Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 45.076 - 45.150 de 125.654
-
Epistemología y Perspectiva de las Ciencias Sociales
Noemi VazquezUniversidad Autónoma de Nayarit Unidad Bahía de Banderas División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Epistemología y Perspectiva de las Ciencias Sociales El Narcotráfico en el Estado de Nayarit. Vazquez Barbosa Noemi Paola 17020081 Asesor: Lic. Maldonado Felix Sandro Vienes 24 de Noviembre de 2017 Contenido temático Introducción
-
Epistemologia Y Psicologia
dick_fisicoEpistemología y psicología: positivismo, anti positivismo y marxismo Diego Jorge González Serra Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona RESUMEN El autor reseña brevemente el decurso histórico de la epistemología, precisando las características fundamentales de tres posiciones teóricas principales que son el positivismo, el anti positivismo y el marxismo, a partir
-
Epistemologia Y Relacion Con La Oncologia Y Axiologia
isaias1388A través de muchos años se ha investigado la manera de obtener conocimiento y de cómo relacionarlo con otras ramas o ciencias, al pasar muchos años de investigaciones tanto los científicos como los filósofos han deducido muchas cosas entre ellas lo que es el estudio de la epistemología, que a
-
Epistemologia y sus orígenes (significado
caberi2INTRODUCION En este ensayo se verán los temas derivados sobre la Epistemología y sus orígenes (significado). La epistemología como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan su obtención, y los criterios por los cuales se justifica o invalida. EPISTEMOLOGIA Como
-
EPISTEMOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL.
valentinalvarezResultado de imagen para UNIVERSIDAD SALLE EPISTEMOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. JOHANA VALENTINA ÁLVAREZ – 62161088 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS TRABAJO SOCIAL BOGOTÁ D.C 2016 EPISTEMOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Para iniciar empezaremos por un breve contenido del trabajo social que es una profesión que inicio a finales del siglo
-
Epistemologia ¿Cuánto sabemos?
ADRIANA19963UNIVERSIDAD HERNÀN CORTÈS CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN 08/12/2015 EPISTEMOLOGIA. ________________ ¿Cuánto sabemos? HERACLITO. EMPEDOCLES. SOFISTAS Y ESCEPTICOS. SOCRATES. PLATON. ARISTOTELES. EPICUREOS ESTOICOS. FILOSOFIA ESCOLASTICA. BACON DE VERULAM ROER BACON. DESCARTES. HOBBES. SPINOSA. MALEMBRANCHE. LOCKE. KANT. JORGE BERKELEY. CONDILLAC. CONCEPTO DE VERDAD. FENOMENALISMO. SUSTANCIALIDAD. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. ∙ Racionalismo. ∙ El
-
Epistemologia ¿Qué es el conocimiento?
La epistemologia es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento desde los métodos con los cuales se obtiene hasta su validez, se interesa en el conocimiento humano: su naturaleza, origen, alcance y limitaciones. Este busca comprender como es que llegamos a conocer, como se justifica nuestro conocimiento o
-
Epistemología, clasificación de las teorías y sus implicaciones en educación
NancyZE05Doctorado en ciencias de la educación EPISTEMOLOGÍA, CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS Y SUS IMPLICACIONES EN EDUCACIÓN 2.1 Mentefacto de la Teoría Escolástica Unidad 2 (semana 2) Tutor: Dra. Unice Vargas C. 29 de octubre de 2022 Introducción La escolástica lleva a la severidad que se da en el planteamiento de
-
Epistemología, metafísica y Dios - César Zúniga
Cesar ZunigaFilosofía e Historia de la educación Epistemología, Metafísica y Dios Análisis e Informe Nombre: César Edgardo Zúniga Acosta Haciendo un análisis de lo presentado se puede iniciar plateando una premisa en torno a la Epistemología, los ejes transversales sobre las concepciones epistemológicas están centradas en dos grandes fundamentos: el Racionalismo
-
EPISTEMOLOGIA, PEDAGOGIA Y ETICA
Luis MosqueraEPISTEMOLOGIA, PEDAGOGIA Y ETICA LUIS FERNANDO MOSQUERA VELASQUEZ CODIGO: 148104125 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS PROBLEMAS EPISTEMOLOGICOS DE LA PEDAGOGIA VILLAVICENCIO 2019 EPISTEMOLOGIA, PEDAGOGIA Y ETICA LUIS FERNANDO MOSQUERA VELASQUEZ CODIGO: 148104125 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS PROFESOR: ARMANDO ACUÑA PROBLEMAS EPISTEMOLOGICOS DE LA PEDAGOGIA VILLAVICENCIO 2019 TABLA DE CONTENIDO Portada………………………………………………………………………….. Contraportada…………………………………………………………………....
-
Epistemología, principales corrientes
JesusLongoriaSEMINARIO DIOCESANO DE MATAMOROS. INSTITUTO DE FILOSOFÍA. LAS CORRIENTES PRINCIPALES DE LA EPISTEMOLOGÍA CORRIENTE FILOSÓFICA. POSTULADORES. ARGUMENTOS. RESPUESTAS A LOS ARGUMENTOS. ESCEPTICISMO. * Pirrón. * Montaigne. * Descartes. * Hume. * Kant. * Hegel. * Arcesilao. * Carneades. * Enesidemo. * Sexto Empírico. 1. Las contradicciones; diversidad de opiniones humanas;
-
Epistemologia,teoria Del Conocimiento,gnoseologia.
polliska1Epistemología La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y
-
Epistemología-Teoría Del Conocimiento
vanessamora13La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta. Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. El termino filosofía deriva del griego
-
EPISTEMOLOGIA.
nelsonePRESENTACION En el siguiente trabajo de reconocimiento del curso de epistemología quiero dar a saber y a contextualizar todo lo referente a esta disciplina la cual me parece muy importante e interesante, ya que hace demasiadas reflexiones acerca de los pensamientos que de ella se derivan, sin embargo se hace
-
EPISTEMOLOGIA.
ikas9003 EPISTEMOLOGIA: Para mí la epistemología significa el conocimiento, la teoría, saber de los conceptos relacionados con la filosofía, del que conoce y el objeto conocido es tener criterios sobre los tipos de conocimiento. Crisis epistemológica: Se habla de una crisis epistemológica por la relación que tiene con los
-
Epistemologia. Concepción De Epistemología
laycan0307http://www.doctoresencddelcarmen.com/wp-content/uploads/2012/10/imss-logo.jpg http://www.m-x.com.mx/wp-content/uploads/2013/03/logo-unam.jpg Nombre Institucional: Universidad Nacional Autónoma De México Eneo-Suayed Nombre Del Trabajo: Introducción A La Epistemología. Alumno: José Antonio Rodríguez Aranda Docente: Héctor Suarez Portilla Grupo: 9612 Fecha: 07/02/16 INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA 1. Concepción De Epistemología Indica tu concepto de gnoseología, teoría del conocimiento y epistemología, y cómo
-
Epistemología. Diferentes respuestas que se han dado a la definición de epistemología
SydieluyAbstract The author review different answers given to the definition of “epistemology”, highlighting from them the process of thinking from the investigator, as individual as with others. Key Words: efinition, epistemology, shared thinking Resumen El autor revisa diferentes respuestas que se han dado a la definición de epistemología, destacando de
-
Epistemologia. El Conocimiento y la Practica
Jhony Luis Orbegozo MendozaUNIVERSIDAD NACIONAL Imagen relacionada DEL CALLAO Facultad: Facultad de ciencias administrativas Imagen relacionada Integrantes: * Duran Palomino Anggelo Jason * Orbegoso Mendoza Jhony Docente: Sara Gonzales Agama Nombre del capítulo: El Conocimiento y la Practica Nombre de la asignatura: Epistemología Grupo horario: 03A Año: 2019 ________________ Resumen: Según Mao Tse-tung
-
EPISTEMOLOGÍA. EL MECANISMO DEL LENGUAJE.
eunice31_ EPISTEMOLOGÍA. EL MECANISMO DEL LENGUAJE EUNICE ORTIZ CACHO. La epistemologia giran en torno al habla, el cual se define como las ideas adquiridas a través de la experiencia, transformándose en conocimiento cuando el individuo hace una introspección para adueñarse de los preceptos analizados. Hace referencia sobre la comunicación y
-
Epistemología. El objetivo del contenido habla un poco sobre la innovación
orianamirabalEl objetivo del contenido habla un poco sobre la innovación y búsqueda de conocimiento para el desarrollo. Para ello, definir qué es la Epistemología. Quien es una disciplina que busca analizar, evaluar y reflexionar sobre la naturaleza de la ciencia, es decir, su principal objetivo es reflexionar sobre cómo conocemos.
-
Epistemología. Empirismo
herke1.2.1. Empirismo Según el Empirismo, entendemos nuestro mundo a través de los sentidos, todo conocimiento proviene de lo que aportan los sentidos, la percepción que obtenemos por medio de ellos, la experiencia constituye el eje de aprendizaje en esta posición. Aprendemos porque vemos, olemos, escuchamos, hacemos y lo importante es
-
Epistemologia. Escuela Empirica
marcos82vegaCONTENIDO EPISTEMOLOGIA EMPÍRICA EMPIRISMO. El término empirismo proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia. En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través su experiencia dirigida hacia lo
-
EPISTEMOLOGIA. La premisa del evolucionismo es básicamente que todos los seres vivientes
samdersENTREGA 3 La premisa del evolucionismo es básicamente que todos los seres vivientes han surgido gracias a un proceso evolutivo natural; teoría de la evolución se basa en unos fundamentos sólidos de observación, experimentación y confirmación de pruebas, que a la medida de su estudio ha sido ratificada por diferentes
-
Epistemologia. PARADIGMAS
camilo2402Universidad de Nariño Tercer semestre Nombres: DANIEL SEBASTIAN ILES ERAZO NELSON CAMILO DE LA CRUZ DOCENTE: San Juan De Pasto 2018 PARADIGMAS Primeramente en el presente ensayo vamos a darle una definición al paradigma el cual es un modelo a seguir, es la forma de ver el mundo, es un
-
Epistemologia. PROGRAMA PSICOLOGÍA
juan270614CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CENTRO REGIONAL SOACHA PROGRAMA PSICOLOGÍA Fecha de elaboración Abril 13 de 2016 Asignatura a cargo Epistemología de la psicología Eje temático Salud mental comunitaria ANTEPROYECTO DE AULA 1. Título del anteproyecto Un sueño unido a un derecho. 1. Autoras (Nombres, Id y Correos Electrónicos) Apellidos
-
Epistemologia. teoria del conocimiento y metodo cientifico
Jatzi NmEPISTEMOLOGIA TEORIA DEL CONOCIMIENTO METODOLOGIA DE LA CIENCIA La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de examinar los fundamentos en los que se apoya la creación de conocimiento. Etimológicamente, este término viene de la unión de las palabras “episteme” (conocimiento) y “logos” (estudio). La epistemología es
-
EPISTEMOLOGIA.. OBJETO DE ESTUDIO
juancarlos666666NOMBRE DEL ALUMNO: BRENDA YSABEL MAAS YAM ACTIVIDAD: EPISTEMOLOGIA FECHA: 31 DE OCTUBRE DEL 2020 EPISTEMOLOGIA DEFINICIÓN La epistemología es parte de la filosofía que se encarga de examinar la coherencia de los razonamientos que llevan a la creación de conocimiento, lo productivo de sus metodologías a causa de sus
-
EPISTEMOLOGÍA/ FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Lau RaEPISTEMOLOGÍA/ FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 1. Dado el siguiente fragmento de investigación, responda las consignas (2 p): 1. ¿Cuál es el problema que se intenta resolver en esta investigación? 2. Formule las dos hipótesis rivales (explícitas o implícitas), llámelas H1 y H2 3. Enuncie una hipótesis auxiliar supuesta en la
-
Epistemología: es una parte de la filosofía que estudia los principios
Cattia Belen Vergara UbilloEpistemología: es una parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos y la validación de los métodos del conocimiento humano. Esta disciplina estudia los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, teniendo en cuenta factores sociales, psicológicos e históricos. Una pregunta importante en la epistemología es ¿Cómo
-
Epistemologias del Sur - Resumen Analítico.
calburipeActividad: Presentación Resumen Analítico. Texto: INTRODUCCIÓN: LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR Autor: Boaventura de Sousa Santos Año: 2011 Resumen efectuado por: Fecha: 1 de Septiembre de 2016 Idea Principal. Define el concepto de Epistemologías del Sur, determina el contexto por el cual se desarrollan, trabajan y se enfocan, como también, efectúa
-
EPISTEMOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS
emilystrangeENSAYOBASES EPISTEMOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS Cuando se plantea un tema de tesis, es porque se encuentra presente la intención dedar solución a una problemática o práctica equivocada; o, dar una respuesta a nuevasnecesidades de desarrollo y crecimiento de una organización. BASES EPISTEMOLÓGICASINTRODUCCIÓN El nuevo poder del mundo es el Conocimiento, los
-
Epistemología para principiantes
Mejora ContinuaEpistemología para principiantes (Denise Najmanovich – Mariano Lucano) (RESUMEN) Introducción La epistemología es la disciplina que se ocupa del conocimiento. En el camino del conocimiento los saberes se enredan, se entrecruzan, se atraviesan y confunden con las ciencias, la sabiduría, la información, la comprensión, las experiencias, las opiniones. Todas estas
-
Epistemology
Epistemology is concerned with the nature and scope of knowledge,[11] such as the relationships between truth, belief, and theories of justification. Skepticism is the position which questions the possibility of completely justifying any truth. The regress argument, a fundamental problem in epistemology, occurs when, in order to completely prove any
-
Epistemolohia
pamelamcasignde la disciplina, sino además por la prioridad que ha recibido los enfoques instrumentales. La comunicación, como práctica ha antecedido a la Ciencia de la Comunicación, como saber, en millones de años, si nos atenemos a su génesis biológica. Un campo teórico nuevo, como la Teoría de la comunicación, se
-
Episteologia
jjguavaMATRIZ DE ANÁLISIS PRELIMINAR DEL CASO Escuelas psicológicas Origen histórico Representante principal y otros representantes. Objeto de estudio desde cada enfoque. (No se debe confundir objeto de estudio con temas de estudio u objetivos de estudio) Si no tiene clara la diferencia consulte a su tutor. Identifique y defina muy
-
Epistesmologia
alucis9Muchas de las teorías científicas modernas no hubiesen sido creadas sin las ideas presocráticas, ya que ellos comienzan a buscar el conocimiento a través de la razón dando origen a la ciencia, tal es así que la misma ciencia ha tomado varias teorías de los primeros filósofos para establecer teorías
-
EPISTIME (CIENCIA=VERDAD)
ABEVARG10. doxa / episteme ... DOXA (=OPINIÓN): conocimiento que obtenemos por la imaginación y los sentido y que tiene por objeto las cosas del mundo sensibles. No es un auténtico conocimiento porque su objeto no es ni universal ni necesario. Es un conocimiento de segundo orden, ya que sólo produce
-
Epistimologia Contable
zenonzetaEPISTEMOLOGIA CONTABLE INTRODUCCION El estudio de la contabilidad como rama del conocimiento, nos lleva a preguntarnos acerca de su status epistemológico, de modo de establecer su objeto de análisis, su finalidad y los medios que posee para abordar su problemática y como la resuelve. Variada es la visión de principales
-
EPISTMOLOGIA
brendahnEL PROCESO Conjunto de actos reciprocamente coordinados entre si de acuerdo con reglas preestablecidas, que conducen a la creacion de una norma individual destinado a regir un determinado aspecto de la conducta del sujeto/s, ajeno al organo que han requerido la intervencion de este en un caso concreto, asi como
-
Epístola Del Rambán
ericolivotorojistesEpístola del Rambán Esta carta fue enviada por el Rambán (Rabí Moshé Ben Najman) desde Aco (Eretz Israel) a su hijo en Cataluña (España). El propósito de esta epístola era incitarlo a seguir una vida de humildad. El Rambán instruyó a su hijo leerla una vez por semana, recomendándole que
-
Epistomologia
sariel123Dilthey comenzó el estudio de la hermenéutica inspirado por los trabajos de Friedrich Schleiermacher, autor ya olvidado en aquella época. Ambos forman parte del movimiento romántico alemán. Dilthey puede ser considerado como un tipo empirista, sin embargo, sus trabajos empíricos no son exactamente iguales a los de los empiristas ingleses
-
Epitafios Bellos
acarolina0506Epitafios bellos "Aquí yace alguien cuyo nombre se escribió en el agua." Jhon Keats "Aquí yace el poeta Vicente Huidobro Abrid su tumba debajo de su tumba se ve el mar." "Aquí reposan los restos de un ser que poseyó la belleza sin la vanidad, la fuerza sin la insolencia,
-
EPITEMOLOGIA
SIJANAII. EPITEMOLOGIA 1. cuáles fueron los principales problema filosóficos griegos y medievales En el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo. Por ello, uno de los principales sofistas, Gorgias, afirmó quenada puede existir en realidad, que si algo existe no
-
EPITEMOLOGIA
cindipaolaLa Epistemología se ha convertido en un tema de controversia universal por su carácter científico y filosófico, llegando a si a establecer un vínculo con los demás campos del saber científico y rompiendo los paradigmas que antes se tenían de esta misma. Tanto ha sido así que se ha vuelto
-
Epitemologia
chanchamayoSINTESIS DE LA HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA Según M. Bunge Período clásico epistémico: desde Platón a Bertrand Russell, con autores intermidios como John Herschel, Augusto Comtye, Alexander von Humbuold, Friedrich Engels, Ernest Cassirer. Profesionalización de la epistemología: fundación del Círculo de Viena (Wiener Kreis), 1927, que se ocupa del empirismo
-
Epitemologia
iris1606Reflexión a) La Epistemología: es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. Opinión: Esta se interesa
-
EPITEMOLOGIA Y CONTABILIDAD
AnamariapinzonOBJETIVOS 1. OBJETIVOS GENERALES: El objetivo de este trabajo es realizar una investigación basada en la evolución de los activos y la influencia que tiene la epistemología en su desarrollo “aportes de la epistemología a los activos” con el fin de conocer al finalizar el semestre la importancia de esta
-
Epitesmologia
yusanTRABAJO COLABORATIVO 2 MATRIZ CONCEPTUAL ÉPOCAS CORRIENTE O ENFOQUE REPRESENTANTES CARACTERÍSTICAS Antigüedad Se Comienzan a cuestionar el surgimiento sobrenatural de la vida y buscan la explicación de fenómenos naturales a través del conocimiento de la naturaleza, sin acudir a mitos heredados. Tales de Mileto Decía después de observar del el
-
EPITESMOLOGIA
123karinaTRABAJO DE EPISTEMÓLOGO DE LA PSICOLOGÍA CLAUDIA SOFIA ARGUELLO MATEUZZ CC: 1117511316 CURSO: 378 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGÍA FLORENCIA CAQUETÁ 2015 ESCUELA GESTALT 1. Época, autores y eventos relacionados con el surgimiento de las escuelas seleccionadas. Autores: Max Wertheimer,
-
Epiustemologia
MAXIQUITRABAJO COLABORATIVO UNO CURSO DE EPISTEMOLOGIA PRESENTADO POR: MAYRAXIMENA QUIGUANTAR BOLAÑOS C.C 1085898541 GRUPO COLABORATIVO: 413 TUTOR: ALEJANDRO ATEHORTÚA MARULANDA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS ARTES Y HUMANIDADES CEAD SAN JUAN DE PASTO OCTUBRE DE 2011 INTRODUCCION Este trabajo colaborativo uno se lo desarrolla
-
Época antigua
VanneArismendiÉpoca antigua Sócrates Sócrates fue un filósofo griego que vivió entre 470-399 adC. Sócrates dirigió la atención de los griegos hacia preguntas de éticas y virtud. Aún cuando Sócrates no era un científico, su manera de formular preguntas para encontrar respuestas sentó las bases de la manera cómo se formulan
-
Época Antigua: Sócrates, Epicuro, Zenón de Citio, Diógenes.
KPotasioCARACTERÍSTICAS DE ÉPOCAS Época Antigua: Sócrates, Epicuro, Zenón de Citio, Diógenes. 1. Aparición del concepto de demencia y política. 2. Época de florecimiento en la literatura, el arte, la arquitectura, etc. 3. Se considera la cuna de la civilización occidental. 4. Buscan encontrar el fundamento de todas las cosas. Época
-
Epoca Barroca
wera_priinzLiteratura española del Barroco Luis de Góngora, óleo de Velázquez. La Literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII. El siglo más característico del
-
EPOCA BARROCA
EMINTABarroco español o Barroco en España1 es un concepto de la historiografía del arte, de la literatura y de la música, y genéricamente de la historia de la cultura,2 que se utiliza para clasificar y definir las manifestaciones culturales de la época del Barroco (aproximadamente el siglo y medio entre
-
Época Barroca
Eunji18La época barroca era caracterizada, en general, por sus contrastes irrenconciliables, se caracterizaba muchas veces por la vanidad y cursilerías pero otros se enfocaron y ocuparon de lo "efímero" de las cosas. Surgieron expresiones latinas como "Carpe Diem" (Goza de este día) y otro lema fue "Memento Mori" (Recuerda que
-
Epoca Barroco & William Sherspeak
CaathvzvzWILLIAM SHAKESPEARE Fue el mejor escritor desde la época del siglo del oro escribió una de las obras más conocidas en el mundo “romeo y Julieta” además de otras obras más. Fue bautizado en Stratford, Warwickshire, en abril de 1564 y que murió en abril de 1616, según el calendario
-
EPOCA CLASICA PRIMERA PARTE
Angel HernandezC:\Users\POPLOP\Desktop\images.jpeg EPOCA CLASICA C:\Users\POPLOP\Desktop\imagesNHMGVDCFHG.jpeg SIGLO IV a.c NUESTRA HISTORIA EMPIEZA CON ARISTOTELES, EL CREA LA DISIPLINA AL ALINEAR LOS PLANETAS CON LA EXPLICACION CIENTIFICA, PARA EL LA MENTE ERA EL ACTO PRIMERO DE TODAS LAS COSAS. EN ESTA EPOCA SE CREIAN QUE HABIA DOS MUNDOS C:\Users\POPLOP\Desktop\imagesNGHYJ.jpeg * EL MUNDO DE
-
EPOCA CLASICA Y LA EDUCACION
AracelivagaLICENCIATURA EN CIENCIAS DE EDUCACIÓN Logo Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EPOCA CLASICA LA EDUCACION PRESOCRATICA Los primeros filósofos occidentales fueron los denominados filósofos naturales o presocráticos. Estos fueron los que dieron el paso de sustituir el modelo de explicación mítico
-
Epoca colonial
kimiwasukinaEPOCA COLONIAL ( 1521-1824) Se le llama colonia o etapa colonial a los 300 años en los que los españoles dominaron México (1521-1821). Se puede dividir el gobierno de la Nueva España en cinco etapas: las cuatro primeras fueron muy breves y la quinta muy extensa. • Primera Etapa: Gobierno
-
EPOCA CONTEMPORANEA
rojoamanecerSABER FILOSOFICO EN SUS DIFERENTES EPOCAS HISTORICAS EPOCA ANTIGUA Se conoce como Filosofía Griega al conjunto de Doctrinas Filosóficas desarrolladas en la antigua sociedad griega desde fines del siglo VII a.C. y romana a partir del siglo II a.C. hasta principios del siglo VI de nuestra era. Así tenemos: ETAPA
-
EPOCA CONTEMPORANEA
dfgvbtyjuyEPOCA CONTEMPORANEA • Visión Histórica • En 1789 comenzó la Revolución francesa que hizo finalizar la monarquía absoluta e influyó en toda Europa. • Los cambios en la sociedad son tan fuertes que los historiadores sitúan en ella el comienzo de la Edad Contemporánea que continúa en el tiempo actual.
-
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
johana7241En este ensayo les hablaré sobre cada uno de estos importantes hombres para la filosofía ya que cada quien aportó un pensamiento diferente, tomando en cuanta cuál era en sí lo que cada uno nos quería aportar y porque cada uno pensaba totalmente diferente, donde también les daré lo que
-
Epoca Contemporania
AlbertoVelardeLa Época Contemporánea. La primera Codificación Penal de la República se expidió en el Estado de Veracruz, por decreto del 8 de Abril de 1835. Este Estado fue el primero en contar con un código penal local. Mientras tanto, en la capital del país se había comenzado desde 1862 la
-
Época de Lutero
MIA VICTORIA RODRIGUEZ VELARDEEn la época de Lutero, llegó un fraile recogiendo dinero para terminar la construcción de la iglesia de San Pedro en Roma, dando indulgencias a cambio, siendo autorizado incluso por el mismo papa. Este fraile afirmaba que cada vez que se oía sonar el dinero al caer en la caja
-
Epoca De Oro.
300698La filosofía nace a principios del siglo VI a.C. en Asia Menor. El primer pensador conocido es Tales de Mileto, considerado el creador de la metafísica y cuya influencia fue decisiva desde Heráclito a Demócrito. Por entonces sobresalía también Pitágoras, quien se había trasladado desde Samos a la Magna Grecia.
-
Época del modelo constructivista
davidli-7Institución universitaria colegio mayor del cauca Programa: Licenciatura en Español e Ingles. Nombre del seminario: Modelos Pedagógicos Protocolo de la sesión: Modelo constructivista Nombre del protocolante: David Rodrigo Palacios Caicedo Época del modelo constructivista Según lo dicho por una de las personas las cuales expusieron este modelo la época es
-
ÉPOCA ELENÍSTICA
yeliarafatÈPOCA HELENÌSTICA Hacia el 300 viven en Grecia los tres poetas principales: Calìmaco, Teòcrito, y Apolonio de lo que llamamos Helenismo. En el 323 la muerte de Alejandro Magno significó un nuevo rumbo en la evolución histórica general de la Hèlade. Desde el 295, la crisis de Atenas, dela polis
-
EPOCA EPICÚREA Y ESTOICA.PERIODO HELENISTICO ROMANO
SaloMerelesEPICÚREISMO sistema de filosofía basado sobre todo en las enseñanzas del filósofo griego Epicuro. La doctrina más conocida, pero asimismo más discutida por los modernos tratadistas del epicureísmo es que el placer constituye el bien supremo y la meta más importante de la vida. Se prefieren los placeres intelectuales a
-
Epoca Griega
Introducción El desarrollo de la tradición filosófica es, desde los griegos, un elemento fundamental en la construcción de la cultura y, por tal, de este entramado complejo de significaciones que recibe el nombre de civilización; espacio y escenario en donde se realiza el proyecto histórico humano; fuente de identidad que
-
EPOCA HELENISTICA
bitiacamedPeriodo Helenístico griego (llamada también Grecia Helenística) se refiere al periodo de la historia de la Antigua Grecia, que se inicia con la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.c. y culmina con la anexión de los territorios griegos a Roma en el año 146 a.c. Aunque el
-
Época Helenístico Romana
jhose21ÉPOCA HELENÍSTICO ROMANA Introducción: Abarca desde la muerte de estagirita hasta el nacimiento de Plotino en el 270 a. c. Las ciudades donde se enciende la luz de la cultura son: Pérgamo, Rodas y Alejandría. Floreció la cultura y el pensamiento humano, el renacimiento. La idea era que la materia
-
Epoca Medieval
MaarHolbrookASIGNATURA: ARTE Y CULTURA A TRAVÉS DEL TIEMPO 2° SEM. RELACIONES PÚBLICAS. CUESTIONARIOS SOBRE EL ARTE MEDIEVO CUESTIONARIO No. 1 ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO. REACTIVOS 1. ¿Con qué período coincide el arte paleocristiano? 2. ¿En qué año se oficializa la religión cristiana y a partir de qué evento? 3. ¿Qué
-
EPOCA MEDIEVAL
diegocrisro7EPOCA MEDIEVAL Introducción La Edad Media abarca los siglos III y V d. C. Se inicia con la caída del Imperio Romano en manos de los bárbaros. Según Eggers Lam, filósofo argentino, este período exactamente el período alejandrino, se lo consideraba como el fin de la filosofía y el triunfo
-
EPOCA MEDIEVAL
jhoanna1510República Bolivariana De Venezuela Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio Núcleo Carabobo Valencia, 12 de julio del 2014. Filosofía Medieval Conjunto de sistemas, doctrinas y teorías que, en el ámbito de la filosofía, fueron formuladas durante la edad media. Es la filosofía dada en Europa y el Oriente surge en
-
Epoca Medieval
jerovi46Introducción: La época medieval se divide en dos grandes etapas las cuales mostrare en este ensayo. La cultura estaba exclusivamente en manos de la Iglesia y la vida se realizaba en torno al castillo; clero y nobleza son los dos grandes estamentos de la sociedad en torno a los cuales