LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL W CHAN KIM RENE MAUBORGNE
johanjimenezgaEnsayo3 de Noviembre de 2015
2.888 Palabras (12 Páginas)485 Visitas
ENSAYO
LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL W CHAN KIM RENE MAUBORGNE
GARZÓN PARDO JESSICA VANESSA
UNIVERSITARIA AGUSTINIANA
PROGRAMA DE HOTELERIA Y TURISMO
BOGOTÁ D.C
2015
ENSAYO
LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL W CHAN KIM RENE MAUBORGNE
PRESENTADO POR: GARZÓN PARDO JESSICA VANESSA
ENTREGADO A: JULIO RUIZ
UNIVERSITARIA AGUSTINIANA
PROGRAMA DE HOTELERIA Y TURISMO
BOGOTÁ D.C
2015
INDICE
- INTRODUCCIÓN-----------------------------------------------------------------------------------1
- RESUMEN DEL LIBRO---------------------------------------------------------------------------2
- ANÁLISIS DEL LIBRO ---------------------------------------------------------------------------3
- SÍNTESIS DEL LIBRO----------------------------------------------------------------------------4
- ENSAYO --------------------------------------------------------------------------------------------5
INTRODUCCIÓN
El tema que inspira este libro es el requisito de apartar la competencia destructiva entre las empresas, si en realidad su meta en un futuro es triunfar en la vida del mercado por medio de la innovación.
Los autores del libro han basado su idea en una comparación para poder diferenciar las situaciones que provocan competencia entre la industria; los océanos azules y los océanos rojos. los océanos azules son aquellas ideas de un negocio que hoy por hoy no han sido reveladas, y los océanos rojos son aquellas empresas en la actualidad que se conocen hoy en día.
Cada océano tiene su estrategia de poder triunfar en la industria del mercado, algunas de ellas son:
Del océano azul:
- Crear un espacio que no tenga competencia destructiva en el mercado
- Hacer que la competencia se vuelva insignificante
- Distanciar el conflicto del valor o el coste
Del océano rojo:
- Hacer una competencia que se mantenga viva en el mercado
- Crear retos en la competencia
- Tomar una decisión entre el valor o el coste
Los limites que mantienen los océanos rojos, son muy destacados en las industrias y son acatados sin ningún inconveniente. Igualmente desde un principio las reglas de la industria han sido competitivas y conocidas por todos. Hoy en día se conoce, que las industrias tratan de superar a las demás compañías sin importar en que le afecte a los demás, con el fin de poder ser el ganador.
RESUMEN
Desde que se inicio el océano azul, siempre se quiso descubrir un espacio en el mercado lo cual ha sido un modo competitivo para las demás industrias, por esto se dio a conocer el ámbito de los dos océanos con cada una de sus diferencias. La idea de una estrategia con disciplinas y herramientas se establecieron en los océano rojos, se mantuvo siempre la economía, es decir, que cada estrategia fuese de un bajo costo. La responsabilidad creciente de los océanos azules se ha dado por varias fuerzas que lo han impulsado a hacer parte de la globalización, la tecnología. La oferta de hoy por hoy supera mas a la demanda y por ello genera una alta competencia donde los servicios pasan a ser globalizados ocasionando guerras de precios. No hay diferencia de empresas en crear los océanos azules ya que se pueden crear en pequeñas medianas y grandes empresas. Lo que hace que este crecimiento sea cada vez más acelerado es que no se logro en una industria atractiva sino en una más bien deteriorada cuyo posible crecimiento era limitado, conociendo el análisis de la estrategia tradicional.
La capacidad de negociación que tenían era fuerte; también lo eran la capacidad de los compradores o clientes. En las otras formas de diversión, las industrias se veían afectadas ya que los niños pedían sus PlayStation en lugar de una visita a un circo inherente, en consecuencia, se provoco una baja en las ganancias e ingresos de producción en las industrias. Existió el seguimiento creciente de los grupos protectores de animales contra el uso de éstos en los circos. El circo Du Soleil tuvo un notable éxito ya que no triunfo a fuerza de querer arrebatar los clientes a la industria, porque su interés no fue la competencia sino mas bien puso su mirada en los niños y en darles la mejor diversión. El circo Du Soleil triunfo por que reconoció que para tener éxito en el fututo, las compañías tendrían que dejar de competir entre sí.
En los océanos rojos siempre será importante mantenerse a flote venciendo a los rivales. Ellos siempre serán importantes y constituirán una realidad de la vida en los negocios. Las empresas deben ir más allá de la competencia, a fin de conseguir nuevas oportunidades de crecimiento y rentabilidad, también deben crear nuevos océanos. Desafortunadamente los océanos azules aun están por definir en gran medida.
Su pensamiento estratégico en los últimos 25 años se ha centrado principalmente en las estrategias de los océanos rojos, en los que prevalece la competencia.
Si bien la expresión océanos azules es nueva, pero su existencia no lo es. Son un rasgo del pasado y el presente de la vida de las empresas. La realidad es que las industrias jamás permanecen estáticas sino que evolucionan 1constantemente. Las operaciones mejoran, los mercados se amplían y las empresas van y vienen.
En el impacto a la creación se propuso que se cuantificara la sensación que tiene la creación de océanos azules en el crecimiento de una empresa, tanto en términos de ingresos como de ganancias. gracias a este impacto se dio a conocer el valor porcentual que representaba cada uno, es decir, el 86 % fueron extensiones de líneas existentes, el 62% de ingresos legales entre otros. Independientemente de las consecuencias en materia de ingresos y ganancias fueron incluidos los fracasos.
[pic 1] |
- Lanzamiento del negocio
[pic 2] |
- impacto en los ingresos
por ventas
[pic 3] |
- impacto en las ganancias
- Lanzamiento en océanos rojos[pic 4]
- Lanzamientos para crear océanos azules [pic 5]
ANALISIS
La estrategia del océano azul me permite visualizar y encaminar hacia una empresa en un futuro, ya sea propia o como administradora, para poder alcanzar la meta presupuesta hay que ser perseverante, no siempre se debe mantener la misma estabilidad de de los demás sino que al contrario se debe avanzar para crear y alcanzar nuevas metas, para ello hay que tener en cuenta la matriz que son eliminar, incrementar, reducir y crear. También permite aplicar con los modelos gerenciales, como iniciar la ejecución de una estrategia con la finalidad de lograr procesos de mejoramiento continuo en el manejo de organizaciones, y como las compañías pueden triunfar sin la necesidad de competir entre sí, ya que en el mundo de la Administración de las empresas se plantean una serie de formas orientadas en cómo se debe manejar dicha empresa u organización.
Los océanos azules son industrias que dan un ejemplo contundente a las demás empresas de como poder avanzar y poder marcar la diferencia, pero eso solo se logra evitando la competencia con los demás; Por esta razón el objetivo que debe tener una estrategia de océano azul es disminuir el riesgo, para saber cómo ejecutar un océano azul sin tener la presión de la competencia, es importante recurrir a un cuadro estratégico ya que es un esquema analítico fundamental para innovación en valor y ejecución de océanos azules. Se puede observar que la estrategia del océano azul se basa de 6 principios tales como:
En el primer principio se reconstruyen las fronteras del mercado con el fin de separarse de la competencia, para ello se pueden analizar seis guías, algunas de las siguientes son:
- explorar las industrias alternativas
- explorar los grupos estratégicos
- explorar la cadena de compradores
Entre otros.
En el segundo principio se centra en el enfoque de el aspecto global y no en las cifras, aquí se conocen las instrucciones de como ejecutar un cuadro estratégico en cuatro pasos:
- El despertar visual, donde se expande la estrategia
- La exploración visual, donde se socializan los posibles cambios de la estrategia
- La feria visual de la estrategia, donde se conoce como poderla ejecutar cosa que no afecte a los competidores.
- La comunicación visual, se realizan nuevos preparativos para llegar a hacer una nueva estrategia.
En el tercer principio se trata de ir mucho más allá de la demanda existente:
- muestra como maximizar el tamaño del océano azul con el fin de incluir nuevos clientes que antes no existían.
En el cuarto principio aplica la secuencia estratégica correcta:
...