adulta es como hacer referencia a un terremoto que de repente termina y solo queda tranquilidad. La adolescencia es una etapa llena de múltiples variaciones en el comportamiento; surgen sentimientos de rebeldía, mal genio, de timidez, depresión en fin,

  • Epistemologia

    ardawyEPISTEMOLOGIA Las raíces etimológicas de Epistemología provienen del griego (episteme), conocimiento, y - (logía) estudio. La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría del conocimiento (términos más comúnmente usados y difundido por los alemanes e italianos), o gnoseología (utilizado frecuentemente por los franceses). En

  • EPISTEMOLOGIA

    momis99APORTE TRABAJO COLABORATIVO N°1 FLOR FORERO GUTIÉRREZ COD. 46.373.897 TUTOR: EDGAR CRISANTO MEDINA GRUPO: 100101_483 Trabajo presentado como requisito para optar una nota en el curso de: EPISTEMOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SOGAMOSO

  • EPISTEMOLOGIA

    LUCYGAR80INTRODUCCION Con el presente trabajo lo que buscamos es identificar conceptos claves relacionados con la historia que conlleva la epistemología, tales conceptos son de vital importancia para así pode comprender los pensamientos de los diferentes filósofos que contribuyeron a conformar las distintas escuelas de la edad antigua, media y moderna.

  • Epistemologia

    mollyPRACTICAS DE OCULTISMO El ocultismo es un pecado que va contra el Primer Mandamiento, que nos manda reconocer el Poder a Dios, solamente. Podemos caer en estas prácticas por varias razones: a) Porque creemos en ellas b) No creemos pero curioseamos (recordemos lo que le pasó a la mujer de

  • Epistemología

    ballesteros1. DEFINICIÓN 1.1 Nominal La epistemología (del griego episteme, "conocimiento"; y logos, "teoría"), es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento. [1] La palabra episteme viene del verbo epistasthai formada del prefijo επι (epi = sobre, encima de) y stasthai = estacionarse, pararse, es decir "pararse sobre". La

  • EPISTEMOLOGIA

    paoangel191.CUADRO COMPARATIVO CORRIENTES Y ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS EPOCAS REPRESENTANTES CORRIENTE O ENFOQUE CARACTERISTICAS ANTIGÜEDAD: La epistemología es la indagación de las distintas ciencias, el termino epistemología se dio a partir de los siglos XVI y XVII, con la física moderna de Galileo y Newton y la astronomía de Copérnico TALES DE

  • EPISTEMOLOGIA

    paoangel191.CUADRO COMPARATIVO CORRIENTES Y ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS EPOCAS REPRESENTANTES CORRIENTE O ENFOQUE CARACTERISTICAS ANTIGÜEDAD: La epistemología es la indagación de las distintas ciencias, el termino epistemología se dio a partir de los siglos XVI y XVII, con la física moderna de Galileo y Newton y la astronomía de Copérnico TALES DE

  • EPISTEMOLOGIA

    angelavillegasTALLER ESPISTEMOLOGIA ADRIANA PATRICIA TRIANA ANGELA MARIA VILLEGAS CLAUDIA XIMENA ALAPE IVONNE RODRIGUEZ UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO IBAGUE 2011 TALLER 1.1 Hacer una distinción de la problemática o herramientas utilizadas en teoría del conocimiento, filosofía de la ciencia y epistemología. TEORIA DEL CONOCIMIENTO FILOSOFIA DE LA CIENCIA

  • EPISTEMOLOGIA

    Mari27Epistemología (vertientes) Hablar de epistemología es adentrarse en un campo de conocimiento de reciente aparición; el cual se encuentra en un momento de definición, de esclarecimiento, de acuerdos, de replanteamientos, de propuestas. La epistemología, en tanto un término nuevo, acoge una seducción de querer ser definido y el riesgo de

  • Epistemologia

    safecobu1 Puntos: 1 Dice Platón sobre la reminiscencia: “existe un mundo de realidades eternas inteligibles que el alma ha conocido directamente cuando se hallaba en un estado incorpóreo antes de su encarnación. El mundo que nosotros llegamos a conocer mediante experiencia de los sentidos en nuestra actual vida de seres

  • Epistemología

    betofoAPRENDER ES UN PROCESO COMPLEJO A CADA LLAMADA SU RESPUESTA Corrientes teóricas de la didáctica y sus aplicaciones Universidad Marista Resumen: Reconociendo el aprendizaje como cualidad diferencial del ser humano, es importante ubicar su complejidad como proceso dependiente de las otras cualidades particulares humanas y no dejarse envolver por lo

  • Epistemologia

    guillermorojasINTRODUCCION El presenta trabajo tiene como fin aclarar algunas dudas con respecto al curso que vamos a tomar en materia del significado de la epistemología, su propósito y necesidad en el transcurso de nuestro proceso de formación como profesionales. Epistemología proviene del griego espíteme (conocimiento), logia (estudio). La epistemología estudia

  • Epistemologia

    edwin2vAct 8: Lección evaluativa Unidad 2 Esta es una lección de 0 puntos. Usted ha obtenido 0 punto(s) sobre 0 hasta ahora. Kant como moderno La evolución de la epistemología contemporánea puede interpretarse como una constante contraposición entre la tradición positivista y la tradición de conocimiento neo-kantiana. Específicamente, durante el

  • Epistemologia

    juaniscardenasPara ver la administración como una ciencia tenemos que saber primero lo que son las hipótesis, teorías y leyes. Una hipótesis es una proposición condicional que generalmente se constituye con base en una observación ocasional de algún acontecimiento del mundo real y representa una explicación tentativa y una no probada

  • Epistemologia

    verachibiaquiEl presente ensayo tiene como objetivo formular un problema epistemológico, permitiendo la reflexión y discusión del tema elegido, “Se debe limitar el progreso de la ciencia?”, considerando los autores estudiados en el transcurso del año, como Popper, Kuhn, Esther Díaz. Es pertinente, antes de empezar a desarrollar el tema definir

  • EPISTEMOLOGIA

    serch010LA EPISTEMOLOGIA Un ejemplo concreto de la diversidad teórica existente en la idea de epistemología en la actualidad lo constituyen las concepciones de Popper y Piaget. Para Popper el estatuto de la epistemología viene definido por tres notas: por el interés acerca de la validez del conocimiento (el estudio de

  • Epistemologia

    luisannysEPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX. A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la relación entre el acto de pe ibir algo, el objeto percibido de

  • Epistemologia

    JULIANK89En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:  El sujeto que conoce.  El objeto conocido.  La operación misma de conocer.  El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto. Que es empirismo? El empirismo tiene razón: la experiencia es la única fuente del conocimiento el

  • EPISTEMOLOGIA

    kiketorres95TRABAJO COLABORATIVO Nº 1 (EPISTEMOLOGIA) CESAR ENRIQUE TORRES SANABRIA Código: 92030176920 Grupo: 757 JOHN JAIRO CARDOZO CARDONA Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICASTECNOLOGIA E INGENIERIAS ING. INDUSTRIAL CEAD YOPAL 2012 INTRODUCCION En el presente trabajo trataremos el desarrollo de un mapa conceptual con un

  • Epistemologia

    GiovannyLondonoKant como moderno La evolución de la epistemología contemporánea puede interpretarse como una constante contraposición entre la tradición positivista y la tradición de conocimiento neo-kantiana. Específicamente, durante el S.XIX y hasta 1960 el enfoque epistemológico que predominó en el contexto científico fue el positivismo. Primero el positivismo científico del S.

  • Epistemologia

    paulita2989Primer momento La fenomenología del conocimiento en el proceso de enseñanza de un idioma (2). Considero que cualquier acción que pretenda comprender algo, puede ser un buen ejemplo del proceso del acto de conocer, pues este es un fenómeno constante en la vida de cualquier persona, según la definición fenomenológica

  • Epistemologia

    albertoantiaEPOCA CORRIENTE REPRESENTANTES CARACTERISTICAS Antigüedad Realismo Mario Bunge. Ilka Niiniluoto Philip Kitcher. Richard Boyd. Hilary Putman. Existe una realidad objetiva, que el objetivo primordial de la ciencia es describir y explicar (además de predecir) los hechos de la realidad y que la ciencia consigue su objetivo en cierta medida y

  • EPISTEMOLOGÍA

    normarelisLas categorías mencionadas que sirven de criterios normativos juegan un papel importante tanto en la ciencia como en la mayoría de los conocimientos. Un conocimiento no científico exige una buena justificación o tener certeza o verdad en cierto sentido, como sucede constantemente hasta con los conocimientos más cotidianos. Esas categorías

  • Epistemologia

    vicmarysIntroducción El mundo de la academia tiende a calificar,evaluar y/o estimar la excelencia de los trabajos científicos en un todo de acuerdo a la complejidad de sus métodos de investigación. Muchas son las opciones que la filosofía de la ciencia ofrece al investigador, por una parte para orientar el conjunto

  • Epistemologia

    johnhEpistemología La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y, por