ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 44.701 - 44.775 de 125.654

  • Epistemologia

    doranelly84PRESENTACIÓN En el presente trabajo, daré a conocer las ideas que para mi fueron las más importantes, después de haber leído y analizado minuciosamente, el protocolo del curso de Epistemología; así mismo presentaré que aporte me brinda en mi carrera profesional, el video de Epistemología para principiantes.   1. IDEA

  • Epistemologia

    ychingLa epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y

  • Epistemologia

    leonardovalarezo¿Qué es la Epistemología? La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la

  • Epistemologia

    erisaEPISTEMOLOGÍA SEGÚN VARIOS AUTORES. Para Mario Tamayo y Tamayo “es el proceso por medio del cual se pasa desde un estado de conocimiento mínimo a un estado de conocimiento riguroso”. Aristoteles “es la ciencia o teoría de la ciencia. Y tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y

  • Epistemologia

    davmezIntroducción a la Epistemología 1. Introducción Las raíces etimológicas de Epistemología provienen del griego (episteme), conocimiento, y - (logía) estudio. La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría del conocimiento (términos más comúnmente usados y difundido por los alemanes e italianos), o gnoseología (utilizado

  • Epistemologia

    olgagarzonPara kuhn la ciencia está profundamente determinada por sus condiciones histórico-sociales, a diferencia de los filosofos de la ciencia anteriores para quienes lo que prevalece en el desarrollo de la ciencia es la lógica interna. En Kuhn cobran mucha importancia lo que comúnmente llamamos presupuestos, prejuicios. De manera similar a

  • Epistemologia

    diego.quijano7ay que leer el documento que se despliega a continuación "Elogio de la dificultad" de este texto se hacen algunas preguntas, luego se hacen otras preguntas sobre conocimintos previos a la epistemologia. Esta actividad tiene un valor de 10 Puntos. No tiene tiempo limite pero su puede calcular en unos

  • EPISTEMOLOGIA

    paola2000a. ¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia? En Colombia la ciencia se encuentra podríamos decir en una fase inicial, muy lenta a pesar trabajos literarios que nos hablan de investigaciones en tecnología y medicina, el avance en investigaciones en Colombia es de un proceso ya

  • Epístemología

    karomaResumen En el presente artículo se analizan los principales lineamientos de las teorías de la verdad en Alfred Tarski y Peter Strawson, filósofos contemporáneos destacados –entre otros- en la discusión de esta problemática. Dichos autores son situados en el marco mayor de la Filosofía actual, indicando en qué aspectos de

  • Epistemologia

    IzziiEl vocablo epistemología procede del griego (e p i s J e m h ) que significa ciencia (conocimiento) y de logos, tratado; tratado de la ciencia. Viene a ser la teoría, la filosofía de la ciencia. En Inglaterra y Alemania se la utiliza para significar la parte de la

  • Epistemología

    fraverLA EPISTEMOLOGÍA Se entiende como la ciencia que estudia el conocimiento humano, y el modo en que el individuo actúa para desarrollar su pensamiento. Proviene del griego “episteme” conocimiento y “logos” de estudio, quien juzga sobre su validez y su alcance. Me llamó mucho la atención los siete puntos de

  • Epistemología

    maocar5La escuela de Mileto Tales de Mileto Tales vivió entre el 620 a.C. y el 560 a.C, aproximadamente, y fue conocido como un sabio notable de su época, y un importante astrónomo y geómetra. Entre las numerosas anécdotas de las que tenemos conocimiento, se destaca el que haya fundado la

  • Epistemologia

    lindaymaneACTIVIDAD 2. RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES FORO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO EPISTEMOLOGIA TUTOR: RAUL GUZMAN YESICA PATRICIA VILLARREAL BARRAZA GRUPO 100101_825 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CEAD EL BANCO- MAGDALENA 23 DE SEPTIEMBRE DE

  • Epistemologia

    edgaralfonsoUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ CAMPUS AGUA DULCE VERACRUZ. ASESOR: LIC: AURORA CARRETO. MATERIA: EPISTEMOLOGIA. TEMA 1: Ética y ciencia SUBTEMAS: Principios y valores que norman la productividad del conocimiento. Bioética. TEMA 2: Características de la ciencia como producto de la cultura. INTEGRANTES: Stephanie Itzel silva Martínez. Emanuel Ledesma Pérez.

  • Epistemologia

    L24146688REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR ALDEA METROPOLITANA LAS III RAICES ACARIGUA-ESTADO-PORTUGUESA PNF GESTION AMBIENTAL ASESORA: TRIUNFADORAS: MARQUEZ JAEL GONZALEZ ANA PEREZ LEZMARY SALINAS EYENI ACARIGUA OCTUBRE 2013 ÁMBITO DE ACCIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA Etimológicamente la epistemología es el estudio no sólo del dominio del

  • Epistemologia

    Monica20TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 CONCEPTO DE CULTURA 2 DIVERSIDAD CULTURAL, IDENTIDAD Y EDUCACIÓN 3 CONCLUSIONES 4 BIBLIOGRAFÍA 5 LA CULTURA De «cultura» como concepto se adquiere diversos significados, todos ellos aunados a una linea común. La cultura se ha considerado como todo articulo heredado, los valores, los hábitos, las

  • EpistemOLOGIA

    princesa1234La epistemología constituyó durante mucho tiempo una rama importante de la filosofía, sobre todo, cuando filósofos como Descartes o Leibniz eran además científicos y reflexionaban sobre las ciencias mismas. Pero como hablar de epistemología es hablar de conocimiento científico, esto nos lleva necesariamente a establecer la diferencia entre el conocimiento

  • Epistemologia

    LordDavid19TERCER EXAMEN PARCIAL Sartre, Nietzsche y Freud Preguntas: 1. SARTRE: a. A partir de una cita textual del texto de Sartre, defina y explique el concepto de conciencia que surge de la postura fenomenológica. Utilice un párrafo. 1 punto Husserl define a la conciencia como “(…) el exterior de ella

  • EPISTEMOLOGIA

    SMBERNAL0520RESUMEN: LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS DE THOMAS KHUN EPISTEMOLOGIA I OLGA DIAZ SANDRA MARCELA BERNAL URREGO COD: 1081210280 UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATRURA EN CIENCIAS SOCIALES BOGOTA, 2013. LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS DE THOMAS KHUN CAPITULO I. INTRODUCCIÓN: UN PAPEL PARA

  • Epistemologia

    fernandomirrodEpistemología El término epistemología proviene del griego episteme - conocimiento, y logos – estudio; es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de

  • EPISTEMOLOGIA

    systemhouserdCaracterísticas y dificultades de la reflexión epistemológica Aunque la reflexión epistemológica es una de las más clásicas en el quehacer filosófico desde la antigüedad griega, hasta nuestros días, emprender una reflexión de este tipo no es hoy una tarea fácil, especialmente por tres razones: por la crisis que se ha

  • Epistemologia

    niicooleeDefinición de Epistemología: es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. Definición de Teoría del conocimiento:

  • Epistemologia

    giulyana137Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo. Los Paradigmas nos los han impuesto los dioses primero, y luego nosotros nos hemos creado otros para sostener los primeros, y así

  • Epistemologia

    sunnymagEpistemología La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento,

  • Epistemología

    y2020p04eUniversidad Fermín Toro Vicerrectorado de Investigación y Posgrado Maestría en Gerencia y Liderazgo en Educación San Felipe- Yaracuy Epistemología Teoría del Conocimiento Facilitador: Dra. Lucia Giménez Maestrante: Silva Naudy Grupo: 20 A San Felipe, 10 de Septiembre de 2013 A mi juicio, le presento las definiciones de lo que es

  • Epistemología

    monik_0612EPISTEMOLOGÍA Proviene del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio" Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. También se le denomina como la Teoría del Conocimiento, la cual es la disciplina filosófica que se ocupa del conocimiento entendido como una relación entre sujeto y objeto. La EPISTEMOLOGÍA, como rama de la filosofía se ocupa de problemas

  • Epistemologia

    Alechefff1402DESARROLLO HISTORICO DE LA EPISTOLOGIA INTRODUCCION En la cronología de la humanidad el conocimiento ha evolucionado, del descubrimiento del fuego hasta la actualidad. Mencionar lo anterior habla de conocimiento empírico, pero al ver los hombres el fuego y repetir el suceso varias veces, se convierte en conocimiento científico, siendo este

  • Epistemologia

    theseppp1 Mediante un cuadro comparativo establezcan y expliquen las diferencias entre: a) La epistemología y la teoría del conocimiento b) La epistemología y la filosofía de las ciencias. . 2. Describan los aspectos o problemas del conocimiento que son objeto de estudio de la Epistemología 3.Expliquen por qué se considera

  • EPISTEMOLOGIA

    CAMOGUPRESENTACION En el desarrollo del presente trabajo de reconocimiento general y actores, se abordara el protocolo académico del curso tomando de allí la idea más llamativa y se dará a conocer el porqué de la escogencia, de igual manera mediante el video citado (Epistemología para principiantes) se podrá reconocer la

  • EPISTEMOLOGÍA

    Juank6241¿Cuál es el legado que nos dejaron los Griegos? Considero que el principal legado que dejaron los griegos corresponde al reconocimiento absoluto y completo que empezaron a tener del ser humano; reconociéndose en todos los aspectos y brindando la posibilidad de cultivar y de tener principios y valores que estuvieran

  • Epistemologia

    osandiya1.Exponer en un mapa conceptual las ideas más importantes que los presocráticos tenían sobre el origen del universo. Posteriormente, con base en este mapa reflexionar en un párrafo (mínimo 5 líneas) ¿Cuál creen que es el legado que nos dejan los griegos? El legado que dejan los presocráticos es la

  • Epistemologia

    carluuTema: Ciencia Bibliografía: Klimovsky, Gregorio. “Las desventuras del conocimiento científico” Consignas: 1) ¿Qué se entiende por ciencia? 2) Platón en su libro Teetos considera que el conocimiento para ser considerado como tal debe reunir tres requisitos: conocimiento, verdad y prueba. En la modernidad ¿cómo se entienden esos conceptos? 3) ¿Cómo

  • Epistemologìa

    renzdtnQue es epistemología? La lectura nos da un enfoque actual , inicia diciéndonos que la filosofía de la ciencia de corte tradicional sufre una modificación sustantiva con la adopción de la lógica matemática usando lenguajes formalizados. Gottlob Frege fue el introductor de esta tendencia y los neopositivistas también la defendían,

  • EPISTEMOLOGIA

    Phisher¿QUE ES LA COMPUTACIÓN? Puede decirse que la diferencia más sobresaliente entre los hombres de ciencia y los demás profesionales es que los primeros aceptan su ignorancia y parten de ella para realizar sus trabajos y observaciones, mientras que los segundos basan sus actividades en los conocimientos que ya poseen

  • Epistemologia

    mariielaherreraLa epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano. Esta trata propiamente con la naturaleza del conocimiento, estudia la relación entre la verdad y la realidad. Se puede decir que la epistemología aborda la filosofía y el razonamiento, con respuestas a preguntas de vital importancia como lo son: ¿Qué

  • Epistemología

    SAFMEKepistemología viene definido por tres notas: por el interés acerca de la validez del conocimiento (el estudio de la forma en que el sujeto adquiere dicho conocimiento es irrelevante para su validez); por su desinterés hacia el sujeto del conocimiento (la ciencia es considerada sólo en cuanto lenguaje lógico estudiado

  • Epistemologia

    luizenniromeroRelación entre epistemología, conocimiento y ciencia como producto de la interacción del hombre con su medio apoyándose en 3 autores, interpretación e ilustración. En la mayoría de los textos la epistemología se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento. El científico

  • Epistemologia

    loffTEORÍA DEL CONOCIMIENTO TRADUCCIÓN DE JOSÉ GAOS 2 ÍNDICE Noticia preliminar, Francisco Romero, 3 Prólogo, 4 Introducción, 5 PRIMERA PARTE TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO. INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA PRELIMINAR I. La posibilidad del conocimiento, 18 II. El origen del conocimiento, 26 III. La esencia del conocimiento, 36 IV. Las especies del conocimiento,

  • Epistemologia

    venturabeto20091. FUNCIONES DE LA FILOSOFIA EN LA PSICOLOGIA Hasta fines del siglo pasado la psicología solía ser considerada como parte de la filosofía. Desde entonces se considera una ciencia independiente, aunque sin objeto bien preciso ni del todo científica. Pero de hecho no hay ciencias totalmente independientes. Todas las ciencias

  • Epistemologia

    SakuraSakuraEpistemología: Texto: Muchos Epistemólogos hallan interesante el estudio del proceso del descubrimiento e invesion de la exposición y justificación de los resultados obtenidos, la historia de la ciencia que es la materia prima de la epistemología La epistemólogo adopta una postura tan alterna y cerrada como un historiador de de

  • Epistemologia

    ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS PARADIGMAS EN EL MUNDO? En este ensayo se destaca del autor de La estructura de las revoluciones científicas, Thomas S. Kuhn (1962), el cual utilizó la expresión paradigma científico para referirse a un modelo o ejempló. Es precisamente en este trabajo que el término

  • Epistemologia

    240295EPISTEMOLOGÍA I DR. YOLANDA BURGUEÑO SOBERANO ENSAYO FINAL VERDUGO PÉREZ AMÉRICA Culiacán Sinaloa 7 de diciembre 2013. INTRODUCCIÓN La epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto: el conocimiento científico. La epistemología es por sí un área imprescindible

  • EPISTEMOLOGIA

    thalianaPRESENTACION El siguiente trabajo se realiza con el fin de identificar algunas pautas de gran importancia en el curso de epistemología en relación a la ingeniería agroforestal y vida profesional en esta carrera. PRIMERA PARTE IDEA DEL PROTOCOLO DEL CURSO La idea que más me llama la atención en el

  • Epistemologia

    Danipc123KANT BIOGRAFIA: (Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724-id., 1804) Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Wolff,

  • Epistemología

    jamef01EPISTEMOLOGÍA Es la doctrina de los fundamentos y métodos de los conocimientos científicos, estudia la naturaleza y validez del conocimiento, analizando los criterios por los cuales se justifica el conocimiento considerando las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su resultado. Es llamado Teoría del conocimiento o también gnoseología,

  • Epistemologia

    241091La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, es decir, el conocimiento científico, esta se ha convertido en una rama esencial de la filosofía, tanto conceptual como profesionalmente. Hasta hace medio siglo, en su periodo preclásico, la epistemología era solo una parte

  • Epistemologia

    ixaaNociones de epistemología. Mario Bunge. INTRODUCCION La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este

  • Epistemologia

    ruloveHerbert Spencer. HERBERT SPENCER, (1820-1903). Británico. Características: Spencer relaciona la sociedad y la evolución biológica, entendiendo sus procesos desde la adaptación y la supervivencia. Influencias: Se vió influenciado por Darwin. Habla más en términos de evolución que de progreso. Considera que la sociología interrelaciona muchas disciplinas. Relación con Comte: Ensayo

  • Epistemologia

    Jairo5El modelo económico que nos rige actualmente está basado en el crecimiento de capital y la propiedad privada, donde prima el bien particular sobre el general. Se cree que el Estado es el que controla la economía y se beneficia de ella, sin embargo son las corporaciones multinacionales las que

  • Epistemologia

    GisellindaEpistemología El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está compuesto por la unión de

  • EPISTEMOLOGIA

    JMADIAZdamento Filosófico y Epistemológico del Nuevo Modelo Social Los fundamentos filosóficos del nuevo modelo social parte de los diversos modelos socioeconómicos existentes antes del siglo XIX que para los pensadores e ideólogos de la época no satisfacían por completo las necesidades del pueblo. Los pioneros en esta nueva propuesta ideológica

  • Epistemologia

    Aideth0817DESARROLLO DE LOS TEMAS HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA Epidemiología proviene de los términos griegos "epi" (encima), "demos" (pueblo) y "logos" (estudio), etimológicamente significa el estudio de "lo que está sobre las poblaciones". La primera persona en utilizar las palabras epidémico y endémico lo fue Hipócrates que se refirió a los

  • Epistemologia

    claudiappLA CIENCIA SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA introducción sobre la ciencia, susmétodos y como el hombre lo aplica en suvidadiaria, la ciencia se caracterizacomo el conocimientoracional, sistemático, exacto y sobretodoverificable y comprobable. Gracias a la ciencia el hombre ha construidounmundo con unavisióncadavez mas amplia, profunda y exacta.La cienciacomoinvestigaciónnossirveparamejorarnuestrosmediostantonaturalescomoartificiales, con la

  • Epistemologia

    dumarcastroEPISTEMOLOGIA MARIA CONSUELO ROBAYO CARDENAS CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA PSICOLOGIA VIRTUAL Y A DISTANCIA IBAGUE – TOLIMA ACTIVIDAD ADN SILVIA JULIETH LEAL PACHECO YESSIKA MARCELA CEDEÑO GARCIA LINDA CAROLINA PAEZ MARIA CONSUELO ROBAYO CARDENAS ASTRID MILENA PERDOMO GONZALEZ Bióloga CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE

  • Epistemologia

    HTorresF1- ¿Qué y cuál es el objeto de la epistemología jurídica? La epistemología jurídica busca hacer un razonamiento sobre el conocimiento del derecho, fundamentándose en cuestiones como que forma ha de tener o tiene, y como se ha presentado en los diferentes sistemas jurídicos, a lo largo de la historia

  • Epistemologia

    natalia0011. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA CARERA DE INFORMÁTICA Tema: ESCUELAS EPISTEMOLÓGICASProfesor: Magister Omar Pérez Nombre: Ximena Remache Semestre: 6 2. En todo conocimiento podemos distinguircuatro elementos:El sujeto que conoce.El objeto conocido.La operación misma de conocer.El resultado obtenido que es lainformación recabada acerca del objeto. 3. El empirismo

  • Epistemologia

    silvina921. Caracterice la Epistemología y su objeto de estudio. 2. ¿Qué problema estudia la Epistemología? 3. Establezca la diferencia entre Epistemología y Filosofía de la Ciencia. 4. ¿Cómo pueden clasificarse los objetos de la ciencia? Desarrolle. 5. Caracterice los términos que componen el lenguaje de la Ciencia. Grafique y desarrolle.

  • EPISTEMOLOGIA

    anaiveUniversidad del Salvador Maestría en Educación Materiales de la Cátedra: Epistemología y Educación Dr. Pablo Narvaja Lic. Juan José Canavessi Problemas sobre el conocimiento Introducción ¿Qué es la teoría del conocimiento? La Teoría del conocimiento es una de las ramas más antiguas de la filosofía. Actualmente tiene, además, importantes vínculos

  • Epistemologia

    karlateresaLa epistemología surge a partir de la curiosidad del hombre en busca de explicaciones sobre: su origen, que lo rodea y de que está hecho. La epistemología es considerada una rama de la filosofía la cual etimológicamente hablando quiere decir estudio de la sabiduría. Sabiduría: es un conocimiento superior que

  • EPISTEMOLOGIA

    elizethzINTRODUCCIÓN El interés del ser humano por el conocimiento ha existido desde que este pudo tener uso de la razón y generar con ella avances tecnológicos, culturales, políticos, sociales, económicos y de todo tipo. Temas como la naturaleza del conocimiento, la adquisición del mismo, sobre su necesidad y sobre su

  • Epistemologia

    claruexplotación inadecuada del mangle. i) La extrema pobreza sumada a la falta de fuentes alternativas de empleo diferentes a la pesca contribuye al deterioro ambiental en la ecorregión. j) Analfabetismo, creencias mal inculcadas, pobreza, falta de organización social, baja capacidad de participación como por ejemplo, la ausencia de Educación Ambiental.

  • EPISTEMOLOGIA

    andrea57761. ¿Qué estudia la epistemología? Estudia los problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifican o lo invalidan. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de

  • Epistemologia

    Kenia20Introduccion Las raíces etimológicas de Epistemología provienen del griego (episteme), conocimiento, y -(logía) estudio. La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría del conocimiento (términos más comúnmente usados y difundido por los alemanes e italianos), o gnoseología (utilizado frecuentemente por los franceses). En las

  • Epistemologia

    0801198208860La epistemología: (rama de la filosofía) Estudiar el conocimiento. Se encarga de Establecer en qué consiste. Qué método puede proporcionarlo. Cual es su origen y límite. Las ciencias nos aportan conocimientos sobre la realidad o una parte de ella. Ejemplos: Física: aporta conocimientos sobre la materia y la energía. Psicología:

  • Epistemología

    crisma_1712Tema 3: Teoría Epistemológica En este comentario se aborda el concepto de epistemología y la inferencia que tiene en la educación actual. La epistemología es una disciplina de la filosofía. Es comprendida como el estudio del conocimiento, sus clases, condicionamiento, su posibilidad y realidad. Por tal motivo la epistemología trata

  • Epistemologia

    konesx1. ¿Qué es la epistemología? Es una rama de loa filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. En ese sentido, podemos establecer de manera más clara aún que la epistemología de lo que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento a

  • EPISTEMOLOGÍA

    valealgo¿QUÉ ES ESO QUE LLAMAN EPISTEMOLOGÍA? Definir la palabra epistemología, se torna algo complejo, ya que involucra diversas cuestiones, y aunque varios pensadores han hecho el intento por definirla, aún no existe un acuerdo al respecto. Pero, ¿a qué se debe esta dificultad por definirla o a esta variedad en

  • Epistemologia

    mayamedinaersiste hasta nuestros días la convicción de que la ciencia presupone únicamente la existencia del método objetivo por medio del cual se puede poner a prueba el conocimiento, lo que significa que es posible formular hipótesis y teorías que pueden garantizarse por referencia a la evidencia, por criterios de coherencia

  • Epistemologia

    kajatechENSAYO DE EPISTEMOLOGIA DIFERENCIA ENTRE CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO: El contexto de descubrimiento es todo el marco historico, cultural, son los conocimientos previos. En el contexto de descubrimiento el científico propone hipótesis para explicar algún tipo de fenómeno, el contexto de descubrimiento se relaciona con la forma

  • EPISTEMOLOGIA

    yesidgEPISTEMOLOGIA ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO No. 2 OLGA LUCIA PATIMO MORALES 59831565 GRUPO 100101_296 CESAR OSWALDO IBARRA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA CEAD SAN JUAN DE PASTO INTRODUCCION Esta actividad académica busca acercarnos al tema de la epistemología,

  • Epistemologia

    ychingCRISIS Y EVOLUCIÓN ACTUAL DE LA EPISTEMOLOGÍA Características y dificultades de la reflexión epistemológica Aunque la reflexión epistemológica es una de las más clásicas en el quehacer filosófico desde la antigüedad griega, hasta nuestros días, emprender una reflexión de este tipo no es hoy una tarea fácil, especialmente por tres

  • Epistemologia

    SDFASFASFASFFORMAS DEL CONOCIMIENTO Introducción No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la filosofía que estudia

  • Epistemologia

    Daniel2277Introducción Lo largo de la historia de la humanidad el conocimiento científico ha evolucionado, desde el descubrimiento del fuego hasta lo que es la ciencia de hoy en día. Al hablar del descubrimiento del fuego se habla de conocimiento empírico, pero al ser observado por los hombres y al tratar

  • Epistemología

    panconmielPrepa Ibero Metodología de la Investigación Profr. Yves Solis Grupo 501 7:20 martes 2:00 miércoles 8:10 jueves Pamela Castro Santos 100735 1ro de mayo de 2013 Actividad: Síntesis de lectura y Reflexión. Hablar del concepto de imaginarios sociales no es lo mismo que hablar de imaginación, representación social u otros

  • Epistemologia

    lmezam3Por eso, la epistemología implica de manera esencial un carácter normativo, en relación con la determinación de criterios de racionalidad. Hacemos una reflexión epistemológica cuando queremos precisar por qué consideramos un tipo de conocimiento como racional, más allá de las circunstancias particulares, y desde allí por qué vale como conocimiento.