ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Modernidad - Resumen

javier chongTrabajo21 de Septiembre de 2016

2.585 Palabras (11 Páginas)762 Visitas

Página 1 de 11
  1. La Modernidad

1 Confeccione en un cuadro  y defina en forma cronológica, los hechos históricos más significativos, que determinan el inicio,  desarrollo  y  fin de la época moderna.[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Fecha        Época Moderna[pic 5]

1448       Johannes Gutenberg, Inventor de la prensa de imprenta                                       

                Con tipos móviles moderna[pic 6]

1453      Caída de Constantinopla en las manos de los turcos[pic 7]

1469      Nace Erasmo de Rotterdam, fue un humanista, filósofo,                                                    

          filólogo   y teólogo, autor de importantes obras escritas en latín.[pic 8]

1492      Colón llega a América[pic 9]

1508      Miguel Ángel pinta la capilla Sixtina[pic 10]

1517      Martín Lutero publica sus 97 tesis, en base a la reforma religiosa[pic 11]

1545      Inicio del concilio de terento, “reforma católica”[pic 12]

1643      Asume el reinado Luis XVI en Francia, representante del          

                 Absolutismo monárquico[pic 13]

1678      Newton formula la ley gravitacional universal[pic 14]

1751      Publicación de la enciclopedia obra intelectual de la publicación [pic 15]

1769      Máquina de vapor de watt inicio de la revolución industrial[pic 16]

1789      Estalla la revolución Francesa, in del Absolutismo Monárquico [pic 17]

                                                                                                                                                                                                       

  1. generalidades de la modernidad:

 Antecedentes, ubicación cronóloga,  características, transformaciones en el orden  económico, político,  social,  religioso y cultural.

[pic 18][pic 19][pic 20]

Antecedentes

  El antecedente más próximo que rompe con las costumbres de la Edad Media la encontramos en las cruzadas, estas van a influir en el cambio que se va a dar de la economía feudal a la capitalista. En este período la burguesía se fortalece, al promover el intercambio en las regiones haciendo crecer las industrias y las ciudades. Así, mientras la autoridad del señor feudal disminuía, aumentaba la de los reyes.

 Antes la situación descrita, hace que surjan cambios en el orden económico, político, social y religioso que indica el fin de la sociedad feudal basada en la posición de la tierra y vasallaje, para dar paso a las actividades comerciales, el desarrollo cultural y la individualidad de la sociedad, de la nueva época llamada Edad Moderna.

Ubicación cronóloga

La cronología es la ciencia que nos ayuda computar el tiempo en que ocurrió un hecho histórico. Hacemos la salvedad, de que la humanidad para un mejor estudio divide estos acontecimientos en períodos o edades, enmarcándolo en fechas, sin embargo, debemos destacar que un solo suceso no basta para establecer un límite de un período o edad pues los sucesos históricos son continuos. Cronológicamente la Edad Moderna, para algunos se inicia en 1453 cuando Constantinopla cae en poder de las Turcos; mientras que para otros se da en 1492 con el descubrimiento de América; teniendo como fecha límite 1789 con la Revolución Francesa.

[pic 21]

Características

 Muchas son las características que identifican estos 300 años transcurridos de la humanidad entre los más connotados tenemos:

1. El predominio de la individualidad, la mentalidad se abrió a todas las inquietudes.

2. La intolerancia religiosa que los lleva a las guerras.

3. La consolidación de las monarquías absolutas.

 4. El desarrollo de las artes y las ciencias.

5. Se producen los grandes descubrimientos geográficos

6. El crecimiento de la burguesía.

 7. El desarrollo del sistema capitalista.

 8. Presencia y dominio Turco en Europa del Este.

 9. El continente americano cae bajo el dominio colonial por parte de las potencias europeas.

10. La supremacía europea. Toda esta nueva forma de pensar y actuar en el campo religioso, político, económico y social, trajo como consecuencia, una nueva visión del mundo que va a caracterizar los tiempos modernos.

Transformaciones en el orden  económico 

Transformación Económica Los recursos económicos que se dan, producto de los países conquistados, lo mismo que la protección en la actividad aduanera por el intercambio de una creciente y nueva manufactura; dieron gran impulso a la economía mundial, reemplazando así a la cerrada economía feudal, para dar paso al nuevo medio de producción, que posteriormente estudiaremos, conocido como capitalismo.

Transformaciones en el orden  político 

Transformación Política En los siglos XV y XVI, se manifiestan claramente el debilitamiento y eliminación del feudalismo y existencia de muchos pequeños Estados, dando origen a las grandes monarquías, en las que el poder del rey es absoluto.

Transformaciones en el orden  social 

Transformación Social En este nuevo orden que se está dando en estos siglos, surge una nueva clase social conocida como burguesía, que se va refugiar en las ciudades, e influye directamente en el aspecto económico, político y cultural de la época.

Transformaciones en el orden  religioso

La autoridad de la iglesia que había dominado durante toda la Edad Media, empieza a mostrar signos de debilitamiento a raíz de la crisis producida durante el siglo XVI, conocida como la Reforma Religiosa provocando la división del mundo cristiano.

Transformaciones en el orden  cultural.

La sociedad amplía su nivel intelectual gracias al conocimiento de la imprenta y la intensificación en los estudios.

b. Revolución  comercial o época de descubrimientos geográficos:

Causas, consecuencias, empresas descubridoras

Causas

 Causas Económicas:

  •  Las naciones del Atlántico europeo se sumaron en una franca competencia para controlar el comercio de las ricas tierras del Oriente, llamadas también Catay y Cipango. Venecia y Génova controlaban el comercio del Mediterráneo y llevaban a Europa los productos del Oriente.

 

  • Los portugueses también quisieron comerciar con Oriente la ruta seguida por ellos fue bordeando la costa oeste de África. Los españoles tomaron dirección oeste buscan el camino para llegar al este.

Causas Científicas

  •  El conocimiento de nuevos instrumentos de navegación la fabricación de carabelas y utilización de la pólvora, van a ayudar grandemente se den los descubrimientos geográficos.

Causas Culturales

  • Se empezó a afirmar la esfericidad de la Tierra. Al desconocer los europeos la existencia de América calcularon mal la distancia que separaba Asia de Europa y precisamente este error va a contribuir al descubrimiento de América.

Empresas descubridoras

 EMPRESAS PORTUGUESAS

Fueron los primeros europeos, durante el siglo XV, en buscar una ruta que pudiese encontrar las ricas tierras de las Especies. La búsqueda de ese pasó hacia las Especies, se lo deben a Enrique el Navegante que apoyó los descubrimientos portugueses a lo largo del litoral africano. Gil Eannes, en 1434 dobló el Cabo Bajador; 1487, Bartolomé Díaz dobló el Cabo Tormentoso o de Buena Esperanza. En 1497, Vasco de Gama llegó a la India o Calicut, con este descubrimiento los portugueses habían encontrado la ruta hacia el Oriente o las Especies.

EMPRESAS ESPAÑOLAS:

Después de muchas dificultades Colón logró el apoyo de los reyes españoles Fernando e Isabel y se comprometió a poner las tierras descubiertas, bajo el gobierno de la Real Corona Española. El 12 de octubre descubrió el continente americano al tocar guananí, hoy Bahamas

Otras expediciones

Fueron realizadas por Vasco Núñez de Balboa, quien el 25 de septiembre encuentra el Océano Pacífico o Mar del Sur. Fernando de Magallanes en 1519 inicia el viaje de circunnavegación bordeando la costa de Sur América y entró al estrecho que lleva su nombre. El viaje lo completa en 1522 Juan Sebastián el Cano. Hernán Cortés conquista el reino Azteca en 1519, Francisco Pizarro el reino Inca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (260 Kb) docx (280 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com