ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informes de Libros

¿Necesitas leer algunos libros sobre su materia? A lo mejor tenemos informes, resúmenes o reseñas en esta sección.

Documentos 20.476 - 20.550 de 106.635

  • Cuentos Para Marisol

    belita2383Buscacamino Personajes: - Señor Chuncho (llamado Buscacamino) - Sras. Cachañas, Sres. Pidenes, Sra. Diuca, papá Choroy, pajaritos. Ambiente: - Montaña del sur. “Cuenta la historia del señor Chuncho, al que los otros pajaritos llamaban Buscacamino. Los demás vecinos no lo querían porque él no hacía otra cosa que augurar calamidades.

  • Cuentos Para Marisol

    Isabel1.- Completa la siguiente información (8 puntos) Título del libro: Autor: Personajes principales: Personajes secundarios: 2.- Lee y luego encierra la letra de la respuesta correcta en cada caso. (16 puntos) 1.- Del cuento “busca-camino”, ¿en qué ayudo el chuncho a los animales? :a) a buscar su camino de vuelta

  • Cuentos Para Marisol

    monika1975CUENTOS PARA MARISOL1. El señor Chuncho vivía en...............................2. El sobrenombre del señor Chuncho era..................................3. El señor Chuncho auguraba.............................................4. Buscacamino se iba a un alto roble..........................................5. El señor Chuncho se consideraba..................................................6. Doña María Soplillo zurcía...............................................................7. La “Flor del Cobre” es............................................................................8. Son herramientas para trabajar en el campo................................................9. Gazapos se les dice

  • Cuentos Para Marisol

    danymontpEVALUACIÓN LECTURA COMPLEMENTARIA “CUENTOS PARA MARISOL” Nombre y apellido: Fecha: Puntaje Ideal: 67 puntos. Puntaje Real: ___ puntos. Nota: Objetivos: - Leer comprensivamente lectura dada. Instrucciones: - Lee atentamente cada enunciado. - Si tienes dudas levanta la mano. - Antes de entregarla, revisa la prueba y asegúrate que las respuestas

  • Cuentos para niños

    Yicela35“Cuentos para niños” León Tolstoi fue un novelista ruso que influyó mucho en la literatura, nació en agosto de 1828 y murió en noviembre de 1920, sus novelas más famosas fueron: Ana Ksrenina y Guerra y paz. Su madre murió cuando el tenía apenas 10 años, tal vez el hecho

  • Cuentos para niños para comprension lectora

    Cuentos para niños para comprension lectora

    jazmin_hyun_sunSTUDENT BOOK PAGE 64 -65 1. Exercise 2A. Listen and complete the conversation. Television – library – piano – study – bathroom Upstairs – dining room – cupboard – fridge - glasses 1. ______________ 6. _____________ 2. ______________ 7. _____________ 3. ______________ 8. _____________ 4. ______________ 9. _____________ 5. ______________

  • CUENTOS PARA PENSAR

    rosapinto12326 CUENTOS PARA PENSAR Jorge Bucai COMO CRECER? Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo. El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino. Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía

  • Cuentos Para Pensar

    AnaGalvanGomezsentimental, no importa que una persona este fea si lo quieres y sientes algo muy padre por ella es lo que vale mas la pena, aunque otros te digan lo contrario. En conclusión basta solo con querer a alguien y sentir algo que la opinión de los demás y que

  • CUENTOS PARA PENSAR

    31013INTRODUCCION. En este ensayo que estas apunto de leer, hablare sobre el contenido del libro escrito por Jorge Bucay, llamado “Cuentos para pensar”, reflexionando y autocriticando nuestras creencias, o como el las llama, “ verdades que no son tan verdades”, es decir, que nuestras verdades terminaban siendo descartadas porque no

  • Cuentos para pensar

    Cuentos para pensar

    Lau *-*CUENTOS PARA PENSAR Jorge bucay nación en 1949, es medico psicoterapeuta y psiquiatra. Actualmente trabaja en mexico, argentina y España dictando cursos de psicología de la vida cotidiana. Este libro esta compuesto con 26 de cuentos, de los cuales seleccionamos dos ya que consideramos que sobresalen de los demás, dejando

  • Cuentos para pensar

    Cuentos para pensar

    Lau *-*CUENTOS PARA PENSAR Jorge bucay nación en 1949, es medico psicoterapeuta y psiquiatra. Actualmente trabaja en mexico, argentina y España dictando cursos de psicología de la vida cotidiana. Este libro esta compuesto con 26 de cuentos, de los cuales seleccionamos dos ya que consideramos que sobresalen de los demás, dejando

  • Cuentos para pensar (ensayo)

    Cuentos para pensar (ensayo)

    Azua DavidAzúa Guerrero David Entonces en esa o parte de “lo que es, es” me confundía bastante, como sabes cundo algo es verdad, el que existe, dándole un sentido, la verdad se puede manipular, ¿lo que estoy viendo es verdad? Porque así lo quieres creer o es una verdad construida a

  • CUENTOS PARA PENSAR-JORGE BUCAY

    CUENTOS PARA PENSAR-JORGE BUCAY

    Maria LagunasCUENTOS PARA PENSAR-JORGE BUCAY El cuento que más te gusto ¿por qué? OBSTÁCULO Ya que lo relaciono con todo lo que se nos presenta en la vida desde pequeños hasta el punto en el que lleguemos a morir, como es que nosotros mismos nos ponemos las dificultades para llegar a

  • Cuentos Para Sonreir

    angelabenjaPRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIA “CUENTOS PARA SONREÍR” 1.-El nombre del autor del texto es: a. Rebeca Randic B) Ana María Güiraldes C) Saúl Schkolnik D) Rodary 2.-La nacionalidad del autor es: a.-chilena b.- argentina c.-norteamericana d.-colombiana 3.-El tipo de texto que Ud. leyó es: a.-Lírico b.-Poético c.-Dramático d.-Narrativo 4.-El propósito

  • Cuentos Para Sonreir - RESUMEN

    VictorRESUMEN LIBRO CUENTOS PARA SONREIR AUTOR; SAUL SCHKOLNIK PRIMER CUENTO : YAN EN LA MISTERIOSA ISLA DE PASCUA Cuenta la historia de que Yan leyó en el titular del diario que había caído un meteorito en la isla de pascua , el papá de Yan era científico y lo enviaron

  • Cuentos Para Verónica

    Bedan1981Control de lectura del libro: “Cuentos para Verónica” Nombre: ................................................................................................. Curso: .................. Fecha: .................................... Puntaje: ............................................. Nota: ....................... I.- Completa la ficha bibliográfica con los siguientes datos.(4 puntos) Ficha Bibliográfica Titulo: Autor(a): Editorial: Año edición: Nº de páginas: Género literario: Tipo de texto: Personaje(s) principal(es): Personaje(s) secundario(s): Ambiente(s): II.- Lee

  • Cuentos Populares

    fiorela1345CUENTOS POPULARES DE PEDRO MONGE CORDOVA ALMAS: EL LEGADO DEL ALMA Había una señora que tenía mucha fe en los difuntos. Iba todos los días al cementerio a orar en las tumbas. Buscaba, de preferencia, las tumbas caídas, de hacía mucho tiempo. Rezaba muy devotamente arrodillándose al pie de cada

  • Cuentos populares colombianos

    mariselapepitaCuentos, mitos y leyendas del Llano Autor: Vargas Barón, Getulio, 1933- Fecha de publicación: 1996 Editorial: Villavicencio : Corpes Orinoquia Parte de: Copes-Occidente Palabras clave: Cuentos populares colombianos; Leyendas; Literatura folclórica colombiana; Meta (Colombia) Temas: Cuentos populares colombianos; Leyendas; Literatura folclórica colombiana; Meta (Colombia) Colaboradores: Casas, Wilson Descripción: Libro en

  • CUENTOS REALES DE ABDÓN UBIDIA, NARRADOR QUITEÑO (1944)

    CUENTOS REALES DE ABDÓN UBIDIA, NARRADOR QUITEÑO (1944)

    kevin_roman23CUENTOS REALES DE ABDÓN UBIDIA, NARRADOR QUITEÑO (1944) Este segmento de 10 Cuentos Realistas, así denominados por ser de recreación en ambientes de la ciudad de Quito con sus alrededores como tema recurrente utilizado por el autor en forma. CONSUMACIÓN (RESUMEN) Es la historia de un delincuente un tal manaba

  • Cuentos Resumen

    Angeles97AVENTURAS DE GULLIVER - JONATHAN SWIFT VIAJE A LILIPUT Gulliver estuvo estudiando en un colegio de Crambidge hasta los 17 años pero como ya eran mucho gastos pero luego le daba clases el señor James Bates. Pero Gulliver ya sabia que su destino iba a ser viajando en un barco.

  • Cuentos Reunidos De Amparo Dávila

    blaanca_pResumen de lectura Cuentos Reunidos Amparo Dávila Blanca Teresa Pacheco Soto Lenguaje y Literatura II Viridiana Lozano Prepa Ibero Puebla 16 de febrero de 2012  EL HUÉSPED Personajes Principales: • Mamá (la narradora) • El papá • Los dos hijos • Guadalupe (la mujer que ayudaba en la casa) •

  • Cuentos sobre la adopción 2

    Cuentos sobre la adopción 2

    aaaaidaTÍTULO: Llegué de... Rusia FOTOS DEL CUENTO: SITIO WEB O DÓNDE LO HAS ENCONTRADO: Biblioteca EDITORIAL- AÑO: La Galera - 2005 AUTOR: Albert Elfa EDAD: De 3 a 6 años RESUMEN DEL ARGUMENTO: Este cuento explica cómo fue el proceso de adopción para unos padres que deseaban tener un hijo

  • Cuentos Tradiccionales

    daiana02Literatura infantil. La literatura infantil esta dirigida al lector infantil, es un conjunto de textos creados por el adulto para entretener, enseñar a los más pequeños. Les da las herramientas para que a través de los cuentos los niños puedan ir abriendo su mundo a nuevas fantasías, realidades e ir

  • CUENTOS UNFANTILES

    CLAUDIARIFFOCUENTOS INFANTILES Del libro "Las cosas nuestras de cada día" de Charles Panati Cuentos de hadas (siglo XVI, Italia y Francia) Violaciones, malos tratos y abandono de niños son temas esenciales en muchos de nuestros cuentos de hadas más queridos..., tal como se concibieron inicialmente. La versión original de “La

  • Cuentos y novelas

    Cuentos y novelas

    cdavid.mtzElementos Los pocillos-Mario benedetti Personajes Principales: Mariana & José Claudio. Secundarios: Alberto Ambientales: Enriqueta Incidentales: no hay Ambiente Se desarrolla en la casa donde vivía Mariana y José Claudio en otoño Tiempo Se desarrolla en un tiempo objetivo en el transcurso de tan solo horas. Atmosfera Aquí hace presencia el

  • Cuenttos Del Sur

    letalPreparación para la prueba-libro cuentos mágicos del sur del mundo Responde Verdadero (v) o Falso (f) según corresponda, justifica las respuestas falsas. (7 Pts.) 1. ____ Cuando Gustavo llamó a sus viejos amigos chilenos, ellos le demuestran mucho cariño y alegría. 2. ____ A su regreso a Chile Gustavo sentía

  • Cuerno Azul

    arturo1234caESCENA 1Narrador: (julia) Érase una vez, hace mucho tiempo, un país muy lejano en donde vivía unahermosa doncella con la piel blanca como la nieve, los labios rojos como rubí y el cabello negrocomo el ébano. ESCENA 2N: Al cumplir nuestra adorable protagonista los 16 años, su madre fallece por

  • Cuerno De Chivo

    fridiLa fiesta del Chivo Urania. No le habían hecho un favor sus padres; su nombre daba la idea de un planeta, de un mineral, de todo, salvo de la mujer espigada y de rasgos finos, tez bruñida y grandes ojos oscuros, algo tristes, que le devolvía el espejo. ¡Urania! Vaya

  • Cuerpo de la exposición

    Susanilla17 Cuerpo de la exposición Esta es la parte central, como en todo texto. Debe contener la exposición organizada y sistemática de las opiniones de los autores que han intentado responder a nuestro problema de investigación. Debemos tener siempre presente que el centro de estado de la cuestión es el

  • Cuerpo De La Obra

    felix0000Introducción En este tema se explica en forma detallada cuales son las partes preliminares y el cuerpo de una obra, con el objetivo de aprender a elaborar correctamente la estructura de un trabajo de investigación, dotándola de todos los elementos constitutivos que incorpora un trabajo de calidad, donde el lector

  • Cuerpo En Las Escuelas

    valeemedranoel autor en este apartado dice que el cuerpo siempre esta involucrado en una trama conformada por el lenguaje, la cultura y el poder. Que en ninguna cultura ni organización política o social han ignorado el cuerpo. Que son las lógicas sociales, culturales y familiares en el margen institucional quienes

  • Cuerpo náufrago de Ana Clavel. El universo diegético: los símbolos.

    Cuerpo náufrago de Ana Clavel. El universo diegético: los símbolos.

    Cit15Cuerpo náufrago de Ana Clavel. El universo diegético de Cuerpo náufrago: un universo lleno de símbolos. -El sueño. En la literatura los símbolos del sueño[1] son temas que han inquietado a muchos escritores de todas las épocas, así que resulta casi imposible resumir las obras que los han tratado, por

  • Cuerpo Umano

    rushersSabemos, que los seres humanos somos energía, nos movemos, actuamos gracias a la energía que emana de nuestro cuerpo, producto de todo su sistema integrado y que debemos siempre estar atento en saberla manejar, de tal forma, de no desperdiciarla, Cada órgano genera su propia energía, la cual debe cuidarse,

  • CUERPO Y SUJETO PEDAGOGICO DE MALESTARES, SIMULACIONES Y DESAFIOS

    CUERPO Y SUJETO PEDAGOGICO DE MALESTARES, SIMULACIONES Y DESAFIOS

    bellinisoniaCUERPO Y SUJETO PEDAGOGICO DE MALESTARES, SIMULACIONES Y DESAFIOS- Cullen. Lugar del cuerpo en la cultura: en realidad una educación del cuerpo cuyo desafío es transformar el malestar en bienestar y la simulación en verdad, para lo cual hay que reconocer que el lugar del cuerpo en la educación no

  • Cuerpos Rigidos

    MSgalindoCuerpos Rígidos Un cuerpo rígido se define como un cuerpo ideal cuyas partes (partículas que lo forman) tienen posiciones relativas fijas entre sí cuando se somete a fuerzas externas, es decir es no deformable. Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, el cuerpo tiende a

  • Cuerpos y Almas

    kinkytwinkyde Cuerpos y Almas Ratings: (1)|Views: 9.496|Likes: 50 Publicado porapi_user_11797_satanachia01 Ver más Taylor Caldwell Médico de cuerpos y almas “Os saluda Lucas, el médico amado” PRÓLOGO Este libro ha estado elaborándose durante cuarenta y seis años. La primera versión fue escrita cuando yo tenía doce años, la segunda a los

  • Cuerpos Y Almas

    zuefranDesarrollo CAPITULO I y II Todo la trayectoria del presente desarrollo proviene de una persona en aquel tiempo un niño de nombre Lucano, quien era de origen griego, y el cual era hijo de una mujer llamada Iris y Eneas, liberto de Diodoro, tribuno de la región y noble guerrero

  • Cuestinario

    StefanieXLCapitulo Primero DEL DERECHO PENAL 1) ¿DERECHO PENAL? Cuya misión ha sido regular la conducta de los hombres, tratando de alcanzar la justicia, la equidad y el bien común, como los valores fundamentales más altos que aspira el derecho. 2) ¿La disciplina mas vieja de las ciencias jurídicas es? El

  • CUESTINARIO CAPITULO 2 LIBRO “CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

    CUESTINARIO CAPITULO 2 LIBRO “CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

    brendamar76https://gabytarea2.files.wordpress.com/2011/09/logo.gif NOMBRE DEL ALUMNO: BRENDA ALICIA MARTINEZ ROCHA MATRICULA No. 440105710 NOMBRE DEL MAESTRO: JOSE LUIS GARCIA AVILA MATERIA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA TEMA: CUESTINARIO CAPITULO 2 LIBRO “CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA” FECHA: 12/06/2017 CUESTINARIO CAPITULO 2 Conceptos, Clasificaciones y comportamientos de los costos Problemas 2-1 Clasifique las siguientes partidas de costos de acuerdo

  • Cuestinario De Frankestein

    livjot1. La historia de la novela se narra a través de unas cartas, un diario y el relato del Doctor Víctor Frankenstein, ¿Cómo se llama el personaje que escribe las cartas y el diario? El personaje se llama Robert Walton 2. ¿Desde que país escribe las cartas Robert Walton? Desde

  • Cuestinario DH

    Cuestinario DH

    Miguel Torres1. Las leyes, las sentencias de los tribunales, los usos y costumbres, los reglamentos administrativos y los contratos son normas del… R: Derecho Positivo 2. En el caso de los contratos o convenios, ¿Cómo se le conoce a la autonomía que hace posible que las partes decidan lo más conveniente

  • CUESTINARIO FINANCIERO

    Caro4CUESTINARIO FINANCIRO # 2 1) ¿Qué son Estados Financieros de propósito general y cómo se dividen? 2) ¿Qué reporta un Balance General? 3) ¿Qué resume un Estado de Resultados? 4) ¿Qué revela un estado de cambio en el patrimonio? 5) ¿Qué incluye un estado de utilidades retenidas? 6) ¿Cuáles son

  • CUESTINARIO PADRE RICO PADRE POBRE CAPITULO 3. ¿Por qué enseñar especialización financiera?

    CUESTINARIO PADRE RICO PADRE POBRE CAPITULO 3. ¿Por qué enseñar especialización financiera?

    Randy GarciaCUESTINARIO PADRE RICO PADRE POBRE CAPITULO 3. ¿Por qué enseñar especialización financiera? BLOQUE 1: COMENTARIO 1. “Me preocupa el hecho de mucha gente está demasiado enfocada en el dinero y no es su mayor riqueza que es la educación” 2. “El dinero sin inteligencia financiera, es dinero que desaparece pronto”

  • Cuestinarios Unidad 5 Desarrollo Sustentable

    alfredocuevas---------------------------------------------- pág. 236 -------------------------------------------------- 1. Trazó un futuro de lo que podría ocurrir si la población humana continuara creciendo, los recursos naturales alcanzarían sus límites y los ecosistemas fueran incapaces de absorber las altas tasas de desperdicios. a) La gran transformación. b) La gran transición. c) Los límites del crecimiento.

  • Cuestioario

    Cuestioario

    Kevin FZamoraCuestionario sobre Proyectos.- 1.- ¿Qué elementos componen la Inversión Inicial y de que parte del proyecto proviene esta información? Estudio de Mercado: Recolección y evaluación de todos los factores que influyen directamente en la oferta y demanda del producto. La información proviene: encuesta, datos de consumo o prestación, información de

  • Cuestion De Dignidad

    hektor777A causa de una tarea, empecé a leer un libro llamado “Cuestión de Dignidad” del autor Walter Riso, al principio me dio flojera leerlo, pues francamente no soy tan fanático de la lectura, pero vi el eslogan del libro que decía “Aprende a decir NO y gane autoestima siendo asertivo”,

  • CUESTION DE DIGNIDAD

    lauguevaraParte I :ENTENDIENDO LA ASERTIVIDAD¿Qué significa ser asertivo? Ni sumisión ni agresión: Asertividad. DECIMOS QUE UNA persona es asertiva cuando es capaz de ejercer y/o defender sus derechos personales,como por ejemplo, decir “no”, expresar desacuerdos, dar una opinión contraria y/o expresar sentimientosnegativos sin dejarse manipular, como hace el sumiso, y

  • Cuestion De Dignidad

    cristina18cinthiEn el libro cuestión de dignidad aparece una palabra muy estratégica de la cual no muchas personas están familiarizadas, como es la asertividad esta palabra es el pilar fundamental de este libro y se refiere a como uno tiene que aprender a valorarse, a hacer que lo respeten y por

  • Cuestión De Dignidad

    david.vindasTan solo a ver iniciado este ensayo del libro Cuestión de dignidad de Walter Riso me sentí identificado como el sumiso, lo cual me llamo mucho la atención porque hace dos años estuve en una relación en la cual la mujer con la que estaba compartiendo me golpeaba, me trataba

  • Cuestion de dignidad

    Cuestion de dignidad

    kellyyriiveraINDICADORES CONCEPTO OBJETIVO INTERPRETACION IM: HOMBRES MUJERES X 100 Número de hombres por cada 100 mujeres al nacer o en cada grupo de edad de una la población wayuu. Establecer el balance entre los sexos para determinar el carácter orgánico de la población capaz de asegurar la reproducción. Por cada

  • Cuestion De Hombres

    inhhbhCUESTION DE HONOR a su manera, y se basan muchas veces en lo que sienten o piensan de manera personal. Deja entre ver que es posible la elaboración de documentos oficiales y testimonios falsos o apócrifos, es claro que esto no solo pasa en el ámbito militar sino en todos

  • Cuestion Dignidad

    harry20El suelo como fuente de nutrientes Introducción Existen más de 90 elementos que las plantas pueden contener, pero no todos son expulsados para ellas pues se ha comprobado técnicamente, que solo 16 son indispensables para el crecimiento y reproducción de las plantas superiores, estos elementos son: carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno,

  • Cuestion Escolar De Paulo Freire

    Cuestion Escolar De Paulo Freire

    daniela_rcContexto Histórico. Para poder comprender lo que significa Freire y lo que propone como educación, es fundamental conocer el contexto que ha vivido, ya que es a partir de él que surgen sus propuestas. Su obra contiene las ideas nuevas y revolucionarias que surgen en América Latina en los años

  • Cuestion Previa

    floresgaué tribunal dicto este fallo y en qué fecha? a) La Corte de Casación, Sala de Requerimientos (Francia), 21 de Abril de 1931. 2) Elabore una reseña de los hechos jurídicamente relevantes del caso. a) Familia de Nacionalidad Inglesa que habitaba en la India, propietaria de bienes en la ciudad

  • Cuestion Social De La Epoca Actual

    maribel2545A continuación detallaremos de manera general cuáles son esos valores esenciales que debemos de poseer todos los seres humanos con aspiraciones y visión hacia lograr lo que nos proponemos en el sentido positivo hacia superarnos de la mejor manera para enaltecer todos los conocimientos que por naturaleza poseemos pero que

  • Cuestion Urbana

    JaunkiswjcCastells en el texto comienza hablando sobre cómo se debe definir la urbanización.Para esto parte afirmando que se deben dejar atrás las definiciones vagas y se debe valer uno de análisis históricos establecidos entre espacio y sociedad. Parte hablando desde las primerascivilizaciones y sus primeros procesos de urbanización, hasta llegar

  • Cuestion.

    IsaaclaraheExamen 3er. Parcial, TALLER DE LECTURA Y REDACCION II Datos del Alumno Profesor: Lic. Cs.Ed. Sara Elis Rodríguez Espinoza Nombre: Grupo: Calificación: APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES INSTRUCCIÓN: Utilizando el siguiente banco de palabras organiza correctamente el siguiente mapa conceptual. CANCION TRAGICOMEDIA POEMAS LEYENDA LITERARIOS CHISTE FABULA REFRAN INSTRUCCIÓN: A

  • Cuestionaio

    cota03I Marca con una X la opción correcta.- 1.- Siri y Mateo eran: a) compañeros de curso b) primos c) mejores amigos d) hermanos 2.- Siri era una niña: a) inquieta y desordenada b) quieta y ordenada c) perezosa y risueña d) enojona y alegre 3.- Mateo era un niño:

  • Cuestionamiento De La Competencia

    aniha17Cuestionamiento de la Competencia Interposición de la inhibitoria. Artículo 38.- Contienda de competencia La incompetencia territorial relativa puede ser invocada, excluyentemente, como excepción o como contienda. La contienda de competencia se interpone ante el Juez que el demandado considere competente, dentro de los cinco días de emplazado y ofreciendo los

  • Cuestionamiento de que es cultura, la cultura para muchas personas es el estudio

    Cuestionamiento de que es cultura, la cultura para muchas personas es el estudio

    kiyukiiiSe empieza con el cuestionamiento de que es cultura, la cultura para muchas personas es el estudio, el gusto por el saber más y apreciar ciertas bellas artes, para otros la cultura es lo que define a un grupo social ya sean sus creencias, sus conductas y sus costumbres. Así

  • Cuestionamiento Libro Delirio

    valrichtyah96ANDRES VALENCIA RIBERA 5°A SEC N°42 ARTICULO LITERATURA LIBRO DELIRIO AUTOR Laura Restrepo CUESTIONAMIENTO ¿Cual es el significado de la frase Todos los secretos están guardados en un mismo cajón, el cajón de los secretos, y si develas uno, corres el riesgo de que pase lo mismo con los demás?

  • Cuestionari De Derecho

    germanhernandezINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO 1.- ¿Que es dolo? R: Es la voluntad deliberada de cometer un delito sabiendo de su ilicitud. 2.- ¿Qué es ciudadano, persona, extranjero e individuo? R: Ciudadano: es la que está registrada por las autoridades y que forma parte de una sociedad. Persona: es todo

  • Cuestionario

    guadalupemarisolCuestionario № 1 1-¿Que podemos entender por lectura denotativa? La lectura denotativa te invita a observar y describir los gráficos tales como ceben. 2- ¿Qué podemos entender por lectura connotativa? La lectura connotativa te invita a interpretar de manera creativa. 3-¿Que podemos entender por lectura crítica? Hace referencia a la

  • Cuestionario

    clauju1. Que es la aceptación de un subsistema? R= que el subsistema propone la idea de que posee limites que pueden identificarse y que lo separan del medio exterior. 2. Como son permeables los limites? R= Ingresa insumos, y en su interior transforma insumos y devuelve productos o servicios. 3.

  • Cuestionario

    tohru291.3 DEFINICION DE ADMINISTRACION: La Administración (lat. ad, hacia, dirección, tendencia, y minister, subordinación, obediencia) es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio

  • Cuestionario

    Yo29Ca271. Que son las organizaciones? Son entidades sociales con la finalidad de cumplir metas y objetivos. 2. A que se le llaman los sistemas expertos? 3. Que es la recopilación de datos? A la clasificación, confirmación, operación, ordenamiento y producción de reportes, graficas etc. 4. Que es la productividad? 5.

  • Cuestionario

    5778La termodinámica es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico. Un sistema puede ser material o conceptual.1Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo El rendimiento térmico o eficiencia de una máquina térmica es un coeficiente

  • Cuestionario

    crc1973PRUEBA COEF. 1 DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN “EN FAMILIA” 6° BÁSICO. NOMBRE : .............................................................CURSO: 6° ..... FECHA: 02 de Noviembre. PUNTAJE TOTAL: 30 puntos. PUNTAJE OBTENIDO: .................. NOTA: Objetivo de esta prueba : - Evaluar la comprensión de lectura del texto leído, así como la expresión escrita, la redacción y

  • Cuestionario

    tinita25o, sino algo que veíamos como una propiedad privada dentro de la obra. Por ejemplo las empresas son globales, no requieren tener plantas para comercializar sus productos y la relación laboral se ha flexibilizado. Lo más interesante de este capítulo son los ejemplos cotidianos por ejemplo de la señora que

  • Cuestionario

    yopyzaz1.- ¿Qué quiere decir sustentabilidad? Es un sistema de producción que se sostiene sin afectar el medio ambiente ni a terceros. 2.- ¿Cómo eran antes las lluvias? Eran a tiempo llovía lo necesario para los cultivos tanto para el mundo ya que no había tantas sequias, inundaciones, muertes humanas y

  • Cuestionario

    cuestakaren1. ¿Cuál es el Concepto de Ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. R\ La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor. La diferencia entre la ciencia formal y ciencia fáctica radica en las primeras se ocupan de entes ideales o

  • Cuestionario

    saaaamamEn el área de educación de preescolar a mis alumnos en el área de lenguaje y comunicación mi método de enseñanza es mediante tarjetas ya que a ellos se le dificulta todavía aprender a leer y se les va enseñando mediante palabras y ellos van teniendo el conocimiento de cómo

  • Cuestionario

    ulbikueSi queremos comprender por qué el tutor y los estudiantes interactúan de manera determinada y se comportan diferente en una clase o en una tutoría, hemos de atender no sólo a sus comportamientos manifiestos y observables, sino también a las cogniciones asociadas a los mismos. Se puede afirmar que un

  • Cuestionario

    Cuestionario

    ansuriquiAPRECIADOS COLEGAS EN POTENCIA, LAS PREGUNTAS DEL EXAMAN FINAL INCLUYEN LAS ULTIMAS PREGUNTAS QUE LES DICTE EN CLASE, CREO QUE FUERON (9 ó 10) MAS LAS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, ALGUNAS YA RESUELTAS EN CLASE. LA IDEA ES TRATAR DE RESPONDERLAS CON HONESTIDAD, ES DECIR CADA QUIEN DE FRENTE

  • Cuestionario

    Cuestionario

    armandogalvanCUESTIONARIO https://scontent-a-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/10541947_837162222991021_4410193396432489791_n.jpg?oh=35414ea4e1db7a3f64e4aad0a38b9d1d&oe=54AE7172 4.3 LOCALIZACIÓN Y DISEÑO DE LAS INSTALACIONES 1. ¿cómo se determina el tipo de instalaciones? Se determina, fundamentalmente, en función del producto (a fabricar, a almacenar o a vender en ella) o del servicio a ofrecer, así como del proceso productivo o la tecnología a emplear. 1. ¿cuáles