ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 132.976 - 133.050 de 222.161

  • La Historia, La Ciencia De La Libertad

    era_corLA HISTORIA LA CIENCIA DE LA LIBERTAD La escuela es el centro donde los individuos pueden desarrollar las suficientes habilidades y conocimientos para enfrentar las vicisitudes que tiene la vida. Aquí los niños, desde que inician en su edad preescolar hasta su edad adulta, son preparados para enfrentar todas las

  • La historia, la cultura y la tradición Oaxaca

    chio18031. ANTECEDENTES Oaxaca, es un estado que tiene 570 municipios de Oaxaca, 418 (casi tres cuartas partes) se rigen por el sistema de usos y costumbres y sólo 152 por el sistema de partidos. En muchos de estos municipios, la población se rige por una forma de gobierno propia, conocido

  • La Historia, la Historiografía y el Historiador

    historiauaLa Historia, la Historiografía y el Historiador La palabra Historia tiene usos distintos: la realidad de lo histórico y la disciplina que estudia la historia. Las ciencias al irse constituyendo van creando lenguaje peculiar, lleno de términos especializados. Toda ciencia cuenta con su propio lenguaje que la caracteriza y diferencia.

  • La historia, la memoria y el olvido, Paul Ricceur

    La historia, la memoria y el olvido, Paul Ricceur

    cris17_04Pontificia universidad javeriana Facultad de ciencias sociales Taller I Instrumentos de investigación Docente: Germán Rodrigo Mejía Estudiante: Andrea Cristina Quintero ¿Qué es la operación historiográfica? El autor de la obra “La historia, la memoria y el olvido” Paul Ricceur, quien es filosofo e historiador francés, nos habla de la operación

  • La historia, la sociedad y la educación de la población indígena en Мéxico

    QUIENHISTORIA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN. Los actuales grupos indígenas de México son descendientes directos de la población prehispánica. Entonces, los grupos mostraron características heterogéneas. Los más altos grados de desarrollo cultural, social y económicos estuvieron localizados en regiones como el área maya, y en otras partes del mundo. Entre sus principales

  • La Historia, Los Hombres Y El Tiempo

    ixxeBLOCH, Marc. “La historia, los hombres y el tiempo" en Guía del estudiante Construcción del conocimiento de la historia en la escuela primaria, UPN, Pp. 13-17. Lectura: La historia, el hombre y el tiempo En la actualidad las personas bueno no todas, no le dan el debido interés a la

  • LA HISTORIA, LOS HOMBRES Y EL TIEMPO

    ChapuivanINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA UNIVERSIDAD PEDAÓGICA NACIONAL UNIDAD 203 CD.IXTEPEC LIC.LE 94 ASESOR: LIC. GUILLERMO CLIMACO BLAS MATERIA: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA. TEMA: LA HISTORIA, LOS HOMBRES Y EL TIEMPO. ALUMNA: GRADO: SEMESTRE GRUPO INTRODUCCION. Cualquier forma inteligente de vida tiene

  • LA HISTORIA, LOS HOMBRES Y EL TIEMPO

    101212Este ensayo habla de la historia, el hombre y el tiempo que habla del carácter de la historia en cuanto los conocimientos de los hombres desde su posición particular frente al problema de expresión…… Del tiempo histórico que es ciencia de los hombres y habla de que un historiador piensa

  • La historia, los hombres y el tiempo

    La historia, los hombres y el tiempo

    zalmonnIntroducción. A lo largo de este tema, se puede ver y dar cuenta que, March Bloch, es un historiador muy importante, que nos lleva a hacer una reflexión acerca de lo que es la historia, como comprenderla y sobre todo, ver a la historia no solo como una secuencia cronológica

  • La historia, los hombres y el tiempo- Resumen cap. 1

    La historia, los hombres y el tiempo- Resumen cap. 1

    Florencia LlanosLa historia, los hombres y el tiempo- Resumen cap. 1 En el capítulo I, la historia los hombres y el tiempo el autor nos habla sobre las nociones acerca del concepto de historia, la relación de la ciencia con los hombres y el tiempo, más ciertos postulados de estudio que

  • LA HISTORIA, Qué Es?

    moski25Ensayo Historia A la historia la podemos clasificar en 4 partes, como ciencias sociales, ciencias naturales, ciencias formales y polisémico. De las ciencias sociales salen lo que es la economía la sociología y la política, de las ciencias naturales se clasifican la biología la física y la química, de las

  • La historia, que recoge los últimos días de Simón Bolívar

    LeslieleslieLa historia, que recoge los últimos días de Simón Bolívar se inicia en mayo de 1830, cuando José Palacios, el fiel servidor del general, lo encuentra “Flotando en las aguas depurativas de la bañera, desnudo y con los ojos abiertos”. Esta aún en la, ahora más que nunca, fría, inhóspita

  • LA HISTORIA, SU LUGAR Y SU PROPÓSITO

    tere650“LA HISTORIA, SU LUGAR Y SU PROPÓSITO” Todos nosotros necesitamos desarrollar un sentido personal de identidad; comprender la sutil relación entre la familia, la comunidad y la nación. Para estudiar historia con eficiencia es preciso asegurarse de que los procesos utilizados son legítimos y satisfacen criterios académicos aceptados. También dice

  • La Historia, Su Lugar Y Su Propósito

    jorgelrmLa historia, su lugar y su propósito. En la educación, y durante los últimos años, la enseñanza de la historia ha sido objeto de discusión, y todo de alguna manera comienza en la pregunta ¿qué debemos enseñar a nuestros niños sobre el pasado? Y es difícil dar respuesta a ella,

  • La historia, su objetividad y el quehacer de los estudiantes de ciencias sociales.

    La historia, su objetividad y el quehacer de los estudiantes de ciencias sociales.

    Gabriela HernandezLa historia, su objetividad y el quehacer de los estudiantes de ciencias sociales. El humano, como ser social, vive en comunidades donde comparten ciertas características: tradiciones, costumbres y un pasado en común. Ese pasado es estudiado por la historia. Pero, alguna vez nos hemos detenido a pensar, ¿Qué hace de

  • La Historia, ¿Para Qué?

    David0519Editorial La historia, ¿para qué? Manuel Quijano Parece que nos acercamos a tener una «cultura planetaria », pues hay una tendencia a la convergencia de otras formas de cultura. Esa cultura planetaria nacida en el Mediterráneo, empezó a expandirse desde el siglo XVI con influencia en todas partes donde había

  • La Historia-resumen el dia mas largo

    La Historia-resumen el dia mas largo

    yanellso1395Resumen LA ESPERA Capítulo 1 La Roche Guyon se asentaba en una curva del Sena en Paris. Era el 4 de junio de 1944 y la Roche Guyon todavía no divisaba ataca de los Aliados mientras otras zonas como en las que se encontraban el 15. Ejército y la zona

  • La Historia. Concepto. Categorías

    ColegiomarianoTEMA 6. LA HISTORIA. CONCEPTO Y PERÍODOS. 6.1. CONCEPTO DE LA HISTORIA. La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo que transcurre desde la aparición de la

  • LA HISTORIA. LA HISTORIA, LOS HOMBRES Y EL TIEMPO

    LA HISTORIA. LA HISTORIA, LOS HOMBRES Y EL TIEMPO

    123lucreciaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 07 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA UNIDAD II: ALGUNAS CONCEPCIONES, TEORIAS, METODOS Y FUNCIONES DE LA HISTORIA. TEMA 1: LA HISTORIA. LA HISTORIA, LOS HOMBRES Y EL TIEMPO. SEMESTRE: 6°. GRUPO: A ACTIVIDAD A DESARROLLAR: lea

  • La Historia: Alucinante Disciplina

    The_domeSi nuestra intención fuera adéntranos en el mundo fascinante de la historia, un paso lógico sería tratar de averiguar en un diccionario cualquiera este sea, el significado de la palabra historia, su etimología, sus acepciones y sus sentidos; y nos daríamos cuenta de tan variados significados hay de ella, tal

  • La historia: conceptos- definiciones

    lymsUniversidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y ciencias sociales Departamento: Historia - Asignatura: Introducción a la Historia. . Unidad I Trabajo práctico Nº 1: la historia: conceptos- definiciones Bibliografía: Bloch, Marc, Introducción a la historia, Bs. As.; F.C.E.; 1982, pp. 9-20 y 21-41 . El texto de Bloch

  • La Historia: definición y conceptos

    gmaldonadoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ASIGNATURA: HISTORIA 3 PROFESOR: MARQUEZ, RAFAEL SECCIÓN: 003 LA MODERNIDAD REALIZADO POR: CONTRERAS, MARYORY MALDONADO, GERALDINE MARACAIBO, 15 DE ABRIL DE 2010 ÍNDICE INTRODUCCIÓN La Historia: definición y conceptos INTRODUCCIÓN Uno de los términos

  • La historia: los hombres y el tiempo

    La historia: los hombres y el tiempo

    lucia de la torreEn este ensayo viene plasmado el resumen sobre el libro “La historia, los hombres y el tiempo” que tiene como objeto de estudio comprender la historia, saber cuál es su significado, en qué términos se aplica, y como se interpreta por diferentes autores, historiadores o investigadores. También está comentado como

  • La Historiaa

    Ramiro28La cólera de Aquiles - Diez años después de que Agamenón, griego inició un sitio en Troya - Un oráculo predijo que la guerra de Troya no podía ser ganada sin Aquiles - Aquiles es el más fuerte combatiente  su padre desciende de Zeus y su madre es la

  • La Historiad De Hot

    animrakEn el presente trabajo hablaremos de la importancia de ensenar la historia, porque somos conscientes de que el "pasado fue el modelo para el presente y el futuro". En cierta manera, el conocimiento del pasado es la clave del "código genético por el cual cada generación reproduce sus sucesores y

  • La historiade la Segunda Guerra Mundial

    MAVERICK18Resumen de la Segunda Guerra Mundial Introducción La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941. Causa principal La ambición

  • La Historiadel Uno

    rbnkboGrecia, Pitágoras aplicó el número uno muchas veces para llegar a sus conclusiones. Otros grandes pensadores griegos como Arquímedes también utilizaron el uno como sistema de medida y lo aplicaron dentro de sus análisis matemáticos. A los Romanos no les interesaban las matemáticas o los cálculos, a ellos sólo les

  • La Historiaes

    mariale__98esd algo importante ya que se trSoberanía: poder o autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos y autoridad

  • La Historias

    andreaespinoza21La Historia, Los Hombres y El Tiempo De lo que habla este texto es un tema muy difícil de tratar, ya que hay muchas maneras de interpretar y de explicar la historia. La historia frente a una inmensa y confusa realidad, que se ve necesariamente obligada a señalar el punto

  • La histórica condición para el surgimiento de los partidos

    tatisanchezsAndrés Malamud: Origen de los partidos políticos: aparecen como la consecuencia no buscada de la masificación de las sociedades y la expansión territorial de los Estados, cuyas dinámicas van a dar lugar a la representación política. La condición histórica para el surgimiento de los partidos fue el incremento de la

  • La historicidad

    isabel_kcpHISTORICIDAD La historicidad es la reflexión sobre la temporalidad de los hechos. Si la historia son los hechos interpretados, es relativa, la interpretación es relativa. Los hechos son interpretativos, por la tanto, la historia tiene que ser relativa. Mucha gente dice que no es relativa porque los hechos suceden y

  • La Historieta Bulle De Nuevo

    bola13La historieta bulle de nuevo El cómic está de moda. Tras el 'boom' de los ochenta y la cuesta de los noventa, los tebeos vuelven a conquistar a miles de lectores. Triunfan las editoriales especializadas y salones como Viñetas desde O Atlántico, hasta el domingo en A Coruña ÁLVARO PONS

  • La Historieta Del Hierro

    ¡!! Me caso 20 de Julio del 2013 ✓ Nació mi amor cuando me miraste, y floreció cuando me besaste. ✓ Una flor en el desierto es difícil de encontrar y un amor como el tuyo imposible de olvidar. ✓ Eres mi sueño, eres mi ilusión, eres una rosa brotando

  • La Historiografia

    La historiografía es el registro escrito de la historia, la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su propio pasado. Nos propone revisar los grandes cambios de la revolución industrial en el nivel mundial. Para ello partimos de tres corrientes. Positivismo. Los hombres del siglo XlX fueron

  • La Historiografía

    edwinnavaLa Historiografía es una disciplina asociada a la Teoría de la Historia que posee unas características particulares. La Teoría de la Historia siempre ha tenido una relación muy profunda con la Teología y la Filosofía. La Historiografía, por otro lado, puede ser interpretada como una práctica más cercana a la

  • LA HISTORIOGRAFIA

    LA HISTORIOGRAFIA

    GIOV221Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco Lectura y Escritura I Giovanny Pérez Trejo HAT03 13/Noviembre/2017 Resumen “La historiografía” La historiografía se refiere al registro escrito de la historia reflejado en la escritura del pasado de la humanidad. Se refiere al arte de escribirla al igual que su metodología y practicas. Principalmente esta

  • La historiografía Argentina

    luispa47La historiografía Argentina en los últimos años brinda nuevos aportes por la cual acceder a repasar la historia, el presente trabajo se aboca a examinar desde un punto de vista histórico, la importancia política de las fuerzas militares y su relación con la formación de Estado Nacional Argentino durante el

  • La Historiografía Charles Olivier Carbonell

    La Historiografía Charles Olivier Carbonell

    Ste_18Faculta Ciencias de La Educación Licenciatura Ciencias Sociales La Historiografía Charles Olivier Carbonell Bogotá D.C. 2017 La Historiografía Charles Olivier Carbonell - “La historiografía es la historia del discurso un discurso escrito que dice ser cierto”. Tesis Carbonell invita a persuadiese de el paso de la historia, siendo este para

  • La historiografía como critica de Rico Moreno

    La historiografía como critica de Rico Moreno

    chofffizzzSofía Soria Carrasco 11/Septiembre/2015 Historiografía La historiografía como crítica Moreno, Rico Al oscilar de manera casi imperceptible entre el pasado o realidad histórica y su conocimiento o narración, la palabra historia se convierte en una fuente de equívocos, sin embargo, al dilucidar la relación entre los términos del conocimiento histórico,

  • La Historiografía De La Educación.

    edher1996“Cleo va a la escuela” La historiografía de la educación. En esta lectura “cleo va a la escuela”, se menciona al principio al periodo de los años setenta como un periodo clave en la historia de la educación. Menciona que la historia de la educación está consagrada a la historia

  • LA HISTORIOGRAFÍA DEL SIGLO XX

    LA HISTORIOGRAFÍA DEL SIGLO XX

    natyhlLA HISTORIOGRAFÍA DEL SIGLO XX La interdisciplinariedad y la influencia del pasado en el estudio de la historia presente La historiografía experimentó un desarrollo importante durante el siglo XX. Este desarrollo se originó debido a la problematización de su estudio por parte de los investigadores y los desafíos creados con

  • La Historiografía En El Siglo XX

    19966639213Abordar el complejo tema de la historia de la historiografía del siglo XX, vista como una unidad global, y analizada desde un punto de vista genuinamente crítico, implica asumir con plena conciencia tanto los desafíos importantes que esta empresa conlleva, como también los necesarios límites a los que deberá someterse

  • La Historiografía Griega

    La Historiografía Griega

    Vale1530La Historiografía Griega         I Concepción de historia como elección conciente y no como herencia La Forma de Trasmitir la historiografía griega ha provocado problemas fundamentales. Problema del estudio de la Historiografía se funda en la reciente formación de nuevas ciencias sociales   II La Historia estaba escrita en prosa

  • La historiografía se dirige hacia el estudio de temas específicos o de periodos

    La historiografía se dirige hacia el estudio de temas específicos o de periodos

    gomitha_CoreHistoria de la Educación en México Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco Licenciatura en educación primaria “Primer control de lecturas COMIE 1995: Estado del Conocimiento” Alumna: Jhoselinne Michelle Romo Ramirez Turno: Matutino Grupo y Grado: 1-A Fecha y lugar de elaboración: 08/ septiembre /2016 Guadalajara, Jalisco Periodos La historiografía

  • LA HISTORIOGRAFIA Y LA HISTORIA EMPRESARIAL, METODOLOGIA, CONCEPTOS, Y TENDENCIAS DE DOS ESTUDIOS, PARA ENTENDER EL MERCADO.

    gushen556LA HISTORIOGRAFIA Y LA HISTORIA EMPRESARIAL, METODOLOGIA, CONCEPTOS, Y TENDENCIAS DE DOS ESTUDIOS, PARA ENTENDER EL MERCADO. Gustavo R. Henríquez Fuentes* RESUMEN La administración en la actualidad, cuenta con herramientas y metodologías avanzadas que permiten la interpretación de la información en la medida en que esta se requiere, desglosando por

  • La historiografía ¿es la historia de la historia o es el discurso de la historia?

    yamilabelenLa historiografía ¿es la historia de la historia o es el discurso de la historia?. INTRODUCCIÓN El problema que queremos analizar es la definición de la historiografía. Depende desde donde se lo mire pueden haber dos posturas: como la “historia de la historia” vista desde un pensamiento positivista, corriente filosófica

  • La Historira De La Huasteca

    DeaElizabethHuasteca Hidalguense. Su ciudad principal es Huejutla que viene de Huexotl, que significa sauce y Tlan significa lugar: "Lugar donde abundan los sauces". La Huasteca Hidalguense se localiza en una zona privilegiada del oriente nacional, posee recursos naturales importantes. Cuenta con una población mestiza e indígena variada; un alto grado

  • La Histria De Estado Unidos

    Isaura4508Howard Zinn La otra Historia de los Estados Unidos Desde 1492 hasta el presente. Título original: A People's History of the United States: 1492 to present Depósito Legal: NA-2365-2005 ISBN: 84-89753-91-1 Para Georgia, Serena, Naushon, Will -y su generación. Agradecimientos: A Akwesasne Notes, Mohawk Nation, por el extracto del poema

  • LA HISTROIA

    jonitenorioNÚMERO REAL. Los números reales son los números que se puede escribir con anotación decimal, incluyendo aquellos que necesitan una expansión decimal infinita. El conjunto de los números reales contiene todos los números enteros, positivos y negativos; todas las fracciones; y todos los números irracionales, aquellos cuyos desarrollos en decimales

  • La Histroia Atraves Del Tempo

    galivanHISTORIA, DESARROLLO E IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES. Las redes sociales es una forma de interactuar en forma dinamica con una persona o un grupo de amigos, es un sistema abierto para todo el público y todas las edades. Según informacion leida, las primeras redes sociales se comenzaron a usar

  • La Hitoria

    armandopinaNunca se insistirá lo suficiente en la importancia de los hábitos de lectura para sacar buenas notas y ser mejores personas. El escritor, investigador y profesor universitario, Felipe Alliende, nos lo reafirma. El mejor ejercicio que puedes hacer para mejorar tu comprensión lectora es leer. Esta verdad universal es reafirmada

  • La Hitoria

    asddddddddasdasddasdasdsadasdasdewfrweghgfdhjkhgfdjkjhgfdyujhgfdfghgfdfghjgfdshjhgfdjhgfd Limpieza y mantenimiento de las luminarias El ahorro que se puede conseguir en iluminación doméstica es de hasta el 20% 6 de abril de 2006 Email meneame.net tuenti.com Para conseguir una reducción del consumo en iluminación en nuestro hogar no es suficiente apagar las luces que no sean necesarias

  • La Hitoria De La Bandera

    stilo36historia de la bandera La Bandera de México consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de igual proporción, de colores verde, blanco y rojo(izquierda a derecha) ordenados a partir del asta. Su proporción longitud-anchura es de cuatro a siete (4:7).1 En el centro de la franja blanca se

  • La Hitoria De Nike

    florpradaLa empresa líder en indumentaria y calzado deportivo de nuestros días marcó un modelo seguir en cuanto a cómo se construye una imagen de marca. Así, la imagen de Nike ha creado sus característicos lineamientos de la mano de la agencia Wieden & Kennedy. Como, por ejemplo, su característico logo,

  • La Hoguera Barbara

    kleinRESUMEN: Capitulo 1 Don Manuel Alfaro capitán de guerrillas en la península, cuando llegó al Ecuador se enamoró de Natividad Delgado . El 25 de junio de 1842 nació su quinto hijo llamado Eloy. Manuel, siempre relataba historias sobre libertadores de España a Eloy. Llevó sus estudios primarios en una

  • La Hoguera Barbara

    carlosguailacelaINTRODUCCIÓN La Hoguera Barbará, un breve relato que nos transporta hasta la época misma de una revolución, que duró varios años, para encontrar el gran sueño llamado Libertad, desde una perspectiva literal, rompiendo en nuestras mentes la idea de que el Ecuador, en sus inicios como república, no se encontraba

  • La hoguera bárbara, sobre la vida y la muerte del general Eloy Alfaro

    NathalieSalameLa hoguera bárbara, sobre la vida y la muerte del general Eloy Alfaro El líder de la Revolución liberal (1895-1912), ex presiden te del Ecuador, recordado por el pueblo y reconocido como uno de los grandes constructores de la nación. La obra narra el contexto de la polémica entre los

  • La Hoja De Coca

    macicaibReportaje Marcelo Andrés calle Ibáñez Producción La hoja de coca´´ símbolo´´ de Coroico Cultivos .Esta planta milenaria posee una historia de su cosecha desde el coloniaje hasta la actualidad, además de ser un sustento económico de Coroico por su valor en el mercado La utilización tradicional de la hoja de

  • La hoja de la vida INTRODUCCIÓN

    La hoja de la vida INTRODUCCIÓN

    Celeste RoldanINTRODUCCIÓN En el presente trabajo daremos a conocer lo que son los alimentos nutricionalmente fortificados. Como se sabe un alimento fortificado es aquel alimento que ha pasado por un procedimiento en donde se le agregan vitaminas adicionales, con la única misión de que las personas que lo consuman sean saludables

  • La Hominizacion

    kr3ly90LA HOMINIZACIÓN Durante el mioceno, la última etapa de la era terciaria, proliferaron los primates. Vivían cómodamente en los árboles, alimentados de frutos, prácticamente sin predadores. Sin embargo, hace unos 14 millones de años las cosas empezaron a cambiar. Muchos primates se vieron obligados a abandonar su hábitat arbóreo. Tal

  • La Hominización

    edwinscPROCESO DE HOMINIZACIÓN DEFINICIÓN El ser humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo que se conoce con el nombre de proceso de hominización. El proceso de hominización es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de primates (monos). ¿Cuáles son

  • La Homofobia

    rossolato29El término homofobia hace referencia a la aversión (fobia, del griego antiguo Φόϐος, fobos, ‘pánico’) obsesiva1 contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen

  • La Homosexualidad

    ErickMaykelDeber de Investigación Nombre: Erick Chiriboga Curso: 2 BGU "I" Fecha: 22/04/2015 Consultar lo siguiente en las Normas APA MARGENES: Deje un margen al lado izquierdo de 3cm. Los márgenes de la parte superior, inferior, y de la derecha deben tener 2,5cm. Utilice el estilo de alineación al lado izquierdo

  • La hora americana ,El Ariel(ismo) y la Reforma de 1918

    La hora americana ,El Ariel(ismo) y la Reforma de 1918

    irusocio22La hora americana. El Ariel(ismo) y la Reforma de 1918. IRENE ITURRI . LUCIANA MARTINEZ ALBANESI Introducción El propósito del presente trabajo es indagar desde el concepto de Imaginario Social acuñado por E. Marí, la incidencia que tuvo El Ariel (1900) de José Enrique Rodó, en los principales rasgos de

  • La hora de la espada - Leopoldo Lugones

    La hora de la espada - Leopoldo Lugones

    valeabboudEl surgimiento del nacionalismo de derecha como fuerza política en argentina no puede separarse del golpe de estado de 1930. A partir de la segunda década del siglo XX comenzó a difundirse el discurso nacionalista. Uno de sus principales voceros fue Leopoldo Lugones. El título del texto es porque en

  • La Hora De Los Invisibles

    MarivisrLa hora de l@s invisibles Boaventura de Souza Santos Al analizar los informes de 2009 del Foro Económico Mundial de Davos, saltan a la vista perturbadoras semejanzas con los diagnósticos que hemos hecho, hasta ahora, sobre la crisis económica, financiera, ambiental y energética ¿Esto quiere decir que nosotros hemos aterrizado

  • La Hora Del Planeta

    maktefLA HORA DEL PLANETA: La Hora del Planeta o La hora de la Tierra es un evento internacional promocionado por el World Wide Fund for Nature (WWF) que se celebra el último sábado de marzo de cada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide

  • LA HORA PROMETIDA O GRATIS

    monica13789LA HORA PROMETIDA O GRATIS.- Tu pedido llegará en el tiempo indicado por el operador, de lo contrario será gratis. Válido para un pedido máximo de 3 Megas o 6 Combos o un valor de S/.80 soles en otros productos. No válido los días feriados. Zona de reparto limitada. La

  • La horda

    Una horda (también orda, Ordu, ordo, Ordon) era una estructura socio-política y militar que se encuentra en la estepa euroasiática, por lo general asociados con los mongoles. Esta entidad puede ser vista como equivalente regional de un clan o una tribu. Algunas hordas de éxito dieron lugar a kanatos. Mientras

  • La horda primitiva

    joseadshLa horda primitiva La primera forma de las relaciones sociales fue la horda humana primitiva. Esta forma fue la transición del estado zoológico al social y correspondió al nivel más bajo de desarrollo de las fuerzas productivas. Los antepasados del hombre vivían en manadas, y los primeros hombres en hordas.

  • La Hormiga Y El Elefante

    miriamsolisLA HORMIGA Y EL ELEFANTE El liderazgo es la fuerza de la vida, la gran fuerza de la imaginación, que te permite tener visión, para que puedas apreciar y observar no solamente donde estas liderando hoy, sino que donde podrás llegar el día de mañana. Realmente lo que te aporta

  • LA HORTICULTURA, AGRICULTURA, CERÁMICA Y ALFARERÍA

    LA HORTICULTURA, AGRICULTURA, CERÁMICA Y ALFARERÍA

    rebk29LA HORTICULTURA, AGRICULTURA, CERÁMICA Y ALFARERÍA Criollo Figueroa, Rebeca (autor) Universidad de Guayaquil. Introducción En los comienzos del hombre siempre se vio involucrada la sobrevivencia, se ha dado como cualidad intrínseca de este el buscar un método para evolucionar, avanzar y proseguir con la lucha que implicaba vivir su día

  • La Hostoris De Loa Filosofos

    gabyangieSubirAcceder Registrarse Explore DocumentosLibros: ficciónLibros: no ficciónSalud y medicinaFolletos o catálogosDocumentos del gobiernoManuales y guías prácticasRevistas y diariosRecetas y menúsMaterial académico+ todas las categoríasRecientesDestacadoPersonasAutoresEstudiantesInvestigadoresEditorialesGobierno y entidades sin fines de lucroEmpresasMúsicosArtistas y diseñadoresProfesores+ todas las categoríasLos más seguidosPopular×Idioma:españolSeleccione el idioma en el que desea utilizar Scribd:English中文EspañolالعربيةPortuguês日本語DeutschFrançaisTurkceРусский языкTiếng việtJęzyk polskiBahasa indonesia Download2VolverComentarEnlaceInsertarde

  • La Hoteleria

    mindelis13Hostelería Hostelería es el nombre genérico de las actividades económicas consistentes en la prestación de servicios ligados al alojamiento y la alimentación esporádicos, muy usualmente ligados al turismo. Los establecimientos comerciales dedicados a estas actividades (a ambas conjuntamente o a una de ellas por separado) reciben distintos nombres, según su

  • La Hoteleria Azteca

    kariveLa Hotelería Azteca José Ignacio de Hidalgo describe lo que pudo ser el padre del clásico mesón virreinal; el albergue indígena prehispánico destinado a los viajeros, particularmente, a los eficientes comerciantes: "Los famosos coacallis, que nos permitimos denominar "Hotelería Azteca"; edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de