ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 160.726 - 160.800 de 222.143

  • Migracion Haitiana En Rd

    ocoa1. Introducción La República Dominicana, desde siempre, ha sido punto clave para la inmigración extrangera, de todo tipo de grupos sociales y culturales. Nuestro País, es y ha sido siempre un lugar muy llamativo pata todos aquellos extrangeros que desean salir de su país. Entre todos estos inmigrantes extrangeros, podemos

  • Migracion Haitiana En San Francisoc De Macoris

    Dionis1961HAITIANOS EN SAN FRANCISCO DE MACORÍS Historia de la migración haitiana A pesar de que a lo largo de la frontera con República Dominicana, siempre han vivido miles de haitianos, fue solo para 1919 cuando éstos comenzaron a cruzar para las plantaciones de azúcar. El número total de trabajadores haitianos,

  • Migración humana de América Latina durante el siglo XXI

    Migración humana de América Latina durante el siglo XXI

    Carlos CamposMigración humana de América Latina y el Caribe durante el siglo XXI. La migración es un fenómeno netamente natural basado en el movimiento de una población de un lugar a otro. Esto ocurre desde tiempos remotos con la mayoría de las especies animales, entre ellas incluidas las personas. Hablando de

  • Migración Ilegal

    Lalu190495¿Sueño o pesadilla americana? A diario los medios de comunicación venden una imagen falsa acerca de todo lo que rodea y muestra el mundo. En especial con relación a Estados Unidos puesto que reflejan este país como una potencia con lugares hermosos y grandes oportunidades laborales, logrando así crear en

  • Migracion Interna

    2751120La identidad cultural y la migración Una visión desde las experiencias de la Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador Alberto Conejo Arellano Introducción La realidad socio económico de los países andinos, en especial de los países como Ecuador, Perú y Bolivia ha motivado que muchos de los pobladores nuestros salgan

  • Migracion Irregular

    liszithaSe considera inmigración irregular o inmigración ilegal a la inmigracion o migración de personas a través de las fronteras sin atender los requerimientos legales del país de destino. La persona que se encuentra en esta situación se denomina inmigrante ilegal, indocumentado o sin papeles. Desde una visión de largo plazo

  • MIGRACIÓN MASIVA, CULTURA CREATIVA

    JESUSARAMIREZLa migración masiva de mexicanos a los Estados Unidos responde a razones primordialmente económicas, pero lo que ha sorprendido es la vigorosa transculturalidad que mantiene vigentes los lazos afectivos y culturales entre los migrantes y las primeras generaciones de sus descendientes, con sus comunidades de origen. Admirable resulta también, y

  • Migracion Mexicana

    asemballMIGRACION MEXICANA DE 1968- 2000 En los setenta el perfil del inmigrante mexicano empezó a tener las siguientes características: hombres jóvenes y solteros procedentes de zonas rurales, con un nivel de escolaridad bajo. Jorge Bustamante distingue a los inmigrantes mexicanos de esta década como “transmigrantes” o “tarjetas verdes”; se caracterizan

  • Migración puneña

    Migración puneña

    Daniel VillarroelLa Colonia Los indicios históricos indican que en su paso por la región la expedición de Almagro había sido una “pascana” y un refugio a los conquistadores; Tacna era u humilde caserío de indígenas y mitimaes keswas , no tuvo un acta de fundación (Zora Carvajal, 1969), como otras ciudades,

  • MIGRACIÓN Y ESCOLARIDAD

    sandri78Migración y escolaridad Propuestas para una educación Intercultural Pertinente Profesor: Carolina Jorquera Alumna: Sandra Pinto Los desplazamientos humanos han sido una constante en la historia de la humanidad, estos movimientos se encuentran asociados al anhelo intrínseco , que tiene todo ser humano por mejorar sus condiciones de vida ,hoy en

  • Migracion Y Multiculturismo

    cybelflka) ¿Cuáles fueron las causas que motivaron el proceso migratorio de europeos al Continente Americano durante el siglo XIX? R: Las posibilidades de obtener trabajo, cambiar de dieta y combatir las epidemias. En el sector agrario , la disminución de las pequeñas propiedades e incremento de latifundios, las malas cosechas

  • Migracion Y Racismo

    Giancarlo77Migración y Racismo La migración y el racismo son dos situaciones que se han venido dando de forma masiva, a nivel mundial, en el último siglo. Sin embargo, el objetivo de este trabajo es conocer la naturaleza de la inmigración y el racismo en el Ecuador. La Inmigración en el

  • Migracion ¿Qué entiendes por emigrar?

    Migracion ¿Qué entiendes por emigrar?

    David Cid1. ¿Qué entiendes por emigrar? Menciona algunos de los motivos que han impulsado a los hombres a emigrar. Lo que entiendo por emigrar es que las personas cambian o viajan de su lugar de origen a otro lugar para vivir, encontrar y utilizar nuevos recursos y habitar en lugares con

  • Migracion.La libertad de movilidad y migración es un derecho civil fundamental

    Migracion.La libertad de movilidad y migración es un derecho civil fundamental

    antonio1509Desde el punto de vista de García, A. (2,002), p.13, “por migración entendemos los desplazamientos de personas que tienen como intención un cambio de residencia desde un lugar de origen a otro de destino”, por otra parte Chambers, I. (1,994), p. 19 establece que “la migración implica un movimiento en

  • Migraciones

    razielitoA) Los emigrantes europeos (ingleses, irlandeses, franceses, italianos, alemanes, españoles, portugueses, suizos, polacos y rusos.) Provenían del sector agrario y urbano este flujo migratorio se debió por el industrialismo por sus efectos en la explosión demográfica y en la urbanización hubo mayor movilidad y una manera de combatir las epidemias.

  • Migraciones

    enriquelzSincretismo a. Define y explica el concepto de Sincretismo. R= Es la modificación y/o adaptación de las creencias, prácticas o lenguas de dos sistemas diferentes resultando en un sistema esencialmente nuevo. Es decir que el Sincretismo es la combinación de dos culturas para formar una nueva, ya sea en el

  • Migraciones

    santanaturaEmigración e inmigración Cualquier proceso migratorio implica dos conceptos: Emigración, que es la salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una

  • Migraciones

    francis.frontadoCONTEXTO HISTORICOS DE LAS MIGRACIONES Y SUS IMPLICACIONES SOCIOCULTURALES. Las migraciones. Son los desplazamientos de la población sobre la superficie terrestre, de esta definición nacen dos denominaciones, una de ellas es la emigración, la cual se dan cuando la población sale del lugar de nacimiento a otro, la misma puede

  • Migraciones

    lalizlalizMovimientos Migratorios En la Edad Contemporánea una parte importante de la población europea se ha trasladado de región, de país e incluso de continente en varias ocasiones. Al desplazamiento de población de unos lugares a otros se le denomina movimiento migratorio, pero recibe distintos nombres si el fenómeno supone pérdida

  • Migraciones

    Verificación, detención, deportación y recepción en la migración de los adolescentes. En 2005 se aprobaron los “Lineamientos Regionales para la Protección de los Derechos Humanos de las y los Migrantes en Situaciones de Verificación del Estatus Migratorio, Detención, Deportación y Recepción”. - La verificación del estatus migratorio de los adolescentes.

  • Migraciones

    juanc78VALENCIA, 08 de NOVIEMBRE de 2013 Ministerio del poder popular para la educación superior Aldea universitaria Simón Rodríguez Unidad curricular: ESTADO CIUDADANIA Y NACIONALIDAD CONTEXTO HISTORICO DE LAS MIGRACIONES Y SUS IMPLICACIONES SOCIOCULTURALES Alumnos CI Profesora JUAN CARLOS PACHECO 13.235.305 CARMEN LOPEZ ANGELA HERNANDEZ 5.287.473 Para introducirnos en el proceso

  • Migraciones

    MichelleFBLa evolución del número de habitantes de un país depende de su crecimiento natural y de las migraciones. La Inmigración es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar; y la emigración consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse

  • Migraciones

    SILVIASC2014MIGRACIONES EN AMERICA LATINA SIGLO XIX, UNA OPORTUNIDAD TODO UN DESAFÍO. En la actualidad el tema de las migraciones, es un punto que forma parte en la agenda política de mandatarios de los países receptores de gran masa de gente que año a año llegan en busca de oportunidades, que

  • Migraciones

    abecedario17Localizar 1: Hipótesis de las migraciones de Siberia[editar] Antecedentes históricos[editar] Las teorías antropológicas colocaron históricamente a los indígenas americanos en diferentes agrupamientos. En las primeras clasificaciones (François Bernier, siglo XVII) se les clasificó junto con el grupo europeo, en el siglo XVIII solían agruparse independientemente, y en la antropología del

  • MIGRACIONES

    Tiffany1NO SÓLO LAS LOCAS ILUSIONES ME SACARON DE MI TIERRA El Perú tradicional ha iniciado su crisis definitiva, ya que las viejas estructuras agrarias se quiebran por el crecimiento demográfico y la expansión mercantil. Un puñado de adolescentes se convirtió en fundadores de Cruz de Mayo y de sus transformaciones

  • Migraciones

    lali82Trabajo practico. Análisis Contemporáneo. Tema: Corriente migratorias globalizadas. Cada año millones de personas migran a diferentes lugares, y esto provoca diversos cambios en el país de residencia. El trabajo a continuación tiene 3 fuentes sobre migraciones trabajados con anterioridad que a continuación se detallan: I. Constitución Nacional Argentina. II. Video

  • MIGRACIONES

    ROSAAYBARCHOQUEMIGRACIONES EN AMERICA LATINA SIGLO XIX, UNA OPORTUNIDAD TODO UN DESAFÍO. Ensayos de Calidad: MIGRACIONES EN AMERICA LATINA SIGLO XIX, UNA OPORTUNIDAD TODO UN DESAFÍO. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.948.000+ documentos. Enviado por: carlaosco 20 marzo 2012 Tags: Palabras: 1166 | Páginas: 5 Views: 2045

  • Migraciones

    mistolonchesActividad: Migraciones Corriente migratoria del siglo XIX. Causas que propiciaron la salida de su país de origen Lugares de México donde se establecieron Actividades realizadas Huellas de su cultura presentes en México Las diversas corrientes migratorias que, desde los inicios del siglo XIX y durante más de un siglo, se

  • Migraciones

    malba33MIGRACIONES DESDE EL SIGLO XIX HASTA LA ACTUALIDAD INTRODUCCIÓN Los desplazamientos de grupos humanos, desde su lugar de origen a otros lugares, zonas o países (inmigración), existen desde que existe el ser humano. Estos desplazamientos o cambios de residencia se producen por motivos muy variados: búsqueda del alimento, poblamiento de

  • Migraciones

    tatylinda1. Contexto socio-histórico de la migraciones y sus implicaciones socio-culturales A escala nacional o local, la población puede aumentar o disminuir, además de por los movimientos naturales, por los movimientos migratorios, que son los desplazamientos humanos de larga duración de un lugar de origen a otro de destino. Dentro de

  • MIGRACIONES

    sairacamila“Pensando las migraciones desde el Sur. Reflexiones, detalles y estrategia sobre la experiencia migratoria reciente en la región de América del Sur” Este ensayo aborda los temas tratados en el texto “Pensando las migraciones desde el Sur. Reflexiones, detalles y estrategia sobre la experiencia migratoria reciente en la región de

  • Migraciones

    Históricamente, el interés por las migraciones internas se concentro en los desplazamientos del campo a la ciudad. Estos sucesos fueron muy intensos y constituyeron el motor del acelerado proceso que experimento la región desde el decenio de 1930 (la gran depresión 1930—1940) La mayoría de los migrantes son entre edades

  • Migraciones

    Migraciones

    Gastón CenturiónLas migraciones en el contexto mundial CONSIGNAS: 1) Explique en qué consiste el concepto de migración y qué tipos de migraciones existen. 2) ¿Qué ha sucedido con las corrientes migratorias en distintos momentos de la sociedad? 3) Explique las características de las migraciones en la actualidad teniendo en cuenta el

  • Migraciones De Argentinisima

    ys290Introduccion: La temática de la inmigración y migración hacia la republica argentina ha sido y es en la actualidad objeto de varias investigaciones ya que es un tema muy estudiado por varias personas. Estas últimas han renovado el repertorio de problemas y metodologías utilizadas, la de haber acotado en general

  • Migraciones De El Salvador

    tatowLas migraciones internacionales revisten para El Salvador una importancia especial, ya que 2,950,126 salvadoreñas y salvadoreños se encuentran fuera del país en calidad de migrantes, esta suma representa que una tercera parte de la población salvadoreña reside fuera del país. Se calcula que sólo en los Estados Unidos de Norteamérica

  • Migraciones De Latinoamericanos

    jessica270414Las migraciones intrarregionales constituyen un fenómeno en expansión en todo el mundo y América Latina no escapa a la situación general. Según el informe del ex secretario general de la ONU Kofi Annan sobre migraciones internacionales y desarrollo, de los 200 millones de migrantes en el mundo un tercio habría

  • Migraciones de los Estados Unidos.

    Migraciones de los Estados Unidos.

    Agustina PuyssegurESCUELA NUESTRA SEÑORA DE LUJAN Migraciones de los Estados Unidos. María Eugenia Puyssegur 03/12/2015 Índice: * Introducción (pag 3) * Desarrollo (pag 4) * Conclusión (pag 7) * Bibliografía (pag 8) Introducción: En la materia de geografía nos enfocamos en “migraciones” con la profesora Ivana Gebel. Para entender el tema,

  • Migraciones decada 50

    Migraciones decada 50

    ariana16.heAspecto Politico: , Como dice el título cambios en la crisis oligárquica, todo empiezo cuando Leguía se va del poder y estos socialistas oligárquicos se preocupan que gente que los partidos de los “pobres” o del “pueblo” gobiernen su país. Es por ello, que forman una alianza con su peor

  • Migraciones del siglo XIX

    Migraciones del siglo XIX

    MIUHYYBUMigraciones del siglo XIX Causas Propósitos Actividades Consecuencias Migraciones de europeos a áfrica y Asia Causas económicas. Se encuentran en el propio carácter del proceso capitalista, tanto por las necesidades que tiene para su mantenimiento por los intereses que pone en funcionamiento y los beneficios que genera. El proceso de

  • MIGRACIONES E IMPACTO DEMOGRÁFICO

    jollerrrCONCEPTO: Las migraciones son desplazamientos de población o parte hacia otra región las causas pueden ser políticas, económicas, naturales, etc. Constituyen consecuencias positivas: el alivio de algunos problemas de superpoblación; el logro de una mayor homogeneidad cultural o política (los más descontentos son los que primero emigran, quedando sólo los

  • MIgraciones en Cuba desde la colonización hasta 1900

    MIgraciones en Cuba desde la colonización hasta 1900

    susell93Migraciones en Cuba: desde la colonización hasta 1900 Desde el comienzo, la Isla de Cuba funcionó como receptora de migrantes, incluidos los propios indígenas que luego devinieron en autóctonos del territorio. Esta situación se mantuvo hasta la década de 1930 en que la situación cambió debido, sobre todo, a factores

  • Migraciones en La Argentina

    Migraciones en La Argentina

    luigilydia123Escuela Privada Ranelagh - Ranelagh Escuela Privada Ranelagh MIGRACIONES EN LA ARGENTINA Alumno: Joshua Santos Gomez Profesor/a: Nicolas Poljak, Emilse Santillan, Daniel Aluan Buenos Aires, Argentina 2022 INDICE INTRODUCCION……………………………………………………………………………….3 OBJECTIVO GENERAL……………………………………………………………………….4 ABSTRACT………………………………………………………………………………………4 MARCO TEORICO……………………………………………………………………………..5 TEMAS PONTUALES SOBRE MIGRACION EN ARGENTINA COMPONENTES SOCIAL Y CULTURAL EN CONTEXTO HISTORICO………………….......................................................................…………………..8 IMPACTO EN LAS

  • Migraciones En Venezuela

    kitiContexto Histórico de las Migraciones y sus Implicaciones Socioculturales Para empezar a analizar el proceso de las migraciones daremos un concepto de lo que significa migración: Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y

  • Migraciones externas en venezuela Migraciones externas en Venezuela

    Migraciones externas en venezuela Migraciones externas en Venezuela

    Mariangel ReveronRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. N ‘’Diego de Losada’’ Migraciones externas en Venezuela En el año 2013 comenzó a pronunciarse el deterioro económico, social y político en Venezuela, el mismo año se desataron distintos problemas importantes para nuestro país, como la devaluación

  • MIGRACIONES HAITIANAS A RE. DOM.

    J23RSLAspectos socioculturales de la inmigración haitiana hacia la República Dominicana La migración haitiana ha provocado cambios étnicos culturales en la República Dominicana, cambios que no solo eran poco conocidos sino también poco reconocidos por la mayor parte de la población. Estos cambios eran más perceptibles en regiones donde era intensa

  • Migraciones Internacionales En América Latina Y El Caribe: Oportunidades, Desafíos Y Dilemas

    WincheEn años recientes, el tema de las migraciones internacionales y las remesas de los migrantes ha venido a ocupar un lugar de preeminencia en la agenda de política pública en América Latina y el Caribe. A pesar de las variadas restricciones a la inmigración en países receptores, la región latinoamericana

  • Migraciones Japonesas A México Entre 1870-1910

    DanicastroblancoMigraciones Japonesas a México 1870-1910 Los grupos humanos se han caracterizado desde épocas muy antiguas por sus constantes desplazamientos a distintos espacios geográficos; llevando con ellos las manifestaciones culturales que los caracterizan al nuevo espacio por ocupar. Estos movimientos poblacionales producen una interrelación directa entre los grupos humanos originarios y

  • Migraciones Menonitas

    paty_padillaLos menonitas que empezaron a llegar a México a principios de la década de 1920, se han convertido en uno de los grupos de inmigrantes de origen extranjero mas destacados de la historia de la inmigración en México. En parte, esto se debe al hecho de que los miembros de

  • Migraciones prehistóricas de Homo sapiens

    lalin17Migraciones prehistóricas de Homo sapiens Australia y Nueva Guinea: la Línea de Wallace no significó para los Homo sapiens un límite insuperable para acceder a esta región. La llegada de humanos a Australia se data hace unos 50.000 años cuando pudieron fabricar rústicas almadías o balsas de juncos para atravesar

  • MIGRACIONES: Es el movimiento de los habitantes de una región a otra.

    MIGRACIONES: Es el movimiento de los habitantes de una región a otra.

    Matias AlegreMIGRACIONES: Es el movimiento de los habitantes de una región a otra. Desde el punto de vista del ingreso a una región ese movimiento se denomina INMIGRACION, mientras que el movimiento de egreso se denomina EMIGRACION.- Esos movimientos en interacción con los índices de mortalidad y natalidad de una región

  • Migracions bárbaras

    Migracions bárbaras

    Gabriel García GonzálezGabriel García González 2ºGrado de Historia-ULL INTRODUCCIÓN En este mapa podemos observar algunas invasiones bárbaras se empezó a definirse como tales por las primeras migraciones de los bárbaros hacia el Imperio romano, ya que a finales del siglo IV d.C. la corrupción de sus soberanos incidió finalmente a que las

  • Migrantes

    ilsee93Reflexión de una cuartilla sobre la situación de los migrantes en nuestra región La situación de los migrantes no es cosa de estos últimos años, sino que se ha venido dando desde épocas muy remotas, para cumplir ciertos sueños o simplemente para una entrada de capital para sí mismo o

  • Migrantes en el mundo

    vdxacfzaINTRODUCCION La ley 387 de 1997 define como desplazado aquella persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas.

  • MIGRO ASIATICO

    SAYUMIloveMigro como migrante europeo o asiático (siglo XIX) Migro como migrante asiático Migro asiático provenía de China en el año de 1854, tuvo que salir de su país huyendo del hambre, pensando en buscar oro en el Oeste y un mejor salario en Los Estados Unidos. Pero al llegar, las

  • Migro Cromañón

    Migro Cromañón Es el nombre con el cual se suele designar a este tipo de humano. Data de 40000 y 10000 años de antigüedad, se toma como el hito que da comienzo a Paleolítico superior desde el punto de vista antropológico. Se le considera uno de los primero hombres de

  • Migro Cromañon

    janethActividad: Describe a Migro Migro Cromañón Migro Cromañón es el nombre con el cual se suele designar a este tipo de humano. Data de 40000 y 10000 años de antigüedad, se toma como el hito que da comienzo a Paleolítico superior desde el punto de vista antropológico. Se le considera

  • Migro Cromañon

    joelestuamigoMigro Cromañón. Migro Cromañón es el nombre con el cual se suele designar a este tipo de humano. Data de 40000 y 10000 años de antigüedad, se toma como el hito que da comienzo a Paleolítico superior desde el punto de vista antropológico. Se le considera uno de los primero

  • Miguel Acosta Saignes

    churramonAREAS CULTURALES SEGUN MIGUEL ACOSTA SAIGNES Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas, por el Oeste, de los Andes y por el Norte, del Caribe. Según el

  • Miguel Aleman

    odinhdzGOBIERNO DE MIGUEL ALEMAN VALDES Inició su gobierno con un programa de industrialización, cuya nota fue una franca apertura al capitalismo internacional. Con él cambia el rumbo respecto a la Revolución, se da una ruptura con los gobiernos anteriores. Estos cambios de estrategia se engloban en lo que el político

  • Miguel Aleman

    2013070240ASPECTOS POLITICOS El régimen alemanista concilió los intereses entre los trabajadores y empresarios, con el propósito de que olvidaran la lucha de clases y se propiciara el desarrollo del capitalismo, con la promesa de que ambos sectores saldrían beneficiados económicamente. El partido oficial (PRI) organizó la CNOP (Confederación Nacional de

  • Miguel Aleman

    chumchurumPor un sexenio, el presidente gozaba de un poder absoluto. El que entraba le debía el puesto al que salía. El que salía, se iba de manera impune e inmune: el que entraba le cubría las espaldas. El presidente entrante podía ejercer con toda largueza el nepotismo, pero no al

  • Miguel Aleman

    CarlaMariaTMMiguel Alemán Valdez (el presidente empresario): Análisis Político: 1. Fuerzas Políticas Difusas: 1.1. Opinión Pública: La opinión pública durante el gobierno de Miguel Alemán fue ejercida por: El dramaturgo Rodolfo Usigli, quien realizó una obra en la que critica al estado, y fue reprimida por el gobierno violentamente. 1.2. Conciencia

  • Miguel Aleman

    maurocruzmundoMiguel Alemán Valdés 1900-1983 Hijo de Miguel Alemán González -general revolucionario que se suicidó antes de ser aprehendido por rebelarse contra la reelección de Obregón- y de Tomasa Valdés. Nació en Sayula, Veracruz, el 29 de septiembre de 1900. Cursó sus estudios de primaria y secundaria en Acayucan, Coatzacoalcos y

  • Miguel Aleman Gobierno

    elylauGobernante: Miguel Alemán Valdés Periodo: 1946-1952 Tipo de gobierno: República Federal constitucional Partidos políticos existentes en el periodo: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Comunista Mexicano (PCM), Partido Obrero Campesino Mexicano (POCM), Partido Fuerza Popular (PFP). Modelo económico: Sustitución de importaciones. Instituciones más importantes: Escuela Nacional de

  • Miguel Aleman Obra Educativa

    jesztolaMIGUEL ALEMÁN VALDÉS OBRA EDUCATIVA La política educativa del sexenio a cargo de la presidencia Miguel Alemán da comienzo el 1° de Diciembre de 1946 al 30 de Noviembre de 1952 quien dio continuidad a las campañas de alfabetización, resumiendo estas campañas la primera dio inicio en 1920-1922 impulsada por

  • Miguel Aleman Valdes

    ElsyCastilloMiguel Alemán Valdés (Sayula, 1900 - Ciudad de México, 1983) Político mexicano, presidente de la República entre 1946 y 1952. Ejerció como abogado en la ciudad de Tampico durante algún tiempo. Desempeñó el cargo de magistrado del Tribunal Supremo del Estado en 1935. En 1936 fue elegido senador y gobernador

  • Miguel Aleman Valdes

    BrendaJanethMIGUEL ALEMAN VALDES POLITICA EXTERNA: -Modelo sustitutivo de importaciones (permisos y licencias para importar y exportar). -Difícil relación EUA en los comienzos de la guerra fría, política proteccionista, campaña contra la fiebre aftosa. -Suspensión del tratado comercial México- EUA de 1942. -Crecimiento económico e incremento de inversión extranjera. POLITICA INTERNA:

  • Miguel Alemán Valdes

    MayeCavazMIGUEL ALEMÁN VALDÉS Miguel Alemán nació el 29 de septiembre de 1900 en el pueblo Popoluca de Sayula, al sureste del estado de Veracruz; siendo el primero de los dos hijos de Miguel Alemán González(1884-1929), general revolucionario y principal dirigente de dicho movimiento en su estado, y de su esposa

  • Miguel Alemán Valdés

    luzfentanezMiguel Alemán Valdés Miguel Alemán Valdés (Sayula de Alemán, Veracruz; 29 de septiembre de 1900 – Ciudad de México; 14 de mayo de 1983). Fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como el presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.

  • MIGUEL ALEMAN VALDES

    Diian_aMIGUEL ALEMÁN VALDÉS APORTACIONES Y ACONESIMIENTOS IMPORTANTES Su primer trabajo como abogado fue defendiendo a los mineros de Pachuca. Se asoció a sus amigos, Manuel Ramírez Vázquez, Fernando Casas Alemán, Gabriel Ramos Millán, Rogerio de la Selva y Raúl López. Juntos abrieron una firma de abogados, la especialidad de Miguel

  • Miguel Aleman Valdez

    norteno14Índice A. Datos Biográficos A. Lugar y fecha de nacimiento. B. Primeros estudios. C. Trayectoria. D. Aspectos de su campaña política. E. Inicio de su periodo presidencial. B. Principales acciones en el aspecto social C. Aspectos negativos de su periodo presidencial A. En lo social. B. En lo económico. C.

  • Miguel Aleman Valdez

    Yulio30Fue un abogado, empresario y político mexicano que obtuvo el puesto de la presidencia de la República Mexicana por seis años. Las características más importantes de su administración fueron su entrega al trabajo en equipo, así como a la creación de más cosas que fueron necesarias para el avance de

  • Miguel Aleman Valdez

    lilo96MIGUEL ALEMAN VALDES Nació en Sayula, Veracruz, el 29 de septiembre de 1900. Sus padres fueron el general Miguel Alemán y Tomasa Valdés. Fue consultor de la Secretaría de Agricultura, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales. En 1930 fue elegido diputado por el estado de

  • Miguel Aleman Valdez

    joedarna“MEXICO CONTEMPORANEO” (1946-1952). DEFENSA NACIONAL. Rodrigo Villegas opina que México es la nación latinoamericana que menos invierte en defensa, a pesar de ser la segunda economía más grande de la región. Actualmente México es el país del G-20 con mayor rezago en materia de defensa y el gasto aproximado que

  • Miguel Aleman Y Adolfo Ruiz Cortines

    anaisabelaluciaMiguel Alemán, “el presidente empresario” y Adolfo Ruiz Cortines, “El administrador”, vivieron durante una época muy particular de la historia mexicana. En el año 1946, cuando los personajes que tomaron parte en la revolución ya habían envejecido y dejado el poder, hace parecer que sus ideas y espíritu revolucionario envejecieron