LA CULTURA DE LA ENSEÑANZA
karberh12 de Febrero de 2015
1.054 Palabras (5 Páginas)378 Visitas
“LA CULTURA DE LA ENSEÑANZA AUTOR: JOSE GIMENO Y ANGEL I. PEREZ
OBLIGATORIA” FUENTE DE INFORMACION: ANTOLOGIA
El concepto de la enseñanza obligatoria, sirve para introducir en el debate y análisis del curricular que marca decisivamente la función cultural. La obligatoriedad implica que la institución escolar acoge a todo tipo de alumnos que pueden beneficiarse de ese derecho en las edades que aquella comprenda. En cuanto a los contenidos del curriculum, la enseñanza ha de pensarse como una oferta cultural válida para todos, la base de una cultura general de la que todos pueden sacar provecho, aceptando a los alumnos tal como son en un momento o ambiente dad.
El origen, mantenimiento y progresiva prolongación de la escolaridad obligatoria tienen varias justificaciones:
1. Posee el carácter de un servicio social.
2. La obligatoriedad representa un proyecto de socialización del ciudadano.
3. La evaluación de los procesos de producción del trabajo de los más jóvenes.
4. Escolarización obligatoria es una necesidad en sociedades avanzadas donde el trabajo no se realiza en el medio familiar.
LAS VIRTUDES Y CONDICIONES BASICAS DEL CURRICULUM COMUN.
SKILBECKC nos habla para lograr un curriculum común.
1. Lograr un contenido común es imposible por la dificultad de llegar a acuerdos sobre los fines de la educación y los contenidos apropiados.
2. Es una imposición a todos los individuos incongruente con la diversidad de valores y culturas.
3. Tiene que definirse en términos muy generales, para poder ser aceptado y lo convertirían en algo superficial.
4. Será demasiado vago o remoto.
5. La limitación en la práctica, la libertad de elección de los alumnos y la educación.
6. Suele ser coherente y potenciar del poder.
7. Limita la autonomía de los profesores.
RAZONES QUE JISTIFICAN EL CURRICULUM COMUN.
1. La diversidad cultural en una sociedad compleja es un hecho.
2. No tiene que ser todo el curriculum que recibe cada alumno.
3. Es un medio para ayudar a la igualdad de oportunidades.
4. Es la base de la educación general o básica.
5. Se reclama la llamada escuela única y la comprensitiva.
6. No es necesariamente una determinación de contenidos cerrados
7. Los contenidos comunes no son solo generalidades concretas.
8. Es un referente de la calidad mínima
DELUCIDAR EL CONTENIDO DE LA CULTURA DEL CURRICULUM COMUN O LA EDUCACION GENERAL.
- Dentro de las escuelas comprensivas supone una oportunidad
- La educación obligatoria debe de estar al servicio del alumno.
INTEGRACION ENTRE EL CONOCIMIENTOS
En torno a las formas de ordenar el contenido del curriculum, la clasificación del conocimiento, se plantea un nucleo de problemas muy decisivos para la escolaridad obligatoria. Más que nada la información del ciudadano requiere que se le proporcione visiones y el conocimiento parcelado en el curriculum tiene varias consecuencias.
BERNSTEIN nos dice que la educación adopta la forma de una larga iniciación en el misterio y el conocimiento.
El principio pedagógico que quiere responder a la variabilidad entre alumnos es la de individualización. Y La diferenciación en educación se ha presentado mas desde una perspectiva técnica.
GOODLADY Y ANDERSON, hablan de estrategias didácticas llamadas a multinivel porque permitan arrancar del estado del que partía cada estado.
POPKEWITZ, TABACHICK Y WEHLAGE
...